Lavadero Político 11/05/25

Print Friendly, PDF & Email

marsupiales2

Estimado ciberlector, antes de comenzar a calentar motores, queremos plantear una interrogante que podría ser el tema del millón:

¿En qué se parecen el Resort Tanivet y SAPAO?

¡En que ya no dan abasto con tantas “fugas”! je, je, je.

Nuestra reportera pólice woman, nos dicen que la historia reciente nos muestra que el famoso Resort Tanivet ha tenido un par de escapadas dignas de una película de acción. En menos de un mes, dos reos han tomado la libertad por asalto: el primero, el 10 de abril, y el segundo, el 9 de mayo. ¿Acaso este lugar se ha convertido en un destino turístico para los que buscan evadir la ley? Tal parece.

Y como en todo donde hay corrupción, aquí no solo hay reos escapándose.

La situación ha logrado dejar a cuatro custodios en la picota: el subdirector de Seguridad Penitenciaria, un inspector y dos custodios penitenciarios han sido detenidos y presentados ante el Ministerio Público. Pero, seamos honestos, sabemos que estos operadores del “Resort Tanivet” no actúan solos.

Es evidente que, en el submundo del crimen y la corrupción, el castigo siempre cae en manos de los que están más abajo en la cadena. Los peces gordos suelen nadar felices en sus estanques, mientras que los custodios pagarán el precio más alto por las decisiones que se toman en oficinas oscuras, y todo por unos cuantos pesos. ¿No es un cliché? Aunque parece que si no dejan libres a los custodios, varios van a empezar a hablar y dar nombres… ¡Ay… nanita!

Hoy a todos nos queda claro que el sistema de seguridad penitenciaria no existe, entonces la pregunta es: ¿serán capaces de contener este colador?

Si desea que su familiar recluido en el Resort Tanivet disfrute de grandes privilegios—como televisión, celulares, tablets con internet, buena comida, bebidas frías, custodios convertidos en meseros y alguno que otro lujo—deberá estar preparado para desembolsar la nada despreciable suma de 50 mil pesos mensuales. Eso sí, el pago es al contado; aquí no hay lugar para transferencias ni recibos que respaldan la transacción.

Y como si esto fuera poco, en los pasillos se murmura sobre el lucrativo negocio de las tiendas dentro del penal, donde todo está monopolizado y carísimo. Pero no se preocupen, más adelante les contaremos los entresijos de ese pequeño imperio. Porque, al parecer, mientras las autoridades tratan de tapar las fugas de los reos, hay otros que se están llenando los bolsillos a costa de los que están dentro, ¿o serán los mismos?

El director del Penal José Jarquín López, y el Subsecretario de Prevención y Reinserción Social Roberto Claudio Castillo, tienen mucho que explicar.

¡Bienvenidos al mundo del “todo incluido” en el penal!, donde la fuga y la impunidad son parte del “combo feliz, feliz”.

Por cierto, se dice que entre los nombres que empiezan a sonar con fuerza para los próximos enroques en el gabinete de seguridad está el de “Patas Verdes”, gracias a su comprobada experiencia en fugas. ¡Je, je, je!

Ya para terminar, dice nuestra reportera que Nayib Bukele debería venir a México para meter a todos los corruptos en la cárcel. Pero mientras tanto, que envíen a “Patas Verdes” acompañado de dos cuadrillas de trabajadores sindicalizados; con eso podrían componer ese desastre. (El chiste se cuenta solo).

Y si ven que necesitan a alguien más “habilidoso y pillo”, que suban a Rubén Ríos Ángeles. Les aseguramos que, con él, hasta un invernadero y pozos se podría tener en Tanivet. ¡Je, je, je!

bullets100

Nuestro reportero matasanos nos trae un informe que parece sacado de una telenovela, pero que, lamentablemente, se desarrolla en el Hospital Regional ISSSTE Presidente Juárez, donde la corrupción y el valemadrismo son los protagonistas y, de fondo, se escucha el sonido de un hospital que se cae a pedazos. Mientras eso ocurre, la atención a los derechohabientes sigue siendo tan mala como una comida en un buffet de mala muerte. Los quirófanos, ¡ay!, se han convertido en un foco de infección más que en lugares de curación, y, por si fuera poco, los negocios y pagos de piso siguen en pie de guerra.

Quien parece estar asegurando su sillón en el trono del descontento es Emmanuel de Jesús Cortés Santiago, el director general del hospital. Fiel a su estilo de aprovechado, movió sus “influencias” para pasar del número 5 al 1 en la lista de la Comisión Nacional Mixta de Bolsa de Trabajo. Sí, ese es el camino hacia la anhelada base, y, a diferencia de muchos, él no desea regresar a ser un “pobre” personal eventual.

El malestar entre los trabajadores es palpable. La inconformidad era de esperarse, ya que muchos han estado en el servicio por años, mientras que Emmanuel se cuela en una lista que, a todas luces, no debería ser suya. Y para añadir más leña al fuego, se atreve a firmar la autorización de su propia trampa. ¡Qué descaro! Supongamos que su carrera no le ha permitido disfrutar de los privilegios de la antigüedad, pero hay médicos laborando desde 2002, otro en el 2003, otros del 2011 al 2016 que aún no obtienen su base, y en cambio él, que entró en 2017, ya siembra su nombre en el primer lugar.

Y para que la intriga no acabe ahí, veamos esa lista del primer semestre de 2025, porque, ¡spoiler alert!, en la lista de refrendo del segundo semestre de 2024, Emmanuel aparece en el distante puesto 5, hoja que, por cierto, también está firmada por él.

La situación se vuelve más interesante cuando Emmanuel, quien comenzó como asistente de dirección, luego encargado, y ahora director, busca hacerse de una base gracias a su “padrino” Ramiro López Elizalde, exsubdirector del ISSSTE a nivel nacional y director en el ISSSTE de Oaxaca. Se dice que Martí Batrés, Director General, también le da su bendición. Pero, ¿será que esta base es un acuerdo para que Emmanuel suelte la dirección y sus múltiples negocios?

Es triste ver que, a pesar del movimiento del personal eventual que exigía transparencia en las listas, estas trampas siguen alimentando la injusticia en el sistema de salud. Hay médicos, con verdadera vocación, que arriesgaron su vida en la pandemia mientras Emmanuel, como un fantasma, pasaba desapercibido.

Mientras tanto, en el ISSSTE, la corrupción no solo se tolera, sino que se premia con bases que dejan a muchos en un estado de incredulidad. Las tomas de oxígeno, fundamentales para la atención de los pacientes, continúan en un estado deplorable, lo que evidencia que las observaciones de la COFEPRIS han sido ignoradas por el director Emmanuel Cortés, quien parece haber pasado por alto las normativas esenciales para el bienestar de los derechohabientes. Para corroborar esto, los invitamos a ver el siguiente video, que muestra la realidad que enfrentan diariamente.

A lo anterior se suma un caso alarmante: un derechohabiente estuvo una semana a la espera de un lavado quirúrgico para tratar una llaga en su espalda. Sin embargo, no se tomó ninguna medida hasta que su familia, desesperada, ejerció presión para que se atendiera la situación. Este tipo de negligencia pone de manifiesto la falta de compasión y responsabilidad en la atención médica en el hospital.

Además, la escasez de materiales quirúrgicos, como hilos de sutura, ha llevado a la cancelación de numerosas cirugías, afectando gravemente la atención que se les brinda a los pacientes. Por si fuera poco, la falta de médicos de traslado significa que los familiares deben desembolsar dinero para que un médico o enfermera traslade a sus seres queridos a un nivel superior de atención del hospital. ¡Imagínese, estimado ciberlector, la angustia que esto genera!

Si se pregunta por qué los coordinadores de las distintas áreas permanecen en un silencio cómplice, la respuesta es sencilla: son personas que han sido elegidas y colocadas en sus puestos directamente por Emmanuel.

Esta situación crea un ambiente de complicidad y falta de rendición de cuentas, que solo agrava el estado ya crítico de la atención en este hospital, ¡pero que tal la base que le van a dar a Emmanuel!

Y como si esto no fuera suficiente para hacer que los ciberlectores se atraganten con su café, nuestro reportero Matasanos también informa que en el Hospital Regional ISSSTE Presidente Juárez se vivió un verdadero bochorno. Se enteraron por los medios de comunicación de que una de las pipas que abastecía combustible había sido asegurada por elementos de la Policía Estatal y Vial, durante una carga en una toma clandestina. ¡Lección 1 de administración: No robar combustible!

Los hechos ocurrieron el 17 de abril y, como no podía faltar en esta tragicomedia, resultaron en tres detenidos por el robo de combustible en la carretera federal 190. Y si ya antes habíamos señalado que quienes surten combustible al ISSSTE estaban pagando “derecho de piso”, ahora la situación ha alcanzado un nuevo nivel de cinismo.

Por ejemplo, la factura del 23 de marzo de 2025 muestra que una pipa llegó a las 08:53 y comenzó la descarga a las 10:40, finalizando a las 11:28, un historial más que justificado con fotos y firmas. ¿Y el costo? Un robusto total de $244,115.00. Pero sorpresa, el servicio contratado era para dos pipas de Diésel de la empresa Acevedo. Una llegó, la otra… bueno, nunca existió, como muchas de las promesas hechas en este hospital.

Así que, mientras el ISSSTE continúa su lucha diaria contra la corrupción y los intereses personales, solo nos queda esperar que la llegada de las seis bases para personal médico traiga, al menos, un nuevo aire de cambio y esperanza en el servicio.

¡Crucemos los dedos para que el próximo director o directora no solo atienda el compás de la corrupción, sino también la salud de la población!

bullets100

tierraciegos1

¿ADIVINA QUIÉN…?

¿Qué secretario y un subsecretario del gabinete estatal tienen un hermanito metido en malos pasos?

Aquí van algunas pistas:

Pista 1: Los dos funcionarios fueron “entambados”.

Pista 2: Ambos ya fueron diputados locales.

Pista 3: El hermano malandro tiene el sobrenombre de una conocida tienda de abarrotes.

¡Qué bonita familia! ¡Qué bonita familia!

bullets100

¿Verdad o Mentira?

¿Es cierto que, al circo de Jalpan, también conocido como el Congreso local, lo van a convertir en foros para producir contenidos y mantener entretenido al pueblito bueno y sabio con una barra de comedia y entretenimiento?

Si la idea boluda es crear un “Jalpan-tastic show”, podríamos convertirnos en el único lugar donde leones, payasos y, por supuesto, nuestros ilustres legisladores, se unirán en una función que promete risas, llanto, aplausos y hasta vergüenza por igual, y es que nos han demostrado que pueden convertir cualquier tema serio en un espectáculo deprimente.

¿Realmente necesitamos más comedia en un lugar donde, la realidad supera la ficción?,

¿En cuánto nos saldrá esta ocurrencia?

Prepare sus palomitas en combo grande.

bullets100

¿Verdad o mentira?

¿Será cierto que Giovanni Riaños Saguilán, actual titular del Instituto de la Función Registral del Estado (IFREO), ya tiene listo y bien cargado su “cochinito” para contender por una presidencia municipal en la región de la costa?

Aún falta mucho, pero las “calenturas tempraneras” ya han comenzado.

Y, como no todo es miel sobre hojuelas en la política, pronto les platicaremos sobre las aportaciones a la charola y el diezmo para el movimiento.

bullets100

resbala

En la sección de “contradicciones y políticos con dedos resbaladizos”, nuestra reportera chaira nos informa que quien se ventiló solita fue Hilda Pérez Luis, mujer de múltiples cargos y ahora, al parecer, reclutadora de Morena a billetazos… ¡perdón!, a despensazos.

Resulta y resalta que la señora, experta en el arte de estar en todos lados y a la vez no resolver nada (pregunten en San Jacinto Amilpas, si es que logran encontrarla), fue cachada hace varias semanas en un chat que no era, ofreciendo “bolsitas” a cambio de afiliaciones. No se hagan ideas macabras, amables lectores, que aquí no hay nada turbio… bueno, solo la harina y el frijol con gorgojo. ¡Un manjar digno de la Cuarta Transformación!

La pregunta que nos carcome es, ¿quién será ese misterioso “Dani”? No el proveedor del gorgojo, precisamente, sino más bien el reclutador, el que lleva gente de las colonias a estas reuniones a cambio de una prebenda, lucrando con las necesidades de quienes menos tienen. Y lo decimos porque están afiliando a muchos aun sin su consentimiento, al viejo estilo del PRI, pero remasterizado, porque por lo menos los otros llenaban más las “bolsitas”. Je, je, je.

¡Ay, Hildita, Hildita!, ¿cuándo aprenderás que, en política, como en la vida, las cosas bien hechas son las que perduran? Pero bueno, qué se le va a hacer, ¡así es Oaxaca! Un circo de tres pistas donde los payasos son los políticos y el público… bueno, el público somos nosotros.

bullets100

Nuestra reportera —de proporciones físico-atléticas que cualquiera envidiaría— nos relata que desde hace varios días quienes practican deporte a diario en la Unidad Deportiva de la Universidad Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) no han tenido más que desilusiones. La más notoria, sin duda, es el aumento alarmante de los árboles talados en el lugar.

Muchos han notado que muchos de esos árboles cortados no presentaban ningún problema: ni plaga, ni enfermedad, ni sequía. Nada que justificara semejante ataque con hacha. Es posible que la comunidad universitaria no esté completamente enterada de esta situación, pero es de esperar que cuando las autoridades, incluido el rector, tomen conocimiento de ello, puedan actuar en consecuencia y salvaguardar las áreas verdes que son vitales para todos.

Por otro lado, los deportistas que solían llegar desde las cinco de la mañana ahora deben conformarse con mirar desde afuera, ya que las puertas no se abren hasta después de las seis y media. Antes, el policía encargado las abría puntual y sin queja alguna. Hoy, la señora policía que quedó a cargo parece despertar cuando el gallo ya se ha ido a dormir, y quienes venían de colonias como Reforma o San Felipe prefieren regresar a sus camas.

Ayer, sábado, una señora que llega desde la colonia San Felipe le preguntó a la guardia cuál era el horario de apertura, para no llegar tan temprano. La respuesta fue grosera y tajante: “Yo abro cuando quiero, y si no quiero abrir, no lo hago todo el día”.

Parece que las futuras pistas para correr se ubicarán en las avenidas: Universidad, Símbolos Patrios, entre otras. Los coches serán los nuevos obstáculos para ponerse en forma, al igual que los semáforos y los topes.

Algunos corredores profesionales han afirmado, sin reservas, que prefieren no entrenar antes que arriesgar su vida en los cruces. Y no es para menos: el caos vial ya está cobrando sus víctimas, como para encima tener que sortearlo mientras se hace cardio.

Así las cosas: entre la negligencia de unos y la pereza de otros, los árboles y el deporte están siendo sacrificados. Mientras tanto, nadie se hace responsable. Ni el encargado del área, ni la guardia somnolienta.

Y claro, si algún día la unidad deportiva quedara sin árboles, sin corredores y sin aire limpio, siempre quedaría la opción de construir un bonito estacionamiento. Al fin y al cabo, eso también da sombra… aunque solo sea para los autos.

bullets100

handicap2

Las lluvias en estos días en Oaxaca han hecho que los candidatos a alguno de los cargos de elección para integrar el Poder Judicial se multipliquen como hongos en temporada. Y es que los aspirantes a impartir justicia son tantos, que el pueblito noble y sabio no sabe ni a quién acudir, ni mucho menos qué carambas hacen aparte de cobrar.

A menos de un mes para acudir a las urnas en un proceso inédito, los de la 4T ya tienen hechos sus números y solo están afinando el mega acarreo de electores, porque si no, van a quedar en ridículo. El pueblo, por su propio pie, no va a acudir a ningún lado.

Por su parte, los aspirantes a verdugo ya andan en las calles, plazas públicas y tianguis para saludar y tratar de convencer a alguien. Pero los más desesperados ya se están reuniendo con organizaciones sociales y sindicatos de transportistas, que son los primeros infractores de la ley. Ahora, con estos juegos de la democracia, pueden “arreglarse” con los próximos jueces y obtener impunidad absoluta a cambio del voto.

La verdad es que se inscribió cada espécimen que pasó de noche por la universidad, que se ha dedicado a otros oficios porque no la armaron como abogados, y ahora piensan que pueden ocupar un cargo así. Solo hay que ver cómo se promocionan y todas las ocurrencias que proyectan.

Así las cosas, amigos ciberlectores, la pregunta de este domingo para usted es: ¿Si hoy fueran las elecciones del Poder Judicial, acudiría a votar?

bullets100

herencia2

¿A quién le tumbaron su negocio en materia de obra pública? A Adelfo Regino, actual director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), quien al estilo del viejo oeste parece traer una banda de maleantes dedicados a asaltar y extorsionar a autoridades municipales y auxiliares. Les dicen que, gracias a ellos, ahora los pueblos y comunidades tendrán recursos públicos provenientes del FAIS en su componente indígena, lo que les permitirá realizar obras de infraestructura. Por tal razón, deben “ponerse la del pueblo” y, casi casi, besarle los huaraches al ex asesor del EZLN.  A Adelfo le quitaron en total más de 12  mil millones de pesos en todo el país.

Este mismo modus operandi fue utilizado en la construcción de los caminos artesanales durante el gobierno de “cabecita de algodón”, que les dejó muy buenos dividendos. Tremendo pillaje el que han orquestado estos del INPI, quienes, bajo la bandera del indigenismo, ahora viven en una “humilde opulencia” gracias al dinero mal habido.

Parece que el dinero en Oaxaca solo cambió de ladrón, perdón, de manos, y las nuevas manos son las de la llorona Nancy Ortiz Cabrera, conocida como la “Lyn May del Bienestar”, no precisamente por su talento artístico, sino por su afición al botox y al ácido hialurónico. Ahora, Nancy se prepara para manejar la nada despreciable suma de 2 mil 500 millones de pesos, destinados a las asambleas comunitarias del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afroamericanas (FAISPIAM). ¡Menuda responsabilidad!

Pero, fiel a su estilo de hacer las cosas a su modo, la “Lyn May del Bienestar” parece que ha dejado que su pareja, el priista Jorge Guerrero, conocido como la “Guerrerita Vengadora”, meta las manos en el asunto. Y, por lo que comentan, Jorge se la pasa más tiempo en un bar de mala muerte en la colonia Reforma que supervisando proyectos. Así que, no estamos del todo convencidos de que esos recursos lleguen realmente a los pueblos de Oaxaca. 

Cuando Adelfo Regino se entere de cómo lo está operando esta dupla, seguramente se va a poner más feliz que un niño en un parque de diversiones. Y es que, con su astucia, podría poner en jaque el programa de Nancy. Pero claro, mientras ella actúa sin protocolos ni consultas, Adelfo siempre optó por una consulta libre, previa e informada. ¡Qué contraste!

Con esto, reafirmamos que Nancy sigue siendo parte de una herencia maldita que, francamente, ya deberían exterminar. 

 

Adelfo Regino, Zoé Robledo y Nancy Cabrera Ortiz encabezan la lista de la “herencia maldita” que dejó cabecita de algodón y están bajo la lupa de la presidenta Claudia Sheinbaum por actos de corrupción y desvío de recursos públicos. Los tres parecen seguir despachándose con la cuchara grande, pero no los pueden remover porque son puntuales en sus aportaciones al “movimiento” y, sobre eso… nada se puede hacer.

Pero recuerden, la culpa no es solo del indio, sino del que hace compadre, o en este caso, del funcionario que se hace compinche.

bullets100

¡Extra, extra!

Esta semana, nuestro reportero voceador estuvo de manteles largos celebrando su día en compañía de toda la “bandera”. Y es que, a pesar de que la era digital amenazaba con hacer desaparecer este noble labor de informar, hoy siguen presentes en las esquinas y cruceros de nuestra ciudad.

Por otro lado, y aunque no lo crea, la Primavera Oaxaqueña le ha hecho justicia a estas familias que durante muchos años lucharon por obtener la certeza legal de varios predios en los que habitan, allá por los rumbos de Ixtlahuaca.

“Papelito habla”, dicen por ahí. Dicen que en todo esto tuvo mucho que ver el mero mero. ¿Será cierto?

Desde este espacio, va una felicitación para nuestro reportero y todo su gremio.

bullets100

La situación que prevalece entre el sindicato de trabajadores del gobierno del Estado y el propio patrón realmente es para preocupar a propios y extraños. ¿Acaso la relación está rota? Los últimos acontecimientos en torno a este sindicato, mejor conocido como los “Godínez”, dejan mucho que desear. Cuenta nuestra reportera burócrata que el pasado jueves ocho de mayo, en el marco de los festejos del Día de la Madre, se dieron cita alrededor de ocho mil mamás en el bosque El Tequio para celebrar su día. Lo primero que hay que mencionar son los excesos que se están cometiendo por proveedores y representantes de esa gremial. Se acusa que dicho evento costó al erario público más de 17 millones de pesos, un verdadero despilfarro que habla de la avaricia de quien contrata estos auspiciosos eventos.

Rosas. Es natural que un personaje que no se le conoce negocio alguno ni tiene experiencia restaurantera se atreva a servir un platillo para tantas personas, aunque es probable que las cosas le salgan mal. Pero mientras los moches lleguen íntegros a los bolsillos de ya saben quién, la calidad es lo que menos importa.

Es bien sabido que lleva varios años el mismo proveedor contratando o subcontratando desde los juegos mecánicos del Día del Niño hasta el platillo que ofrecen a las madres trabajadoras. Este mismo proveedor es un tal “señor cara de papa”, mejor conocido como Juan

Sin embargo, lo que realmente llama la atención es el vacío que el gobierno del estado le hizo al sindicato al dejarlos “huérfanos” en este evento, ya que ni el gobernador, ni el secretario de administración, bueno, ni siquiera el particular del particular asistió a representar a nadie. O quizás olfatearon como verdaderos sabuesos lo que podría pasar con el representante del gobierno que asistiera a dicho evento. Las madres trabajadoras no se quedaron calladas y sacaron el “fua”, gritando a todo pulmón “¡fuera Jara, revocación y reinstalación!” Hicieron saber su descontento no solo hacia la dirigencia sindical, que se llevó su propia ración de críticas cuando la secretaria encargada, Carmen Zárate Rojas, intentó hacer uso del micrófono para apagar la revuelta. Fue la misma base sindical la que levantó la voz, y miren que a lo largo de la historia de la lucha sindical, las mujeres siempre han marcado la diferencia, y esta vez no fue la excepción.

Detalles como los sanitarios sucios y la pésima organización son solo el aperitivo de lo que realmente se le viene encima a este comité, que llegó a la dirigencia gracias a algunos “líderes” del sindicato y funcionarios del gobierno que le vendieron al gobernador la idea de que era la mejor opción para salir de la crisis de representación en el gremio. La gasolina está lista y solo falta la mecha para que la relación gobierno-sindicato se convierta en un verdadero infierno. Sin duda, habrá sacrificados por ambas partes: del Estado, quienes convencieron al gobernador de que un comité a modo sería lo ideal para controlar el sindicato, pero que han logrado fomentar una confrontación permanente entre el ejecutivo y la base sindical.

La protesta ha ido escalando, antes se escuchaba el nombre de otros funcionarios, ahora la protesta no tiene reparos y llega hasta el ejecutivo, una situación poco común en tiempos donde las bases sindicales tenían la maestría de la protesta. ¿Quién pagará los platos rotos?

Por el lado sindical, ni las bases ni el propio gobierno necesitan ya a este comité; desde el momento en que fue rebasado se ha puesto en alto riesgo la negociación de un incremento salarial que, a casi medio año, sigue sin tener una fecha exacta para comenzar la revisión de salarios y prestaciones.

La protesta contra el decreto 24, que algunos apostaron se diluiría con el tiempo, se ha mantenido firme, y ahí está la prueba: protestas en la caseta de Huitzo y frente al mismísimo Palacio Nacional, encabezadas por la diputada del PT, Margarita García. Y como dicen, para que la cuña apriete, debe ser del mismo palo; entre miembros de la 4T se ve porque acá están haciendo la chamba que debería estar haciendo el sindicato de los Godínez, quienes siguen mirando para otro lado y haciendo caso omiso a las protestas de quienes hasta hace poco eran parte integral de su gremio.

Se amenaza con una marcha para el día de mañana por los mismos revocados del decreto 24, y en el marco de la protesta magisterial, esto puede ser caldo de cultivo para los mañosos que buscan ajustar cuentas con el ejecutivo estatal. Ya lo decíamos, compren palomitas porque esto seguirá intensificándose; podría ser que este año los Godínez no tengan incremento salarial y la suerte de su comité no ejecutivo se encuentre a la vuelta de la esquina.

bullets100

Nos cuenta nuestro reportero Flechador del Sol, que el 4 de marzo de este año un trabajador municipal murió prensado dentro de un camión recolector de basura del Ayuntamiento de Huajuapan de León. Este martes, su viuda —o “concubina”, como les encanta decir a los ediles para quitarle peso legal y moral al asunto— denunció en sesión de cabildo que no ha recibido ni apoyo ni información clara por parte de las autoridades. ¿Y cuál fue la respuesta del Ayuntamiento? En vez de aclarar, contrataron a una reportera para que, desde su trinchera editorial, se dedicara a descalificar a la mujer que exige respuestas. ¿Y la sororidad?

Ante semejante espectáculo, nuestro reportero se quedó estatufeto, patidifuso y circunspecto. La nota en cuestión desacredita sin pudor a la viuda del trabajador fallecido, al usar expresiones como “argumento falaz”, “show”, “pretende sorprender” y “mentirosa”, como si su duelo fuera una farsa montada para entretener al cabildo. A caso no sabe que es tipo de lenguaje no solo revictimiza; también busca invalidar una denuncia que, como mínimo, merece ser atendida con seriedad.

Mientras la señora Beatriz hablaba con el alma en la mano frente al Cabildo, pidiendo que se le reconozca legal y moralmente la muerte de su esposo, el aparato institucional respondía con frialdad: un comunicado lleno de tecnicismos y luego, una columna que pretende “explicar” por qué 24 mil 600 pesos y una corona fueron suficientes.

La columna de la reportera, lanza cifras sin sustento sobre un supuesto pago del ayuntamiento y acusa a la viuda de no haber hecho el trámite del seguro, sin presentar una sola prueba documental. Y aunque estuviera desinformada o mal asesorada, eso no justifica el tono sarcástico ni el intento por manchar su credibilidad.

El texto, de principio a fin, se inclina descaradamente a favor de un ayuntamiento misógino, respaldado esta vez por una pluma femenina que prefiere el linchamiento mediático a la ética periodística. Nunca queda claro qué pretende analizar: ¿el comportamiento de la viuda?, ¿la reacción institucional?, ¿la podredumbre de la política local? Todo va revuelto, sin orden ni lógica. Se abusa de las comillas irónicas, de la palabra “supuesta”, de “concubina” como arma de desprestigio. Todo con el fin de moldear al lector desde el prejuicio y no desde los hechos.

Lo más grave: ignora por completo que un hombre murió trágicamente y que su pareja atraviesa un duelo. Acusar a la mujer de “sacar raja política” o llamarla “concubina”, pierde todo sentido cuando hay evidencia de que ambos formalizaron su unión. Además, la ley reconoce el concubinato con más de cinco años de vida en común o hijos en común. Convertir el dolor humano en carnada para el pleito partidista, sin permitir al lector dudar ni entender el contexto más allá del chisme político, es miserable, por eso aquí le dejamos una foto.

Pero bueno, para eso la contrataron. Lo que hay que decirle es que esa orden que ejecutó no fue periodismo, fue propaganda disfrazada de análisis. Violencia simbólica con el membrete oficial, donde los hechos trágicos se manipulan con fines políticos. Por si a alguien se le olvida, el periodismo no nació para arrodillarse, sino para incomodar, para ser la voz de los ciudadanos, para ayudar a quienes no tienen los privilegios de los políticos.

Y claro, no podía faltar la cereza en el pastel: según el texto, el trabajador murió por su “imprudencia”, al meterse al compactador a “pepenar”, una actividad —dice la reportera— prohibida. Lo afirma sin mostrar ningún dictamen técnico, acta administrativa o documento que lo respalde. Queda claro que quien escribió eso no entiende que el periodismo está para cuestionar al poder, no para justificarlo.

¿Desde cuándo el periodismo tiene como misión dudar del dolor de una mujer que acaba de perder a su pareja trágicamente? ¿Desde cuándo se volvió costumbre normalizar la muerte laboral como “imprudencia del trabajador”?

A la vocera del ayuntamiento no le parece relevante informar si el camión contaba con medidas de seguridad, si había protocolos, si el camión es rentado, quién o quiénes se lo rentan al ayuntamiento, cuánto pagan, si se investigó algo. Tampoco le inquieta que la recolección de basura —una de las labores más riesgosas y menos valoradas del servicio público— haya sumado un muerto más. Lo que importaba, al parecer, era descalificar a la mujer que se atrevió a romper el silencio en plena sesión de cabildo.

El mensaje que el Chupón le ordenó es brutal y claro: si protestas, te escupimos. Si reclamas, te usamos de escarmiento. Si denuncias, te acusan de estar al servicio de un partido. Da igual si tu pareja murió prensada en horas laborales. Da igual si estás sola, de luto o sin información. En Huajuapan, al parecer, hasta el dolor necesita pedirle permiso al ayuntamiento para expresarse.

Pero la viuda habló. Y eso ya es un acto de dignidad.

El poder tiene muchas formas de defenderse, y esta vez eligió una de las más ruines: el desprestigio. Usaron al periodismo como arma para encubrir el abandono institucional. Y eso, más que indignante, es peligroso.

El periodismo nació, para que ningún ser humano tenga que llorar en silencio. Para que las preguntas incómodas se hagan en voz alta, y para que quien tenga una pluma en la mano no la convierta en puñal contra quien solo tiene el llanto.

Hasta este momento no hay ninguna evidencia pública de que el ayuntamiento haya iniciado una investigación formal. Tampoco hay transparencia sobre el seguro bancario mencionado por el síndico municipal Othón Sibaja, ni claridad sobre los derechos que le corresponden a la viuda por ley.

El periodismo, señora reportera, no nació para servir a funcionarios corruptos y misóginos. El dolor no se investiga, se acompaña; lo que se investiga es por qué ocurrió y quién es el o los responsables.
Ya veremos que hace el Chupón.

P. D. La vida y el karma no perdonan…

bullets100

Vivirá poco quien no entienda lo aquí dicho, recuerde estimado ciberlector, la frase de la semana:

En política, los que alzan la mano primero suelen ser los que caen en la trampa de las calenturas tempraneras, porque, irónicamente, la prisa por mostrar sus aspiraciones es la señal de que la meta aún les queda lejos.