Lavadero político 01/06/25

Print Friendly, PDF & Email

handicap2

En el vecino estado de Veracruz, este primero de junio también acudirán a las urnas para elegir a 212 presidentes municipales, 212 sindicaturas y 630 regidurías.

La ejecución de un par de candidatos a alcaldes fue la noticia que marcó esta campaña, tiñendo de sangre la lucha por el poder político.

Oaxaca cuenta con varios municipios que colindan con Veracruz, y no es secreto que una buena parte de los nuevos ricos han hecho su fortuna de este lado de la frontera.

Morena y sus cuadros no la tendrán tan fácil, ante el descontento generalizado del pueblito bueno y sabio por haber hecho alianza con el actual senador Miguel Ángel Yunes Márquez, quien se convirtió en el Pitufo traidor. Con su voto a favor de la reforma judicial, hoy el cochinero electoral está a todo lo que da.

bullets100

La alquimia electoral, la compra y coacción del voto, los acordeones… no son instrumentos nuevos ni innovadores en este proceso extraordinario para la elección de jueces, ministros, magistrados y leguleyos.

Todos estos mecanismos para hacer trampa y manipular la democracia fueron ideados por el PRI, y ahora han sido desempolvados por el partido gobernante en una nueva versión, con operadores que son lo mismo… pero más baratos.

Al operativo carrusel, el ratón loco y la operación tamal, se le suma hoy la “Operación Esquirol”, donde la participación y registro de “aspirantes” a uno de estos cargos solo sirvió para validar lo que a todas luces es una imposición pactada desde las más altas esferas políticas, con el fin de asegurar el triunfo de sus alfiles.

Sin hacer mutis y sabiendo que los resultados no les favorecen, veremos en los próximos días a todos esos “candidatos judiciales” presentar la última parte de su número.

Películas como El Infierno o Un Mundo Maravilloso se quedan cortas frente a esta nueva realidad que estamos viendo y viviendo.

La esperanza de México… convertida en farsa.

bullets100

Los que andan muy apurados son los diputados locales de Morena y sus aliados, porque, aunque ni ellos mismos saben cómo ganaron en sus respectivos distritos, hoy —con la elección del Poder Judicial— quieren demostrar que cuentan con arraigo y que el pueblito bueno y sabio los respalda… en todos sus despropósitos.

Los que también andaban como desesperados eran los Siervos de la Nación, que, bajo la amenaza de ser despedidos de la chamba, tuvieron que entrarle al reparto de acordeones oficiales y movilizar a todo aquel que hayan incorporado a cualquiera de los programas electoreros.

Trabajadores del Jardín Primaveral también tuvieron que dejar sus oficinas para salir a repartir volantes y material de “apoyo”. Jejeje.

La maquinaria electoral oficial tendrá en Oaxaca su primera prueba de fuego, y sin duda van a ganar los que cuentan con la bendición, aunque, de antemano, les anticipamos que los resultados finales tendrán que ser arreglados o maquillados para no quedar en ridículo. Porque los números que espera el partido guinda están por arriba de los 20 millones de votos a nivel nacional.

Serán 2,820 casillas las que se instalarán para este proceso, y la ofrenda del millón de votos se ve muy lejana de conseguir en Oaxaca.

bullets100

herencia2

Quien anda jugando con fuego es la senadora por Morena Luisa Cortés, mejor conocida en el mundo de la farándula política como “Chocolate Abuelita”, y es que, al parecer, ya sacó su teodolito para medir el terreno político y calcular sus niveles de aceptación rumbo a la próxima gubernatura de dos años.

Se empieza a decir —con el típico murmullo de pasillo que luego se vuelve estruendo— que los opositores y expulsados de la Primavera ya le vendieron “el futuro” a la senadora, y andan conformando una extraña alianza de innombrables que va tomando forma en la avanzada de doña Chocolate Abuelita.

Y como no hay campaña sin escándalo, uno de los más recientes tropiezos de la senadora ha sido haber impulsado, al frente de la coordinación del INPI en Tlacolula, a un exfuncionario de la 4T acusado de corrupción en el manejo de los programas del Bienestar. ¡Ajá!

En tiempos neoliberales se decía aquello de “Chinto tapa a Chinto y Chinto a su compañero”, y ahora díganme si estos guindas no son igualitos. Mismos vicios, distinto tono de camiseta.

Si en verdad las aspiraciones de la senadora son serias —y no un mero antojo sexenal con sabor a chocolate espeso— bien haría en empezar a deslindarse de toda esa gente que, en vez de sumarle, le resta… y con ganas.

Y que conste: aquí ya le avisamos. Luego no diga que nadie le dijo que ese chocolate se puede cortar antes de hervir.

bullets100

bullets100

marsupiales2

En otras historias, hoy les traemos la verdadera y única historia del Huitlacoche, también conocido en el bajo mundo del hampa como Tocho, y que cuando a veces le llaman responde al nombre de Arturo de Jesús Chávez, a la sazón director del Instituto del Deporte del Estado de Oaxaca. Pues sus propios agremiados (a los que debiéramos llamar súbditos) han revelado escandalosas noticias de este personaje: recientemente se compró un jeep rubicón con un costo superior al millón quinientos mil pesos… para que lo entendamos es un 1 cargado de uno, 5 y cinco ceros, o sea $1,500,000.00 que es parte del mismo dinero que se le ha negado a los deportistas oaxaqueños en estos años de la primavera oaxaqueña…

Tal parece que Tocho no entiende nada. Él no era un potentado ni alguien que presumiera de grandes recursos económicos cuando era un modesto entrenador de lucha; es más, ni siquiera era alguien que pudiera decir que tenía las manos limpias cuando era parte de ese centro de entrenamiento llamado CEDECOM, en donde ocurrieron toda serie de abusos por parte de los entrenadores en contra de los alumnos y sobre todo de las alumnas. Más de una historia de terror se tejió ahí.

El caso es que el famoso Tocho, engañando a todos incluso a su padrino el chocolatero, se coló a la dirección del deporte en donde ha hecho muchas cosas más indecibles de las que en su tiempo les reportamos de la señora de sangre alemana (saluditos Montse Heinze) que pensábamos que era el peor cáncer del deporte hasta que apareció este individuo que ha defraudado a la Primavera Oaxaqueña, a sus padrinos y a todos los que le dieron algún grado de confianza.

Bueno pues el tal Tocho ha roto todos los cánones de la decencia, de la humanidad y del decoro. Ha cancelado competencias, regateado recursos a jóvenes que lo merecen y negar los recursos que él tiene a manos llenas. A tal grado ha llegado su insensibilidad que dice que nadie merece los apoyos del gobierno porque son mediocres, insensibles y poco eficaces, cuando todo el mundo sabe que él mismo es un entrenador de medio pelo que nunca ha ganado más que sus estatales con cuatrocientas mil medallas que no sirven para nada.

En el colmo de su insensibilidad, ahora se asume como “el patrón”, como si fuera el jefe de una mafia. Aquí las evidencias:

¿No se da cuenta que en un país bañado en sangre por la delincuencia y la criminalidad, eso es más que un insulto? ¿Patrón de quién se cree? Se siente un virreycito en un espacio en el que debería servir a la gente, pero se sirve en una jeep rubicón de un millón y medio de pesos porque perdió el piso y la dimensión de lo que puede hacer?

De verdad que con estos funcionarios no sólo les falla la honestidad sino también la sensibilidad. No son capaces de ser congruentes, sino que además demuestran el enorme amor que le tienen al dinero (mal habido).

Por lo pronto, él sigue esperanzado en que podrá seguir engañando al que manda, con carreritas y torneos que los organiza con lo que le sobra de los dividendos con los que incrementa su patrimonio personal. No sabe que más temprano que tarde lo va a terminar alcanzando la realidad…

Perdónalos Diosito, porque seguro los deportistas oaxaqueños lo deben estar quemando con la misma leña verde con la que vieron en su tiempo brillar a la supuesta deportista de sangre alemana, a que ahora la 4T no quiere ver ni en pintura…

bullets100

Nuestra reportera Totalmente Chiara, nos informa con documento en mano y la vista clavada en la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (SEBIENTI), que en esa dependencia estatal no hay pobres… pero sí hay desaparecidos: seis milloncitos de pesos que se esfumaron como si los hubiera cargado el mismísimo Tequio.

Estimado ciberlector, esta historia comienza el 23 de enero del año pasado, cuando Luz Alejandra Hernández Rojas fue designada secretaria de SEBIENTI, en reemplazo de su jefa, madrina, gurú y posible inductora: la hoy flamante senadora por el Verde, Laura Estrada Mauro. Una mujer que, dicho sea, con el debido respeto institucional, tiene más familiares en la nómina que el IMSS en la consulta externa.

El traspaso del cargo se dio como quien entrega las llaves del changarro sin inventario. Se fue Laura y se quedó Alejandra, joven brillante, dicen, aunque hay que decirlo sin rodeos: Alejandra no se puso lista, y en vez de abrir bien los ojos, se dejó envolver por la sonrisa afilada y chueca de la sacamuelas Estrada. Y eso, en política, es firmar tu sentencia con pluma ajena.

La historia oficial, hasta ahora, es que en esos días, en plena curva de aprendizaje de Alejandra, se “extraviaron” 6 millones de pesos del presupuesto de SEBIENTI. Y aunque el tema se maneja con discreción y en voz baja entre cafés institucionales y reuniones de la Secretaría de la Deshonestidad, el dato ha sido confirmado por fuentes internas. Dinero asignado a programas de combate a la pobreza, pero que terminó, al parecer, combatiendo la austeridad de otra familia: y usted estimado ciberlector ya sabe a que familia nos referimos y a que campaña.

Laura, con su conocida habilidad para repartir cargos como piñata de posada, dejó en la dependencia a su gente de confianza. Esa misma que empezó a clavar las uñas apenas se enfrió la silla. Y lo hicieron con la delicadeza de quien abre una caja fuerte con martillo: sin justificar, sin expedientes, sin protocolos, como si se tratara de dinero guardado bajo el colchón de la abuela. Obviamente poco a poco los fueron sacando de la dependencia.

No es la primera vez que el nombre de Estrada Mauro aparece en asuntos turbios: el nepotismo ha sido su marca de agua. Sobrinas, cuñadas, pareja sentimental, hasta el gato (si tuviera uno), ha tenido un cargo. Un rancho de 35 hectáreas, una cafebrería, kayaks, vehículos, y ahora una curul en el Senado. ¡Que viva la 4T y sus logros familiares!, porque ellos son diferentes…

Pero regresemos a la inocente Luz Alejandra, hoy convertida en la nueva “Chayito” de la administración primaveral: se dice que tiene el agua hasta el cuello, aunque no faltan quienes aseguran que la dejaron sola a la hora de rendir cuentas. ¿Fue ella quien autorizó los movimientos? ¿O sólo firmó lo que le pusieron en la mesa, bajo la sombra de su exjefa? Porque seamos honestos: si ya sabía cómo era la sacamuelas Laura, ¿pa’ qué se sentó en su sillón?

Como en el jardín primaveral parece que no pasa nada con los funcionarios investigados por corrupción, a pesar del escándalo, Alejandra fue “premiada” con la Subsecretaría de Desarrollo para el Bienestar. Dicen en pasillos de Palacio Chairo que desde un inicio le avisaron que lo de secretaria era por tiempo limitado. Y vaya que lo fue. Más que encargo, pareció una trampa y hasta penitencia, porque siempre la trataron mal, nunca le daban su lugar de secretaria, no era convocada a reuniones de gabinete, ni conferencias.

Mientras tanto, los programas sociales de SEBIENTI siguen su curso… hacia el abismo. Y los seis millones siguen sin aparecer y sin justificarse, aunque ya hay papeles circulando en la Secretaría de la Deshonestidad y un silencio administrativo que suena más fuerte que cualquier aclaración.

Aunque ya saben que muchos encargados de vigilar el dinero, ofrecen sus servicios de limpieza por una buena cantidad de dinero.

¿Habemus desfalco? No lo sabremos pronto. Lo que sí es seguro es que la pobreza que redujeron fue la de las amigas del poder. Porque cuando el bienestar es de cuates, el tequio se convierte en botín.

¿Qué hará Vilma Martínez Cortés?, porque Laura también sueña con ser candidata a gobernadora.

Al tiempo…

Por cierto, tenemos una pregunta para la Sacamuelas:

¿Es Senadora o fan del “Cochambres” ?, y lo preguntamos porque Laura Estrada fiel a su estilo se justificó como si la hubieran sorprendido en un meet & greet con el “Cochambres”: “estamos expuestos a tomarnos fotos con quien se acerque”. Casi le faltó decir que “se debe a su público”, como Saymi Pineda cuando también apareció en una foto con el presunto operador Bogar. ¿Recuerda?

Pero aquí el detalle no es la selfie, sino la cercanía. Porque el detenido no era cualquier espontáneo, sino un líder transportista acusado por la Fiscalía de delincuencia organizada, homicidio y más. ¿Y qué hacía tan pegadito con Laura y otras figuras de Morena? ¿A poco nomás se coló a la foto?

Esto no es nuevo. Los funcionarios primaverales —y sus ex— tienen la costumbre de rodearse de personajes turbios que después acaban esposados y no precisamente en una ceremonia oficial. Lo hacen con una desfachatez que ni los priistas en sus mejores tiempos. Aquellos al menos guardaban las formas. Estos ni eso.

Y mientras tanto, ahí está la senadora: sonriente, impoluta, y según ella, víctima del azar. Pero a estas alturas, con todo lo que ya se sabe de Laura Estrada, ¿alguien cree que fue mera coincidencia?

bullets100

bullets100

tierraciegos1

Con bombo, platillo… y sin gota de agua, el Gobierno Federal ha anunciado la construcción de la flamante Ciudad Salud allá por los rumbos de San Lorenzo Cacaotepec. El combo incluye: Hospital Regional del ISSSTE, Hospital del IMSS, y un paquete primaveral de infraestructura médica.

Hasta ahí todo muy bonito. El problema es que, mientras los discursos fluyen como manantial en campaña, nadie —nadie— ha dicho una sola palabra sobre un pequeño detallito logístico: ¿de dónde van a sacar el agua?

Así es, amigos ciberlectores: si hoy los hospitales de Oaxaca capital dependen de pipas porque los grifos están más secos que discurso de funcionario aburrido, ¿cómo piensan abastecer una ciudad hospitalaria entera?

¿Acaso San Agustín Etla tiene la capacidad hídrica para sostener tremendo proyecto? ¿O será que la nueva Ciudad Salud ya trae “pipa incluida” en su plan maestro?

Aquí dejamos esta tarea para los sesudos asesores del gobierno, a ver si entre Excel, conferencias y aplausos, se dignan a explicarle al pueblito noble y sediento… cómo piensan curar sin agua.

bullets100

bullets100

Desde la tierra del totopo güero, la cuajada bien espesa, el pescado y camarón seco que truena como rumor en comadreada de mercado, nuestro reportero Zacudito Loco —quien siempre anda bien enterado, aunque le tiemble el pulso con tanto mezcal y cerveza— nos informa que Norman Eddie Gurrión Cortés ya se apuntó para que el próximo año sea el flamante mayordomo de la Vela de San Vicente Ferrer Goola, lado norte, allá en Juchitán.

Pero ojo, no se trata de cualquier vela… ¡no, hombre! Esta es la de los riquillos, los “fifís zapotecos”, los que bailan con banda y pagan con billete grande. Ahí donde los trajes regionales los planchan con vapor de agua bendita.

¿Y qué cree usted, estimado lector? ¿Que Gurrión se volvió devoto del Santo Patrono? ¿Que va a misa todos los domingos a las 7 a.m. con su chalina de manta y su Rosario de palma? ¡Tonto tu cabeza! Nada de eso. Este movimiento es más político que religioso, más cálculo que fe, más selfie que novenario.

Norman a quien nomás le faltó ser testigo de Jehová, está buscando redención, pero no en el cielo, sino en las urnas. Porque como diría Alicia Chapa: “Chulo tu brazo, manito… pero feo tu proceder”.

Hay que decirlo claro: no es la primera vez que el “Paisano laa´” intenta encandilar con su guayabera bordada, su esclava tipo Cochiloco y su sonrisa de Photoshop mal editado, pero ahora, en tiempos donde todo se vale, parece que va a usar la fiesta patronal como trampolín político…

Y como no puede haber mayordomía sin alarde, ya prometió una “súper sorpresa musical”. Dicen por ahí que desde Iztapalapa para el mundo istmeño podría traer a Los Ángeles Azules (así como los trajo la “Telesa” hace años cuando fue mayordoma de la vela Pipi) o de plano a Junior Klan, porque dicen los paisanos que tiene que ser música tropical para que bailen todos los tecos y se mueva sabroso el cuerpo, je, je, je. ¡Que nervios!

¿Será que con la fe se gana el voto? ¿O que, con un buen grupo, garnachas y mucha cerveza se olvida su historial? Ay nana’ vida, ya veremos si San Vicente obra el milagro de hacerlo querer de nuevo en Juchitán, donde muchos catalogan a su familia como los políticos que un día se sienten del pueblo… pero terminan del lado del presupuesto.

Así que prepárese para la fiesta, pero también para la pasarela. Porque Norman no quiere ir a rezar: quiere que recen por él… pero en las boletas.

bullets100

Nuestra reportera chaira “Totalmente Palacio” nos adelanta que, a partir de junio, el gobernador Salomón Jara Cruz prepara un auténtico “conteo de macetas” en su gabinete legal y ampliado. Dicen los enterados que este “invernadero primaveral” —repleto de corcholatas y plantas parásitas— ya no da para más y urgen recambios de raíz.

Aunque el calendario lo marque el propio gobernador, su estrategia es clásica: en cuanto anuncia que “hay sorpresas para ustedes”, más de uno siente un nudo en la garganta. Pero no crean que es mala onda: dicen que tras investigaciones internas se comprobaron engaños y malos manejos —desde contratos inflados hasta desvíos con sabor a “moche”—, de modo que esta poda busca arrancar de tajo a quienes ordeñaron descaradamente al pueblito noble y sabio.

La “hoja seca” de Karime Unda Harp

Karime Unda Harp, secretaria de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad, se hizo notar el 29 de enero pasado al glosar el Segundo Informe de Gobierno ante el Congreso⁽¹⁾, pero sus “resultados verdes” no han florecido. Aunque el paquete de 2 600 mdp para 12 proyectos prioritarios contempló rubros como el ambiental⁽²⁾, en la práctica Unda Harp ha entregado cifras pintorescas (–5 % de papel) y estudios millonarios que siguen acumulando polvo de archivo. Se comenta que su estrella verde ya marchitó y podría quedarse en semilla antes de que junio dé paso al nuevo gabinete.

El “boom” laboral que quedó en likes

Por su lado, Edith Santibáñez Bohórquez, secretaria del Trabajo, tomó protesta a la Comisión Municipal para Prevenir y Erradicar el Trabajo Infantil el 12 de mayo⁽³⁾ y cerró 2024 con 150 comisiones instaladas⁽⁴⁾… pero Oaxaca sigue ocupando el cuarto lugar nacional en trabajo infantil (18.5 %)⁽⁵⁾. Sus anuncios de “primavera laboral” (prometió un “boom” de empleo juvenil en abril) se tradujeron más en “me gusta” en Instagram que en plazas formales. Al paso que va, parece que su único florecimiento fue el de su feed en redes.

Lo que viene en la próxima poda

Y esto apenas empieza: la siguiente semana revelaremos otros dos especímenes listos para la esterilización ministerial —entre ellos, un “juventud acumulada en tallos secos” con más selfies en la Sala de Juntas que proyectos entregados—. Mientras tanto, amarren sus regaderas y afinen el olfato, porque este junio el Jardín Oficial de Palacio se prepara para un trasplante épico… ¡y ya inició la temporada de lluvias!

bullets100

Nuestro reportero, el Flechador del Sol —ese que apunta sus crónicas directo al corazón de la Mixteca— nos comparte el audio que, según ciertos lectores de fe, dicen simplemente que no existe. En realidad, hay quienes creen más en la palabra perfumada de la regidora de agencias y colonias, Ithalivi Salazar López, que en los contactos curtidos que alimentan nuestro periodismo.

Pero bueno, siempre habrá quien prefiera hincarse ante el hacha antes que ver el mango corrupto que la empuña. Allá ellos, devotos de la versión oficial municipal.

El audio, por supuesto, viene editado —porque subir más de 40 minutos de discursos que trepan entre justificaciones torpes y silencios incómodos, sería tortura innecesaria—. Pero en él se escucha, clarito, como canto de chicharra a mediodía, a la regidora informar que no habrá recursos para las agencias. Una de las razones que ella asegura, es que el presidente municipal firmó, dizque, un convenio con la mismísima Presidenta de la República (algo así como si ella desayunar diariamente en palacio nacional), y que, por ese pacto sagrado, Huajuapan entregó 7 millones de pesos al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

Los oyentes atentos —y con memoria— notarán que esta regidora, formada en las filas del PRI, hoy reza con devoción en el templo político del presidente Chupón. Y por lo que se escucha, está dispuesta a escalar su carrera trepando sobre el presupuesto de las agencias municipales indígenas.

Al tomar esta misión no tan santa, Ithalivi dejó de representar al pueblo para convertirse en altavoz de una administración que ha cambiado los ideales por convenios y los principios por favores.

Ah, y si al audio le faltan voces, no es por censura, sino por respeto: retiramos las intervenciones de agentes municipales cuyas agencias podrían sufrir represalias. Porque aquí, informar sigue siendo un acto de resistencia.

bullets100

En Huajuapan, hay oficinas donde el tiempo no pasa y los vicios se afinan. Una de ellas es la Secretaría Particular del presidente municipal, comandada por la inigualable Yanelly Salazar Mejía, o como todos la llaman con una mezcla de miedo y sorna: La Diva.

Nuestro reportero Flechador del Sol ya había retratado en emisiones anteriores el peculiar estilo de mando de esta funcionaria: tono elevado, desplantes constantes, golpes de mesa y una insistente necesidad de demostrar que está al mando. Porque, claro, en su concepción de autoridad, el respeto se exige… a gritos.

Tan “eficiente” ha sido su gestión que, en menos de un mes, cuatro secretarias decidieron abandonar el barco. Una de ellas —y con justa razón— optó por irse al Injuve antes que seguir lidiando con un ambiente laboral que, dicen, se tornaba cada vez más complicado. Porque eso sí: la cortesía institucional no figura entre sus prioridades. Si no hay reverencia, no hay gestión.

¿Y por qué sigue ahí? La respuesta es más política que funcional: el presidente Chupón simplemente no puede removerla. Carga con una deuda de favores con la hermana de esta funcionaria, Yanelly —sí, aquella exregidora de Turismo que durante tres años no logró distinguir un folleto de una agenda cultural. Y como en la política local los lazos familiares pesan más que la eficiencia administrativa, ahí sigue la funcionaria, firme en su trono particular.

Ahora, no se diga que no tiene habilidades… especialmente para las gestiones que le convienen. Quienes han intentado agendar una cita con el presidente o solicitar una firma saben que hay que entrar con buena actitud, cortesías al día o, en algunos casos, con algún “detalle”. Si no, las puertas se quedan cerradas.

En cuanto al uso de recursos públicos, existen versiones —que por supuesto deberán aclararse— sobre presuntos gastos que superarían los 200 mil pesos en alimentos y servicios, facturados al vapor, y sin pasar por los filtros administrativos correspondientes. Todo esto, presuntamente con el respaldo de firmas desde la oficina de Presidencia. Si es cierto o no, que lo determine la instancia correspondiente. Lo que sí es evidente, es que la opacidad deja muchas dudas.

Mientras la administración de Chupón presume eficiencia y orden, su Secretaría Particular se ha convertido, según señalan desde dentro, en un pequeño reino de prácticas discrecionales, favores mal explicados y decisiones que merecen una buena auditoría. Pero como dice el dicho: el que calla, otorga… y el que firma, también.

bullets100

Dice nuestro reportero Flechador del Sol, que Huajuapan de León es tierra de tradiciones. Y es cierto, hay una que no es reconocida dentro de sus festividades, es la de desaparecer millones del erario público sin dejar rastro. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha vuelto a exhibir al gobierno municipal, al revelar que, en 2023 —durante la primera administración del presidente “Chupón”—, se ejercieron más de 8 millones de pesos del FORTAMUN sin acreditar con seriedad en qué fueron utilizados.

Aquí no se rinden cuentas; se rinden homenajes… al cinismo institucionalizado.

La ASF revisó, con precisión técnica, los recursos supuestamente destinados a la adquisición de patrullas, uniformes y la rehabilitación del alumbrado público. Y encontró contratos incompletos, entregas que no se documentaron, reportes fotográficos inexistentes y expedientes sin firmas. No hay evidencia de que lo pagado se haya recibido. Pero sí están plenamente registrados los montos: 5.6 millones de pesos en compras imposibles de verificar y 2.4 millones más en obras que, según los documentos, se construyeron en el vacío.

Ante esta simulación administrativa, la ASF hizo lo que corresponde por norma: emitió pliegos de observación y promovió responsabilidades administrativas. Sin embargo, la experiencia nos ha enseñado que, en muchos municipios, eso equivale a archivar el expediente en el cajón del olvido. Aunque existen dos pliegos con folios específicos (2023-D-20039-19-1550-06-001 y 06-002), y se promovieron sanciones contra quienes firmaron —o debieron firmar—, lo más probable es que el proceso termine en una inacción revestida de tecnicismos.

Uno de los hallazgos más graves se refiere a las adquisiciones municipales. La ASF auditó tres contratos por un total de $5,651,140.89 pesos, destinados a la compra de una camioneta Pick Up, una Frontier SE, y uniformes y accesorios para la policía municipal. No existe evidencia de que estos bienes hayan sido entregados. No hay contratos formalizados, ni reportes fotográficos, ni actas de resguardo. Tampoco se presentaron las propuestas económicas de los proveedores, ni sus constancias de registro ni las opiniones fiscales que exige la ley.

El segundo bloque observado corresponde a obras públicas: en particular, tres contratos para la rehabilitación del alumbrado público en zonas céntricas de Huajuapan, como las calles Allende y 2 de Abril. El monto total asciende a $2,443,729.52 pesos, adjudicados mediante licitación pública. Sin embargo, los expedientes carecen de actas firmadas por el personal municipal, de reportes que documenten avances o finalización de obra y, en general, de cualquier prueba que acredite que los trabajos se realizaron conforme a lo contratado.

Para la ASF, estas omisiones constituyen una presunta afectación a la Hacienda Pública Federal.

El Ayuntamiento intentó justificar parte de las observaciones a través de los oficios PM/079/2024 y PM/089/2024. No obstante, la ASF concluyó que la documentación no subsana las irregularidades detectadas.

Desde entonces, el presidente municipal ha guardado silencio. No ha ofrecido explicación alguna sobre la falta de contratos, facturas o actas de entrega. Tal vez espera que el informe pase inadvertido, que nadie lo lea, y ruega a todos los santos que no caiga en manos del reportero en la mixteca, o que la ciudadanía permanezca más atenta a los problemas cotidianos, como la reciente laguna que se forma en la calle Hidalgo y Micaela Galindo por otra obra deficiente, que a los millones desaparecidos.

Nuestro reportero, Flechador del Sol, recuerda oportunamente que gran parte de los medios locales mantiene una relación de complacencia con el presidente y su cabildo, lo que explica en parte la falta de cuestionamientos públicos o exigencias de transparencia.

Pero este no es un error aislado. Es una forma de gobierno. Un estilo basado en la opacidad, el desprecio a la ley y la erosión sistemática del interés público.

Lo único verdaderamente bien iluminado en Huajuapan, al parecer, es el camino hacia la impunidad.

El informe de la ASF, publicado en febrero de 2025, documenta con claridad una serie de prácticas irregulares y posiblemente corruptas en el manejo de recursos federales destinados a fortalecer la seguridad y el equipamiento municipal. Lo que debió convertirse en mejores condiciones de vida —calles iluminadas, patrullas operando, policías equipados— se transformó en una larga lista de gastos sin comprobar.

La ASF cumplió su papel. Ahora, la responsabilidad recae en el Órgano Interno de Control municipal… o en una ciudadanía dispuesta a vigilar, exigir y no olvidar.

Porque más de 8 millones de pesos desaparecidos no son una cifra abstracta. Son patrullas que no circulan, lámparas que no encienden y vidas que se enfrentan, cada noche, a la oscuridad provocada no sólo por la negligencia, sino por la complicidad.

bullets100

Vivirá poco quien no entienda lo aquí dicho, recuerde estimado ciberlector, la frase de la semana:

En política, las votaciones son el reflejo de la voluntad popular… o del aparato que mejor supo movilizarla.