Oaxaca legislará para que municipios garanticen espacios seguros en emergencias

Print Friendly, PDF & Email

Diana Mendez

Ante la creciente frecuencia de desastres naturales en el estado, el Congreso de Oaxaca anunció que trabajará en la creación de leyes que refuercen la responsabilidad de los municipios en la protección de sus habitantes durante situaciones de emergencia. Así lo dio a conocer el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Benjamín Viveros Montalvo, al iniciar el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones de la LXVI Legislatura.

Viveros Montalvo señaló que es urgente establecer normativas que hagan obligatoria la preparación y acción de los gobiernos municipales en contextos de riesgo. “En el reciente paso del huracán Erick, observamos con preocupación que hubo comunidades que no contaban ni con un solo espacio seguro para resguardar a su gente”, expresó.

El legislador subrayó que esta nueva etapa legislativa contempla también la actualización del Atlas de Riesgos estatal y el fortalecimiento de las unidades regionales de Protección Civil, a las que se deberá sumar el compromiso de presidentes y presidentas municipales.
Recordó además que se encuentra en análisis una propuesta para transformar la actual Coordinación de Protección Civil en una Secretaría, lo cual permitiría dotarla de mayores atribuciones y capacidades para actuar de forma más efectiva durante emergencias.

Sobre la necesidad de contar con recursos financieros específicos para enfrentar contingencias, Viveros Montalvo mencionó que, si bien los fideicomisos desaparecieron por malos manejos, cuando existe voluntad de ayudar, los gobiernos pueden coordinarse para atender las necesidades más urgentes. En ese sentido, destacó la colaboración entre los tres niveles de gobierno para llevar apoyo a comunidades afectadas por el huracán.

Asimismo, informó que el Congreso del Estado se sumó a las labores de asistencia en la región de la Costa, realizando una donación de víveres a través del DIF Estatal y con la presencia de legisladores de distintas fracciones en las zonas damnificadas.

En su mensaje de apertura del nuevo periodo ordinario, Viveros reiteró el compromiso del Poder Legislativo con una agenda transformadora, incluyente y centrada en el bienestar de los municipios y comunidades. “Estamos convencidos de que un Congreso activo y sensible es clave para construir un estado con justicia, dignidad y bienestar”, puntualizó.

Finalmente, en el contexto de las celebraciones por la Guelaguetza, el legislador reafirmó que la cultura oaxaqueña es una herramienta de transformación y solidaridad, y debe seguir siendo eje de identidad y unidad en tiempos de adversidad.