“Dondequiera que hubiera sufrimiento o necesidad, se acercó y conmovió a muchas personas con su profunda compasión y empatía. Desinteresadamente, colocó al otro primero, irradiando genuina amabilidad, calidez y brillantez en todo lo que hizo”, continúa el escrito.
“Le echarán mucho de menos muchas personas en todo el mundo, así como su personal en la Fundación y sus muchos antiguos colegas en el sistema de la ONU. Él permanecerá en nuestros corazones para siempre”, concluye el comunicado.
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha expresado sus condolencias por el fallecimiento a través de un comunicado oficial. Guterres agradeció a Annan por su continuo trabajo por la paz.
“Yo siempre pude recurrir a él en busca de sabios consejos y sabía que no estaba solo”, recordó.
“En estos tiempos turbulentos y difíciles, él nunca dejó de trabajar en la puesta en práctica de los valores de la Carta de la ONU. Su legado seguirá siendo una verdadera fuente de inspiración para todos nosotros”, aseguró Guterres, que ofreció sus más sinceras condolencias a la esposa del fallecido, Nain Annan, a su familia “y a todos aquellos que lloran la pérdida de este orgulloso hijo de África, que se ha convertido en un defensor global de la paz y de toda la humanidad”.
- Annan fue el primer africano de color en asumir la dirección de Naciones Unidas, sirviendo dos mandatos desde 1997 hasta 2006.
- En 2001, ganó el Premio Nobel de la Paz.
- Más tarde, se desempeñó como enviado especial de la ONU para Siria, encabezando los esfuerzos para encontrar una solución pacífica al conflicto.
- En los últimos años de su vida, Annan ocupaba la dirección de la fundación que lleva su nombre, con sede en Ginebra (Suiza).
RT