Lavadero Político 04/05/25

Print Friendly, PDF & Email

tierraciegos1

Esta semana, la arena política se calentó con un agarrón de altura entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el ex presidente Ernesto Zedillo. El exmandatario, con un tono que rayaba en la nostalgia por los “buenos” tiempos del PRI, acusó al régimen actual de darle una patada mortal a la democracia mexicana. ¡Ay, Zedillo, qué rápido se olvidan los favores!

Sheinbaum, ni tarda ni perezosa, le reviró recordándole los excesos cometidos durante el rescate bancario de finales de los noventas, cortesía del Fobaproa, un tema que marcó a fuego su administración. ¡Fobaproa, ese fantasma que persigue a la clase política mexicana!

En una entrevista publicada en la revista Nexos, Zedillo dejó escapar algunas frases que pintan de cuerpo entero cómo se manejaba el control del Poder Judicial en los tiempos del viejo priismo, y que dan una idea de lo que podría ocurrir ahora que Morena parece tener control casi absoluto del Poder Judicial de la Federación. ¡El péndulo de la historia oscila, señores!

Dice Zedillo, por ejemplo: “Me puse a ver la historia del Poder Judicial en México. Formalmente, era un Poder Judicial independiente desde la Constitución de 1857. En la de 1917 se ratifica esa independencia, pero si lee uno la historia, ve las decisiones y los pasos que se fueron dando, desde el Ejecutivo, para tener control y acotar la autoridad del Poder Judicial. A mí me daba hasta pena, como secretario de Programación y Presupuesto, ir a saludar al presidente de la Corte para decirle cuánto le iba a tocar de presupuesto al Poder Judicial. Esto es totalmente indigno. Esto no puede existir en un país civilizado, en un país democrático”. ¡Pobre Zedillo, sufriendo en silencio por la falta de independencia judicial!

Continúa Zedillo: “Claro, había gente que decía: ‘Bueno, luego se te voltean’. No importa. En el mediano y largo plazo, si tenemos una buena Constitución y un proceso adecuado para que los miembros de la judicatura sean profesionales con principios serios, eso es mejor para todos. Y ésa fue una motivación muy concreta para haber emprendido la judicial como la primera reforma del gobierno. Lo que han hecho López Obrador y sus cómplices en los últimos meses, en esta materia, es realmente el final de la democracia mexicana”. ¡Tómala, barbón! ¡Zedillo, el adalid de la democracia, ahora preocupado por su final!

Todo esto, Zedillo lo ha reafirmado en diversas entrevistas. Sheinbaum le contestó preguntando “cuál democracia” si en su administración hubo represión y el Fobaproa. De ahí en adelante, los nuevos “expertos en democracia” salieron a defender a ambos. ¡La fauna política mexicana, siempre lista para defender lo indefendible!

Pero mientras esta batalla de egos se libraba en los medios, en el país se cocinan temas más trascendentales, como los aranceles de Trump y su impacto en nuestra economía. ¡Ah, Trump, siempre aguando la fiesta!

Ese será, al final, lo más relevante que está escondido tras esta disputa retórica entre Zedillo y Sheinbaum, y que redundará, dicen, en la creación de una comisión legislativa de morenistas para investigar si hubo o no excesos durante la gestión del Fobaproa. ¡Otra comisión, porque para eso nos pintamos solos en México!

Atendiendo a los viejos adagios políticos y la sabiduría popular, forjada durante el priismo, y que aplica perfecto ahora, bien se dice que cuando se le quiere dar carpetazo a un asunto, lo ideal es crear una comisión investigadora. ¡Tal cual!

bullets100

herencia2

¡Oaxaca, tierra de colores y sabores, pero también de opacidad y cifras que no cuadran! Mientras la primavera intenta reverdecer nuestros valles, la gestión de la Secretaria del Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad, Karime Unda Harp, se parece más a una calculadora averiada, donde los resultados son una fantasía alejada de la cruda realidad. ¡Estimado Ciberlector prepárense, porque nuestro reportero Silvestre Canta-Pajarillo va a destapar otra olla podrida del “ecoblanqueo” y el cobro ilegal!

¿Ambiente sano o bolsillo dañado?

El nuevo Programa Obligatorio de Verificación Vehicular para el Estado de Oaxaca, publicado en el Periódico Oficial del Estado el 5 de agosto de 2024, surge como un intento por alinear la política ambiental estatal con los mandatos constitucionales y los compromisos internacionales plasmados en la Agenda 2030. Si bien la intención es encomiable, el documento revela ciertas deficiencias.

En primer lugar, aunque se explicita la derogación del programa anterior de 2018, la ambigüedad persiste al señalar que solo se derogan las partes que se contrapongan al nuevo marco regulatorio. ¿Qué disposiciones del programa anterior siguen vigentes?

En segundo lugar, la consideración de los costos se limita a establecer tarifas de verificación y contemplar recargos por incumplimiento. Se omite, sin embargo, un análisis exhaustivo del impacto económico que este programa tendrá en los ciudadanos, particularmente en aquellos de bajos recursos. ¿Se han considerado subsidios o programas de apoyo para garantizar que la verificación vehicular no se convierta en una carga desproporcionada para las familias más vulnerables?

Otra pregunta más estimado ciberlector: ¿Cómo se garantizará que los centros de verificación operen de manera transparente y ética? ¿Qué mecanismos de control se implementarán para evitar actos de corrupción? La credibilidad del programa depende de la respuesta a estas interrogantes.

Verificación vehicular: desglose de una estafa numérica

El “Programa de Verificación Vehicular” se vende como un éxito sin precedentes. Nos dicen que las verificaciones aumentaron un 98%, ¡casi el doble! Suena impresionante, ¿verdad? Pero como buenos sabuesos de la verdad, en Lavadero Político decidimos meter la nariz en las cifras oficiales y lo que encontramos es digno de Ripley:

El “Incremento Fantasma”: En el informe de 2023, se verificaron 31,604 vehículos. Para 2024, el informe nos dice que la cifra subió a 63,748. ¡Un incremento del 98%! Pero, al analizar los datos con lupa, vemos que la comunicación del gobierno del estado reportó el parque vehicular estatal de 966 mil 954 vehículos, de los cuales 709 mil 337 son verificables, eso es un 9% no cuadra el porcentaje con lo reportado. ¡Vaya!

La Suma que No Suma: El desglose de verificaciones por tipo de vehículo es un verdadero galimatías. Nos dicen que hubo 43,693 verificaciones particulares, 15,565 intensivas, 3,458 doble cero y 32 rechazos. Si ustedes hacen la suma, ¡el resultado es 62,748 y no 63,748! ¿Dónde quedó el resto?

La Gran Pregunta: ¿Por qué inflar las cifras? ¿Acaso para impresionar al gobernador Salomón Jara? ¿O para justificar el gasto de recursos públicos en un programa que, a todas luces, no está funcionando como debería?

¿Acaso los números se multiplican y dividen según la conveniencia de la SEMABES?

Amparo Socorro: la “recomendada” que no entiende de sumas

En el centro de este laberinto de cifras manipuladas, encontramos a Amparo Socorro, esa “recomendada” que ascendió a Directora de Política Ambiental sin aparente mérito. ¡Qué suerte la suya! Pero la suerte no es suficiente para ocultar la incompetencia.

Según nuestras fuentes, Amparo no ha logrado implementar protocolos actualizados en los centros de verificación. Y es que muchos verificentros siguen operando sin las medidas adecuadas, sin señalización de emergencia, ¡como si la seguridad ambiental fuera un juego de niños!

Y lo más grave: se rumora que Amparo es la encargada de maquillar las cifras para que los informes de Karime luzcan más bonitos. ¡Una verdadera especialista en contabilidad creativa! ¿Será que Amparo y Karime están protegiendo un “negocio jugoso” en el que la transparencia es un estorbo?

El software “Millonario” que no sirve para nada

Y para rematar, tenemos el tema del software para la verificación vehicular. ¡Una joyita de la tecnología que costó la friolera de 600 mil pesos!

Software Exclusivo para “Teléfonos VIP“: Resulta que el software sólo es compatible con un modelo específico de teléfono que cuesta 20 mil pesos. ¿Acaso la SEMABES está haciendo negocios con alguna compañía telefónica? ¿Por qué discriminar a los ciudadanos que no tienen un teléfono de alta gama?

Verificación Más Lenta que una Tortuga Coja: El software es tan malo que la verificación, que antes tomaba 10 minutos, ¡ahora tarda media hora! ¿De qué sirve gastar tanto dinero en un programa que empeora el servicio?

ProAire: el programa muerto en el olvido

Pero no nos detengamos aquí. Tal como lo informamos la semana pasada la Secretaría del Medio Ambiente de Oaxaca tiene más esqueletos en el armario. El programa “ProAire”, que debería estar monitoreando y combatiendo la contaminación atmosférica, está en coma inducido.

Estaciones Fantasma: Dos de las tres estaciones de monitoreo están fuera de servicio desde hace años. ¿Acaso a Karime y su equipo les preocupa la calidad del aire que respiran los oaxaqueños? ¡Claro que no! Es más fácil invertir en campañas publicitarias que en equipos de medición.

Ingresos Opacos: Las licencias y permisos vinculados a la calidad del aire generan ingresos considerables, pero nadie sabe a dónde van a parar esos recursos. ¿Acaso a las arcas personales de algún funcionario corrupto?

¡Basta de Maquillaje!

La Secretaría del Medio Ambiente de Oaxaca se ha convertido en un nido de corrupción y manipulación. Karime Unda Harp y su equipo deben rendir cuentas claras a la ciudadanía. ¡Basta de informes inflados, programas abandonados y funcionarios incompetentes!

Es hora de que el gobernador Salomón Jara tome cartas en el asunto y limpie la SEMABES de funcionarios corruptos y mentirosos, porque Oaxaca merece un medio ambiente sano y una gestión transparente.

Una última pregunta estimado ciberlector: ¿Cree que Karime Unda Harp debe ser investigada por sus presuntos manejos turbios?

bullets100

De los creadores de “Vamos a limpiar el gobierno de la corrupción, de arriba hacia abajo” (sí, como se barren las escaleras), llega el capítulo titulado “Corrupción en los servicios de salud del IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar en Oaxaca”.

Los funcionarios de la 4T, encargados de la administración en estos sectores tan vitales, han demostrado ser verdaderos amantes… pero, lamentablemente, amantes de lo ajeno.

Sí, amigos ciberlectores, en esta ocasión, quienes siguen metiendo la mano al cajón y robándose todo lo que pueden son los angelit@s del ISSSTE en Oaxaca. Y no se preocupen, la próxima semana les traeremos más chismes sobre esa damita que salió de los indicadores de pobreza para convertirse en nueva ricachona, todo a costa del pueblito bueno y sabio.

bullets100

handicap2

Es verdaderamente lamentable el “período de campañas” de todos aquellos que aspiran a un cargo de elección popular en la primera elección de ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación. A pesar de que muchos de los involucrados, como candidatos, han hecho esfuerzos verdaderamente loables y creativos para realizar actividades de proselitismo electoral, lo cierto es que nadie en el Poder Judicial estaba preparado para este tipo de actividades. Los que aspiran a esos cargos desde la sociedad civil parecen más extraviados y embelesados en las chabacanerías que en lo que pudiera considerarse como la parte sustantiva del proceso; y lo más triste de todo es que nadie tiene nada real que ofrecer. En prácticamente todos los casos, propios y extraños en esta contienda prometen a la ciudadanía una justicia cercana a la gente, con humanismo y diligencia. Cuestiones que se suponen de antemano deberían ser premisas bajo las cuales se brinda el servicio público de impartición de justicia.

Lo más triste del asunto es que cada quien está haciendo campaña con lo que puede (se duelen de hacerlo con sus propios recursos, a diferencia de los aspirantes a cargos administrativos y legislativos, que sí tienen, aunque sea un piso mínimo de prerrogativas para competir y hacer actividades de promoción) y con un sinfín de limitaciones impuestas por la autoridad electoral.

Por si esto fuera poco, ahora resulta que los propios artífices de esta mascarada son los que se dicen sorprendidos por la presencia no solo de intereses ajenos a la justicia, sino también del propio crimen organizado.

El nunca bien ponderado Changoleón de la política mexicana, también conocido como Gerardo Fernández Noroña, anunció que será hoy domingo cuando presenten formalmente las impugnaciones ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en contra de un “puñado” de candidaturas al Poder Judicial que no cumplen con los requisitos de elegibilidad constitucional. El ex petista, ahora converso en morenista, argumentó que se trata de jueces y juezas que han favorecido a grupos criminales, lo que representa “una falla que debe corregirse”. Obviamente, esto, más que ser cierto de toda certeza, es en realidad una parte más de la purga que quieren consumar para la salida de todo aquel que huela a adversario político o a gente que no se pliega a los designios e intereses de Morena.

De verdad que los morenistas deberían estar preocupados por la presencia de los intereses del crimen organizado no solo en este proceso electoral, sino en prácticamente todos los procesos de la vida pública de este país. Según dice la conseja popular, desde las cúpulas morenistas estatales y nacionales ya están palomeados todos aquellos y aquellas que resultarán electos en la jornada del primer domingo de junio. Todos aquellos que están haciendo esfuerzos verdaderamente loables y genuinos por lograr un lugar en el Poder Judicial se quedarán con un palmo de narices, viendo que solo sirvieron como comparsa de este juego perverso con el que se estarán dando un balazo en el pie, ellos mismos. Después de junio, se tendrán que enfrentar a un Poder Judicial aparentemente legítimo, pero en realidad determinado por los intereses, por los moches y por las venganzas. Esto último representa el espíritu de la reforma que el morenismo nacional le entregó en charola de plata, como ofrenda, al cabecita de algodón al finiquitar su periodo como presidente.

¡Conste que se los advertimos!

bullets100

Las calenturas tempraneras ya comenzaron, y en la tierra del general Charis, la heroica ciudad de Juchitán de Zaragoza, los aspirantes a la Presidencia Municipal ya empiezan a despuntar en las encuestas garnacheras. Nuestro reportero Teco nos informa que el actual secretario municipal del Ayuntamiento, que en sus ratos libres responde al nombre de Mariano Rosado, anda insoportable y en plan de “perdonavidas”. Su principal promotor es nada menos que Emilio Montero Pérez, Director del IEEPO, quien ya se siente cuasi Gobernador de Oaxaca. ¡Soporten!

Ambos actores ya sienten que San Vicente Ferrer les va a hacer el milagro de ocupar las ansiadas sillas en poco tiempo.

En el otro carril, quienes también andan tirando más mole que arroz son los ex tricolores, ahora pintados de guinda a la fuerza, liderados por Norman Eddie Gurrión Cortés hijo de Norman Eddie Gurrión Matías, un hijo de empresario en el ramo ferretero y de la construcción. Sí, el mismo que hace algunos años fue “bajado a la mala” de sus aspiraciones, pero hoy, bajo las siglas del F.U.C.O., está de regreso.

Falta aún mucha lona por recorrer, pero en la capital mundial de la garnacha, todo el tiempo se vive la política, y nadie quiere quedarse fuera. ¿Por quién se decidirán los jefes de la plaza? Porque Presidencia Municipal solo hay una. Por el momento, ya les informamos… ¡luego vendrán las apuestas!

¿Emilio VS Nino? 

bullets100

¿Verdad o mentira?

¿Será cierto que una buena parte del equipo de colaboradores del actual director del IEEPO no rebuzna porque compraron sus documentos que supuestamente acreditan sus estudios, sin haber pisado nunca un aula?

¡Vaya manera de superar obstáculos académicos!

bullets100

herencia2

El Canto del Pueblo

A la lista del Top Five de este LP llega la respuesta de jóvenes artistas al Gobierno de México, tras la prohibición de los corridos tumbados, a los cuales han clasificado dentro de la apología del delito. Esta situación ha llevado a varios artistas del género a dejar de cantarlos y buscar formas ingeniosas de seguir trabajando.

Pero callados no se quedaron, y al ritmo de:

“Prohíben los corridos, dicen que hacen daño,

Pero el pueblo sigue pobre y el crimen sigue en el barrio.

No es culpa del que canta,

Es culpa del gobierno que negocia con el diablo y se lava con el infierno.

Nos quieren silenciar para tapar su fracaso,

Prefieren censurar que dar escuela y trabajo.

No es la música… son sus mentiras,

Nos culpan por contar la vida.

Pero cuando hay elecciones, hasta corridos les gusta;

A los malos los saludan con… abrazos.”

Así es, amigos ciberlectores, el gobierno de la 4T, desde su segundo piso, suma ahora en su contra la crítica y el señalamiento de estos cantantes que gozan de reconocimiento y popularidad entre la chamacada.

Lo que sí es que, en su defensa, los tumbados no cantaron mentiras ni tracas… ¡jejeje! Lejos quedó aquello que nuestro querido cabecita de algodón proclamaba: “Prohibido, prohibir.”

bullets100

En el mundo de la política, donde la lógica parece estar en un eterno receso y la coherencia está de algún modo en su propio universo, encontramos personajes que definitivamente dan para el teatro. Uno de estos personajes es Freddy Gil Pineda Gopar, el regidor de Derechos Humanos en Santa Cruz Xoxocotlán, cuya elección es, sin duda, una de las grandes paradojas del siglo XXI. ¡Así es, amigos ciberlectores! Un hombre que ha hecho de la toma de oficinas gubernamentales y riñas su especialidad, ahora está a cargo de los Derechos Humanos. Es como si a un león le pusieran de encargado del bienestar de las ovejas. (El chiste se cuenta solo).

Empecemos el recorrido en su glorioso pasado. Freddy, con su apodo de “Porro Malvavisco”, ha hecho de la toma de oficinas municipales, estatales y federales su sello distintivo. Durante su mandato como presidente municipal de Santos Reyes Nopala, en dos ocasiones (2005-2007 y 2011-2013), y luego en San Pedro Mixtepec (2016-2018 y 2019-2021), se destacó no por sus logros en infraestructura o desarrollo económico, sino por organizar invasiones con grupos de choque en dependencias como su propio ayuntamiento y otros edificios gubernamentales.

Aquí es un recorrido ordenado de algunos momentos más notorios, porque si relatamos todo, no terminaríamos.

¡Vayamos a los hechos!

2014: Freddy fue acusado de llevar a su escolta armada al Congreso local, donde golpeó a periodistas y amenazó de muerte al diputado del Partido Nueva Alianza, Jefté Méndez Hernández. En este suceso, un grupo de “amigos” de Freddy realizó una toma simbólica del Congreso, colocando cadenas y candados en todos los accesos.

2016: Como presidente municipal de Santos Reyes Nopala, fue señalado por encabezar un desalojo violento de manifestantes que intentaban impedir la llegada del cachorro Alejandro Murat Hinojosa, el entonces candidato a gobernador. Otro de sus métodos poco convencionales para mantener el control.

2017: Freddy fue señalado como el principal incitador de un enfrentamiento armado entre habitantes de San Pedro Mixtepec y Santa María Colotepec. Además, se le asoció con un desalojo violento en las oficinas de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud, donde acudió con un grupo “porril”.

Diciembre de 2019: Comunidades chatinas de Santos Reyes Nopala denunciaron agresiones y responsabilizaron a grupos de paramilitares al servicio de Freddy y otro edil, dejando el saldo de 16 personas heridas y el asesinato del defensor de derechos humanos, Catalino Barradas Santiago. Aquí la violencia se había convertido en un sello distintivo de Freddy.

Agosto de 2020: Freddy y presuntos “porros” cercaron las oficinas de la Secretaría de Bienestar en Santa Lucía del Camino, exigiendo una mesa de diálogo con la delegada Nancy Ortiz “La llorona”, quien, aterrorizada, tuvo que refugiarse para evitar un posible secuestro. El orden se restableció solo con la intervención de la Policía Estatal.

Octubre de 2021: Un grupo de presuntos “porros” vandalizó las oficinas de la Secretaría de Finanzas en la Ciudad Judicial de Reyes Mantecón. Equipados con mascarillas y gorras, rociaron extinguidores y lanzaron cartuchos de gas lacrimógeno. Este grupo, identificado como oriundo de San Pedro Mixtepec, estuvo bajo la dirección del “Malvavisco”.

Ah, pero la saga no termina aquí. En el mes de marzo del 2023 (primeros meses de la administración de la “Primavera Oaxaqueña”), Freddy intentó aplicar sus métodos intimidatorios tradicionales, reeditando viejos tiempos. Sin embargo, esta vez no se le permitió el lujo de reinar por sí solo: la policía local fue llamada para controlar la situación afuera del edificio de la Secretaría de Finanzas en Ciudad Judicial. Se cuenta que un funcionario, muy a la “carta de presentación”, le leyó la cartilla y le puso sobre la mesa sus carpetas de investigación, dejándolo más pequeño que un niño al que regañan. Desde entonces, sus intentos de intimidación se vieron drásticamente reducidos, como un globo que pierde aire.

Y este 2025, en un inusitado giro del destino, se le asignó el cargo de regidor de Derechos Humanos. Ahora se espera que Freddy, quien anteriormente sembró el caos, defienda los derechos de los ciudadanos. ¡Un verdadero chiste político!

Ahora, surge ineludiblemente la pregunta: ¿quién fue el genio que decidió poner a Freddy en esa regiduría? ¿Acaso era un plan maestro para mofarse de él? Al fin y al cabo, en este espectáculo del circo político, a veces hay que darle una palmadita en la espalda a los comediantes que no se dan cuenta de que están en el escenario equivocado. Je, je, je.

Pero hay más regidurías contradictorias en muchos municipios, así que estén atentos, estimados ciberlectores, porque aquí les daremos detalles. ¡Compre palomitas!

bullets100

bullets100

termometro2

Nuestra reportera oficial no pudo evitar el “borlote” que se armó por el daño o el “bajón del switch” a uno de los servidores del Registro Civil. Vayamos por partes, porque hay muchas situaciones llamativas que se vivieron esta semana tras nuestra publicación y por el recorrido que realizaron trabajadores de base en diversos medios de comunicación.

Estimado ciberlector, como bien recordarás, en esta columna hemos denunciado y analizado diversas situaciones en el Registro Civil, no solo de esta administración, sino también de la del cachorro.

Perder datos y movimientos en los sistemas parece convenirle a más de uno. Como bien sabemos, algunos funcionarios han sabido sacar provecho de situaciones irregulares, desde la muerte jurídica de oaxaqueñas y oaxaqueños hasta cambios sospechosos en fechas y lugares de nacimiento, con un sinfín de casos que involucran políticos, magistrados y notarios que no cesan.

La mayoría de la información digitalizada ya está en el sistema nacional y, sorprendentemente, no necesita conexión al servidor local. En caso de que las oficialías no se conecten al servidor, cuentan con sistemas locales en sus laptops que les permiten seguir prestando servicio. En teoría, cada cierto tiempo, los oficiales deberían reunirse con el jefe de informática para “entregar” esas informaciones y que se integren al sistema. Pero, ¿será que ya no lo hacen así? Podría ser que los nuevos en el puesto llegaron sin conocimiento alguno.

Las malas lenguas afirman que a quienes controlan el sistema les conviene la falla, ya que así se pierden movimientos turbios relacionados con Nelly y Ramón, el jefe de informática, quien, por cierto, en el recorrido por los medios fue evidente que nunca está en su oficina. Ese espacio, que debería ser un centro de trabajo, parece más bien un parque de diversiones, con un árbol de Navidad incluido, ¡y eso que ya estamos en primavera! No, no nos referimos al gobierno de primavera.

Finalmente, nuestra reportera confirma que la información real está resguardada en las computadoras locales de cada oficialía, o bueno eso piensan.

Pasando a otro tema, antes de que comenzara esta administración, el Registro Civil adquirió un nuevo servidor de la empresa CIFO Technologies por un monto de 140 millones de pesos. ¿Y qué creen? Los directivos en turno no querían activar el equipo, puesto que nadie quería firmar la recepción del mismo. El servidor, que costaba en realidad 500 mil pesos, terminó siendo un gran negocio para los conservadores priistas que se fueron y que ahora son morenistas. Paco Silva se fue sin pagar y obligaron a un joven traído de otro estado a firmar el recibo.

Sí, hablamos del mismo servidor que facilitó todo lo de City-Bus. Apostamos doble contra sencillo que se trata de otro elefante blanco.

Al revisar todo el archivo, queda claro que no se está considerando un espacio adecuado, no solo para los trabajadores, sino también para los archivos… ¡jejeje! Se necesita un lugar que garantice luz, ventilación, y altura apropiada, que cuente con herramientas adecuadas para “reparar” documentos. Como todos vimos, están en condiciones lamentables. Y ya que estamos hablando de solicitudes, también sería ideal contar con un área equipada para la digitalización. No hay que olvidar cómo se va a tratar el archivo del que resguardan.

Hablando de licitaciones, que nos digan si van a realizar una como hicieron los conservadores con CIFO, pero ahora con la nueva empresa del ex representante Bernardo Samuel García Zárate.

Sería interesante que propusieran a Alfredo Santiago Chávez invitar a los medios de comunicación a conocer las nuevas instalaciones, que, por cierto, van a generar mucho caos vial en esa zona y en varias calles aledañas.

Nuestra reportera concluye que, como Alfredo no tiene visión y no sabe planear, nunca podrán tener un espacio digno. Dinero hay, especialmente considerando todas las entradas económicas que tiene el Registro Civil. Con lo que ingresa, sobre todo con las “tranzas”, podrían sin problemática adquirir un buen edificio en una zona adecuada.

Por cierto, aclara nuestra reportera que el servidor no se puede apagar simplemente “bajando el botoncito”, ¡“Alfedito” los está engañando! Si no saben cómo llevar a cabo la digitalización, deberían consultar a los de AGEO.

Este drama aún no ha terminado. Promete más capítulos y nosotros más detalles. Porque de ambas partes dicen verdades a medias…

Compren palomitas en combo “ultra mega” grande!

bullets100

Para andar acorde con los tiempos, quienes siguen padeciendo un verdadero viacrucis son los Godínez del sindicato de burócratas. No salen de una para meterse en otra y, desde su Comité NO Ejecutivo, hasta sus delegados, pasando por una pésima relación con los funcionarios de la Primavera Oaxaqueña, simplemente no se entienden entre unos y otros. Y para no hacerles el cuento largo: desde su fallida elección hasta la conformación de un comité a modo, donde tuvo mano el temible señor Cara de Papa (también conocido como Juan Rosas en sus ratos libres), quien les jugó la cabeza a funcionarios y corrientes del sindicato para poner a una candidata.

Ahora, esta candidata, encargada del despacho de la Secretaría General “independiente”, le rinde pleitesía a su amo y señor, Juan Rosas.

Todos se lamentan de que tuvieron que pasar 47 años para que una mujer dirigiera los destinos de ese comité, y terminara siendo solo una Juanita del casique más corrupto de todos los tiempos de ese sindicato. Causó mucha indignación que, en el evento del Día del Niño, repitieran lo mismo de siempre. ¿Y cómo no? Si el proveedor, un tal Víctor Olea, que ya no es proveedor sino un simple operador y prestanombres más de los intereses del señor Cara de Papa, haya sido el mismo y con sus mismos vicios: box lunch, juguetes y luego mecánicos de baja calidad, mientras el recurso se sigue quedando en la bolsa de ya saben quién. Todos aseguran que, para el Día de las Madres, no pueden esperar otra cosa que no sea lo mismo.

Entonces, se preguntan: ¿para qué se escupieron en la cara y se sacaron sus trapitos al sol, evidenciándose entre las diferentes corrientes del sindicato, si las cosas quedaron exactamente igual o peor?

Entrando en calor, y bajo el marco de una relación insostenible de los trabajadores de base con el director del Registro Civil, que se echan culpas por el mal funcionamiento del servidor de operaciones de los trámites de esa dependencia. Los trabajadores aseguran que el funcionamiento de este servidor está bajo la supervisión y autoridad del director general, mientras que Alfredo Santiago Chávez le ha dicho a todos los que mandan en el jardín primaveral que se trata de un “compló” por parte de la base trabajadora para interferir en la operación del servidor y dejar sin servicio a la sociedad que requiere de esta importante dependencia para diversos trámites.

Esto nos lleva a recordar que, desde el cambio de sede de García Vigil de la base trabajadora a la sede de Santos Degollado, las cosas se han puesto tensas. Pero fue con la llegada del gobierno de la 4T que comenzaron los jaloneos fuertes, acusándose unos a otros de actos de corrupción, tanto de directivos como del personal de base. Nadie ha puesto orden en ese lugar.

Ahora hablando de la marcha del Primero de Mayo, donde algunas áreas optaron por protestar no protestando, sí, estimado lector. Dependencias como la SSPC y la Secretaría de Turismo dijeron que, para que el gobernador se preocupase más, ellos lo harían manifestando su inconformidad… ¡no manifestándola! (risas grabadas al triple). Así fue como el contingente de los Godínez comenzó su ritual en la iglesia del ex Marquesado, donde, de repente, se dejaba escuchar alguna tibia protesta. Finalmente, terminaron en la iglesia de San Agustín, donde el Comité NO Ejecutivo, creyendo que los del Estado no los escuchaban, dieron rienda suelta a sus pasiones y discursos de inconformidad. Aseguraron que, patria o muerte, están con los afectados del Decreto 24, que siguen sin ser reincorporados. Algunos de estos ex trabajadores (por ahora) marcharon con el contingente formal, mientras otros, como el grupo liderado por la diputada Margarita García, lo hicieron de la iglesia de los pobres, pero todos con el objetivo de presionar para que les devuelvan su plaza de base, que sienten les fue arrebatada de forma injusta.

De la negociación ya no hablemos; supuestamente la mesa se instalaría el pasado miércoles, pero fue precisamente por el problema del Registro Civil y los eventos subsecuentes que, por lo menos, no se tiene un comunicado oficial de cómo, cuándo y dónde arrancará este importante proceso de negociación de incremento salarial y de prestaciones de los Godínez.

bullets100

Muchos de nuestros lectores recordarán que en entregas pasadas, nuestro reportero Flechador del Sol nos habló del conflicto laboral que enfrenta el presidente Chupón, bajo el expediente 78/2022, actualmente en trámite ante la Junta de Arbitraje para Empleados al Servicio de los Poderes del Estado de Oaxaca.

El presidente Chupón ha intentado evitar la ejecución de este laudo laboral millonario, derivado de una demanda interpuesta por 107 trabajadores de base del Ayuntamiento de Huajuapan, quienes lo acusan de despido injustificado durante su pasada administración municipal.

Como bien se mencionó en su momento, los trabajadores fueron cesados unilateralmente el 12 de enero de 2022, en el marco de una sesión extraordinaria de cabildo. En esa reunión, se aprobó por mayoría la revocación inmediata de sus nombramientos de base, sin respetar el debido proceso legal ni sus derechos laborales.

Este atropello por parte de las autoridades hacia los trabajadores del ayuntamiento responde, simple y llanamente, al afán de beneficiar a sus amigos de confianza, muchos de los cuales han demostrado ser completamente improductivos para ambas administraciones municipales. El presidente prefirió congraciarse con personajes de dudosa reputación —entre ellos señalados por delitos graves— que defender los derechos de quienes realmente sostenían el funcionamiento del municipio. En lugar de velar por el bien común, optó por proteger intereses personales y redes clientelares, dejando en el abandono al pueblo que juró servir.

Los afectados, adscritos a diversas áreas del municipio —salud, educación, recolección de basura, administración, deportes, informática, entre otras—, habían sido contratados con nombramientos definitivos entre 2017 y 2021. Muchos de ellos contaban con años de servicio. Todos fueron dados de baja sin previo aviso, bajo el argumento de que eran empleados de confianza, algo que ellos niegan categóricamente.

La demanda fue presentada el 1 de abril de 2022, a través de su representante legal Rolando Garzón Pérez, quien solicita la reinstalación inmediata de los trabajadores en las mismas condiciones que tenían antes del despido.

Además, exigen el pago de salarios caídos, el reconocimiento de su antigüedad y una extensa lista de prestaciones laborales incumplidas, entre ellas: vacaciones no otorgadas, aguinaldo de 47 días, primas vacacional y dominical, becas escolares, ayuda para anteojos, apoyo mensual de despensa, dotación de uniformes y material para vivienda, así como el pago de horas extra, que en muchos casos llegaba hasta las 20 horas semanales.

Tmbién reclaman su inscripción retroactiva al IMSS, Infonavit y Afore, debido a que el ayuntamiento omitió realizar las aportaciones correspondientes.
Pero eso no es todo, advierte nuestro reportero Flechador del Sol: los trabajadores solicitan también que se declare la nulidad del acta de cabildo en la que se aprobó su despido, y que se invaliden los documentos “hechos a modo” por la administración municipal para justificar su separación, bajo el argumento de una supuesta relación de confianza.

Entre los nombres que figuran en la lista hay personal de todos los niveles: desde secretarias, psicólogos y auxiliares administrativos, hasta peones, ayudantes generales y reporteros del área de comunicación. Los sueldos quincenales oscilaban entre 2 mil y más de 8 mil pesos, todos pagados mediante nómina bancaria.

Hoy, los 107 demandantes alzan la voz para exigir lo que por ley les corresponde. Mientras tanto, el Ayuntamiento, encabezado por el presidente Chupón, permanece en silencio.

Supongamos que los 107 trabajadores fueran reinstalados. En ese escenario, el presidente tendría que desembolsar mensualmente 1 millón 70 mil pesos, calculando un sueldo promedio mensual de 5 mil pesos. Al multiplicar esa cifra por 12 meses, se llegaría a un total anual de 12 millones 840 mil pesos. A ese ritmo, quizás para entonces al presidente ya no le queden pelos rebeldes… porque podría haberse quedado calvo. Y con eso, su carrera política quedaría seriamente comprometida.

Solo por concepto de salarios caídos correspondientes a los tres años de la administración pasada, el presidente Chupón tendría que cubrir un monto aproximado de 38 millones 520 mil pesos. Y eso sin contar los cinco meses que ya han transcurrido de su segunda gestión, lo que elevaría aún más la cifra.

Cabe destacar que en este cálculo no se incluyen conceptos como vacaciones, aguinaldos, primas, apoyos escolares, ni los demás beneficios exigidos. Por eso, no es de extrañar que el presidente Chupón se haya atrincherado “a piedra y lodo” para evitar recibir los laudos, que podrían echar abajo su administración.

Un consejo que bien podría darle nuestro reportero Flechador del Sol al presidente municipal Chupón, es que recurra a aquellos 19 millones de pesos que, según se supo en su momento, fueron hackeados durante la administración de Juanita Cruz Cruz. Curiosamente, esa cifra se transformó en 25 millones, los cuales el banco reintegró al Ayuntamiento durante el primer periodo del propio Chupón.

Sin embargo, hasta la fecha nadie sabe con certeza qué pasó con ese dinero. De acuerdo con estimaciones, y considerando los rendimientos generados, la cantidad podría rondar ya los 30 millones de pesos. Lo cierto es que el presidente jamás volvió a mencionar esos recursos en ningún informe de gobierno. Solo se sabe que fueron retirados del banco original y depositados en otra institución financiera, presumiblemente con el objetivo de dificultar el seguimiento del rastro bancario.

Si ese dinero aún existe y permanece en alguna cuenta, bastaría con liberar poco más de 8 millones de pesos para comenzar a solventar los pagos pendientes a los trabajadores despedidos injustificadamente. El resto, bien podría destinarse a reparar el daño institucional que esta administración insiste en ocultar bajo llave.

bullets100

Vivirá poco quien no entienda lo aquí dicho, recuerde estimado ciberlector, la frase de la semana:

En política, la verdad se viste de mentiras y los números bailan al son de la corrupción, mientras el pueblito noble y “sabio” sigue pagando el precio.