Lavadero Político 20/04/25

Print Friendly, PDF & Email

resbala

En estos días de reflexión, bien haría la Cuarta Transformación y sus “focas” del segundo piso en darse un tiempo para fustigarse delante del pueblo y reconocer que, por su culpa, el sistema de salud en el país está totalmente colapsado y sin rumbo.

En el gobierno del cabecita de algodón se prometió, hasta el cansancio, que tendríamos un sistema mejor que el de Dinamarca. Así nació el INSABI, que sirvió para darle trabajo a una bola de ignorantes que solo se dedicaron a saquear lo que había y salir por piernas. ¡Felicidades, ganadores del primer lugar en “desaparecimiento” de recursos!

Por estas fechas de Semana Santa, la pandemia de COVID-19 llegó para quedarse en México, dejando una estela de muerte por la incapacidad del gobierno, que solo lograba decirnos que esta pandemia les había caído como anillo al dedo. Y, efectivamente, encontraron al culpable perfecto para echarle la culpa de su ineptitud: la pandemia.

Al final del sexenio y después de otros tropiezos más en materia de salud y una mega farmacia que resultó ser otra mega mentira, el gobierno en turno nos presentó al IMSS-Bienestar, que no es más que una gata revolcada de lo que fue el IMSS-Coplamar. Y luego, para rematar, se hicieron de la vista gorda y le hicieron manita de puerco a los gobiernos estatales para entregar los sistemas de salud locales, rompiendo la mandarina a la salud.

Con la llegada de Claudia Sheinbaum al segundo piso de la 4T, los sesudos asesores en turno le vendieron la solución al problema de salud, ¡según ellos! Lanzaron el programa “Salud Casa por Casa”, que prometía atender a adultos mayores con personal de salud, ya sean médicos o enfermeras. Todo para que los viejitos no tuvieran que andar comprándole medicamentos a la mafia farmacéutica. ¡Qué bonito suena, verdad?

El Gobierno Federal anunció con bombo y platillo que en febrero estarían los médicos y enfermeras recorriendo todo el país llevando atención a este sector de la población. Pero hoy, a esta fecha, los abuelitos siguen preguntándose: “¿Qué pasó?” Porque el personal no se ha aparecido por sus domicilios y, lamentablemente, nadie, absolutamente nadie, dice nada.

En el ámbito local, la ex encargada del IMSS-Bienestar decidió tirar la toalla ante los señalamientos de incapacidad y corrupción, y es que nunca supo qué funciones tenía que realizar, pero eso sí, se despachó con la cuchara grande al meter las dos manos al cajón de los billetes.

Y así, de mal en peor, el tema de salud en Oaxaca. Ya se cumplieron más de 190 días de la administración federal, y las quejas en el IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar aumentan cada día. Los reclamos de los sindicatos son una constante por la falta de insumos, servicios y medicamentos.

El pueblito noble y sabio, como siempre, es el más perjudicado, pero ni modo, hay que disfrutar lo votado. ¡Y que Diosito nos agarre confesados!

bullets100

Nuestra reportera Nita, siempre al acecho de la verdad y las injusticias, nos trae un nuevo episodio de “Las Aventuras de los Príncipes del Reglamento”. Hoy en el papel protagónico tenemos al Bigotes Eviel Pérez y su adorada “nenis”, Elvia-G Pérez, quienes parecen tener un máster en el arte de ignorar las reglas.

Resulta que el letrero de su restaurante “Asador Bacanora” no sólo es grande, ¡es monumental! Sin embargo, las reglas del municipio capitalino dictan que dicho letrero no debe exceder un metro cuadrado. Pero claro, ¿quién necesita seguir las normas cuando tienes un apellido como “Pérez” y aseguras llevarte de piquete de ombligo con el que manda en el Estado?

Nuestra reportera, que en su juventud fue inspectora de hierro (¡ojalá también tuviera un martillo de goma en este momento!), se pregunta: “¿Acaso la Nenis y su Daddy Bigotes tienen algún hechizo mágico que les da inmunidad? ¿Será que el municipio lo sancione?” La respuesta es incierta; lo que es seguro es que el olor a queso viejo y apestoso viene más de las irregularidades que de la cocina del Asador.

¡Estaremos atentos, porque no podemos permitir que haya ciudadanos de primera, segunda y cuarta! Queremos saber:

¿Qué tan grande es la influencia del Bigotes en el municipio capitalino?

Y no se preocupen, porque aquí no quitaremos el dedo del renglón… ni el tenedor de la mesa.

bullets100

¿Quién se tomó en serio el mensaje del gobernador de tomarse unos días de relax por Semana Santa? La insufrible Karime Unda Harp, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad, parece haberlo hecho. La semana pasada, durante los incendios forestales, especialmente el de Santo Domingo Tomaltepec, la señora “sabelotodo” brilló por su desinterés y apatía. A pesar de que la COESFO, Protección Civil y hasta la SEGO le marcaron insistentemente, no se inmutó. Por eso, no fue convocada a la conferencia del lunes 14 de abril, donde se abordaron los incendios. Hubo preguntas de los reporteros que quedaron sin respuesta, pues eran competencia de Karime; así que la titular de la COESFO dijo que invitaría a la responsable para que diera sus respuestas.

Al parecer, muchos funcionarios están molestos con Karime. La orden del gobernador era tomarse unos días de descanso, pero mantenerse al pendiente a través de sus celulares ante cualquier emergencia. Sin embargo, nuestra reportera “Totalmente Chaira” nos informa que la frustración creció cuando se enteraron de que la señora, con su “noble y humano” corazón (el chiste se cuenta solo), ordenó por WhatsApp a todo su equipo que asistiera al sepelio de uno de sus empleados que, lamentablemente, falleció. El descontento surge porque no demuestra la misma diligencia cuando se trata de obligaciones laborales, en situaciones de emergencia como los incendios, o en la urgente tarea de abordar el trabajo que ha estado acumulándose durante casi tres años.

Ante el desinterés de Karime, su mano derecha, Antonio Robles Brena, carga bolsos, asesor de medios de comunicación, tapete y jefe del departamento de capacitación y cultura ambiental, se hizo “cargo”. Y es que según el reporte que tienen en el Palacio de Gobierno él fue quien dio la orden de compartir en redes sociales los comunicados de otras dependencias y de monitorear la calidad del aire cada hora. ¡No bueno!

Cuentan que Antonio está en todo… menos en lo que realmente le corresponde, como operar ese famoso ÑuuKuu que se encuentra en el planetario Itandehui. Como ya hemos mencionado, falta de servicios básicos hace que la inversión sea un verdadero despropósito. Tanto así que acordaron con la Secretaría de Administración compartir gastos. La próxima semana les daremos más detalles, porque nosotros sí estamos comprometidos con el medio ambiente.

Y hablando de compromiso, nuestro reportero pintoresco “click- click” nos informa que tampoco hay avances en el saneamiento de los ríos Salado y Atoyac. Sigue esperando las sesiones ordinarias que debieron realizarse mensualmente. Han pasado ya casi cuatro meses y nada. Y eso que la señora se da golpes de pecho con su doctorado en temas sustentables y su afición por los pajaritos; algunos sugieren que deberían reconsiderar la validez de sus títulos académicos. Je, je, je.

Además, para que vean que no mentimos, en la página oficial de la Secretaría aún no actualiza la matriz y los ejes del “Plan Integral para el Saneamiento de los Ríos Atoyac y Salado”, y aún aparecen los logotipos de la administración del Cachorro Murat, parece que a doña Karime no le da vergüenza cobrar puntualmente sus quincenas sin trabajar. Ni siquiera se ha tomado la molestia de ordenar a su personal que lo haga.

Les dejamos el enlace y las imágenes para que ustedes mismos lo comprueben.

https://www.oaxaca.gob.mx/semaedeso/wp-content/uploads/sites/59/2022/01/VI.-Plan-integral-para-el-saneamiento-de-los-rios-Atoyac-y-Salado.pdf

Por cierto, el encargado del tema de los ríos, Rafael Barzalobre Geronimo, jefe del departamento de ordenamiento ecológico y manejo ambiental del agua, en lugar de trabajar en las sesiones ordinarias y la limpieza de los ríos, se va a dar capacitaciones sobre la importancia del agua, cuando en realidad no parece importarle. ¡No bueno!

Ya que entramos en calor, esperemos que Sinaí Casillas Cano, director de Energías Renovables, al menos conozca la vergüenza de ir a supervisar su “proyectito” Casa con Ecotecnias. Esto, para asegurarse de que van a darle mantenimiento, ya que llevan a niños de escuelas públicas y privadas a exponerlos a las inclemencias del sol. O será que, por ser amigo de la sobrina del gobernador, se siente inmune. Hay que recordarles que al que dejan en ridículo con estos proyectos es al propio gobernador Salomón Jara. ¡Tantita vergüenza, por favor!

Esto aún no termina, así que mejor compren palomitas, y si usted trabaja en la Secretaría del Medio Ambiente, prepárese un té de pasiflora bien concentrado. Je, je, je.

Por cierto, se dice que el gobernador les dio unos días libres a algunos funcionarios como Karime para evitar invitarlos a las festividades en honor al “Dios Padre” de Barranca Colorada, la tierra de donde es su madre y donde él vivió parte de su infancia. Al final, solo invitaron y se llevaron a sus favoritos, porque se querían reservar el derecho de admisión, sin embargo, uno que otro indeseable colado no faltó.

¡Tengan cuidado, sabandijas, que su tiempo de gracia se está agotando!

Casi lo olvidamos, hay que recordarle a la Secretaria de Turismo, Saymi Pineda, y a quienes diseñaron esa… peculiar imagen, que cuando se trata de carteles institucionales hay que evitar las abreviaturas innecesarias. Por ejemplo, usar “Fam” en lugar de “familia” no es muy adecuado. La familia, querida, es un concepto completo y con acento en la calidez, no en la acentuación.

Y qué decir del nombre del hijo del gobernador. Además de no saber acentuar correctamente “Moisés”, le cambiaron el apellido de su madre. ¡Así es, le pusieron Bautista cuando es Bolaños! En una competencia por la precisión, parece que se fueron de vacaciones., y en primera clase ¡Un aplauso para la creatividad, pero un tache para la ortografía!

Y ya en cuanto a la tilde en la letra “í” de “Sofía”, mejor ni hablemos.

¡Ya, Dios Padre, ilumina a tus hijos o, en su defecto, llévatelos a un curso intensivo de ortografía! Porque, con tanto descuido, podrían terminar poniendo “Sofía” con “ph” para hacerla más moderna. Faltando poco para ponerle una corona de flores con acentos.

bullets100

bullets100

termometro2

Nuestra reportera, Policía Woman, informa que la presidenta de Santa Cruz Xoxocotlán, Nancy Benítez Zárate, ha intentado impedir que un trágico accidente empañara su “gran cierre” de los Martes de Brujas. Sin embargo, el suceso resultó en la muerte de un joven y ha dejado a una familia enlutada. Lo más preocupante es que, para silenciar el tema, la presidenta ordenó eliminar todas las publicaciones relacionadas en redes sociales y grupos de WhatsApp. Pero, como suele suceder, no hay crimen perfecto, y esta historia ha dejado cabos sueltos que es necesario exponer. Aquí les contamos los detalles para que usted, estimado ciberlector, saque sus propias conclusiones sobre la justicia en Xoxocotlán, que parece más un mito, y el silencio de la presidenta, que la convierte en cómplice de este homicidio.

Después del concierto del cantante Fidel Rueda, a la 01:30 de la madrugada del miércoles, sobre la carretera Oaxaca-Zaachila – también conocida como Boulevard Escuela Médico Militar – a la altura del bar “Daddy Club”, una camioneta Chevrolet, aparentemente una “Captiva”, estaba detenida sin luces intermitentes en el carril de alta velocidad. Se alega que su conductor, presumiblemente en estado de ebriedad, se había bajado a discutir con una mujer.

En ese momento, un joven de 32 años que circulaba en su moto, acompañado de una joven, colisionó contra el vehículo Chevrolet que permanecía sin luces intermitentes. La pareja salió disparada. De acuerdo con los testigos, el joven murió instantáneamente, mientras su acompañante, empleada de una empresa local de venta de papelería y libros, resultó gravemente herida.

Una ambulancia del municipio de Xoxocotlán llegó al lugar, pero se negó a trasladar a la joven herida, lo que obligó a que esperara la llegada de la Cruz Roja.

Lo más alarmante de esta situación es que, una vez que las autoridades de Xoxocotlán se enteraron del accidente, enviaron a la policía municipal para arrestar al responsable de la camioneta. Sin embargo, los testigos notaron un trato excepcional hacia él; no lo esposaron ni lo trasladaron en la batea de la patrulla, como es habitual, sino que lo transportaron dentro del vehículo policial, como si se tratara de una persona privilegiada.

Al día siguiente, cuando comenzaron a circular las noticias y videos, se informa que la presidenta Nancy Benítez ordenó la eliminación de toda publicación relacionada con el incidente, según porque no quería que la muerte del joven empañara su cierre de los “Martes de Brujas”, y sobre todo que nadie se enterara quien es el irresponsable que causó la muerte de Edgar, vecino de la colonia Unión en Xoxocotlán.

Por la forma en que actúa Nancy, se ha especulado que la persona responsable que abandonó la camioneta puede tratarse de un regidor llamado Aníbal, sin embargo, otros dicen que es su pariente un tal Alí y otros más un tal Omar. Incluso se menciona a una regidora; ¿será ella la mujer con la que discutía el conductor?

Aquí les dejamos el video, para ver si identifican al responsable, y no salgan a minimizar este homicidio imprudencial.

Hasta ahora, nadie ha emitido un comentario sobre este homicidio imprudencial, y todo indica que quedará en la impunidad, ya que se rumora que se repartió mucho dinero para silenciar conciencias.

¿A quién protege Nancy Benítez? ¿Dónde queda su compromiso con los habitantes de Xoxocotlán de garantizar su seguridad y de no permitir que los responsables queden impunes?

¿Qué sucedió con la camioneta? ¿En qué encierro está? Algunos afirman que la desaparecieron.

Nancy Benítez tiene mucho que aclarar, porque su silencio, la orden de eliminar videos y publicaciones sobre el accidente, así como la impunidad que rodea la muerte de un joven de 32 años y la gravedad de su acompañante, la convierten en cómplice. Parece que la vida de los habitantes de Xoxocotlán no tiene valor para ella.

Si esto en poco mas de 3 meses de gobierno le sucedió a un joven, debemos preguntarnos: ¿qué pasará mañana? Si un ciudadano encuentra a uno de estos protegidos de la presidenta Nancy, ¿será su vida también desechable?

Las autoridades deben investigar a fondo lo sucedido, porque un padre y una madre lloran la trágica muerte de su hijo, que solo salió a divertirse y regresó en un ataúd por culpa de un irresponsable que protege la presidenta Nancy. Esperemos que entienda que no existe dolor más profundo para unos padres que tener que enterrar a su propio hijo.

P.D.: ¿De qué sirve que laven pies, si manchan su conciencia?

bullets100

tierraciegos1

¿Quién es la persona servidora de la educación primaveral que, en una reunión con sus trabajadores, se atrevió a decir que la persona de la tercera edad ya no manda?

¿A quién se refiere?

#SoloProfesionales

bullets100

Nuestra reportera Police woman no informa que en el endiablado mundo de la seguridad pública estatal, pocas cosas son tan predecibles como las manifestaciones de los cuerpos policiales ante decisiones de alto impacto que amenazan su estabilidad laboral. Las recientes protestas de los policías en Oaxaca, que culminaron en la renuncia de una funcionaria de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), no son solo un eco lejano de descontento, sino un síntoma visible de una crisis de liderazgo, confianza y, sobre todo, de un manejo alarmantemente ineficaz de las políticas públicas en materia de seguridad.

La sumisión de Iván García Álvarez Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Oaxaca, y Karina Barón, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, ante las demandas de los elementos de la policía estatal plantea trascendentes preguntas sobre la capacidad de liderazgo en momentos críticos.

Estimado ciberlector, no nos dejará mentir, pero la irrupción del descontento popular en la corporación lleva un mensaje claro: la confianza en los mandos se ha erosionado, y con ello, la eficacia de la fuerza policial de Oaxaca se pone en entredicho.

Desde el comienzo de 2025, hemos sido testigos de cómo los efectivos de la SSPC han pasado de la pasividad a una activa resistencia, exigiendo no solo estabilidad laboral, sino también mejores condiciones de trabajo. Las cifras son escandalosas: sobre 400 agentes estarían siendo amenazados con despidos basados en fallos en los exámenes de control de confianza. Una amenaza que no solo desanima a aquellos directamente afectados, sino que también refleja en la moral de los que continúan en el servicio.

Sustituciones y destituciones son parte del mercadeo político en cualquier administración, pero lo que estamos presenciando en Oaxaca va más allá de un simple intercambio de funcionario por otro. La incapacidad del Capitán Iván y Karina Barón para establecer un diálogo efectivo y construir confianza se traduce en la descomposición institucional.

Los recientes aumentos salariales de los que se jactan los funcionarios han sido lejos de ser lo que se necesita; demandas por viáticos justos y condiciones de trabajo dignas siguen siendo obstinadamente ignoradas. Mientras se reparten culpas y se improvisan soluciones, la seguridad pública queda en la cuerda floja.

Cabe preguntarse: ¿hasta dónde están dispuestos a llegar los policías con sus demandas?, porque confrontar al sistema implica riesgos, pero ceder a la apatía es condena cierta.

¿El Capitán Iván y Karina están dispuestos a escuchar y actuar? Si no lo hacen, bien podría suceder que, al final, en la carrera por la cabeza de este o aquel funcionario nos lleve a un escenario en el que, irónicamente, nos quedemos sin cabezas y sin un rumbo seguro.

Al tiempo…

bullets100

bullets100

handicap2

Desde el centro histórico del Paris Chiquito, nuestro reportero Triqui Ferragamo nos informa que hay quien ya se pronuncia como el futuro Diputado Federal por esa región mixteca. ¡Sí, amigos! Se trata de Nicolás Feria Romero, actual diputado local, quien presume a los cuatro vientos que su victoria está más que asegurada, gracias a su estrecha relación con el número uno del partido guinda.

Por otro lado, Sergio López Sánchez, diputado local con licencia, también se encuentra en la carrera por la misma diputación. No se queda atrás, ya que se ha lanzado a las aficiones masivas de Morena, buscando cumplir la meta que le impusieron para asegurar su candidatura federal. ¡A este par no les falta ambición!

Lo que ambos diputados quizás no estén considerando es que el territorio mixteco es un auténtico distrito comodín. Tendrán que enfrentarse primero con el Partido del Trabajo, que ha hecho bastante ruido en la región y que, con el apoyo de los votantes morenistas, está pensando incluso en buscar la reelección. Bien dicen que “nadie sabe para quién trabaja”.

bullets100

Nuestra reportera de la FBI (Fuerza Bruta Istmeña) nos reporta que la incertidumbre política en Oaxaca sigue dando de qué hablar, y esta vez es el turno de Vilma Martínez Cortés, Secretaria de Bienestar Tequio e Inclusión, quien parece haberse apagado en su camino hacia ser la “corcholata” favorita del gobernador Salomón Jara para las elecciones del 2028. Sin embargo, sus ilusiones de convertirse en la candidata a gobernadora ahora parecen más sombrías que una tarde nublada en la capital.

Asegura nuestra reportera del FBI, que el “apagón” de Vilma podría estar relacionado con el regaño que recibió por la falta de gestión en la licitación de los tinacos para el programa “Agua para todas y todos”, un programa que, a estas alturas, no solo se convierte en un símbolo de falta de eficacia, sino que también refleja la desidia en áreas críticas de la administración. Sin la entrega oportuna de estos recursos esenciales, la imagen del gobierno estatal se ve comprometida, y con ello, las aspiraciones de quienes se posan sobre la escena política como potenciales rivales.

Estimado ciberlector el asunto se complica aún más cuando aparece Saymi Pineda, cuya habilidad para hacer quejarse y hacer berrinchitos en los pasillos del palacio chairo es bien conocido. Dicen los que saben que la costeña no se ha quedado de brazos cruzados, y ya se quejó por la falta de respaldo de funcionarias y diputadas, incluida la nuera del gobernador Salomón Jara.

La pregunta, entonces, es: ¿qué pasará con Vilma en el futuro cercano? Su retroceso en lugar de avanzar sugiere que la presión política está gestando un clima de incertidumbre que podría llevar a dos escenarios: el primero, que se reoriente y regrese a la carga, enfocándose no solo en su responsabilidad como secretaria, sino también en reconstruir su imagen y atraer nuevamente las miradas hacia su candidatura. Sin embargo, este camino no será fácil, ya que ya tiene en su contra no solo las expectativas externas, sino también la sombra de Saymi y otras figuras políticas que podrían estar listas para tomar el relevo.

El segundo escenario es agridulce: si Vilma no logra reactivar sus motores y, en consecuencia, sigue retrocediendo, el terreno se irá desgastando y otras corcholatas emergentes, posiblemente más ambiciosas y con mejor manejo, podrían ocupar su lugar sin que ella pueda hacer mucho por evitarlo.

Si Vilma no despierta pronto y comienza a ejecutar de manera efectiva sus responsabilidades y aspiraciones, no sólo perderá el respaldo del gobernador, sino que también podría quedar fuera de la jugada, y los milagros en política no existen.

Ya lo dice el refrán: “el que no avanza, retrocede” y en política, retroceder puede significar desaparecer del mapa.

bullets100

 

Para salir un poco de la rutina política semanal, nuestro reportero mixteco nos comparte lo que circuló esta semana en redes sociales: una fotografía increíble.

Entre una fila de atletas de complexión alta, musculosa y porte intimidante, destacaba una figura distinta: más pequeña, de trenza bien amarrada, con un uniforme que llevaba con orgullo los colores de México. Era Mariel Salazar Tapia, la oaxaqueña que no necesitó levantar la voz ni presumir medallas para que todas la notaran. Su presencia se imponía con algo más poderoso: determinación.

Con el triunfo de Mariel, hoy sabemos que es un mito aquello de que se deben tener las piernas largas para que, con menos zancadas, se alcance el primer lugar.

La “chaparrita” de Huajuapan dejó atrás a más de sesenta atletas en una de las competencias más exigentes del circuito universitario estadounidense.

Para quienes la conocen, no fue sorpresa. Desde que pisó la pista, Mariel corrió no solo por el triunfo, sino por la Mixteca entera. Por su gente. Por su historia. En cada zancada llevaba el peso del esfuerzo, de las madrugadas de entrenamiento, de las pistas de su tierra. Así, cruzó ligera la meta… y ganó.

Mariel ya es historia, ya es una leyenda que no necesita ser adornada. Solo contada.

bullets100

herencia2

Nuestra reportera Chaira, nos informa que la diputada local Analy Peral Vivar ha decidido mostrar su “compromiso social” inaugurando cuartos dormitorio en la agencia municipal de San José Zaragoza, perteneciente al municipio de Yucuhiti y ubicado en la región de la Mixteca de Oaxaca. Sin embargo, estas acciones evidencian que su atención está enfocada en comunidades que no son parte de su distrito original, el 04 de Teotitlán de Flores Magón, donde ganó el apoyo de los votantes mazatecos, pero de los que ya se olvidó, y es que si usted ve sus recorridos en todo se enfoca en municipios de otra región.

 

Estimado ciberlector como bien sabemos en el mundo político, las apariencias pueden ser más engañosas que un billete falso. Sin embargo, lo que está detrás de este acto es un entramado más complejo que mezcla gestión social, promesas incumplidas y el papel de organizaciones como el Consejo de Comunidades Campesinas y Proletarias (CCCP), de Tlaxiaco, que más bien parecen voceros de la diputada de la cañada, unos voceros que no quieren a su jefe político Salomón Jara. En fin…

Recordemos que, al inicio del gobierno primaveral, anunció que al igual que el gobierno federal había decidido que los apoyos a los más vulnerables no irían a través de organizaciones sociales, sino de manera directa. Dice nuestra reportera Chaira que la lógica detrás de esta decisión era clara: muchos de estos grupos eran acusados de lucrar con la ayuda destinada a los más vulnerables, vendiendo recursos a precios “bajos” y usando a sus agremiados como herramientas de presión en tiempos de elecciones. ¡Vaya forma de buscar el bienestar social!

La pregunta que hace nuestra reportera Chaira es: si el gobierno ha decidido dar un paso al frente y desmarcarse de las organizaciones que lucran con los recursos públicos de programas sociales, ¿por qué los diputados, que deberían ser los guardianes del control fiscal, siguen mirando hacia otro lado? La respuesta sencilla sería pensar que quizás desearían continuar siendo “comerciantes de la política” al mantener el flujo de recursos y favores en la cuerda floja. ¿O no, Analy?

Aunque podríamos suponer también que, a tres años de gobierno, han llegado a la conclusión de que no tienen la capacidad para repartir esos apoyos sociales a comunidades alejadas, debido a la complejidad de la orografía, y que finalmente sí necesitan de organizaciones afines que ya saben cómo llegar, aprovechándose a su vez los diputados y funcionarios de estas para gestionar y colgarse con sombrero ajeno.

Estimado ciberlector, bien dicen que “tenemos los representantes que creemos merecer”, y es que es desconcertante ver que diputadas, diputados, funcionarios públicos (sí, tu Sembrador de la Discordia, je, je, je) no tengan la más mínima idea de lo que implica su puesto. Creen que se les paga con el dinero del pueblo noble y sabio para ser gestores y volverse millonarios.

En el caso de las legisladoras como Peral y la gran mayoría que se encuentra en el Circo de Jalpan, perdón, en el Honorable Congreso Local, es lamentable observar que, en lugar de concentrarse en crear leyes efectivas que atiendan las problemáticas de su distrito, se dedican a gestionar apoyos a través de organizaciones sociales. A este paso, podríamos pensar que el verdadero papel de un diputado es hacer malabares en lugar de legislar. Quizás porque ella, y muchos otros legisladores actúan como si el Congreso fuera un verdadero Circo, donde lo clave no es la responsabilidad, sino la foto sonriente y la inauguración de cualquier proyecto que luzca bien en redes sociales. Con tanto espectáculo, quizás sea hora de pedirles un guion que incluya el verdadero sentido del servicio público.

Sin duda, hay organizaciones que han sido fundamentales para crear conciencia sobre las necesidades de las comunidades, pero ¿dónde queda la transparencia cuando estas organizaciones son luego utilizadas como cortinas de humo por parte de funcionarios en la misma política de siempre, donde lo que importa no es el fondo, sino la forma?

El gobierno “de la primavera” se ha presentado como una “nueva esperanza”, pero parece que, en su afán por ser distintos, han hecho poco más que reinventar la rueda. En vez de erradicar el modelo de intermediación, han logrado que los mismos que supuestamente se desmarcaban de las organizaciones (y que eran parte de ellas cuando no eran gobierno) terminen colaborando estrechamente con ellas, un regreso a la vieja danza de clientelismo que tanto “criticaban”, pero bien que vivían de ellas. Quién lo diría, la historia parece repetirse, solo que con nuevos protagonistas.

Finalmente, a medida que Anly Peral y su equipo se mueven entre inauguraciones y promesas, la gran pregunta persiste: ¿realmente nos dirán adiós a los mediadores, o simplemente hemos cambiado de cara, pero no de moral?

Mientras tanto, sólo queda esperar que, en el próximo acto, el corte no sea solo de listón, sino de las viejas prácticas que tanto daño le han hecho a Oaxaca.

¡Y como dice el filósofo Marco Antonio Solís, el Buky: “¿A dónde vamos a parar?”

bullets100

feromonas2

¿Quién será la funcionaria que, empoderada, ya tiene su oficina alterna en el Palacio Chairo? Dicen las lenguas viperinas y de doble filo que exigió su espacio para vigilar los pasos de su azote del corazón, quien desde hace unos años anda oliendo a varias leñas de otros hogares, incluida la de su catedral; y eso parece enfurecer a la dama en cuestión.

Nuestra reportera Totalmente Chaira nos informa que varios ya se están cansando de escuchar las constantes discusiones y gritos de la pareja. Y no crea que discuten por el bienestar de Oaxaca, sino más bien por lo mal que va su “secreto de amor”. Al parecer, con tantas inseguridades y escenitas de celos, él ya no podrá llamarla: “Gloria”.

En un giro opuesto a la letra de la canción “Secreto de amor” del poeta del pueblo Joan Sebastian —“Delante de la gente, no me mires, no suspires, no me llames, aunque me ames…”—, la funcionaria le grita al alto funcionario frente a todos, y lo mira con ojos de bala 9mm y en otras ocasiones de .45ACP, del bombardeo de llamadas y mensajes ya mejor ni hablamos. #AmigoDateCuenta

De los vehículos que la ven llegar, los cuales son propiedad de su azote del corazón, les platicaremos más adelante.

Dicho esto, por la violencia de género que sufre este masculino —y de paso también el Secretario de SEFADER (je, je, je)—, están pensando seriamente en crear la “Secretaría del Hombre”. Así, Oaxaca sería el tercer estado con una dependencia que aborde temas específicos relacionados con las poblaciones masculinas, promoviendo la igualdad de género y trabajando en la prevención de la violencia de esos hombres “lomo plateado” que no se atreven a romper el pacto matriarcal. Je, je, je.

¿Quién será…?

Pista uno: No es Moreno. #SoloProfesionales

bullets100

Verdad o mentira

¿Qué hay de cierto sobre el rompimiento entre el Diputado Local Adán Maciel Sosa y Jesús Ortega Marín, actual subsecretario de Patrimonio de la Primavera Oaxaqueña?

¿Se habrán peleado las comadres?

bullets100

bullets100

En la Agencia de policía de Agua Dulce, las elecciones no se ganan, se cocinan, nos asegura nuestro reportero Flechador del Sol. Y si alguien estorba como candidato, se le barre con despensas, acarreados y, si es necesario, a golpes. Así le fue a Arturo Toledo Balboa, el agente municipal saliente que terminó apaleado, burlado, detenido y ahora en busca de justicia en tribunales federales.

Todo empezó con una jugada fina del ayuntamiento: unos días antes de la elección, a Toledo le cayó una denuncia anónima —clásico recurso de manual— acusándolo de grosero, prepotente y de repartir permisos de construcción. Casualidad o estrategia sucia, lo cierto es que la denuncia llegó justo cuando el hombre podía poner en aprietos al “candidato oficial” del presidente municipal, conocido cariñosamente en el pueblo como don Chupón.

El día de la elección fue un carnaval de irregularidades: el padrón marcaba 170 votantes, pero aparecieron más de 400 “ciudadanos” con credencial en mano y apetito de votar… y de despensa. Porque, claro, el ayuntamiento repartió víveres como si fueran tacos gratis, como en las ferias que organiza el Ayuntamiento. Por si fuera poco, personajes de otros partidos se aparecieron mágicamente para apoyar al candidato del pelos espantados (léase: operar políticamente a favor del candidato de Chupón).

Y claro, la tensión no tardó en explotar. Toledo fue agredido por los “invitados especiales” y respondió con un puñetazo que le costó caro: la turba se le fue encima y los pobladores tuvieron que refugiarlo en una habitación para evitar el linchamiento. Pero ahí no acabó el show. Como si todo estuviera perfectamente ensayado, la policía —que normalmente tarda horas en aparecer— llegó en minutos, más bien, en segundos, para llevárselo detenido.

Mientras tanto, la suplente del agente Toledo, como si estuviera en horario estelar, anunció que la elección continuaba. Así, la legalidad estuvo por los suelos, pero ¿a quién le importa cuando hay respaldo político, y la regidora Italivi Salazar se presentó también para legalizar y aplaudir la farsa?

El resultado de ese teatro fue una elección “ganada” con todo, menos votos limpios. Arturo Toledo, viendo el cochinero de los representantes de los huajuapeños, llevó el caso al Tribunal Electoral de Oaxaca, donde esperaba que al menos alguien le creyera. Pero no. Ahí decidieron que los videos, testimonios y pruebas eran pura escenografía. Y validaron la elección llevada a cabo por don Chupón y todos sus golpeadores como si hubiera sido el ejemplo democrático del año.

Ahora, Toledo lleva el pleito a la Sala Regional Xalapa, donde espera que alguien se quite la venda, aunque sea por curiosidad. El expediente SX-JDC-255/2025 ya está en manos del magistrado Enrique Figueroa Ávila, y lo mínimo que se espera es que alguien revise por qué la democracia en la agencia de Agua Dulce huele a bodega de despensas usadas y a fiestas con “chupes, mujeres y toda perversión”.

Porque si esto fue una elección, que alguien nos explique cómo es una simulación.

bullets100

En el lavadero del mes de marzo, nuestro reportero Flechador del Sol nos dejó con la ceja levantada, y esta semana nos llega con más fuego.

Como recordarán, el viernes 28, las oficinas del Ayuntamiento de Huajuapan amanecieron cerradas a piedra y lodo. Algunos decían que porque era día festivo, pero no sabían qué se celebraba. Otros aseguraban que, ahora sí, el Chupón iba a fumigar a sus amigos más corruptos —que no son pocos—, y unos más, despistados, opinaban que se trataba de un simulacro.

Efectivamente, se trató de enseñarle a sus muchachitos y demás trabajadores a esconderse cuando llega el abonero. La orden llegó directo del mismísimo presidente Chupón, quien mandó cerrar todas las puertas y ventanas para evitar que les notificaran algo que ya sabían que venía fuerte.

Lo que querían evitar era nada más y nada menos que la ejecución de un laudo laboral millonario.

El asunto se trata de un conflicto laboral registrado bajo el expediente 78/2022, que se encuentra en trámite ante la Junta de Arbitraje para Empleados al Servicio de los Poderes del Estado de Oaxaca. Los abogados Daniel Cervantes Carrasco y Heliodoro Martín Sánchez García, apoderados de René Fernando Álvarez Ortiz y otros 96 trabajadores despedidos, llegaron con la intención de notificar al municipio que, como el intento de suspensión del proceso ya no surtió efecto… ahora sí: van por todo.

Y tienen razón. La Junta de Arbitraje ya lo dejó claro en su resolución del 10 de febrero: el municipio perdió, el laudo se ejecuta, y no hay marcha atrás. Así que los abogados solo pidieron lo justo: una audiencia con Chupón para coordinar cómo van a cumplir con la sentencia… pero lo encontraron desaparecido en acción.

¿Y qué implica este laudo? Una cuenta que asusta: más de 5 millones 236 mil pesos, la reinstalación inmediata de los 97 trabajadores despedidos, y el pago de todos los sueldos caídos desde su despido en 2022. Háganle cuentas: salario mensual por 12 meses, por tres años, más lo que va del 2025. Un buen dineral, y esta vez no es puro chisme, como aseguraban los mismos trabajadores.

Pero el plan de Chupón, dicen, es otro: reacomodar a los 97 y quitar de en medio a los que nada más están de adorno: los que entraron “por compromiso”, los que ayudaron en campaña, los recomendados de CATEM, los aviadores y los eternos compadres de la nómina. La limpia parece que se viene fuerte.

Mientras llega esa fecha —que no tarda—, Huajuapan sigue igual o peor: sin obras, sin mejoras, sin rumbo. Porque el dinero que debería ir para el pueblo, ahora se va para tapar los hoyos que dejó un conflicto mal manejado desde el inicio, y todo por pura soberbia. ¿Quién le aconsejó que hiciera lo que hizo? Pues dicen que el que está tras la silla municipal.

¿Y no sería más fácil, como dicen las malas lenguas, soltar parte de los 25 millones que le cayeron al presidente Chupón después del famoso hackeo a Juanita Cruz?

Porque dicen que los 19 millones ya crecieron con intereses, y nadie ha visto en qué se han invertido. Esa cantidad se ha convertido en pecado para quien la recuerde. Lo único que se sabe es lo que todos susurran: que ese dinerito terminó en los bolsillos del hombre a quien la ciudadanía llama cariñosamente Chupón.

Mientras tanto, los 97 trabajadores, con la ley de su lado, ya se frotan las manos… porque ahora sí van a poder salir de sus deudas de varios años y comer con manteca.

El documento de solicitud fue entregado y recibido en la presidencia municipal el pasado 9 de abril. Así que ahora, todos esperan —trabajadores, abogados y hasta los funcionarios de la Junta de Arbitraje— ser recibidos cuanto antes por el presidente Chupón… o por su comisión, porque ya es bien sabido que cuando se siente presionado, difícilmente da la cara. Lo cierto es que la bola ya está en su cancha, y tarde o temprano, tendrá que responder.

bullets100

Vivirá poco quien no entienda lo aquí dicho, recuerde estimado ciberlector, la frase de la semana:

En política, las voces críticas en las redes sociales a menudo se apagan cuando la lealtad viene con un precio adjunto.