Diana mendez
En el marco del 19 aniversario del fallido desalojo del plantón magisterial del 14 de junio de 2006, organizaciones sociales y la Sección XXII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) convocaron a una jornada de lucha que incluirá la tradicional “quema de cohetones” y una marcha en la capital del estado.
La jornada iniciará en las primeras horas del sábado 14 de junio, con la quema de cohetones a partir de las 4:30 de la madrugada en las principales calles del centro histórico de Oaxaca, también conocida como la “Ciudad de la Resistencia”. Posteriormente, se llevará a cabo una marcha masiva con salida en el crucero de Viguera rumbo al Zócalo capitalino, donde se realizará un mitin político.
Estas acciones buscan conmemorar la represión sufrida por el magisterio oaxaqueño y el pueblo organizado aquel 14 de junio de 2006, cuando elementos policiacos, por órdenes del entonces gobernador Ulises Ruiz Ortiz, intentaron desalojar con violencia el plantón instalado en el Zócalo por docentes de la Sección 22 del SNTE-CNTE. La acción, ampliamente documentada por organismos de derechos humanos, fue el punto de partida de un movimiento social sin precedentes en Oaxaca.
En un pronunciamiento conjunto, las organizaciones denunciaron que, a casi dos décadas de los hechos, no ha habido justicia ni castigo para los responsables. “Ulises Ruiz Ortiz, principal autor de la represión, sigue impune. Las víctimas continúan esperando verdad, justicia y reparación”, subrayaron.
Las principales exigencias de esta jornada son: justicia para las víctimas del 14 de junio y de toda la represión de 2006, cárcel para Ulises Ruiz Ortiz y todos los responsables materiales e intelectuales, y alto a la represión contra el movimiento magisterial y el pueblo organizado.
La Sección XXII reiteró que estas movilizaciones forman parte de una estrategia de memoria y resistencia para impedir que los hechos se olviden y para reivindicar la lucha por justicia social, democracia y dignidad.