Diana Mendez
En un acto que reafirma el compromiso con la preservación de las lenguas originarias de México, este martes se presentó la edición 2025 de los Premios CaSa en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO). Esta convocatoria, impulsada por el artista Francisco Toledo desde hace 15 años, reconoce y promueve la creación literaria en ocho lenguas indígenas habladas en Oaxaca.
Durante la presentación, Daniel Brena, director del Centro de las Artes de San Agustín (CaSa), destacó que este premio es fruto de un esfuerzo colectivo por valorar las voces que construyen el presente y futuro de la literatura indígena en el país. “A lo largo de estos años, la convocatoria ha fortalecido la diversidad lingüística de México y ha permitido la publicación de dos antologías con obras seleccionadas”, mencionó.
Por su parte, Alma Rosa Espíndola, directora general del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), celebró la continuidad de estos premios como un homenaje a Francisco Toledo y una acción concreta para preservar las lenguas originarias. Subrayó el valor de la colaboración entre instituciones públicas y organizaciones civiles para mantener viva esta tradición.
Este año, los Premios CaSa reconocerán a escritores y escritoras en ocho lenguas originarias. Cada persona ganadora recibirá un estímulo económico de 30 mil pesos, además de obras gráficas de reconocidos artistas oaxaqueños como Demián Flores, Eddie Martínez, Filogonio Naxín, Sergio Hernández, Guillermo Olguín, Ixrael Montes, Joel Merino y del propio Francisco Toledo, a través de una donación realizada por su esposa, la diseñadora Trine Ellitsgaard.
La convocatoria permanecerá abierta hasta el viernes 29 de agosto, y los resultados se darán a conocer el 24 de octubre en las plataformas digitales del CaSa y de las instituciones participantes. Más detalles sobre requisitos y categorías pueden consultarse en la página oficial: casa.oaxaca.gob.mx