Diana Mendez
A más de seis meses de la desaparición de Ruth Milagros Hernández Armas, adolescente de 14 años, ocurrida el 16 de noviembre de 2024 en el centro de esta ciudad, su familia denunció públicamente que la Fiscalía General del Estado de Oaxaca ha sido omisa y negligente en el manejo del caso.
Acompañadas por el Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas, la madre de la menor, Anastasia Armas, y su hermana Alejandrina señalaron directamente a la agente del Ministerio Público de Tuxtepec, Estefany Avendaño González, por entorpecer las investigaciones. Acusaron que, desde el primer momento, la funcionaria minimizó la desaparición al sugerir que “se fue con el novio” y omitió activar la Alerta Amber, la cual fue emitida hasta casi cuatro meses después.
La familia también expuso que, por medios propios, identificaron al presunto responsable, quien podría responder al nombre de Ángel Bautista López o Luis Ángel Bautista López. Según sus indagaciones, esta persona fue la última vista con Ruth y tiene antecedentes que podrían relacionarlo con redes de trata de personas con fines de explotación sexual. Tras rendir una declaración ante la Fiscalía, el sujeto huyó de Tuxtepec junto con su padre, sin que se verificara su identidad ni se le impusieran medidas precautorias.
Pese a que la familia ha proporcionado pruebas y señalamientos concretos, las autoridades no han dado seguimiento puntual ni han generado avances significativos en la investigación. “Han sido seis meses de omisiones y revictimización. Todo lo hemos hecho nosotras, desde ubicar al sospechoso hasta reunir testimonios”, expresó la hermana de Ruth.
La menor, de complexión robusta, mide aproximadamente 1.50 metros, tiene el cabello largo y lacio de color negro, ojos color café oscuro, y tez morena clara. El día de su desaparición vestía blusa gris, pantalón de mezclilla azul oscuro y tenis blancos con detalles en rojo y azul. Además, tiene una cicatriz visible entre la base de la nariz y el labio superior.
Las denunciantes exigen que el caso sea retomado con seriedad por la Fiscalía estatal y se investigue con perspectiva de género, sin descartar la posible comisión del delito de trata de personas. Al mismo tiempo, reiteraron su llamado a la sociedad para seguir difundiendo el caso y colaborar con cualquier información que ayude a localizar a Ruth.