* Masacres y enfrentamientos en diversas regiones de Oaxaca, no son conflictos agrarios, sino disputa del narcoagronegocio para ampliar la frontera del cultivo de drogas de alta calidad.
* Otro factor socioeconómico es la ampliación de la frontera de cultivo de las variedades de agave para producir mezcal, promovido intensa y extensivamente por corrupto político muratista.
Rebasados los tres órdenes de gobierno por el crimen organizado y el narcotráfico ha traído consigo un Estado fallido, narcoestado y narcogobierno, según el presidente Donald Trump.
No falta razón al empresario de sangre irlandesa, por segunda ocasión Presidente de Estados Unidos, menos ahora con revelaciones juradas de El Chapo y El Mayo contra AMLO-gobernadores.
El expresidente Andrés Manuel López Obrador desmintió que Rocío, su primera esposa, fuera prima de Marcos Arturo, fundador del Cártel Beltrán Leyva, Carlos, Alfredo, Mario Alberto y Héctor.
Las masacres y enfrentamientos en diversas regiones de Oaxaca, no son conflictos agrarios, sino arena de la disputa del narcoagronegocio para ampliar la frontera de cultivo de drogas.
La evaluación de los reportes de inteligencia de organismos militares y civiles clasifica como “focos rojos” por el tráfico de drogas, armas y trata de niñas en su Agenda de Riesgos a la nación triqui.
Lo mismo ocurre con la Sierra Norte y Sur, los Chimalapas y los Mixes, estos últimos convertidos por complicidad con las autoridades en la mayor ruta del tráfico de migrantes, drogas y armas.
‘Los 33’, liderado por el edil de Santo Domingo Petapa, Aldo Enríquez Cruz Domínguez, y el ex Agente de La Esperanza, José Luis Castillo, ejecutaron a los tres vecinos de San Isidro Platanillo.
Ambos sujetos están plenamente identificados por la Fiscalía General del Estado y de la República por sus actividades delictivas y el secuestro de dos trabajadores de la empresa Maquirent.
El presidente municipal de Santo Domingo Petapa, Aldo Enríquez Cruz Domínguez, encabeza la disputa de 26 mil 800 hectáreas, cuya resolución presidencial favoreció a San Juan Mazatlán, Mixe.
En las redes circuló el video de Victoriano Quirino Jiménez, presunto ex militar y víctima de la emboscada a vecinos de San Isidro Platanillo, adiestrando a niños en el uso de armas de alto poder.
Otro factor socioeconómico es la ampliación de la frontera de cultivo de las variedades de agave para producir mezcal promovido intensa y extensivamente por corrupto viejo político muratista.
En la frontera narcoagrícola, México se ubica en la misma latitud en parte del territorio de otros países como Siria, Líbano, Iraq, Irán, Afganistán, Pakistán, India, Vietnam, China, Japón y Filipinas
Esta ubicación geográfica estratégica explica la razón geopolítica que genera las masacres y enfrentamientos por la calidad top de la amapola, al nivel de la de Afganistán y Pakistán, en Asia.
Al margen de nuestra compleja y complicada idiosincrasia que hasta el quesillo enreda, muchos oaxaqueños y mexicanos se han preguntado muchas veces por qué tantos conflictos en Oaxaca.
La causa es la calidad del cultivo y producción de estupefacientes, particularmente de marihuana y hoy en día amapola, cuya goma de opio se procesa en laboratorios para convertirla en heroína.
Antes de los operativos de la Operación Cóndor, en 1977, la flor de amapola adornaba jardines públicos en la CDMX, Oaxaca o Guadalajara, y era común encontrarla a la venta en los mercados.
Al ser Tierra vendida de Dios y, por tanto, tierra de promisión, la entidad glorificada por el poeta como La Gran Señora del Sur, es inmensamente rica en biodiversidad después de la Amazonia.
Por su accidentada geografía, Alejandro Von Humboldt, asemejó a Oaxaca a una hoja de papel arrugado tirado al suelo, incluye montañas, valles, bosques y sabanas, con gran variedad de climas.
Estos son, clima cálido, semicálido, templado, semifrío y semiseco. Las temperaturas y naturaleza generan variaciones climáticas en los litorales costeros, montañas, valles, bosques y sabanas.
Fue durante la Segunda Guerra Mundial cuando el gobierno de Estados Unidos fomentó el cultivo de la amapola en México, pues sus fuentes de abastecimiento en Asia se habían cortado.
La goma de amapola era fundamental para las tropas estadounidenses, porque se utilizaba para elaborar la morfina con que trataban médicamente a los soldados heridos en los combates.
Esta situación se mantuvo durante la guerra estadounidense en Corea, y la primera etapa del conflicto en Vietnam. Así, la flor de amapola desplazó a productos como manzana, maíz o tomate.
Su lugar lo ocuparon los cultivos de marihuana y amapola especialmente en la región del Triángulo Dorado, una zona montañosa donde confluyen los estados de Sinaloa, Durango y Chihuahua.
Allí nacieron los capos de los carteles del narco, El Chapo Guzmán, El Mayo Zambada, los Beltrán Leyva, Rafael Caro Quintero, Ernesto Fonseca Aguilar y Miguel Ángel Félix Gallardo, El Jefe de Jefes.
alfredo_daguilar@hotmail.com
director@revista-mujeres.com
@efektoaguila