Docentes de los BIC protestan frente al CSEIIO; exigen aumento salarial y mejores condiciones laborales

Print Friendly, PDF & Email

Diana Mendez

Trabajadores sindicalizados del Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca (CSEIIO), afiliados al Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del CSEIIO (SUTCSEIIO), realizaron esta mañana una protesta y toma simbólica de las oficinas centrales del organismo, ubicadas en la calle Palmeras 304 de la colonia Reforma, en la capital oaxaqueña.

Encabezados por su secretario general, el ingeniero Leonel Hernández López, los manifestantes denunciaron una serie de irregularidades administrativas y exigieron un incremento salarial del 30 por ciento, así como una revisión exhaustiva al contrato colectivo de trabajo y la inclusión de nuevas cláusulas que reconozcan sus derechos laborales.

Durante la jornada de protesta, los docentes de los Bachilleratos Integrales Comunitarios (BIC) manifestaron su inconformidad ante lo que calificaron como un manejo discrecional del presupuesto por parte de la dirección general del CSEIIO, señalando supuestas compras millonarias a través de licitaciones poco transparentes y la intervención de familiares o empleados cercanos al titular del organismo como intermediarios.

“El trabajo que realizamos en comunidades de alta y muy alta marginación merece condiciones dignas. No es justo que mientras nosotros enfrentamos carencias en los planteles, se realicen gastos excesivos sin transparencia”, expresó uno de los voceros del sindicato.

Actualmente, el CSEIIO opera 48 planteles y 13 extensiones, muchos de ellos en regiones indígenas y rurales donde la labor de los docentes es esencial para garantizar el derecho a la educación intercultural. Por ello, los trabajadores reiteraron su compromiso con el alumnado, pero también exigieron reciprocidad institucional para garantizar su bienestar y seguridad laboral.

En respuesta, la dirección del CSEIIO aseguró que se han mantenido abiertos al diálogo con la base trabajadora y propusieron la instalación de una nueva mesa de negociación para avanzar en la atención de sus demandas, siempre dentro del marco presupuestal y legal de la institución.

También se informó que hasta la fecha se han realizado dos audiencias conciliatorias entre la autoridad educativa y el sindicato, en las que se han alcanzado algunos acuerdos iniciales. No obstante, el gremio advirtió que continuará con sus acciones hasta obtener respuestas claras y compromisos firmes por parte del gobierno estatal y la administración del CSEIIO.