Combatir criaderos de zancudos, tarea de todos: SSO

Print Friendly, PDF & Email

Para reducir riesgos de enfermedades como dengue, zika y chikungunya, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) urgen a la sociedad civil a sumar esfuerzos en la Campaña Integral de Eliminación de Criaderos en viviendas, escuelas, panteones, vulcanizadoras, talleres, entre otros.

          En entrevista con el jefe del departamento de Prevención y control de enfermedades transmitidas por vector, Jorge Concha Suárez, afirmó que la temporada de lluvias es favorable a la reproducción del zancudo Aedes Aegypti y albopictus, transmisores de esas tres enfermedades presentes en el estado.

          Por ello, urgió a la sociedad civil a sumarse a las lucha contra los posibles depósitos de huevecillos a través de acciones de descacharrización, desyerbe de jardines, patios y azoteas limpias, eliminación de cacharros, cambio del agua de floreros y bebederos de mascotas, por lo menos cada tres días.

          “Debemos darle disposición final y adecuada a los objetos inservibles o inutilizables que puedan acumular desde un centímetro cúbico de agua (una corcholata), hasta una cantidad mayor como cisternas o pozos, por lo que es indispensable tapar correctamente los almacenes del vital líquido (cubetas, tambos, piletas, tinacos, cisternas)”, señaló.

          Asimismo, dijo, que es fundamental que los jarros de panteones se rellenen con arena para evitar la proliferación de criaderos, enterrar neumáticos, reciclarlos o mantenerlos secos. Después de las lluvias, barrer las banquetas o calles de ser necesario, para esparcir el agua y evitar su encharcamiento, ya que el zancudo busca agua limpia para depositar los huevecillos.  

          En ese tenor, el jefe de la Unidad de Epidemiología, José Omar López Ortiz, informó que hasta la última semana epidemiológica registrada por su departamento, Oaxaca se ubica en el lugar número 20 con una tasa de incidencia de 0 por 100 mil habitantes.

          El médico detalló que se han notificado 10 casos confirmados por laboratorio, siete de Dengue No Grave (DNG) y tres de Dengue Con Signos de Alarma y Grave (DCSA+DG), respecto al  Zika y Chikungunya,  este año no se tiene registro alguno.           

          Al hablar sobre este tema, el Secretario de Salud y Director General de los SSO, Celestino Alonso Álvarez, aseguró que el combate al mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya, debe ser responsabilidad de todos, por lo que urgió a la sociedad a sumar esfuerzos en beneficio del propio bienestar. 

SÍNTOMAS

Virus ZikaDengueFiebre Chikungunya
Los síntomas aparecen de 3 a 12 días después de haber sido picado por un zancudo infectado.Los Síntomas aparecen de 3 a 7 días después de haber sido picado por un zancudo infectado.Los Síntomas aparecen de 3 a 7 días después de haber sido picado por un zancudo infectado.
FiebreFiebre alta ≥ a 38oFiebre alta ≥ a 40o
Dolor de cabezaDolor de cabeza intensoDolor de cabeza
Dolores muscularesDolores muscularesDolores musculares
Conjuntivitis no purulentaDolores articularesFuertes dolores articulares
Malestar generalMalestar general
VómitosVómitosNauseas
Erupciones en la piel con puntos rojos y blancosParches de sangre bajo la piel (en dengue hemorrágico)Manchas rojas o puntos purpura en la piel acompañado de comezón.
Falta de apetitoDisminución del apetitoDisminución del apetito
Dolor de articulacionesDolor de articulacionesDolor e inflamación de varias articulaciones a la vez
Dolores en la parte posterior de los ojosDolor alrededor de los ojos y en la parte posterior de los globos ocularesMalestar general
DiarreaSensación de cansancioSensación de cansancio
Dolor abdominalDolor abdominal (en dengue Hemorrágico)
Sudoración
Sangrados (en dengue hemorrágico)
Los síntomas duran de 4 a 7 díasLos síntomas duran hasta 7 díasLos síntomas duran de 4 a 7 días