Apoyo legal y psicológico a oaxaqueñas violentadas de #UNO y Apoyo a las Mujeres contra la Violencia || Alfredo Martínez de Aguilar

Print Friendly, PDF & Email

*¡Oaxaqueñas, no están solas, están con ustedes #UNO y el Grupo de Apoyo a Mujeres contra la Violencia “Refugio de Paz”!, afirma su Coordinadora, la Dra. Diana Gabriela Noverola Escobedo.

 

* Oaxaca ocupa el totalmente deshonroso quinto lugar como entidad del país más riesgosa para la vida de las mujeres, detrás del Estado de México, Chihuahua, Ciudad de México y Guerrero.

 

 

La sangre de las mujeres oaxaqueñas, especialmente jóvenes, sigue bañando impunemente la tierra de las ocho regiones del estado, debido a la brutal y creciente inseguridad y violencia en Oaxaca.

 

Con los asesinatos de Yésica M. y Hana Ali, de enero a abril 2025, suman 22 feminicidios, según datos hemerográficos, reveló El Grupo de Estudios para la Mujer Rosario Castellanos (GES-Mujer).

 

A estos femincidios se sumó ayer en la madrugada la ejecución en Temascal, de siete disparos de arma de fuego de la joven Karla Lisbeth Ortela Martínez, quien contaba con 31 años de edad.

 

Hana, ex regidora juvenil, modelo y reina de belleza murió en Huajuapan, una semana antes, Yesenia M., de 22 años, apareció muerta en Jicaltepec, Pinotepa Nacional, tras ser reportada desaparecida.

 

Las amenazas son una cara más de la muerte de mujeres oaxaqueñas, como denunció la activista triqui, Emelia García Ortiz, cinco meses después del asesinato de sus hermanas Virginia y Adriana.

 

El fenómeno alcanza dimensiones alarmantes en el estado ante la falta de voluntad política y capacidad de las autoridades para atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

 

Oaxaca ocupa el totalmente deshonroso quinto lugar como entidad del país más riesgosa para la vida de las mujeres, detrás del Estado de México, Chihuahua, Ciudad de México y el vecino Guerrero.

 

Más que dramáticos realmente alarmantes son los indicadores señalados a nivel nacional en el informe de la LXIII legislatura del Senado de la República “Asesinatos de mujeres en México”.

 

El 36% de las mujeres fueron asesinadas en la vía pública, 34% en la vivienda y 16% en la escuela, oficina, áreas industriales, comerciales, de servicios, deportivas; en el rancho o la parcela agraria.

 

Ante esta cruel y amarga realidad, el Movimiento Social Ciudadano Unidos X Oaxaca y X México #UNO y el Grupo de Apoyo a Mujeres Contra la Violencia cierran filas con las mujeres oaxaqueñas.

 

¡Oaxaqueñas, no están solas, están con ustedes #UNO y el Grupo de Apoyo a Mujeres contra la Violencia “Refugio de Paz”!, afirma su Coordinadora, la Dra. Diana Gabriela Noverola Escobedo.

 

Al igual que en materia de falta de atención a los enfermos oaxaqueños en los hospitales, en la violencia contra las mujeres se demanda la intervención de la Defensoría de los Derechos Humanos.

 

Gracias a Dios y a la vida, las mujeres oaxaqueñas agredidas en todos los sectores sociales y edades cuentan con una gran y poderosa aliada en la Ombudsperson, Maestra Elizabeth Lara Rodríguez.

 

#UNO y el Grupo de Apoyo a Mujeres Contra la Violencia “Refugio de Paz” pden demandan de manera permanente la intervención de la Fiscalía del Estado para combatir la violencia contra las mujeres.

 

alfredo_daguilar@hotmail.com

director@revista-mujeres.com

@efektoaguila