A 100 días de gestión, el gobierno de Oaxaca de Juárez apuesta por cultura, seguridad y desarrollo urbano

Print Friendly, PDF & Email

Diana Mendez

 

Al cumplir sus primeros 100 días de gobierno, la administración municipal encabezada por Raymundo Chagoya Villanueva destacó los avances en tres ejes prioritarios: cultura, seguridad y desarrollo urbano. En conferencia de prensa, el edil presentó las principales acciones implementadas desde el arranque de su gestión, subrayando una estrategia de proximidad y participación comunitaria.

Dijo que el Festival Primavera Rodolfo Morales 2025 fue presentado como el emblema cultural de este arranque de gobierno. Con eventos gratuitos que se extienden hasta el 30 de abril en barrios y colonias, el festival busca descentralizar la oferta cultural y al mismo tiempo impulsar la economía local.

Como parte del programa, la Secretaría de Turismo lanzó el “Menú Primavera”, una iniciativa con 25 restaurantes locales que ofrecen platillos a precios accesibles —desde 100 pesos— para fomentar el consumo local y ampliar la experiencia cultural de residentes y visitantes.

Asimismo, el próximo 25 de abril se conmemoran los 493 años de la elevación de Oaxaca de Juárez a rango de ciudad. El gobierno municipal anunció actividades con fuerte carga simbólica: mañanitas con banda de música, tamales comunitarios, participación de las chinas oaxaqueñas y una sesión solemne de Cabildo en el Teatro Macedonio Alcalá.

Durante el operativo de Semana Santa (14 al 21 de abril), se reportaron 24 detenciones, 243 infracciones de tránsito, atención a 29 accidentes y una reducción de delitos como el robo a transeúnte (65.8%) y la extorsión (75%). Las cifras provienen del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Además, elementos de la policía municipal fueron capacitados en derechos humanos, manejo de residuos peligrosos y protocolos de actuación. La Unidad Motorizada de Acción Rápida (UMAR) también fue reentrenada en tácticas y uso racional de la fuerza.
Uno de los proyectos prioritarios es el distribuidor vial en el crucero de Viguera, que busca mejorar el acceso a la ciudad y reducir el caos vial. A pesar de las restricciones presupuestarias, la administración apuesta por infraestructura que transforme el entorno urbano.

También inició la limpieza de drenajes con tecnología de diagnóstico robótico, como parte de un plan preventivo ante la temporada de lluvias. Refugios temporales, árboles en riesgo y zonas vulnerables están contemplados en esta estrategia.
Con un enfoque comunitario, se han realizado 40 tequios en espacios públicos y activado módulos móviles de policía en zonas críticas. El Plan Municipal de Desarrollo, elaborado con asesoría de la UABJO, será la hoja de ruta para coordinar acciones con los gobiernos estatal y federal.

Durante la conferencia, medios locales cuestionaron el manejo del presupuesto del festival, el costo de los conciertos masivos y la logística de transporte. Aunque se mencionaron operativos y medidas generales, no se ofrecieron detalles financieros.
“La ciudad no es solo el centro”, enfatizó Chagoya al explicar que muchas de las actividades culturales se llevan a las agencias y colonias. La administración reafirmó su visión de construir ciudad desde las comunidades, apostando por una política que escuche y actúe desde el territorio.