Varios rehenes rescatados y enfrentamientos en el centro comercial de Nairobi

Print Friendly, PDF & Email

Las fuerzas de seguridad kenianas liberaron este lunes a algunos rehenes durante una operación, todavía en curso, en el centro comercial de Nairobi donde se atrichera desde el sábado un comando islamista, indicó la policía.

“Acabamos de socorrer a algunos rehenes”, declaró en la red social Twitter el jefe de la policía keniana, David Kimaiyo. “Estamos ganando cada vez más terreno ante los asaltantes”, añadió.

El ministro del Interior keniano, Joseph Ole Lenku, dijo poco después en una rueda de prensa que la operación de las fuerzas de seguridad “está a punto de acabar” y que, hasta ahora, ha dejado dos muertos entre los integrantes del comando y varios heridos.

“Tenemos el control de todos los pisos (del centro comercial), los terroristas están huyendo y escondiéndose, pero no tienen escapatoria”, añadió el ministro.

Horas antes, la Cruz Roja keniana afirmó que al menos 69 personas murieron y 63 están desaparecidas desde que un comando del grupo islamista somalí Al Shebab, vinculado a Al Qaeda, atacó el pasado sábado el lujoso centro comercial Westgate de Nairobi.

“El balance (…) es de 69 muertos y 63 desaparecidos”, dijo la Cruz Roja en la red social Twitter, dando por primera vez un balance de desaparecidos.

Los 63 desaparecidos incluyen tanto a los rehenes que están aún en manos del comando asaltante como a otras personas que quizá están muertas. Se cree que hay otras personas que están escondidas en el inmenso centro comercial.

Este lunes al amanecer se oyeron un intenso tiroteo de un cuarto de hora y tres fuertes explosiones.

Los tiros parecían proceder de “algún lugar alrededor del centro comercial o venían de un puesto de observación en el centro comercial”, precisó uno de los periodistas de la AFP.

El Ejército keniano informó de que aseguró la mayoría del complejo y las fuerzas de seguridad indicaron que dio comienzo el asalto final contra el grupo somalí, que podría estar acorralado en una parte del centro comercial utilizando a los rehenes como escudos humanos.

“Nuestra preocupación es rescatar a todos los rehenes vivos y por eso la operación es delicada”, indicaron las fuerzas de seguridad kenianas en un comunicado.

El balance de 69 muertos podría aumentar ya que se desconoce el número de rehenes y las fuerzas de seguridad descubren nuevos cadáveres en sus incursiones.

Además, en una declaración publicada en Internet, el portavoz de los shebab, Ali Mohamud Rage, amenazó con matar a los rehenes frente a la “presión” ejercida por de “Israel y de otros gobiernos cristianos” contra ellos.

“Autorizamos a los muyahidines del interior del edificio a emprender acciones contra los prisioneros”, dijo.

Fuerzas especiales israelíes llegaron el domingo a apoyar a las fuerzas kenianas, indicó a la AFP una fuente que pidió el anonimato. Según un responsable israelí, se trataría sobre todo de un apoyo logístico y no en el combate.

Además de los fallecidos, el ataque dejó también 200 heridos y más de 1.000 personas fueron rescatadas del edificio, donde el domingo Nairobi afirmó que todavía había una decena de asaltantes.

Entre los fallecidos figura el médico peruano Juan Jesús Ortiz, ex subdirector del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Kenia, informó el domingo la cancillería peruana.

Además, dos francesas, tres británicos, una holandesa, un sudafricano, una surcoreana y dos indios y el célebre poeta ghanés Kofi Awoonor se encuentran entre los muertos.

Rehenes desde el sábado

“No podrán escapar a las consecuencias de sus actos despreciables y bestiales”, declaró el presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, en un discurso a la nación. “Castigaremos a los autores intelectuales” de este ataque, aseguró.

La Corte Penal Internacional (CPI) autorizó el lunes al vicepresidente keniano, William Ruto, a ausentarse de su proceso durante una semana para poder ocuparse de esta crisis.

Ruto es juzgado en La Haya por su presunto rol en las violencias políticas y étnicas que se produjeron en Kenia tras la elección presidencial de fines de 2007, y que dejaron mas de 1.000 muertos.

Ansiedad entre familiares de los rehenes

El comando islamista integrado por unos 10 encapuchados irrumpió el sábado a mediodía en el Westgate Mall, abierto en 2007 y con capital parcialmente israelí, disparando con armas automáticas y arrojando granadas contra clientes y empleados de este lujoso centro comercial.

Según testigos, los agresores “dispararon de manera indiscriminada” el sábado en el Westgate.

Un empleado del centro comercial, Titus Alede, aseguró que “no querían dinero” ya que “dijeron ‘ustedes mataron a nuestro pueblo en Somalia, ahora les toca pagar'”.

Los shebab reivindican la matanza

“La última vez que mi hermano llamó fue para decir que estaba en el centro comercial”, explicó Kelly Amit refiriéndose a su hermano que permanece en el interior.

Por otra parte, Washington, que calificó de “despreciable” el ataque, dijo estar investigando las informaciones no confirmadas que apuntan a la presencia de ciudadanos estadounidenses entre los asaltantes.

El sábado por la noche, los shebab somalíes reivindicaron a través de Twitter la matanza y señalaron que la operación es en represalia a la intervención de las tropas de Kenia en Somalia. Ya “advertimos a Kenia en numerosas ocasiones”, indicaron.

Las Fuerzas Armadas kenianas penetraron en Somalia en 2011 y desde entonces mantienen su presencia en el sur del país en el marco de una fuerza africana multinacional que apoya al gobierno somalí en su lucha contra los shebab

AP