UABJO fortalece el Corredor Interoceánico con ciencia y compromiso social

Print Friendly, PDF & Email

Diana Mendez

La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) reafirma su papel como institución clave en el desarrollo regional al sumarse de manera activa al proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), una iniciativa del Gobierno de México que busca detonar el crecimiento económico y social del sureste del país. La universidad reconoce en este megaproyecto no solo una oportunidad de integración económica, sino un desafío intelectual y ético: vincular el conocimiento científico con las necesidades estructurales de un territorio históricamente marginado.

En este contexto, el Rector de la UABJO, L.C.P. Cristian Carreño, ha publicado un artículo en el que subraya que “la ciencia y la educación superior son instrumentos fundamentales para construir un Istmo más justo, próspero y sostenible”. Señala que la participación académica no puede ser tangencial, sino estructural, crítica y propositiva, incidiendo en la planeación estratégica, la evaluación de impactos y la creación de modelos de desarrollo sensibles a la diversidad sociocultural y al respeto ambiental.

La región del Istmo, rica en recursos naturales y diversidad cultural, demanda estudios inter y transdisciplinarios que respondan a su complejidad. Por ello, la UABJO se suma a la convocatoria de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Oaxaca (SEDECO), para conformar el Grupo Multidisciplinario e Interinstitucional de Investigación sobre el CIIT (GMIICIIT).

Esta convocatoria busca integrar al personal académico de la universidad a un cuerpo de investigación que articule el conocimiento con las realidades del Istmo, abordando problemáticas como el bienestar social, la sostenibilidad ambiental, la preservación cultural y los modelos de economía e innovación tecnológica. La finalidad es incidir directamente en los procesos de transformación territorial mediante estrategias sustentadas en evidencia científica y diálogo comunitario.

El Rector Carreño enfatiza que la UABJO no solo forma profesionales, sino que produce conocimiento socialmente relevante. “La labor investigativa debe generar soluciones ancladas en la realidad del territorio, respetuosas de las dinámicas locales y conscientes de los impactos a largo plazo”, afirma.
Con esta iniciativa, la UABJO apuesta por una universidad comprometida, que dialoga con su entorno y que asume un rol activo en los grandes proyectos de transformación del país, poniendo la ciencia al servicio del desarrollo con justicia y equidad.