* México es el país más peligroso de América Latina para el periodismo, con 11 periodistas asesinados, insistió la organización Reporteros Sin Fronteras, el país es de alto riesgo para periodistas.
* Al periodista Jorge Luis González Valdez, y al periódico “Tribuna” impusieron más restricciones en Campeche. Tendrán interventores del Tribunal Superior para revisar qué pueden publicar.
En los tiempos apocalípticos que vive México, la imposición de una dictadura populsocialista va de la mano del crimen organizado y del narcotráfico aterrador.
Las amplias redes de complicidad en la escandalosa corrupción con total garantía de impunidad pudren los tres órdenes de gobierno y los diversos sectores sociales.
Sin perder la capacidad de asombro, no es ninguna sorpresa que amanezcamos con noticias terribles sobre el lavado de dinero, a través de los “factureros” oficiales.
Cada día se confirma que son signos de los tiempos el decomiso de 45 toneladas de cocaína a las que se sumaron más de media tonelada asegurada en Oaxaca.
El valor de la droga decomisada “supera los más de 130 millones de pesos y miles de dosis de droga que no llegarán a nuestras calles”, resaltó Omar García Harfuch.
Con todo y el grave problema de seguridad pública y nacional que representa el narcotráfico, el mayor problema en México es la narcopolítica y la narcoeconomía.
El exgobernador de Tabasco y coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, nombró secretario de seguridad a Hernán Bermúdez, capo de ‘La Barredora’.
Luego de no presentarse a la sesión de este miércoles 16 de julio, en el Senado de la República, los legisladores de Morena expresaron que desconocen el paradero de su.
En medio de las acusaciones contra, el senador Emmanuel Reyes dijo que se contactarían con Adán Augusto para hablar sobre el caso.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusa, no sin razón, que los cárteles del narcotráfico tienen “tremendo control” sobre políticos y personas electas en México
Insistimos, una vez más, que a diferencia de los capos de los diversos carteles del narcotráfico, los gobernantes y políticos no tienen honor y terminan traicionándoles.
Tras la destrucción, independencia y autonomía del Poder Judicial de la Federación, los ataques a la libertad de expresión y periodistas sean antesala de la dictadura.
Resurge así la Inquisición desde los Tribunales locales en contra de los periodistas y Layda Sansores, Alejandro Armenta y Alfredo Ramírez reencarnan a Torquemada.
México es el país más peligroso de América Latina para el periodismo, insistió la organización Reporteros Sin Fronteras, el país es de alto riesgo para periodistas.
Desde enero, RSF sumó el asesinato de 13 periodistas en Latinoamérica, superando los 9 casos de 2024, lo que confirma el alza de la violencia mortal contra la prensa.
Casi dos periodistas son asesinados cada mes en México. En julio, 3 asesinatos en menos de una semana aumentaron el saldo total a nueve muertes desde enero.
El caso más ilustrativo por cercano es el del periodista Jorge Luis González Valdez, y el periódico “Tribuna”, a quienes imponen más restricciones en Campeche.
Ambos tendrán interventores designados por el Tribunal Superior para revisar qué pueden publicar. ¡Imagínese! Se les prohibió referirse a la gobernadora Sansores.
La jueza de control interina del Sistema Penal Oral y Acusatorio del Estado de Campeche, Ana Maribel de Atocha Huitz May, dictó nuevas medidas cautelares.
La jueza condicionó el ejercicio periodístico con nuevas medidas cautelares “más drásticas y violatorias de mis garantías constitucionales”, aseguró el comunicador.
alfredo_daguilar@hotmail.com
director@revista-mujeres.com
@efektoaguila