Vayamos ahora a revisar más específicamente algunos casos de transiciones en el mundo. Europa durante el siglo XX experimentó diversos cambios en términos de transiciones, desde la política hasta la económica, particularmente Europa del Este con la desaparición del bloque comunista, varios países transitaron de un modelo político autoritario a una incipiente democracia representativa en donde la participación ciudadana se mostraba como una luz al final del túnel.
Hay que entender que de manera implícita las transiciones hacia la democracia adoptaron el modelo de libre mercado como forma de economía, por ello se sucedieron grandes convulsiones sociales en las que los individuos, por definición del propio modelo económico, comenzaron a participar en el debate de lo que debiese ser un proceso transformador de la realidad preexistente.
Álvaro Soto Carmona, catedrático de la Universidad de Madrid establece en su texto “Transición a la democracia en el Sur de Europa” una reflexión previa que me parece digna de reproducir: “Se debe analizar lo «viejo» (el régimen político a sustituir), mostrando la convivencia en el tiempo de instituciones y actitudes autoritarias con otras democráticas, describiendo la forma en la que se procedió a desmontar el Estado con Derecho para poder así construir el Estado de Derecho, señalando el papel jugado por la sociedad civil y su influencia en la toma de decisiones. Es importante también estudiar cómo se hace frente a la autonomía de las fuerzas armadas y se afrontan las responsabilidades por las violaciones de los derechos humanos en el régimen autoritario. En suma se trata de investigar cómo se despejan en cada caso las incertidumbres que condicionan los procesos de transición a la democracia.”
Es relevante como lo mencionamos renglones arriba al igual que lo menciona Soto Carmona, destacar el rol que desempeña la participación social como agente de cambio, dados diversos catalizadores (diferentes en cada caso particular) que terminan por producir los cambios que el régimen a derrocar ha intentado detener por todos los medios a su alcance.
Aquí podemos encontrar unos de los primeros elementos en común de las transiciones a la democracia y que en el caso de Oaxaca se replica, por lo tanto podemos establecer, que en el pase de lista de los ingredientes para determinar que se presenta un cuadro típico de transición a la democracia en nuestra entidad, si tenemos el de la participación de la sociedad como agente de cambio.
Podríamos considerar el año 1974 como un parte aguas en lo referente a avances democráticos en Europa, el caso de Portugal, Grecia y España son paradigmáticos y desataron una ola de democratización en diferentes regiones del mundo, con el beneficio de que fueron en su mayoría logradas por la vía pacífica salvo algunas excepciones; estos casos de transición a la democracia comparten elementos en común muy generales, sin embargo existe un debate adicional entre politólogos e historiadores sobre la forma de estudiar estos procesos para realizar una comparación exhaustiva que pueda proporcionar una visón más real de la complejidad de estas convulsiones hacia la transformación profunda.
*Presidente del Consejo Estatal de Movimiento Ciudadano
Twitter: @ricardosangines