Diana Mendez
Trabajadores de confianza del Poder Judicial del Estado de Oaxaca emitieron un comunicado en el que exigen al Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJEO) una explicación clara y detallada sobre inconsistencias detectadas en el desglose de percepciones y deducciones correspondiente al año 2024, recientemente publicado en la página oficial del Tribunal Virtual.
Según el comunicado, los listados presentan discrepancias en montos de prestaciones, como es el caso del concepto “UTIL. ESC.”, relativo al apoyo otorgado a trabajadores con hijos en edad escolar para la compra de útiles. Mientras que los empleados afirman haber recibido únicamente $872.00 pesos, el Tribunal reporta haber destinado $12,109.00 pesos por trabajador, e incluso, ese monto figura en listados de personas que no tienen hijos y que no recibieron tal pago.
Una situación similar ocurre con la prestación “D. MADRES”, destinada a trabajadoras que acreditan ser madres. El Tribunal reportó un pago por $15,842.70, sin embargo, las beneficiarias señalan que el monto recibido no representa ni el 10% de lo declarado. También en este caso, aparecen supuestas beneficiarias que no son madres y no recibieron el apoyo.
“Si los trabajadores no recibimos esas cantidades, la pregunta es: ¿dónde está todo ese dinero declarado? Porque en los bolsillos de los trabajadores no está”, señala el comunicado, en el que los inconformes también cuestionan la transparencia en el manejo de los recursos del Poder Judicial.
Ante estos señalamientos, los trabajadores exigen a las direcciones responsables del manejo financiero del TSJEO brindar una explicación puntual. Asimismo, rechazan de antemano cualquier justificación basada en impuestos, ya que aseguran contar con las pruebas que el mismo Tribunal ha publicado en su plataforma oficial.