Diana Mendez
Un grupo de trabajadores que se identifican como “afectados por el Decreto 24” convocaron públicamente a boicotear las festividades de la Guelaguetza como medida de protesta ante lo que consideran una violación a sus derechos laborales.
Mediante un pronunciamiento difundido en redes sociales, señalaron que si en 2006 se realizó un boicot a la Guelaguetza por parte de actores políticos que hoy forman parte del gobierno estatal —haciendo alusión directa al actual titular de la Secretaría de las Culturas—, hoy los trabajadores también están en su derecho de manifestarse en contra de un evento que, acusan, ha sido desvirtuado con fines lucrativos y de imagen.
La convocatoria al boicot está dirigida al público en general, pueblos originarios, comunidades inconformes y trabajadores del sector salud que han sufrido afectaciones como la falta de pagos o despidos injustificados. “El pueblo pone y el pueblo quita”, afirmaron los manifestantes, al tiempo que reiteraron que su demanda principal es la restitución de sus empleos y el respeto a los derechos laborales eliminados tras la aplicación del mencionado decreto.
Los inconformes hicieron un llamado a que las voces críticas se expresen durante las celebraciones oficiales, previstas para este mes, señalando que el contexto de fiesta no debe ocultar la inconformidad social ni las exigencias de justicia laboral.