Suman 47 mujeres asesinadas en Oaxaca en 2025; Juchitán registra nuevo caso de violencia

Print Friendly, PDF & Email

Diana Mendez

La violencia feminicida en Oaxaca continúa cobrando vidas. Este martes se reportó el asesinato de una mujer en el parque Charis de Juchitán de Zaragoza, en la región del Istmo, sumando con ello 47 muertes violentas de mujeres en lo que va de 2025, según el seguimiento del Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos” (GESMujer).

De acuerdo con reportes preliminares, la víctima fue identificada como Marvel Mayela L. B., de 37 años de edad, conocida como “La Güera”, con domicilio en la colonia Campesina. Fue atacada a balazos por sujetos armados mientras se encontraba en este espacio público. Tras el ataque, los agresores huyeron con rumbo desconocido. Minutos después, familiares de la víctima llegaron al lugar y retiraron el cuerpo por cuenta propia, lo que impidió que peritos de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca realizaran el levantamiento oficial y complicó el inicio de las investigaciones.

Este nuevo caso se suma a una alarmante cifra de asesinatos de mujeres en la entidad. De acuerdo con el monitoreo de GESMujer, del 1 de diciembre de 2022 al 22 de julio de 2025, se han registrado 250 muertes violentas de mujeres durante la actual administración. En este periodo, los Valles Centrales, el Istmo y la Costa concentran la mayor parte de los casos.

El reporte también destaca los métodos de agresión más comunes, siendo el impacto de bala la causa predominante. Además, se evidencian patrones de violencia extrema, como lesiones por golpes o el uso de armas blancas, que reflejan la brutalidad con la que se cometen muchos de estos crímenes.

La organización feminista lamentó que, pese a las reiteradas denuncias, la respuesta institucional siga siendo insuficiente. Exigieron al Estado medidas urgentes de prevención, atención y sanción de la violencia feminicida, con enfoque de género y respeto a la autonomía de las comunidades.

“El asesinato de mujeres no se detiene. Mientras la Guelaguetza llena las calles de color, muchas oaxaqueñas siguen enfrentando una realidad de violencia, impunidad y miedo. La primavera oaxaqueña no llega para nosotras. ¡Ni una asesinada más!”, señaló GESMujer en su pronunciamiento más reciente.