Durante su comparecencia ante las comisiones permanentes unidas de Presupuesto y Programación, y de Hacienda de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado, el titular de la Secretaría de Finanzas de Oaxaca (SEFINOAX), Farid Acevedo López, destacó los avances en materia de inversión pública, manejo de la deuda y fortalecimiento financiero de la entidad.
Acevedo López informó que en 2024 se autorizó una inversión pública de 9 mil 863 millones de pesos, lo que representa un incremento de 2 mil 201 millones de pesos con respecto a 2023. Subrayó que este aumento responde a una política de gestión eficiente de los recursos y a una estrategia de contención del gasto. Asimismo, afirmó que Oaxaca cuenta con un gobierno que no se endeuda y que, en cambio, invierte en su gente. En ese sentido, señaló que instancias nacionales e internacionales han reconocido la mejora en el manejo de las finanzas estatales.
En relación con la deuda pública, el secretario de Finanzas reveló que la administración anterior dejó un adeudo superior a los 32 mil millones de pesos con entidades financieras, dependencias federales y el sector salud. No obstante, en los primeros dos años del gobierno de Salomón Jara Cruz, se han liquidado casi 11 mil millones de pesos, de los cuales 4 mil 500 millones de pesos correspondían únicamente a intereses.
El endeudamiento incluye 14 mil millones de pesos con el sector salud, de los cuales al Servicio de Administración Tributaria (SAT) se le han pagado 4 mil millones de los 8 mil millones que se le debía. Al ISSSTE se le han cubierto 2 mil millones de los 6 mil millones de pesos adeudados, mientras que al FOVISSSTE se le han abonado 450 millones de los 750 millones pendientes.
El titular de SEFIN destacó que, de mantenerse este ritmo de pagos, en dos años se podría liquidar la mayor parte de la deuda con el SAT y el FOVISSSTE, además de consolidar un convenio para terminar el pago al ISSSTE.
Acevedo López subrayó que la administración actual ha implementado medidas de recaudación más eficientes, junto con estrategias de control del gasto y refinanciamiento de créditos, lo que ha permitido disminuir la carga financiera del estado. Este enfoque proyecta una nueva ruta de desarrollo sostenido que beneficiará al pueblo oaxaqueño y marcará un legado en la administración de las finanzas públicas.