Se realiza el 2º Foro en Defensa del Territorio y la Propiedad Social en Oaxaca

Print Friendly, PDF & Email

Diana Mendez

 

Con la participación de autoridades agrarias, comunales y defensoras del territorio provenientes de distintas regiones del estado, se llevó a cabo el Segundo Foro “Defensa del Territorio y la Propiedad Social en Oaxaca”, un espacio de encuentro para articular estrategias frente al avance del modelo extractivista en tierras de pueblos originarios.

El evento se realizó en las instalaciones de OIDHO (Organizaciones Indias por los Derechos Humanos en Oaxaca), ubicadas en Santa María Atzompa, donde desde temprana hora se dieron cita representantes comunitarios de las ocho regiones del estado. A lo largo de la jornada, compartieron experiencias, resistencias y propuestas encaminadas a la defensa colectiva de la tierra, los bienes comunes y la autonomía de los pueblos.

Durante las mesas de trabajo regionales, se documentaron diversas formas de violencia que enfrentan las comunidades, incluyendo la criminalización y represión contra defensoras y defensores del territorio, así como la imposición de megaproyectos mineros, eólicos e hidroeléctricos que vulneran la propiedad social y los acuerdos emanados de las asambleas.

Oaxaca se ha posicionado como el segundo estado con mayor letalidad contra quienes defienden el territorio, lo que subraya la urgencia del foro como espacio de articulación frente a intereses empresariales nacionales e internacionales que buscan el despojo de los recursos comunitarios.
Las y los participantes coincidieron en la necesidad de impulsar una defensa integral del territorio basada en la autodeterminación, la justicia social y el respeto a los sistemas normativos propios. También se hizo un llamado a la solidaridad nacional e internacional para visibilizar las luchas que se desarrollan en Oaxaca y exigir garantías para quienes defienden la vida y la tierra.

El foro concluyó con acuerdos regionales que apuntan al fortalecimiento de la organización comunitaria, la formación política y jurídica, así como la creación de redes de apoyo para enfrentar de manera conjunta las amenazas a los territorios.