Se posiciona Karina Barón como la mejor opción en la cuenca, rumbo a la diputación federal.

Print Friendly, PDF & Email

22-karina-baronEl proceso de selección de quienes aspiran a una candidatura por alguna diputación federal está en marcha. Karina Barón una de las oaxaqueñas que más ha aportado a la sociedad mediante la gestión social levantó la mano para inscribirse y convencer al PRD que en la Cuenca del Papaloapan no hay mejor opción que una mujer con las características de la líder social que representa.

 En el poco tiempo que ha comenzado a caminar refrenda que los hombres y mujeres del Distrito I, le brindarán su confianza, tan es así que literalmente cientos de personas se han volcado a las calles para manifestarle su apoyo.

 Pero ¿a qué se debe esa manera de entregarse de la gente?

 Durante el 2013 Karina Barón entregó más de 25 estufas solares beneficiando a 30 familias de la localidad de La Esperanza Arroyo la Gloria del municipio de San Juan Bautista Tuxtepec.

 En el 2014 gestionó 3357 y están en proceso de entrega estufas ahorradoras de leña denominadas Ecoestufas; beneficiado a más de 5000 familias en las regiones de: Cuenca del Papaloapan, Costa y Valles Centrales, generando la disminución de enfermedades pulmonares para las mujeres principalmente.

 La también dirigente de la Unión General Obrero Campesina y Popular (UGOCP), enfatizó que los constantes cambios climáticos deben ser considerados y trabajar en métodos o proyectos para contribuir a reducir las afectaciones ambientales, por ello durante el año 2013 y 1014 se gestionaron baños ecológicos (biodigestores).

 A través del Programa Normal Estatal construyeron 61 baños ecológicos en San Miguel Soyaltepec, Loma Bonita, Ayotzintepec, San Francisco Lachigoló, Candelaria Loxicha y Pluma Hidalgo, lo que contribuyó a la disminución de enfermedades gastrointestinales de las 150 familias beneficiadas.

 El mejoramiento de las viviendas de los agremiados es una prioridad para Karina Barón, por lo que realizó 176 acciones de laminas para la rehabilitación de techumbre de viviendas rurales en: Cañamazal (16), La Esperanza (16), Las Maravillas (21), La Guadalupe (32), La Junta (37), Ojo de Agua Palma Cuata (25) y Vicente Camalote (29) del municipio de Acatlán de Pérez Figueroa; beneficiando a 176 familias.

 También se realizaron 25 acciones para la construcción de techo firme para mejoramiento de viviendas en: Ayotzintepec, San Juan Comaltepec, Santa Gertrudis y Santo Domingo Tehuantepec en donde se benefició a las familias mejorando la condición térmica de las viviendas evitando el calor extremo.

 En el 2014 gestionó ante la Comisión Estatal de Vivienda (CEVI), 5 ampliaciones de vivienda (recamara adicional) para familias con más de 6 integrantes en las colonias marginadas de los municipios de: Oaxaca de Juárez, San Francisco Lachigoló, San Pedro Ixtlahuaca, Santa María Guelace y Santa Cruz Amilpas.

 Con respecto al Programa Suelo Bienestar, en el 2014 se construyeron 50 acciones de mejoramiento de piso firme o tipo suelo bienestar con propiedades térmicas a base de loseta de barro en el municipio de San Felipe Usila.

 Actualmente están en proceso de construcción 80 acciones en los municipios de Ayotzintepec y San Felipe Usila que se verá reflejado en el mejoramiento de las condiciones de vida de más de 400 indígenas Chinantecos.

 Por conducto de la Comisión Estatal de Vivienda (CEVI) se realizo la construcción de 18 viviendas rurales de 40 metros cuadrados divididos en dos habitaciones; dormitorio, sala, cocineta, comedor y baño interior; en los municipios de San Juan Bautista Valle Nacional (2), San Juan Bautista Tuxtepec (1), San Pablo Güilá (1), Santa Cruz Xoxocotlán (11), San Pedro Ixtlahuaca (1) y Santa María Tonameca (2).

 En el 2013 y 2014 se realizó la construcción de 40 casas en San Juan Bautista Valle Nacional, 24 en San Miguel Soyaltepec, 40 en San Juan Bautista Tuxtepec y 25 en Villa Sola de Vega a través del programa hábitat.

 Mediante el Programa de Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Estatal están en proceso de construcción de 112 muros de tabicón de 20 metros cuadrados para la determinación de límites disminuyendo conflictos territoriales en los municipios de Candelaria Loxicha y Pluma Hidalgo en la Costa de Oaxaca.

 En matera de rehabilitación de caminos rurales se ejecutó la rehabilitación de caminos rurales o cosecheros dándole empleo a más de 1500 habitantes de las comunidades beneficiadas en la limpieza, desmonte y bacheo del camino, al mismo tiempo que también mejoraron los accesos y vías de comunicación en:

  Cuenca del Papaloapan

  • San Juan Bautista Valle Nacional

 Santa María Jacatepec

 San José Chiltepec

 San Juan Bautista Tuxtepec

 Loma Bonita

 Santiago Jocotepec

 San Miguel Soyaltepec

 Costa

 Santa María Tonameca

  • San Pedro Pochutla

 Valles centrales

 Santiago Matatlán

 San Pablo Güilá

 Magdalena Apasco

 Santiago Suchilquitongo

También se han mejorado y embellecido 600 fachadas de las principales calles de los municipios de: Santo Domingo Tehuantepec, Santiago Suchilquitongo, Magdalena Apasco, San Pedro Pochutla, Santos Reyes Nopala, Loma Bonita y San Juan Bautista Tuxtepec.

 Karina Barón explicó que para enfrentar los retos futuros, sus agremiados han participado en cursos, talleres y capacitaciones en varios rubros, con el fin de que adquieran mas conocimientos o refuercen los que ya tienen y de esa manera incrementen sus posibilidades financieras y productivas. De tal manera que se desarrolló el diplomado para 30 técnicos en diseño de proyectos productivos agropecuarios y de servicios en la ciudad de Oaxaca de Juárez.

 “La capacitación de los técnicos que colaboran con nuestra organización es de vital importancia porque contribuye al desarrollo personal y profesional de nuestra gente porque hemos llevado los foros y talleres de capacitación en materia de crédito y financiamiento de proyectos productivos agropecuarios en municipios como Santiago Suchilquitongo, la Villa de Mitla, Santo Domingo Tehuantepec, Loma Bonita, San Juan Bautista Tuxtepec, San Gabriel Mixtepec y Oaxaca de Juárez”.

 La UGOCP también ingresó al Fondo Oaxaca generando 500 micro créditos por un monto de 2.5 millones de pesos mediante la Secretaría de Economía en el estado.

 De acuerdo con los objetivos de la UGOCP, en los que se establece el buscar por todos los medios a su alcance el beneficio de la población que se encuentra en desigualdad económica a través de la creación de oportunidades de desarrollo en materia de ingreso, empleo y alimentación con la finalidad de hacer frentes comunes para la gestión de los recursos, defensas y conocimientos de sus derechos y preservación de sus costumbres, la UGOCP desea rescatar la identidad de los pueblos indígenas con muestras culturales y gastronómicas.

 Por ejemplo se realizó en el 2013 la muestra cultural de San Felipe Usila en la Plaza de la Danza de la Ciudad de Oaxaca en la que se dio a conocer su famoso caldo de piedra.

 En el 2014, se llevo a cabo en la explanada de la Ciudad Administrativa la Feria Gastronómica de Villa Sola de Vega, ambas ferias con la afluencia superior a 2000 personas que conocieron las costumbres y gastronomía prehispánica de los pueblos indígenas de Oaxaca.

 En el caso de los proyectos que se gestionan Karina Barón aclaró “son con la finalidad de implementar unidades productivas de grupos de trabajo o figuras legalmente constituidas, cuyos integrantes tienen visión de crecer a corto plazo y consolidarse a mediano y largo plazo, buscando impulsar la integración productiva de hombres y mujeres para desarrollar actividades generadoras de empleos e ingresos, y así detonar el desarrollo de capacidades”.

 Con ese objetivo se han logrado gestionar y financiar proyectos productivos en los siguientes programas:

 SAGARPA

En el 2013 se financiaron 28 proyectos de 180 mil pesos cada uno; 10 FAPPAS y 18 PROMETES, beneficiando a más de 170 familias en municipios de la Cuenca del Papaloapan, Valles Centrales, Istmo de Tehuantepec y Costa.

 En el 2014 se logro el financiamiento de:

  • 10 proyectos FAPPA de $132,000 pesos cada uno beneficiando a más de 30 familias para los municipios de Valle Nacional, Santa María Tonameca, San Juan Bautista Tuxtepec y Acatlán de Pérez Figueroa, con proyectos de cría y engorda de cerdos y producción de tomate bajo el esquema de macro túneles.

  • 35 proyectos PROMETE de $132,000 pesos cada uno, beneficiando a mas de 105 familias para los municipios de: Acatlán de Pérez Figueroa, San Miguel Soyaltepec, Loma Bonita, San Juan Bautista Tuxtepec, San Juan Bautista Valle Nacional, Ayotzintepec, Cotzocón Santiago Xiacui, Santiago Suchilquitongo, Pochutla y Santa María Tonameca con proyectos de cria y engorda de borregos, ganado de doble propósito, producción de tomate bajo el esquema de macro túneles, tiendas de abarrotes, tiendas de ropa, ciber cafés, cafetería, rosticerías, cocinas económicas, y granjas integrales de aves de postura.

Secretaria de Economía 2014

  • A través del programa de INAES se logro el financiamiento de un proyecto integral de granja porcina en el municipio de Huautla de Jiménez por un monto de $400,000.00 pesos.

SEDESOL 2014

  • A través del Programa de Coinversión Social se puso en marcha la instalación de módulos agropecuarios en La Reformita municipio de San Miguel Soyaltepec, beneficiando a 50 familias.

 CDI

  • Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena

En el 2014 se gestionaron 6 proyectos para más de 60 familias en las siguientes localidades:

San Lucas Ojitlán de cría y engorda de cerdos y ganado vacuno en la comunidad de nuevo aguacate.

En Arroyo Zuzule con cría y engorda de ganado y tienda de abarrotes en el municipio de San Juan Bautista Tuxtepec.

San Juan Palantla con cría y engorda de cerdos y gallinas de engorda en el municipio de San Juan Bautista Valle Nacional.

  • En el 2013 protección y conservación de los recursos naturales en la zona Chinanteca mediante la reforestación de 10 hectáreas de terrenos ejidales de Cerro Armadillo Grande y San Lucas Arroyo Palomo en el municipio de San Juan Bautista Valle Nacional.

Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico del gobierno del estado de Oaxaca.

En el 2013 se gestionaron los siguientes proyectos:

1. Lavado y engrasado en La Reforma, San Miguel Soyaltepec. Beneficiarios directos 10.

2. Taller de costura en La Carbonera, Acatlán de Pérez Figueroa. Beneficiarios directos 15 mujeres.

3. Dotación de capital de trabajo para apoyo a la comercialización en San Felipe Usila. Beneficiarios directos 10 hombres y mujeres Chinantecos.

4. Tienda de abarrotes en Vega del Sol, Santa María Jacatepec. Beneficiarios directos 10.

5. Tienda de abarrotes en Tagolaba, Santo Domingo Tehuantepec. Beneficiarios directos 8.

Impulso al deporte y actividades culturales:

Para la UGOCP es imprescindible la formación de los jóvenes a través de una educación integral que tenga actividades deportivas para prevenir la ociosidad, actos delictivos y adicciones.