Se mantiene a la baja incendios forestales en Oaxaca: SEDAFPA

Print Friendly, PDF & Email

El número de incendios forestales disminuyó considerablemente este año en la entidad oaxaqueña, de enero a la fecha se han suscitado 189 conflagraciones, cuando en el mismo periodo del año pasado sumaban 301, así lo informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (SEDAFPA) del Gobierno del Estado, Salomón Jara Cruz.

 

El funcionario estatal, dijo que la reducción del número de incendios forestales y superficies afectadas obedece a las condiciones climáticas y sobre todo a las medidas preventivas adoptadas entre las autoridades federales y estatales; como la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA), Protección Civil y la propia SEDAFPA; así como la población.

“Las lluvias atípicas  que se registraron en días pasados en diferentes puntos del estado pueden explicar que en el mes de mayo se tuvieron menos incendios comparado con el mes de abril”, añadió.

Admitió además, que aunque el clima es un factor fundamental para prever la posibilidad de incendios en las zonas forestales, el 90 por ciento de éstos son producidos por el humano, y es ahí donde debemos poner especial atención.

El también Presidente del Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios Forestales, Salomón Jara, señaló que en lo que va de este 2012, se han registrado 189 incendios forestales, con una superficie afectada de 15 mil 106.90 hectáreas; de las cuales 6 mil 532.95 corresponden a las especies de arbustos y matorrales, por encima de pastos y hierbas con 6 mil 296.45 hectáreas; con mayor afectaciones en las regiones de Sierra Sur, Costa, Istmo, Mixteca y Valles Centrales.

Detalló que el número de conflagraciones contabilizadas hasta este jueves 31 de mayo, el estado de Oaxaca se coloca en el octavo lugar a nivel nacional en número de incendios forestales y cuarto lugar en superficie afectada.

Por último, el responsable de la política agropecuaria en Oaxaca, señaló que normalmente la temporada más crítica de incendios forestales son los meses de abril, mayo y junio, pero debido a actual cambio climático, podría prolongarse, por lo que insistió en recomendar a seguir contribuyendo en no provocar incendios forestales.