Sagarpa activará apoyos sociales por frío

Print Friendly, PDF & Email

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) informó que evalúa en siete entidades del país el nivel del impacto de las heladas registradas en los últimos días, por lo que se verifican los cultivos de granos y hortalizas, para poner en marcha el Programa de Manejo y Prevención de Riesgos en el rubro de desastres naturales, que este año tiene un presupuesto de mil 100 millones de pesos.

 

En un comunicado la dependencia indicó que se han realizado recorridos en campo, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Secretarías de Desarrollo Rural de los estados de Baja California, Coahuila, Chihuahua, Durango, Sonora, Sinaloa y Tamaulipas para determinar los daños ocasionados en los cultivos por la masa de aire ártica -Frente Frío 26-, que se registró desde el jueves pasado en la zona norte del país.

Víctor Celaya del Toro, director general de Estudios para el Desarrollo Rural de la Sagarpa, informó que los recorridos en campo para verificar los cultivos de granos y hortalizas del ciclo otoño-invierno, permitirán “tener un reporte preliminar sobre el grado de afectación que se tiene registrado tras las heladas, el cual se podrá emitir una vez concluidas las verificaciones en campo”.

Destacó que ante los avances en la cultura de prevención de riesgos y aseguramiento de cultivos en la región norte del país “una extensión importante se cubre con seguros contratados por particulares, y en el caso de los productores del sector social (pequeños productores) existen mecanismos instrumentados por el gobierno federal para asegurar que no se pierda la capacidad productiva de los agricultores”.

Para este año se tiene un presupuesto de mil 100 millones de pesos para el Programa de Manejo y Prevención de Riesgos, en su componente de Atención a Desastres Naturales en el sector agrícola, pecuario y pesquero, que abarca fenómenos naturales como sequías, heladas, granizadas, nevadas, lluvias torrenciales, ciclones e inundaciones.

Incluso este plan de prevención cubre fenómenos geológicos como terremotos, erupciones volcánicas, maremotos y movimientos de ladera.

La dependencia indicó que una vez que la Conagua emita la declaratoria de afectación en los municipios de los estados, “se procede a la activación de los seguros agrícolas con el objeto de restituir parte del daño en los cultivos”.

El Universal