El titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI), Adelfo Regino Montes, confirmó que el origen étnico, el lenguaje, así como los factores económicos son las causas principales que han provocado la deserción escolar de niños, niñas y jóvenes indígenas.
Según un diagnostico por parte de la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI), las cifras son alarmantes ya que de acuerdo al estudio al menos cuatro de cada 100 alumnos de los tres primeros niveles educativos abandonan el derecho a la educación.
En tanto, en el nivel medio superior al menos nueve de cada 100 no continúa o en su defecto presentan malas condiciones.
En este mismo sentido, Regino Montes destacó que esta problemática es originada por la falta de condiciones de una vida digna.
A ello, se suma la discriminación gubernamental y social, esté fenómeno cada vez es más evidente, remató el funcionario estatal.
Más adelante dijo que los exámenes estandarizados que en muchas de las veces tocan la cultura y el aspecto lingüístico de las comunidades indígenas.
Además, aunado a ello mucho de los jóvenes, niños y niñas de los pueblos rurales son los más discriminados por sus propios compañeros.
Es por su origen, sus expresiones, su lenguaje y además se aplica el bullimg.
Ante todo esto, prefieren abandonar las escuelas y en muchos casos migran a las grandes ciudades del país o extranjero que también sufren de la discriminación.