Diana Méndez
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo prisión preventiva justificada en contra de la directora y un maestro del Colegio “Francoise Dolto”, tras ser vinculados a proceso por el delito de lesiones en agravio de niñas y niños que resultaron quemados durante un campamento escolar realizado en las instalaciones del plantel, ubicado en el centro de la capital del estado.
Los imputados fueron identificados como Ariela Cristal S.M. y Jonathan Daniel I.S., quienes inicialmente enfrentaban el proceso penal en libertad. Sin embargo, tras una solicitud de revisión de medidas cautelares presentada por la Fiscalía Especializada en Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes, el juez de la causa determinó imponer prisión preventiva al considerar la gravedad de los hechos y la necesidad de garantizar justicia a las víctimas.
Con esta acción, suman ya seis las personas vinculadas a proceso por su presunta responsabilidad en distintos delitos relacionados con este caso, resultado de un trabajo coordinado entre diversas áreas de la FGEO, como la Vicefiscalía General de Control Operativo, la Vicefiscalía Regional de Valles Centrales y la Fiscalía Especializada para Infancia y Adolescencia.
De acuerdo con la carpeta de investigación, los hechos ocurrieron el 29 de abril pasado, durante un campamento escolar organizado como parte de los festejos por el Día del Niño. Las niñas y niños participantes se encontraban reunidos alrededor de una fogata cuando, de forma negligente, un adulto arrojó alcohol etílico al fuego, provocando una llamarada que alcanzó a varios menores, quienes sufrieron quemaduras de diversa gravedad.
La situación generó indignación entre madres, padres y tutores, quienes desde entonces han exigido justicia y sanciones ejemplares para quienes resulten responsables de la organización y supervisión de la actividad escolar en la que ocurrió el incidente.
La Fiscalía de Oaxaca reiteró que las investigaciones de delitos cometidos en perjuicio de niñas, niños y adolescentes son una prioridad institucional, bajo el principio del interés superior de la niñez. En este sentido, se busca garantizar un acceso efectivo a la justicia mediante procedimientos con perspectiva de infancia, que permitan la reparación del daño y prevengan la repetición de hechos similares.
Las investigaciones continúan en curso y no se descarta que nuevas personas sean llamadas a rendir cuentas por las omisiones o actos que derivaron en esta tragedia infantil dentro de una institución educativa.