PRD debe pedir a Peña Nieto cambio en política económica: Benjamín Robles

Print Friendly, PDF & Email

Ante la grave situación económica por la que atraviesa el país, el senador y consejero nacional del PRD, Benjamín Robles Montoya, se pronunció porque como partido se haga un llamado al Gobierno de Enrique Peña Nieto a fin de que se corrija el rumbo del país y se evite agudizar la desaceleración económica que amenaza con desbordarse.

 

En la reunión de Nueva Izquierda, expresión política que ostenta la dirigencia nacional del PRD, Robles Montoya señaló que a medida que la política económica del titular del ejecutivo federal avanza en su aplicación el país ha entrado en un periodo de franca y abierta desaceleración que se manifiesta en baja del Producto Interno Bruto (PIB), inflación, subejercicio, falta de inversión y salida de capitales. 

“Debemos insistir en la necesidad de darle un nuevo rumbo de la economía del país, debemos construir un modelo económico de desarrollo que dé prioridades simultáneas al aspecto económico y al aspecto social, es decir, que impulse no solo el crecimiento sino también la distribución social del ingreso, para lo cual se requiere la conformación de una nueva estructura productiva que acompase ambas cuestiones”, propuso el legislador oaxaqueño. 

Dijo que la propuesta económica del PRD debe partir de los principios que sustentan la identidad de ese instituto político; por lo que la estrategia de la economía mexicana debe ser: Una lucha permanente por alcanzar, desde el presente, una justa distribución social de la riqueza, que tienda paulatinamente a hacer desaparecer las grandes diferencias sociales y que genere el acceso de las mayorías a mejores condiciones de vida y de trabajo, es decir, que tienda a crear las condiciones materiales y culturales de realización de la equidad y justicia sociales. 

El también economista de profesión precisó que el crecimiento del PIB está muy por debajo de lo originalmente pronosticado y se ha reducido a 3.1% y es probable que cierre alrededor del 2.8%, lo que significaría 0.7% menos a lo estimado en el paquete económico para 2013, lo que de por sí ya significa 0.4% menos de lo alcanzado en el último año del expresidente Felipe Calderón.

Asimismo, expuso que dicho crecimiento se situaría en 3.2% por debajo del 6% de crecimiento sostenido anual del PIB que se requiere mantener en un promedio de 12 años para lograr que México emerja del nivel de pobreza y marginación que padece casi el 50% de su población. 

En cuanto al crecimiento inflacionario, señaló que se encuentra muy por arriba de lo esperado en el pronóstico establecido en el Paquete Económico para 2013. Y aunque el Índice Nacional de Precios al Consumidor de acuerdo con la calculadora de inflación del INEGI indica que de diciembre  2012 a la fecha el incremento ha sido del 1.3%, también ha pronosticado que el país cerrará con una inflación del 4.09%, lo que sería un 1.09% por arriba de lo esperado.

El senador Benjamín Robles alertó que el problema puede desbordarse, ya que el mismo instrumento de cálculo señala que la inflación no subyacente –que mide el precio de los productos agropecuarios, así como los precios de los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno- puede alcanzar este año un alza de hasta 8.39%.