¿Por qué Netza no cobra fianzas y sanciona fraudes de constructoras? || Alfredo Martínez de Aguilar

Print Friendly, PDF & Email

* Para evitar que se pretenda empañar la justificada lucha contra la escandalosa corrupción de ayer y de hoy con descalificaciones que se trata de mero show, esta debe darse a fondo.

 

* El problema sigue siendo la impunidad por omisión, negligencia y complicidad, por la escandalosa corrupción que pudre al gabinete de obra pública y a las “factureras” de la construcción.

 

¡Bienvenido el combate a la escandalosa corrupción del reciente pasado por el gobierno de Salomón Jara! ¡Felicidades por la recuperación del Centro Cultural Álvaro Carrillo!

 

Es nuestra profunda convicción jamás regatear méritos a nadie ni siquiera a nuestros adversarios político-ideológicos, que no enemigos, menos en los aciertos del gobierno.

 

Para evitar que se pretenda empañar la justificada lucha contra la escandalosa corrupción de ayer y de hoy con descalificaciones que se trata de mero show, esta debe darse a fondo.

 

Bajo esta tesitura, obligado es preguntar por qué el titular de SINFRA, Netzahualcóyotl Salvatierra, no hace efectivas las fianzas y promueve sancionar fraudes de constructoras.

 

Desde luego, que no es responsabilidad única y exclusiva del acaudalado constructor que por segunda ocasión es secretario de las Infraestructuras, primero con Gabino Cué.

 

Imperioso es preguntar que ha hecho la secretaria de Honestidad, Transparencia y Función Pública, Leticia Reyes, para cobrar las fianzas y sancionar fraudes de las constructoras.

 

Sin cumplir el derecho a la información y a saber, hasta ahora el expresidente nacional de la CMIC, no ha informado cuántas constructoras han sido sancionadas, si es que las hay.

 

Urge informen del expediente técnico y contable, y la inspección física, y se deslinden responsabilidades de los 360 millones de pesos pagados a ICA por una obra inconclusa.

 

SINFRA y la secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública deben profundizar su investigación en la no menos fraudulenta ampliación de Símbolos Patrios, también obra de ICA.

 

Es de lamentar que aun cobrando las fianzas por anticipos, incumplimiento o vicios ocultos, el gobierno, federal, estatal y municipales, saldrán perdiendo en obra pública.

 

Más doloroso resulta que en el gabinete de la obra pública y los constructores organizados e independientes, bien se sabe que el gobierno, siempre sale perdiendo en estos casos.

 

El problema de fondo sigue siendo la creciente y aplastante impunidad por omisión y negligencia en el menos peor de los casos y, en el peor de los casos, por complicidad.

 

Y esto generalmente ocurre, como resultado de la escandalosa corrupción que pudre al propio gabinete de obra pública y, por supuesto, a las “factureras” de la construcción.

 

No basta haber detenido y encarcelado hasta ahora a solo a cinco funcionarios, cuatro de ellos “charalitos”, salvo el controvertido ex titular de SINFRA, Javier Lazcano Vargas.

 

Hábil y perverso, como es, quizá es ya “testigo protegido” Javier Lazcano Vargas, uno de los destacados “yupis” mexiquenses del “círculo rojo” del ex gobernador Alejandro Murat.

 

Si no lo es, el gobierno de la Primavera Oaxaqueña se anotaría un hitazo político-administrativo si propone a Lazcano convertirse en “testigo protegido” para que despepite.

 

Mientras Javier Lazcano está tras las rejas, su cómplice José Octavio Tinajero Zenil, ex Consejero Jurídico, disfruta su fortuna mal habida en medio de su mayúscula soberbia.

 

alfredo_daguilar@hotmail.com

director@revista-mujeres.com

@efektoaguila