A pesar de que la Secretaría de Gobernación ya respondió que una cadena nacional de 10 minutos diarios en los horarios estelares de las televisoras generaría incertidumbre entre los concesionarios, el Senado insistió ayer a la dependencia que gestione el uso de los tiempos oficiales para difundir cápsulas informativas del debate energético.
El pasado martes, el director jurídico de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía de la Segob, Jorge Reséndiz Oloarte, respondió a la solicitud de las comisiones dictaminadoras que sería inviable su transmisión en cadena nacional porque “generaría incertidumbre entre los concesionarios”.
Recomendó a las bancadas en el Senado recurrir a los tiempos oficiales que asigna el Instituto Nacional de Elecciones (INE) a sus partidos; sin embargo, ayer el priista Raúl Cervantes volvió a tramitar la solicitud ante el secretario Miguel Ángel Osorio Chong, a petición de las comisiones dictaminadoras.
En tanto, el PRD insistió en que esta cadena nacional es viable, porque los artículos 59 y 62 de la Ley Federal de Radio y Televisión regulan la posibilidad del uso de los tiempos oficiales por parte de los Poderes de la Unión, como el Senado, y no solo para el Ejecutivo.
El perredista Zoé Robledo explicó que solicitar la transmisión de cápsulas de 10 minutos en horarios de transmisión de programas de variedades o novelas no es ningún exceso, porque se trata de que la gente conozca con la máxima publicidad las posiciones de los diferentes partidos respecto a un tema que es de trascendencia.
El senador y periodista argumentó que la solicitud dirigida a Gobernación y no al INE es correcta, porque no se trata de los posicionamientos de un partido en las cámaras, sino de un debate institucional de uno de los poderes constituidos, como es el Legislativo.
En el escrito dirigido ayer al secretario de Gobernación, Osorio Chong, el Senado refuta las consideraciones del director Jurídico Reséndiz Oloarte, en el sentido de que la transmisión sería inviable porque resultaría una carga desproporcional para los concesionarios y permisionarios.
“Es útil precisar que la solicitud que formula este Senado es de una cápsula diaria que sería elaborada por el canal de televisión del Congreso de la Unión, con duración de hasta 10 minutos durante los días de la discusión y votación, la que contendrá los posicionamientos de los diferentes grupos parlamentarios en tiempos iguales”.
En su escrito, el senador y abogado Cervantes también retomó la argumentación de las comisiones de Energía y Estudios Legislativos, según la cual no se puede acudir al INE porque ese organismo administra los tiempos electorales de los partidos.
Sin embargo, el tiempo que pretende disponer el Senado no corresponde a tiempos de partidos, sino al del Poder Legislativo para difundir temas de interés de la sociedad relativas a su actividad en el tema del debate energético.
“Y no así de difusión propagandística electoral, como en efecto corresponde a los partidos”.
En ese sentido, el Senado solicita el apoyo de la Secretaría de Gobernación para, conforme a derecho y con el espíritu de cooperación entre poderes, dada la relevancia de esta reformas se le dé la mayor difusión posible a los trabajos de esta Cámara para mantener informada a la nación.
La solicitud se funda en el artículo 59 de la Ley de Radio y Televisión, según el cual, las estaciones de esos medios de comunicación deberán efectuar transmisiones gratuitas diarias, con duración hasta de 30 minutos continuos o discontinuos, dedicados a difundir temas educativos, culturales y de orientación social.
El Ejecutivo federal señalará la dependencia que deba proporcionar el material para el uso de dicho tiempo y las emisiones serán coordinadas por el Consejo Nacional de Radio y Televisión.
Mientras que el artículo 62 determina que todas las estaciones de radio y televisión en el país estarán obligadas a encadenarse cuando se trate de transmitir informaciones de trascendencia para la nación, a juicio de la Secretaría de Gobernación.
Dando la cara
-El coordinador parlamentario del PRD, Miguel Barbosa, aseguró que son PRI y PAN los que obstruyen el debate al violar el reglamento. “Nosotros estamos dando la cara, dando el debate y seguimos en pie de guerra”.
-Barbosa señaló que el dictamen de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias sobre el método aprobado por las comisiones de Energía y Estudios Legislativos Primera “nos servirá para hacer un reclamo de acción de inconstitucionalidad y presentar nuestra moción suspensiva cuando llegue al pleno”.
-El coordinador panista Jorge Luis Preciado justificó las ausencias de su grupo en el debate energético en comisiones y aseguró que su bancada sí dará réplica, pero que será en el pleno, y estarán dispuestos a responder artículo por artículo a la izquierda, “aun si los perredistas deciden reservarse los mil artículos de los cuatro dictámenes”.
Agencias