Paraguay rompe lazos con Caracas

Print Friendly, PDF & Email

El gobierno del presidente Federico Franco dispuso ayer el retiro de su embajador en Venezuela, Augusto Ocampos, y declaró persona non grata al representante venezolano en Asunción, José Arrúe, con lo cual se oficializa la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países sudamericanos, otro efecto de la destitución del presidente Fernando Lugo y la sanción a Paraguay en el Mercosur y la Unasur.

 

Un comunicado de la cancillería paraguaya justificó ayer ambas decisiones “ante las graves evidencias de intervención por parte de funcionarios de la República Bolivariana de Venezuela en asuntos internos de la República del Paraguay”.

El texto precisa que, según lo previsto en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, el Estado paraguayo declara “persona non grata” al embajador venezolano Arrúe De Pablo, quien de hecho ya había sido llamado a Caracas por el gobierno del presidente Hugo Chávez desde hace diez días.

Las autoridades paraguayas denunciaron esta semana una supuesta injerencia en asuntos internos del canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien el gobierno de Franco acusó de haber incitado a militares paraguayos para que resistieran la destitución de Lugo.

La ministra de Defensa, María García, basada en testimonios de altos mandos castrenses, acusó a Maduro de pedir la sublevación militar el 22 junio pasado, cuando el Parlamento realizaba un juicio político que terminó de manera súbita con el cese de Lugo, faltándole diez meses para concluir su gestión.

Maduro y otros cancilleres de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) habían llegado a Asunción ante la inminente destitución de Lugo por el Senado, enviados por sus presidentes, para interiorizarse de la situación conflictiva y tratar de mediar entre las partes.

La presencia de Maduro y del también embajador de Ecuador en Asunción, Julio Prado, en el Palacio de Gobierno junto a los jefes militares, minutos antes de conocerse el veredicto contra Lugo, fue registrada por un video divulgado el martes por orden del presidente Franco.

Según el canciller Maduro, la acusación “no tiene asidero en la realidad”.

El presidente Hugo Chávez anunció hace diez días el retiro de su embajador en Asunción y el cese inmediato del suministro de petróleo a Paraguay, equivalente a unos 25 mil barriles diarios y a 28.5 por ciento de su consumo de combustibles.

Mientras tanto, el canciller de Paraguay, Félix Fernández, anunció ayer que su país presentará ante los tribunales del Mercosur un listado de las violaciones a sus derechos cometidas por los restantes socios del bloque, a saber Argentina, Brasil y Uruguay, luego de ser suspendido al nivel diplomático del Mercosur tras la expulsión de Lugo del poder.

Este tema también será central en la reunión que durante dos días, hoy y mañana, sostendrá en Caracas el Foro de Sao Paulo, que reúne principalmente a movimientos de izquierda latinoamericanos.

Invitado a la cita, el líder de la izquierda radical francesa, Jean-Luc Mélenchon, dijo ayer en Caracas que el juicio fue un “golpe de Estado” fraguado por Estados Unidos.

“Yo creo que los gringos nos golpean de forma regular (…) Es chocante ver las similitudes: ahora la moda son los golpes de Estado por policías. Trataron un golpe en Ecuador, otro en Bolivia. Son golpes que parecen tener carácter constitucional, fue el caso de Honduras y ahora de Paraguay”, dijo el ex candidato presidencial a las elecciones de mayo en Francia.

Agencias