Municipio capitalino reafirma compromiso con población no fumadora

Print Friendly, PDF & Email

La Secretaría de Salud Estatal recertificó el Palacio Municipal y otros 20 inmuebles  que albergan oficinas administrativas del Gobierno Municipal, como edificios Libres de Humo de Tabaco

 

En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, el Palacio Municipal de Oaxaca de Juárez fue recertificado como Edificio Libre de Humo de Tabaco, y otros 20 inmuebles que albergan oficinas administrativas del Gobierno Municipal obtuvieron su certificación.

En el salón Expresidentes del Palacio Municipal, representantes de instituciones  y organizaciones vinculadas a la prevención, tratamiento y control de las adicciones, entregaron  los documentos que avalan el compromiso del ayuntamiento capitalino en beneficio de los fumadores pasivos, quienes de forma involuntaria aspiran el humo del tabaco.

La certificación, “más que un documento, es un compromiso permanente que asumimos las personas que laboramos en los edificios y quienes nos visitan para abstenernos de fumar”, explicó el director de Salud, Javier Robles Castillo, quien reconoció la participación de los representantes de las dependencias cuyos inmuebles obtuvieron la certificación.

Por su parte, Leopoldo Cruz Canseco, director del  Consejo Estatal  Contra las Adicciones (CECA), informó que en Oaxaca existen cerca de 500 mil fumadores activos, quienes se inician en el consumo de tabaco  entre los 16 y 18 años de edad.

Asimismo, detalló que en lo que va del año en Oaxaca, se han certificado 275 edificios públicos como libres de humo, y en un futuro próximo  se espera que se logre la cobertura total de estos inmuebles.

Por su parte, el regidor de Salud, Rubén Tenorio Vasconcelos dijo que los siguientes espacios a certificarse como Edificio Libre de Humo de Tabaco en el municipio de Oaxaca de Juárez, serán las escuelas públicas de la ciudad, “es un proceso de esfuerzo permanente para disminuir el índice e informar sobre las consecuencias del tabaquismo”.

También explicó que la capacitación del personal de las diferentes dependencias estuvo a cargo del Centro Nueva Vida de Trinidad de Viguera, Unidad Médica Especializada Contra las Adicciones, en tanto que  la Secretaría de Salud Pública Estatal, a través del Consejo Estatal  Contra las Adicciones (CECA) inspeccionó  que los edificios contaran con un cenicero en la entrada y señalización que indicara que se prohíbe fumar en su interior y evaluó a los ocupantes respecto a su consumo y  conocimiento sobre los efectos del tabaco.

De forma periódica serán inspeccionados los edificios para vigilar que se  cumpla con la normatividad de la certificación, “en caso de que alguna persona  no cumpla, se le llamará la atención y si continúa con esa práctica, se le sancionará particularmente, no a la institución”, explicó.

El inmueble que alberga el Palacio Municipal, sobre la calle Morelos, se certificó por primera vez  el 22 de agosto de 2011. Posteriormente se inició el proceso para que todos los inmuebles que ocupan sus diferentes direcciones y áreas, también fueran evaluados.

El acto fue presidido por Javier Robles Castillo, director de Salud, en representación del presidente municipal Luis Ugartechea;  Rubén Tenorio Vasconcelos, regidor de salud; Jorge Enrique Caballero Hernández, director del Centro Nueva Vida de Viguera; Leopoldo Cruz Canseco, director del  Consejo Estatal  Contra las Adicciones (CECA);  y Michel Johan Cruz coordinador de Epidemiología de la jurisdicción No.1 en representación de Ángel Alfonso Quintero Martínez, jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 1 de Valles Centrales.