Mujeres, 50% del personal dedicado a la investigación en UABJO: Leticia Briseño

Print Friendly, PDF & Email

Las mujeres integran el 52 por ciento del personal académico de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), en tanto que los hombres ocupan el 48 por ciento y entre ambos sobresalen 50 docentes que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SIN) y de los cuales el 50 por ciento son también mujeres.

Así lo dio a conocer la Dra. Leticia Briseño Mass, integrante del SIN e investigadora del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), durante su reciente participación en la mesa redonda “Retos para la investigación y docencia con perspectiva de género”, donde comparó el tema a nivel nacional y precisó que las cifras se invierten: 63.8 por ciento de varones por 33 por ciento de damas.

Refirió que en la actualidad de la cantidad de mujeres que se dedican a la investigación en la Máxima Casa de Estudios, el 3 por ciento ha registrado tesis, apoyo de tesis y publicaciones en materia de género, comparado con 2006 cuando empezó la inclusión de la igualdad de género en la UABJO y sólo se contaba con dos trabajos de universitarias que abordaban el tema.

Consideró que ha habido un gran avance, dado que los últimos registros señalan por igual a mujeres y hombres que abordan temáticas sobre la diversidad cultural, el feminismo y las cuestiones de género; “el proceso ha sido lento y pertenece a la historia individual y colectiva de la Universidad”, subrayó.

La Dra. Briseño Mass participó el viernes 25 de agosto en el Seminario internacional “Ni más, ni menos: Paridad política, económica y social”, realizado en las instalaciones del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).

“Si no hay una historia detrás, lo que hoy somos no tiene sentido”, señaló la también maestra de tiempo completo en el ICE-UABJO, al responder a las preguntas de qué se está haciendo desde la investigación, qué hay en la investigación y cómo se está impactando en la institución.

Comentó que las publicaciones que ha generado se han dado a través de dos vertientes que la han formado y que han sido fundamentales: la historia de vida y la construcción como académica.

Recordó que el año 2006 fue fundamental en la inclusión de la perspectiva de género en la Universidad, ya que a través de redes femeninas y en conjunto con maestras de la institución, desarrollaron el Programa Interdisciplinario de Estudios de Equidad y Género (PIEEG), único en su tipo, que tenía como finalidad, en primer momento, hacer un estudio para saber cómo se encontraba la institución en cuestiones de género y de ahí surgió el primer diagnóstico que arrojó que el 51 por ciento eran mujeres y el 49 por ciento hombres.

Precisó que en 2009 se percibió uno de los primeros resultados al ser nombrada la primera Secretaria Académica de la Universidad, en tanto que el PIEEG se volvió dirección y accedió al primer presupuesto que se generó a partir de una Red de universidades públicas y se le otorgó un fondo del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) por 99 mil pesos.

Sobre qué falta por hacer en investigación y docencia con perspectiva de género, la investigadora Leticia Briseño consideró fundamental la relación entre académicas y el trabajo con nuevas redes, así como la búsqueda constante de elementos que articulen los procesos de investigación, donde no sólo se hable de perspectiva y estudios de género, sino también se generen espacios de reflexión.

Autora del libro “Género y cultura”, sostuvo que hay pocos espacios donde se puede compartir, dialogar y reflexionar sobre estos temas, ya que normalmente se exponen desde la academia.

En la mesa redonda también participaron la Dra. en Sociología, Alejandra Aquino; Dra. Patricia Castañeda, Dra. Elizabeth Maier, investigadora del Departamento de Estudios Culturales de El Colegio de la Frontera Norte, y la investigadora Fabiola Bailón como moderadora.