A casi un mes de la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a la región triqui, el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI) continúa en la espera de respuestas concretas a las demandas planteadas durante su encuentro en Yosoyuxi Copala, cuna de la resistencia triqui.
En aquel encuentro, integrantes del MULTI, junto con mujeres y niños desplazados por la violencia paramilitar, entregaron a la mandataria su Propuesta de Paz, un documento que expone las necesidades urgentes de la comunidad y que exige:
Retorno seguro de las familias desplazadas, justicia para las víctimas de la violencia caciquil, atención urgente a los presos políticos, alto a la persecución política contra líderes y activistas, legislación estatal y federal sobre el desplazamiento forzado interno e infraestructura comunitaria para el desarrollo de las comunidades triquis.
El MULTI ha insistido en que la paz en la región no se logrará sin justicia, y que el Estado debe asumir su responsabilidad en garantizar condiciones seguras para el retorno de quienes han sido obligados a abandonar sus hogares.
A pesar de los compromisos expresados por el gobierno federal durante la visita presidencial, hasta el momento no ha habido avances concretos, lo que mantiene la incertidumbre y preocupación entre las familias afectadas.
“El camino hacia la paz no es fácil, pero seguimos luchando por un futuro en el que nuestras comunidades puedan vivir con justicia, libertad y retorno seguro”, expresaron integrantes del MULTI, quienes reiteraron su llamado a las autoridades para atender de manera urgente sus demandas.