MIRADOR 21: Omar Valencia

Print Friendly, PDF & Email

10-s22Mañana el magisterio se guiará por un menú de acciones, pero los sectores pueden adicionar movilizaciones “contundentes” que podría llevar a repetir la toma del aeropuerto, casetas de cobro  y la Cámara de Diputados. Con la advertencia de la Gendarmería y SSP de no permitir más tomas se prevé  un enfrentamiento entre manifestantes y fuerzas policiales;  el saldo ya lo imaginamos. Igual el caso de la toma del aeropuerto. En el caso de central de autobuses, solo habría problemas si se toma la terminal de segunda clase por la posibilidad de que comerciantes de esa zona eviten la toma. La quema de propaganda electoral no tendría el mínimo problema, solo que los protestantes pueden acudir a las oficinas del PRI por dos razones: El MDTEO acordó y se pronunció contra algunos diputados federales  por considerar que golpean a su movimiento magisterial y defiende la reforma educativa de Peña Nieto. Además de que el magisterio se manifestó contra los partidos políticos.

El magisterio en estas acciones va por lo laboral y lo político con dos consignas: el pago tradicional, más allá de marzo y la caída de los titulares de IEEPO, ISSSTE y el Presidente de bahías de Huatulco Darío Pacheco Venegas.

Respecto al IEEPO no sería posible la caída (por el momento) de Moisés Robles Cruz, porque lo necesitan para el proceso de basificación de los trabajadores de la educación que tiene plaza de interinato ilimitado, contrato, honorarios y tiempo limitado, conocidos como “Movimiento 20”.

No solo eso, sino también la validación del formato único de personal que es inherente a la basificación para dar a todos el afamado movimiento 10 o plaza base.

Estas últimas peticiones van de la mano con el acuerdo que recursos humanos, financieros, registros, controles  y pagos del IEEPO, incluso hay un acuerdo de que ya no se tome el IEEPO por los niveles de la sección 22 para evitar retrasos en la basificación general. El único que puede tomar el IEEPO, de acá a marzo, sería la Sección 59. Y esto presagiaría una nota roja de ocho columnas.

Pero se da por hecho que a cambio de la cabeza del Director General del IEEPO, este ofrezca las de Hugo Alberto Espinoza Morales de Relaciones laborales,  Martín Rojas Albarrán  del Área de informática, Sergio Félix Mendoza Benítez de pagos y de Fernando Velasco Alcántara Coordinador de Planeación Educativa, o en su caso se pacte el cambio de funciones o los remuevan y los pasen a la nómina como asesores del Director General.

Donde no prosperará la negociación es en la petición de castigo a Darío Pacheco Venegas, Presidente Municipal de Bahías de Huatulco por la Constitucionalidad con que fue elegido. Tampoco en la remoción de Marcelino Miranda Añorve. Se acordará  el desconocimiento del responsable del ISSSTE en Oaxaca, esa negociación se dará más adelante en las negociaciones nacionales que llevan a cabo  en Bucaralí.

En lo político, también, rasparon a Azael Santiago Chepi, con el pronunciamiento etiquetado que dice: “En contra de los compañeros profesores exdirigentes de la Sección XXII  que se registran como candidatos de los partidos políticos en las próximas elecciones, por traición a los principios rectores y el golpeteo a este  MDTEO”.

Así que doble golpe a sus aspiraciones, pues ya ni con un partido chiquito se sube a las elecciones.

Solo queda recomendar, a los automovilistas y transeúntes que salgan con tiempo porque las vialidades se bloquearán y el pulpo camionera  suspenderá el transporte  para evitar la toma de sus unidades y sus posteriores quemas. Respire y cuente hasta diez y diga: ¡ni modo acá me tocó vivir!

Por cierto, hay varias personas que comentan a este columnista que en Secundarias Generales un tal Villa y otro de apellido Villa se han hecho ricos con ventas de plazas y prometen entregar pruebas. Se investigará el caso.