Este lunes en la asamblea estatal el Comité Ejecutivo Seccional de la Sección 22 del SNTE será cuestionada por la falta de pago de la segunda parte del aguinaldo a más de 20 mil agremiados.
Muchos acusan que el “plantilleo” que adelantó la dirigencia sindical, el cual, validado por el Gobierno Estatal, debió suplir al censo del INEGI que se realizó en toda la república y que en Oaxaca fue rechazado, no sirvió. Los radicales señalan a Ginés como un simulador de oposición a las reformas de Peña Nieto.
Acusaran también al Secretario General de contubernio y amarres con el Secretario de Gobernación. Aunque en el fondo la SEGOB que firma acuerdos con la 22 al final existe una inercia de la SEP y SHCP, que vislumbra una anticipada campaña hacia la sucesión de la Presidencia de la República.
Incluso, existe una campaña vía whatsApp donde, prácticamente asustan a la base magisterial, que serán corridos por la SEP y Peña Nieto. Un ejemplo es el exsecretario Técnico de Chepi, Jorge Aragón Martínez, exsecretario Técnico (aquel que dijo que había intentado ser asaltado por el Tule; el mismo que chocó una camioneta propiedad del IEEPO) en el cual insta a la base magisterial a abandonar la lucha.
En el análisis de la problemática nacional, tres rondas de oradores hablarán sobre la falta de pago tradicional, el problema de los comisionados, la falta de talón de cheque por internet y el caso Ayotzinapa, el paro del IPN, la baja del petróleo, los excesos de cobro de la CFE y ahora la degradación del trabajo de las enfermeras para homologar las inconformidades ciudadanas con las sindicales que lleven a una amplia protesta en el país.
Todo esto concluirá en un plan de acción agresivo y a una reacción del gobierno federal y, obvio un paro de labores con sus bloqueos y acciones como en 2006. Solo que ahora ya la iniciativa privada y la sociedad llegaron al hartazgo y podrían enfrentarse todas las partes.
Y lo único que puede negociar la 22 es una transición de excepción para Oaxaca en la aplicación de la Reforma y las nuevas formas de pago. De hecho los homologados del Sistema Educativo de Oaxaca cobran con cheques emitidos desde la capital del país.
Los UTEs vislumbran la oportunidad de reposicionarse en la preferencia sindical de las bases magisteriales porque no aceptaran más firmas de acuerdos, sino un alto a la reforma o el paro nacional.
De hecho si cede la SEP y SHCP los cheques emitidos tendrán que ser cambiados y pagados por el IEEPO, incluso depositados en Santander Serfin y la emisión de los talones de cheque y el talón de nómina como se venía haciendo.