Miles de pacientes con cáncer, diabetes, trasplantes y salud mental, en vilo tras cancelación de compras de medicamentos para 2025 y 2026

Print Friendly, PDF & Email

Cortesia por LatinUS

Luego de que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno declaró nula la licitación para la compra de medicamentos para 2025 y 2026, organizaciones civiles que apoyan a pacientes con cáncer, diabetes, trasplantes y salud mental advierten que empeorará el desabasto que arrastra el país desde 2023 y 2024.

Alejandro Barbosa, director de la organización Nariz Roja, expresó su preocupación por el anuncio del gobierno federal porque no hay evidencia sobre la entrega de medicamentos a hospitales a pesar de las promesas de abastecimiento que se intensificaron desde octubre de 2024, afectando tanto a pacientes pediátricos como adultos con cáncer.

“Nosotros estamos arrastrando este problema, digo, tiene ya muchos años, pero que se volvió a marcar a partir del mes de octubre del año 2024. Y hoy no hay ninguna fotografía, no hay ninguna evidencia en papel, que diga que se entregó determinado medicamento en determinado hospital, que vengan las firmas, los sellos”, dijo.

El director de la organización sin fines de lucro que apoya a menores de edad con cáncer en 13 estados de la República mexicana, adelantó que se espera una reunión entre la industria farmacéutica y el subsecretario Eduardo Clark “y ver cuáles van a ser las medidas que van a tomar para fin de darle sano cauce a esto”.

Y en tanto ocurre ese encuentro, en los próximos meses los pacientes niños y adultos enfrentarán dificultades debido a la falta de medicamentos, lo que podría llevar a gastos adicionales y endeudamiento. Por ejemplo, un adulto con la enfermedad llega a pagar tratamientos de entre 70 a 100 mil pesos mensuales, al igual que una mujer con cáncer de mama.