Los afanes de Córdova: limpiar racismo de su candidatura 2030 || Carlos Ramírez

Print Friendly, PDF & Email

Lorenzo Córdova Vianello está presuroso por cobrar favores políticos que hizo a partidos e instituciones y personas como presidente del Instituto Nacional Electoral y está en una carrera contra el tiempo para limpiar la referencia en los Libros de Texto Gratuito a un incidente probado de racismo brutal en 2015.

 

Hasta ahora se han detectado cuando menos tres movimientos estratégicos de Córdova:

 

1.- Cobrarle el favor a la ministra presidenta de Corte, Norma Piña Hernández, por el asesoramiento político que le dio Córdova durante la batalla contra la reforma judicial de López Obrador, aunque fueron consejos políticos ineficaces, torpes y caros. Córdova quiere que Pina otorgue amparo contra su referencia en los Libros de Texto.

 

2.- Borrar de los libros de texto la referencia a su acto probado de racismo porque no quiere llegar a la candidatura presidencial opositora de 2030 como un personaje negativo en la historia de México, al nivel casi de Porfirio Díaz, Antonio López de Santa Anna y algunos otros.

 

3.- Sacar su nombre de los Libros oficiales antes de que tome posesión formal el próximo ministro presidente de la Corte durante dos años, el abogado indígena Hugo Aguilar Ortiz, porque fue una posición impuesta por el expresidente López Obrador, quien en sus mañaneras presidenciales varias veces se refirió al racismo de Córdova e inclusive exhibió en la pantalla de esas comparecencias las frases de desprecio racial del entonces consejero presidente del INE, quien nunca reconoció, por cierto, la cultura y derechos indígenas en procesos electorales.

La votación para aceptar o rechazar el amparo de Córdova pasó ya una sala de la Corte con un empate de votos de 2 a 2 y viene la decisión interna del Tribunal Constitucional para conseguir prestado a un ministro que desempate la próxima votación. Y ahí se verá, quiérase que no, la mano manipuladora que la ministra Peña Hernández para que el ministro del desempate sea alguien de su propio equipo que bloqueó en la Corte la reforma judicial.

 

Lo que hizo Córdova en su comentario racista no fue –ni con mucho– un comentario superficial. En esa conducta impulsiva e irracional que busca colocarse siempre por encima de todos, las frases de Córdova fueron las siguientes, en una conversación telefónica por cierto con su secretario Ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina, quien celebró con risas las burlas de su superior, nada hizo para llamar a la atención al ministro presidente y avaló comentarios racistas que llevaban el objetivo de excluir a los indígenas de la democracia mexicana:

 

“No mames, cabrón, no, no. Hay que escribir. ¿Te acuerdas? O sea, de veras, unas Crónicas marcianas desde el INE, caray. No mames (…) No, no, exactamente, Ray Bradbury reloaded”.

 

Córdova siguió: “No mames, es que desde las dramáticas reuniones con los padres de Ayotzinapa hasta esto, cabrón, que… A ver, güey, había un, no mames, no voy a mentir, ¿eh? Te lo voy a decir cómo hablaba ese cabrón, me decía: ‘Yo, jefe gran nación chichimeca, vengo Guanajuato. Yo decir a ti: o diputados para nosotros o yo no permitir que tus elecciones’”.

 

El consejero presidente se burló con la forma de hablar de este grupo de ciudadanos, y dijo que “ve mucho Llanero Solitario, cabrón, con eso de Toro, cabrón. No mames, cabrón, o sea, no mames. Nada más le faltó decir, me cae que le faltó decir: ‘Yo, gran jefe Toro Sentado, líder gran nación chichimeca’. No mames, cabrón, no mames, o sea, no, no, no, está de pánico, cabrón, no mames. Pero, o acabamos muy diveBrtidos o acabamos en el siquiatra de aquí, cabrón”.

Los Libros de Texto Gratuito incluyeron una línea señalando que el consejero presidente tuvo expresiones de racismo contra los indígenas mexicanos. Y Córdova está urgido de que la Suprema Corte de Piña Hernández, que fue asesorada por el exconsejero presidente para combatir la reforma judicial, le conceda el amparo que le permita borrar cuando menos de los Libros su conducta racista, aunque el tema seguirá en el ambiente político hasta el final de sus días.

 

Córdova está pagando mucho de lo que hizo. Como consejero presidente del INE persiguió, acosó y arrinconó sobre todo a periodistas y periódicos que ejercían el derecho constitucional a la libertad de expresión, pero Córdova esgrimía un reglamento interno del Instituto para colocarlo por encima del mandato constitucional, algo profesionalmente aberrante porque Córdova se presenta como constitucionalista e inclusive ha inventado un régimen político inexistente: la democracia constitucional.

 

Córdova está esperanzado que su exasesorada Piña Hernández manipule internamente la Corte para designar al quinto ministro desempatador que oculte un poco el racismo del exconsejero presidente.

 

 

 

-0-

 

 

 

Política para dummies: en política, si el que no la hace, la paga, el que la hace… pues con mayor razón la tiene que pagar.

 

Tik Tok y Pregúntale a Carlos Ramírez en http://elindependidente.mx

 

El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva del columnista y no del periódico que la publica.

 

 

 

carlosramirezh@elindependiente.com.mx

 

http://elindependiente.com.mx

 

@carlosramirezh