Liberan a la maestra mazateca Olga Maribel tras años de criminalización en Eloxochitlán

Print Friendly, PDF & Email

Diana Méndez

En un hecho considerado como un logro dentro de la lucha por la justicia en Eloxochitlán de Flores Magón, la maestra y defensora comunitaria Olga Maribel fue liberada, luego de que un juez determinara que no cometió los delitos por los cuales se le mantenía procesada. Su liberación se da tras años de criminalización y resistencia legal encabezada por mujeres mazatecas y organizaciones comunitarias.
Olga Maribel recuperó su libertad en días recientes, lo que le permitirá retomar su vida y su labor en defensa de su comunidad. Sus compañeras, que desde el pasado 8 de julio mantienen un plantón en el Juzgado Mixto de Huautla de Jiménez, celebraron este resultado como un acto de reparación frente a las injusticias cometidas por el sistema judicial.
Sin embargo, también advirtieron que el fallo, aunque favorable, no resuelve el fondo del problema: el juez no se pronunció sobre la prescripción de los delitos, una demanda que ha sido respaldada por al menos siete resoluciones previas tanto del Tribunal Superior como de instancias federales. Esta omisión mantiene vigentes más de 200 órdenes de aprehensión contra otras personas defensoras de Eloxochitlán.
Las manifestantes señalaron además la persistente postura del juez Constantino Santiago, quien insiste en mantener activo el delito de “daño por incendio”, lo que consideran un acto de persecución judicial que pone en riesgo la libertad de otros defensores comunitarios.
En este contexto, convocaron a mantener la alerta activa y a acompañar la próxima audiencia del 18 de agosto, en la que tres personas más buscarán también su libertad. El movimiento insiste en que la única vía para resolver este conflicto es reconocer la prescripción total de los delitos, cesar la criminalización y garantizar el respeto a los derechos humanos de los pueblos originarios.