Nuestra reportera Matasanos nos informa que la situación de los hospitales públicos en Oaxaca, particularmente tras la transición al modelo de IMSS-Bienestar, se ha convertido en una tragicomedia digna de un guion de sátira política. Este cambio, anunciado con bombos y platillos como la solución mágica para mejorar la atención médica, tipo Dinamarca, ha terminado mostrando más fallas que un coche viejo subiendo el Cerro del Fortín.
Asegura nuestra reportera que los de la Federación al ver que habían tantos problemas designaron a la doctora Nazarea Herrera Maldonado, que en el 2018, llamó a los trabajadores de la SSO, delincuentes por su falta de compromiso. Todos tenían las expectativas más altas que el precio de la tortilla. Prometió poner orden y corregir el rumbo en seis meses, pero viendo cómo van las cosas, parece que seis años tampoco serían suficientes, y es que no ha podido con la encomienda, eso sí, trae a todo el personal directivo en jaque.
Pero si esto no fuera suficiente, el hallazgo de una bodega llena de medicamentos caducados por los rumbos de las Flores nos dejó con la boca abierta. Y no precisamente por la sorpresa, sino por la indignación. Mientras en el Hospital Civil Dr. Aurelio Valdivieso imploran por medicamentos e insumos, resulta que hay una bodega repleta de medicinas… ¡caducadas! Esto no es un problema de escasez, es un problema de logística. Parece que los encargados del IMSS BIENESTAR en Oaxaca, no saben de gestión de salud y mucho menos de administración.
Por otro lado, las condiciones físicas del Hospital Civil no se quedan atrás. Los trabajadores han descrito la infraestructura como “deplorable”, pero esa palabra se queda corta. Es evidente que la salud pública está en terapia intensiva. Y mientras esto ocurre, la administración sigue aplicando la vieja estrategia del avestruz: cabeza bajo tierra y esperar que nadie se dé cuenta. Ellos siempre tienen otros datos.
Un capítulo aparte merece la inminente expiración del contrato con los proveedores, programada para este fin de mes. Aquí es donde las cosas se ponen interesantes: la centralización de contrataciones a nivel nacional dejó a los directores de hospitales en un limbo más grande que las promesas de la cuarta transformación. Los proveedores, por su parte, están más nerviosos que un estudiante en su examen final, sin saber si surtir o no, porque claro, ¿quién quiere arriesgarse a entregar productos sin contrato? Los contratos dicen que serán para alguna empresa fantasma de los propios funcionarios de la Federación, ya sabe la cuestión es hacer negocio y no cumplir.
El Hospital de San Pablo Huixtepec también tiene su propio episodio en esta crisis. La escasez de alimentos ha llevado la situación al límite, y la gestión del servicio de alimentación parece sacada de un episodio de MasterChef… pero en versión de desastre. Aquí, tanto pacientes como personal médico están en una dieta involuntaria que no figura en ninguna recomendación nutricional. No tienen ni respuesta de nadie.
En medio de todo este caos, la doctora Soledad Zárate Hernández, Coordinadora Federal del IMSS-Bienestar en Oaxaca, sigue desaparecida en acción, a ningún director de los hospitales le quiere contestar ni mensajes ni llamadas. La falta de comunicación es tan grande que, si esto fuera un romance, ya estaríamos hablando de “ghosting” gubernamental je, je, je. La ausencia de respuestas no solo empeora la situación, sino que también genera un clima de desconfianza y frustración que puede derivar en una crisis aún mayor. Tic, tac, Tic, tac.
Está claro que el IMSS-Bienestar necesita urgentemente una reevaluación de su estrategia. Se requiere menos discurso y más acción, menos promesas y más soluciones, y sobre todo, una logística que funcione mejor. La salud de la población no puede depender de improvisaciones ni de gestiones que parecen más un experimento social y ocurrencias que un plan serio de gobierno.
Si las autoridades no actúan pronto, el desenlace puede ser más sombrío que un apagón en el Centro Histórico de Oaxaca, y los oaxaqueños no podemos seguir pagando el precio de una gestión que va a la deriva.
Al tiempo…
La reciente decisión de siete diputadas federales de Oaxaca de votar en contra del desafuero de Cuauhtémoc Blanco, exgobernador de Morelos acusado de graves delitos de violencia sexual, ha desencadenado una ola de críticas y protestas, particularmente entre feministas y activistas por los derechos humanos. Este acto, que muchos han calificado de “traición”, no solo pone en evidencia la desconexión entre sus discursos y sus acciones, sino que también resalta la complicidad de figuras masculinas en el poder, como el diputado Raúl Bolaños Cacho Cué, cuya apatía hacia las demandas sociales es tan evidente que podría escribir un tratado sobre cómo lucir ocupado mientras no haces nada.
A continuación, se presenta un análisis más pormenorizado de las diputadas que optaron por salvar a Cuauhtémoc Blanco y los contextos que rodean sus decisiones. Estas mujeres, aparentemente “empoderadas”, han decidido extender su brazo político pero solo para proteger a quienes representan la antítesis de lo que promulgan: la justicia y el respeto hacia las mujeres.
Las siete diputadas a favor del desafuero: un acto de traición
Mariana Benítez Tiburcio mejor conocida como “La Telesa” (la “hembla mala”); Ella es miembro de la Comisión de Igualdad de Género, su historia política es un verdadero laberinto de incongruencias. Con un pasado que incluye resguardarse bajo la sombra de exgobernadores priistas, como Alejandro Murat Hinojosa, Benítez parece haber olvidado las lecciones más básicas sobre feminismo y su “activismo”. Su participación en el cuestionado colectivo 50 +1 se ha convertido en un elefante a su conveniencia, como lo revelan las capturas de chat que ya hemos expuesto en esta columna, donde hace evidente sus acciones cuestionables contra las mujeres.
Y que decir de su retórica de que las mujeres son sometidas por machistas resulta irónica, considerando que, en este voto para favorecer a Blanco, ella se convierte en la arquitecta de su propio sufragio misógino.
¿Quizás la “Telesa” planea ofrecer talleres de actuación sobre cómo jugar a ser activista mientras se mantienen conexiones con un sistema que perpetúa la violencia?
Por cierto, dicen las morenistas, que su talento más destacado es buscar aceptación, a tal grado que podría estar dispuesta a besar los pies de la célebre “Come Ratas” para permanecer en el escenario y seguir viviendo a expensas del pueblito noble y sabio.
Rosa María Castro Salinas, si bien ha sido una voz en la prevención de la violencia contra las mujeres, su transformación política parece una película de terror donde el monstruo es el traidor. Ella llegó a esa curul dicen que gracias a la senadora Susana Harp, misma que en elecciones pasadas le quitó su derecho a ser diputada por dársela a su amiga Cony Rueda, es más, hasta hubo impugnación que no procedió.
Antiguamente la voz de la sororidad, su voto en esta ocasión sugiere que el poder tiene el potencial de torcer hasta las mejores intenciones. Quizá debería organizar un encuentro para mujeres donde el tema sea “Cómo no olvidar de dónde viniste una vez que llegas a la cima”. ¡Lamentable y decepcionante!
Irma Juan Carlos, mejor conocida como “la come ratas”. La cacique política que se alza como defensora del patriarcado, mejor conocida por su complicidad con Donato Vargas y por colgarse del trabajo ajeno.
Asegura nuestra reportera feminista que Juan Carlos ha probado ser una experta en dos cosas: esquivar preguntas incómodas y mantener el status quo en un sistema que no necesita más cómplices como ella. En lugar de representar a las mujeres, se presenta como la abogada del diablo, una posición que, sorprendentemente, no se encuentra en ninguna guía de derechos humanos. Dicen que es como la versión remasterizada de la Tayson, pero en presentación chiquita.
Toca el turno de la diputada Naty Jiménez Vásquez: Con raíces familiares que pueden directamente entrelazarse con Donato Vargas, un funcionario que ha sido acusado de violentar a las mujeres, su transformación de prometedora representante del pueblo a diputada plurinominal distanciada es un chiste mal contado. En lugar de ser la voz de las mujeres de Tlacolula, parece haber encontrado un nuevo vocablo: “fifí”. La joven parece haber sacado el curso intensivo de desapego, donde la lección más importante es “desconectar tu esencia del pueblo”, prefiere perfilar en la capital que recorrer su distrito.
Miriam Vásquez Ruiz, la diputada indígena que en cuanto ganó su diputación, se olvidó de los trajes regionales y de sus raíces.
Su pasado en el PT, incluye la traición a Benjamín Robles y también la defensa de personajes como Dante Montaño, acusado por abuso y violencia contra una mujer cuando fue presidente municipal de Santa Lucía del Camino, su prontuario feminista es del tipo que merece una recomendación negativa. Su círculo de confianza también incluye a figuras cuestionables, como Alejandro Ramírez Merino, que también ha sido acusado por actos de violencia contra mujeres, si protege a este sujeto, no sorprende que salga favor de Blanco.
Quizás la “diputada indígena” debería adoptar un lema más honesto: “Soy feminista, pero no de ese lado del espectro”.
Lo peor de todo es que al defender a estos personajes ha dejado en evidencia que su compasión tiene un límite: el del poder.
La diputada federal Herminia López Santiago: Abandonada en la neblina de la ineficacia política, su apodo de “La Carmelita Salinas” bien podría ser una serie de Netflix sobre diputados que se duermen en el camino.
Su voto a favor del desafuero es un recordatorio de que, a veces, el destino preferido de las mujeres en la política es el silencio ensordecedor. López ha demostrado que, en política, el fantasma de la inacción puede ser tan devastador como un acto violento. ¡Ay… Diosito!
Luz María Rodríguez Pérez de Chicoloapan, Estado de México, suena como una promesa de campaña que nunca se ejecutó. Tras su voto en contra del desafuero, deslizó un comentario en redes sociales que podría considerarse como una broma de mal gusto: expresando su orgullo por las mujeres jóvenes que son pioneras en campos como la ingeniería y la ciencia.
Claro, porque defender a un presunto violador es el nuevo camino hacia el empoderamiento femenino. Rodríguez, al igual que sus compañeras, parece olvidar que las mujeres fuertes no necesitan abogar por los que perpetúan el abuso; más bien, se necesita una autocrítica sobre quiénes eligen proteger.
Estimado cibertlector, el actuar de estas diputadas no es solo un desacuerdo político, sino una traición que se siente como una bofetada figura a una lucha que ha costado tanto a las verdaderas luchadoras. La protección a un individuo acusado es, sin duda, un paso hacia atrás, iluminando así el fenómeno habitual de la complicidad en el sistema patriarcal.
La risa y el sarcasmo podrían ser defensas ante una realidad excesivamente pesada, pero las palabras aquí son claras: no se puede jugar con el bienestar de tantas por el mero afán de conservar el poder.
El pueblito noble y sabio sabe que el juego político en México tiene muchas facetas, y la traición a la lucha por los derechos de las mujeres es un recordatorio brutal de que no importa el género de la persona en el poder, lo que cuenta es el compromiso real con la justicia.
La combinación de figuras femeninas que participan en el sistema patriarcal y la indiferencia de personajes masculinos como Raúl Bolaños Cacho Cué, que representa el apogeo de la ineptitud política, hacen evidente que es urgente una revisión profunda sobre a quiénes están eligiendo como representantes populares.
Las feministas y activistas deben mantener la presión, porque el futuro de todas las mujeres en México y sobre todo en Oaxaca, no puede ser una mera retórica vacía.
Entonces, mientras estas diputadas intentan navegar su camino en un mundo de decisiones cuestionables y comentarios cínicos, la realidad es que la voz del pueblo no la escuchan y tampoco les importa.
El presupuesto y la opacidad con la que se maneja el IEEPO lo han convertido en un semillero de aspirantes a gobernador. Ahora, quien tiene turno al bat es Emilio Montero Pérez, que, según sus allegados, quiere y puede llegar a la primera magistratura del estado.
Dice nuestro reportero “Roedor”, extricolor, que su patroncito ya está muy avanzado en la calentura tempranera. Por eso, le anda metiendo duro la mano al cajón para que el Team Teco EMP se mueva por todas las regiones y sume adeptos a su proyecto.
Del uso de la estructura pública y de los recursos humanos del IEEPO para impulsar su precampaña, ya les platicaremos próximamente.
Por el momento, amigo ciberlector, registre usted a este obscuro personaje, vinculado a lo peor en el Istmo, como una aspirina marrón, pero que igual puede saltar para ser postulado por los delincuentes de la estrellita amarilla.
Hagan sus apuestas: ¿Blaseños vs. Tecos?
Nuestra reportera Colegiala nos informa que las cosas siguen bastante mal en el Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO). Y es que, lejos de que los problemas se resolvieran con la salida de la controvertida doctora Verónica Hernández y su conflictivo esposo, parece que la llegada de Angélica García Pérez como directora general ha sido como un episodio dos remasterizado, pero protagonizado por actores que no han aprendido de sus errores.
Asegura nuestra reportera que los problemas aumentan como espuma, y es que, a pocos meses de la llegada de Angélica, ya se ha comenzado el jaloneo por decidir quién paga las horas extras. Resulta que el sembrador de la discordia, Flavio Sosa Villavicencio, actual Secretario de Cultura de Oaxaca, impuso en el Colegio a una persona para estar al frente de la Dirección Técnica, quien de inmediato exigió manejar los pagos de horas extras del personal.
Con este movimiento, intenta quitarle este suculento negocio al director académico, Giovanni Rojas Pacheco, exdirector del ICAPET, quien, dicho sea de paso, se fue por la puerta de atrás y con graves señalamientos de presuntos desvíos de recursos por “cursos fantasmas”.
Estimado ciberlector, no cabe duda de que cuando el poder les llega sin mérito alguno, se vuelven locos y olvidan que son del mismo grupo político. Hay que recordar que Angélica llegó de la mano de César Mateos, formando parte del mismo equipo de Flavio Sosa. Ahora parece que andan peleando por dinero, disputándose quién puede manejar el pago de horas extras. No es que les preocupe pagar de manera justa a los trabajadores; se rumora que ahí se dan sus buenas pellizcadas.
Aquí no queremos ser malpensados, pero como dice el dicho: “piensa mal y acertarás”. ¿Cómo planean operar este recurso? Aparentemente, con la simulación de horas extras, muy al estilo de lo que hacían en el ICAPET y en otras dependencias. Buscan conejillos de indias, les prometen que les pagarán un porcentaje por prestar sus nombres para cobrar esas horas extras. Dicen que este negocio es muy redituable, y Angélica y Rojas Pacheco no quieren soltarlo. ¡Qué tal!
Pero no crea, querido ciberlector, que eso es todo. Todo parece indicar que el COBAO salió de Guatemala para entrar a “guatepor”. La directora de Administración y Finanzas del COBAO, Hermelinda Gracida Zárate, es una funcionaria reciclada del conservadurismo priista. Ya estuvo en el COBAO ocupando el mismo puesto con “Mi Dulce Candy”—o como también se le conoce, Cándido Coheto Martínez. Por cierto, cuando salió del COBAO, tuvo un oscuro pasado en el Tribunal Superior de Justicia, donde fue acusada de presunto desvío de recursos, aunque parece que nunca le comprobaron nada.
Pero eso no es todo. Nuestra reportera Colegiala, siempre inquieta e indagadora, encontró un concentrado del “Plan de Cuentas del IEBO de 2018” con el nombre de Hermelinda Gracida Zárate, hoy Directora de Administración y Finanzas del COBAO. En este documento figura como “Deudora” en el ejercicio 2017. Dicha observación plantea dos líneas de indagación “importantísimas”: en primer lugar, la naturaleza y el monto exacto del adeudo registrado, y en segundo término, el estado actual de dicha obligación. ¿Ha sido resuelta esta cuenta por cobrar o persiste como un pasivo en los registros del IEBO? Este es un tema que merece una auditoría más profunda, ya que implica responsabilidad financiera y podría afectar a los recursos destinados a la educación.
Otro tema que merece un análisis más cuidadoso y no puede ser ignorado es la denuncia grave de una alumna. Ella ha solicitado la intervención del director del COBAO 01 de Pueblo Nuevo ante el bullying y acoso escolar que sufre en la institución. El bullying es un problema serio que no solo afecta el rendimiento académico, sino que también impacta la salud mental y emocional de los estudiantes. La denuncia de esta alumna debe ser tomada en serio; es inaceptable que existan cuentas en redes sociales que se dediquen a atacar a las estudiantes, especialmente en plataformas como Instagram, donde denostan y exhiben a menores de edad. Lo más alarmante es que esas cuentas siguen activas y, aunque ya borraron algunas publicaciones, el daño está hecho.
La directora Angélica únicamente citó el comunicado del plantel y condenó los hechos de forma tan débil que provoca más risa que otra cosa, es más, para que vean que el tema no le importa, solo mandó a que copiaran el mismo texto que pusieron en la página oficial del Cobao. Todos esperaríamos una respuesta contundente y acciones efectivas para erradicar este tipo de violencia, no una simple declaración vacía y duplicada. ¡Tantita vergüenza y progenitora!
Y, francamente, no se ve un posicionamiento por parte de la Secretaría de la Mujer, Anahí Sarmiento Pérez, que parece actuar con complicidad ante esta violencia. ¿De qué sirve organizar talleres y gastar recursos de la secretaria en viajes para instalar comités de erradicación de la violencia cuando hay casos evidentes de acoso escolar que se mantienen en silencio? ¿Para qué existe la fallida brigada Violeta si solo parece servir para enriquecer cuentas particulares?
Para colmo, dos días después de la denuncia de la menor, las redes de la Secretaría de la Mujer presumen una capacitación sobre “Derechos Sexuales y Reproductivos” al estudiantado del COBAO Plantel Nazareno Etla, supuestamente para garantizar la creación de entornos escolares seguros. Pero ni una palabra sobre el acoso que sufre la alumna del plantel de Pueblo Nuevo. Esto deja mucho que desear y plantea serias dudas sobre la verdadera intención de estas capacitaciones.
Por cierto, ¿dónde están esas feministas que se dan golpes de pecho? Ah, sí, ocupadas defendiendo a Cuauhtémoc Blanco. Es triste ver que la menor de edad en cuestión no parece ser lo suficientemente “fifí” o políticamente rentable para merecer una atención adecuada. No cabe duda de que quienes se dicen ciudadanos diferentes y sus reciclados le dan la espalda al pueblo noble y sabio, solo a cambio de dinero o intereses políticos. ¡El hambre es canija!
Por último, ahí les dejamos la tarea de poner su directorio, porque desde que la doctora Verónica lo bajó para que nadie viera a qué familiares y amigos contrató, la nueva administración encabezada por Angélica no ha hecho nada por restablecerlo. Se dice que tiene a familiares y personas indeseables en varios puestos. La transparencia es clave, pero parece que algunos siguen prefiriendo operar desde las sombras.
¿Verdad o mentira?
Según informaciones que circulan, a todos los mandos superiores y a los integrantes del F.U.C.O. que cobran en la Primavera les han pasado a visitar para solicitar su respectiva aportación económica, con el fin de apoyar a las familias de las personas que sufrieron un accidente en la autopista Mitla-Tehuantepec.
Si la información es cierta, parece que, además de las obligaciones políticas, algunos están organizando una especie de “recaudación” por buena causa.
Como dirían en el pueblo: “¡La solidaridad está de moda, pero la transparencia no tanto!”
Las alertas rojas se han encendido en el segundo piso de la 4T. Eso de democratizar al poder judicial y, después de estar meme y meme, resulta que al pueblito bueno y sabio no les importa acudir a votar en esta próxima elección. Están poniendo en riesgo la superioridad electoral morenista que dicen haber obtenido en el pasado proceso electoral federal.
La maquinaria electoral del gobierno federal ya empezó a trabajar a marchas forzadas para sacar al buey de la barranca y demostrar que fue una decisión correcta que el pueblo, por primera vez, decida quién será su verdugo judicial y vote por él, aunque no lo conozca.
El gobierno y su partido oficial tendrán que acarrear o convencer a más de 30 millones de mexicanos para demostrar el músculo y la fortaleza de que todo lo pueden. En caso contrario, si la votación es escasa, quedarán en ridículo junto a su lista de candidatos palomeados, los cuales jamás han participado en busca del voto ciudadano.
La responsabilidad de la elección y su resultado están en manos del gobierno, y van a gastar lo que sea con tal de demostrar que no se equivocaron, pero claro, todo este circo va a ser pagado con nuestros propios impuestos.
Por lo pronto, hoy, al iniciar las campañas de las candidaturas que contenderán en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, un clima de “prohibición” se ha desatado, ya que los candidatos no pueden sacar espectaculares ni lonas, lo que ha llevado a muchos a preguntarse: ¿dónde quedó la campaña?
Mientras el sector jurídico y los políticos andan en calenturas electoreras, destaca el magistrado Luis Enrique Cordero Aguilar, quien, con un aire de “tío que apoya en la feria”, impulsa al mixteco Hugo Aguilar Ortiz, actual titular de la Coordinación de Derechos Indígenas del INPI, como candidato a magistrado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sobre todo en el foro celebrado en la UABJO, donde uno de los exponentes era la mano derecha de Adelfo Regino. ¡Qué tal! Parece que el “Cordero que no quita el pecado del mundo” siempre encuentra la manera de llevar la contraria.
Nuestra reportera jurista nos cuenta que en dicho foro también se encontraba presente la “Tesorito”. Sí, estimado ciberlector, nos referimos a la Dra. Verónica Hernández y su “mejor enemigo”, perdón, su esposo, Miguel Pacheco. Ambos seguramente no entendieron nada sobre el tema, pero estaban allí haciendo bulto y tratando de llamar la atención, enviando un mensaje claro al gobernador de Oaxaca, Salomón Jara.
Aseguran que la “Tesorito” aplica aquello de “el enemigo de mi enemigo es mi amigo”, pues tras ser expulsada del Jardín Primaveral por su desobediencia y muy malos manejos en el COBAO, ahora que ya no es amiga del gobernador Salomón Jara, se ha ido con el enemigo de este, Adelfo Regino.
Pero el dolor de ser desterrados del Jardín Primaveral por la Dra. Hernández y su marido es grande. Para demostrar que el gobernador ha perdido más al correrla, por unos “cuantos” milloncitos de pesos presuntamente desviados del colegio, han buscado el apoyo de Armando Contreras, actual director general del INEA, quien, por darle un golpe bajo a Salomón Jara, les ha extendido su cobijo. Esperemos que en unos meses no se arrepientan de la decisión, porque dicen quienes saben que esta parejita siempre da mucho al principio… para luego cobrárselo con intereses, a lo chino y cochino.
Parece que la doctora Verónica Hernández González ha estado muy ocupada en su rol como exdirectora del COBAO, aunque no en el sentido académico que uno esperaría. Las denuncias en su contra son contundentes: se le acusa de orquestar un escandaloso esquema de desvío de recursos junto a Abel Luis Avendaño, quien, en ese tiempo, ocupaba el cargo de Director Académico.
La jugada maestra consistía en hacer que 68 directores de planteles firmaran recibos por servicios de mantenimiento de tinacos que, curiosamente, nunca se realizaron. Cada uno de esos recibos representaba un monto de 498 mil pesos, lo que suma más de 30 millones de pesos. ¡Eso sí es un gran “negocio”!
Además, se menciona que presuntamente habrían utilizado una asociación civil, dirigida por José Miguel Pacheco Avendaño, para “lavar” el dinero desviado del COBAO. Este episodio no es aislado y se suma a una serie de actos de corrupción durante la administración de Hernández González.
Y no termina ahí. También se habla de otros “grandes éxitos de negocios” de la doctora, como las guías didácticas que vendía a precio de oro y obligaba a los alumnos a comprar, además de los uniformes y hasta el pago de “piso” a las casetas, sin olvidar la compra de insumos de oficina y limpieza. La lista parece interminable. Las autoridades ya han comenzado a investigar, y si la justicia finalmente llega, podríamos ver cómo la doctora Vero cosecha lo que ha sembrado. ¡Ay, nanita!
Por cierto, la “Tesorito” ya dejó de ser intensamente rubia y ahora es “intensamente oscura”, reflejando sus planes de venganza contra el gobernador Salomón Jara y todo lo asociado a él.
Al tiempo…
Nuestra reportera burócrata nos informa que esta semana el sindicato de trabajadores del gobierno del estado, cariñosamente conocidos como los Godínez, fue requerido a través de los delegados sindicales por el comité no ejecutivo. La cita fue primero para la entrega del proyecto de pliego petitorio y su revisión con la base trabajadora, y posteriormente para discutir las propuestas y adecuaciones del mismo en la asamblea de delegados. Nada nuevo si nos ponemos muy exigentes, porque como dicen, “el pedir no empobrece”, y el tradicional “copia y pega” de su pliego petitorio fue corregido y aumentado.
De entrada, entre la petición de aumento al salario base y el tabulador —prestación que, por cierto, ya no existe, ya que el flamante señor cara de papa, Juan Rosas (para los cuates), se la entregó a su amigo Gabino Cué—, solicitan nada menos que un cien por ciento de incremento salarial. Y ya ni hablemos de la solicitud de bases, niveles, prestaciones mensuales y anuales; alguien debería de recordarles que el Día de los Santos Inocentes es en diciembre. Lo que realmente llama la atención es que se despacharon con la cuchara grande al integrar en el pliego más de ochenta peticiones, incluyendo terrenos, días y más días de asueto, y hasta el festejo del onomástico de la mascota.
Varios delegados se quedaron con un mal sabor de boca, porque si de pedir se trataba, solicitaron una cláusula especial para exigir al gobierno del Estado la reincorporación a su plaza de base de los afectados por el decreto 24, que todavía tiene a más de 600 trabajadores en la incertidumbre, pues han tenido que empeñar hasta los zapatos para poder subsistir al quedarse sin empleo. Sin embargo, la encargada del despacho de la Secretaría General, Carmen Zárate, opuso una resistencia sistemática para que ese tema no se tratara en una mesa de negociación. Ante la falta de argumentos para evitar tocar el asunto, recurrió a dar línea a sus incondicionales para que esta propuesta fuera desechada, lo que ha dejado a muchos preguntándose el porqué de esa postura tan radical del comité no ejecutivo, al no considerar el apoyo hacia sus compañeros que viven una situación crítica.
Asegura nuestra reportera que lo que realmente no tuvo explicación fue lo que ocurrió en la entrega oficial del documento ante las autoridades de gobierno. Allí estuvo presente el gobernador del Estado, Salomón Jara, y, como dice el refrán, algunos siguen padeciendo el síndrome de la conquista. Entre las personalidades del gobierno, se encontraba el consejero jurídico Geovany Vásquez Sagrero, quien, para sorpresa de muchos Godínez, fue ovacionado por el comité y delegados sindicales. Algunos maliciosos esperaban ansiosos que le hicieran el vacío y lo ignoraran, pero se quedaron con las ganas, pues, prácticamente y tácitamente, le reconocieron su buena labor.
En próximos días, seguramente se instalará la mesa negociadora, y ya veremos de qué cuero salen más correas.
¡Compren palomitas y nachos con queso extra!
Dice nuestro reportero Flechador del Sol que te imagines esta escena: estás en un restaurante, disfrutando tu cena, con un buen mariachi de fondo, o tal vez un guitarrista, un trío… La música le da ambiente al lugar y la comida sabe mejor, además, la plática se pone buena.
De repente, llegan los de la Coordinación de Comercio, Espectáculos y Regulación de Bebidas Alcohólicas, la famosa Coordinación de Comercio, Espectáculos y Regulación de Bebidas Alcohólicas (CERBA). Comienzas a escuchar gritos donde le dicen a alguien que si no paga 800 pesos en ese mismo momento, el lugar se clausura. ¿Así, nada más? Sí, así como te lo estoy diciendo, dice nuestro reportero. ¿Y cuál es el delito? Tener música en vivo sin pagar la cuota de “permiso improvisado”.
Según los de CERBA, andan revisando si están cumpliendo la normatividad y aplicando el reglamento que regula los horarios y el funcionamiento de los establecimientos y demás rollos.
Resulta que cuando quieren clausurar un restaurante, casualmente no tiene convenio con la marca de cerveza Corona, y por esa omisión le llueven los problemas. En cambio, los que sí tienen ese “padrino”, nunca serán molestados, nunca serán inspeccionados y pueden operar sin preocupaciones.
Lo curioso es que en esos lugares donde hay frecuentes peleas, mujeres explotadas y demás “curiosidades del vicio”, CERBA jamás se aparece. ¿Coincidencia? No lo creo, dice Flechador del Sol.
La historia se pone mejor cuando recordamos un hotel llamado Casa Cantera. Ese hotel, que también es restaurante y bar, ha visto más pleitos que una pelea de gallos, con balazos incluidos. No tiene licencia en regla, tiene música en vivo casi todos los días y, aun así, CERBA nunca se ha parado ahí. ¿Por qué? Pues porque es del mismísimo presidente municipal, Chupón. ¿Casualidad? Ustedes digan.
Y aquí viene la pregunta de los 3 millones de pesos, que es justo la cantidad que se rumora que un empresario cervecero le da al presidente Chupón para que pueda operar bares en pleno centro de la ciudad y hasta frente a la Universidad Tecnológica de la Mixteca. Un lugar donde, por cierto, ya ha habido muertos por sobredosis. Pero de eso… nadie dice nada.
Y a todo esto… ¿dónde está el dinero de las aperturas, de las multas, de las revalidaciones? Porque en los últimos tres años y tres meses que Chupón ha estado al frente del Ayuntamiento municipal, no ha informado ni un solo peso de lo recaudado.
Así que la pregunta es obligada: ¿a qué bolsillo fue a parar todo ese dinero?
Dicen las malas lenguas que el presidente municipal Chupón, quien desde siempre ha sido panista, ahora ya es de Morena… aunque otros aseguran que es más probable que se haya registrado en el Verde Ecologista.
Y es que, según cuentan, quien lo convenció de cambiarse de partido fue nada menos que la diputada Naty Díaz, a quien, por cierto, expulsaron del PAN por apoyar la reforma al Poder Judicial.
En el lavadero pasado, nuestro reportero Flechador del Sol nos pasó una información que hace ruido. Resulta que ese viernes, las oficinas del ayuntamiento de Huajuapan amanecieron cerradas, como si fuera día festivo. Pero no, no fue por asueto ni por remodelación… ¡Fue por orden del mismísimo presidente Chupón!
¿Y por qué cerraron? Pues porque no querían recibir una notificación para pagar laudos pendientes. Sí, así como lo oyen, nos dice nuestro reportero estrella. Se trata de un caso que el ayuntamiento perdió contra trabajadores sindicalizados que fueron despedidos en cuanto Chupón entró al cargo después de Juanita Cruz Cruz. Ahora, la cuenta que enfrenta el municipio no es cualquier cosa, son 5 millones 236 mil 297 pesos y, además, la reinstalación de 97 trabajadores.
Pero ahí no acaba la historia. El Chupón tiene que pagar los sueldos caídos a cada uno de estos trabajadores, así que vayan haciendo sus cuentas: lo que ganaban multiplíquenlo por 12 meses y luego por tres años, más los tres meses de este año. Lo cierto es que ahora esos 97 trabajadores van a poder comer con manteca.
Pero la cosa no termina ahí. Chupón no solo debe reinstalarlos, también tiene que soltar la lana por todos los sueldos que les dejó de pagar. Así que saquen la calculadora: multipliquen su salario mensual, por doce meses; luego, por tres años, más los tres meses que llevamos de este. Un buen billetote se van a llevar los trabajadores. Lo cierto es que esos 97 ahora sí van a darse el lujo de comer con manteca.
Dicen que el plan de Chupón para acomodar a esos 97 empleados es simple: empezar a despedir a todos aquellos que, desde el trienio pasado y el actual, no le han servido para nada. Esos que llegaron solo porque pegaron propaganda en su campaña, los que entraron por compromiso, los aviadores que cobran sin trabajar, los recomendados de CATEM, los compadres, los amigos de los amigos… ya saben, la nómina del compadrazgo.
Y mientras tanto, ¿qué ha visto la ciudadanía? Pues nada. Ni obras, ni resultados, ni mejoras… porque el dinero se le va en pagarle a gente que ni trabaja, ni aporta, ni quiere a Huajuapan.
¿No sería más fácil para el presidente Chupón soltar esos 5 milloncitos de lo que le cayó después del famoso hackeo a Juanita Cruz? Porque, según dicen, Luis Martínez no solo recibió los 19 millones, sino que con los intereses la cifra ya ronda los 25. ¿Y en qué se ha invertido todo ese dinero? Nadie lo sabe, pero lo que sí es un secreto a voces es que terminó en el bolsillo de Chupón.
Vivirá poco quien no entienda lo aquí dicho, recuerde estimado ciberlector, la frase de la semana:
“En política, las palabras son como globos: llenas de aire, pero a la mínima provocación, pueden desinflarse.”