Lavadero Político 27/04/25

Print Friendly, PDF & Email

herencia2

Nuestro reportero Sabueso nos informa que quienes andan desesperados son los empresarios constructores. Y es que ahora que la Secretaría de la Deshonestidad, liderada por Leticia Reyes, lleva el registro del Padrón de Contratistas de Obra Pública del Gobierno del Estado de Oaxaca (PADECO), resulta que se reserva el derecho de admisión. Resulta y resalta que el sistema no permite que todas las personas físicas y morales que no tengan un padrino, madrina o referente de la primavera oaxaqueña se registren, obtengan su constancia de inscripción y, así, participen en la contratación de obras públicas. Estimado ciberlector aquí y en China sabemos que esta práctica atenta contra los principios de equidad y transparencia que deberían regir en la administración pública de los que se dicen diferentes a los conservadores. Hoy parece que solo están fomentando un entorno de favoritismo y corrupción.

Asegura nuestro reportero Sabueso que hay más de 900 solicitudes y menos de 50 empresas (entre personas físicas y morales) que han logrado “registrarse”, como por arte de magia. Ahora ya pueden ser contratistas de la obra pública. Si la intención del registro era optimizar procesos y brindar certeza jurídica a los contratistas, entonces el número de registrados deja serias dudas, por eso es urgente y necesario que Leticia Reyes explique los motivos detrás de esta “curiosa” situación.

Además, ¿por qué a las empresas se les está pidiendo información contable y fiscal del auditor que firma estados financieros? Nuestro reportero Sabueso subraya que no hay que ser muy ingeniosos para darse cuenta de que lo que hacen es una sobrerregulación administrativa. Esta burocratización excesiva es para desincentivar la participación de empresas en el sector de la construcción, limitando la competencia y creando un ambiente donde las ineficiencias sin duda son la norma.

Y, como mencionamos anteriormente en esta columna, no hay razón válida para que un padrón de prestadores de servicio en modalidad de contratistas se gestione desde la Secretaría de la Deshonestidad. Esa labor debería corresponder a la Secretaría de Administración, o ¿Será que piensan que Noé Hernández Rito” y su referente el Senador Antonino Morales, no tienen la capacidad de hacerlo?

Leticia y sus asesores deberían de saber que desafiar la lógica de la administración pública de esta manera solo crea incertidumbre y desconfianza entre quienes buscan participar de manera legítima en el proceso.

Así que queda claro que en la administración primaveral no importa la honestidad; lo que realmente cuenta es el dinero que generará el negocio. Esto se hace evidente en el mensaje que envían los constructores oaxaqueños: como les urge trabajar porque tienen familias que mantener, es mejor que ya les diga a quién hay que darle el diezmo, ese diezmo que este gobierno jura y perjura que ya no existía. Ellos están dispuestos incluso a pedir prestado, con tal de que les den el registro y, sobre todo, unas obras.

Parece que el sector de constructores que no tiene los “referentes chairos” influyentes ahora se da cuenta de que estaba mejor cuando la situación era, a su manera, “peor” con Netzahualcóyotl. Y eso, mis estimados ciberlectores, ya son palabras mayores.

La percepción de que los tiempos eran mejores bajo los conservadores priistas, incluso en medio de la adversidad, refleja un profundo desencanto hacia las instituciones actuales. Esto es especialmente relevante para el gobernador Salomón Jara, quien debe esforzarse por recuperar la confianza de la población. Las torpezas, la ignorancia, la arrogancia, los excesos y los presuntos desvíos de recursos cometidos por sus funcionarios han comenzado a pasarle factura ante un pueblo noble y sabio. Es necesario que preste atención y realice cambios significativos antes de que sea demasiado tarde…

Por cierto, hay que preguntarle a Leticia qué pasó con esas 15 denuncias penales presentadas ante la Fiscalía contra ex funcionarios priistas que presuntamente hurtaron al pueblito de Oaxaca. Muchos de ellos ya andan campantes, tratando de arrimarse a Morena. En su video titulado “HACIENDO LO QUE NUNCA SE HIZO PARA TRANSFORMAR OAXACA, TRABAJAMOS CON HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA”, presume mucho, pero en realidad nada se ha hecho. Por si tiene mala memoria, quisiéramos recordarle que los que metieron al Resort Tanivet ya salieron, y el resto sigue impune, haciendo negocios con los propios chairos.

La gente está cansada de tanto cacaraqueo y de la simulación de los chairos primaverales. Así que será mejor que esto se traduzca en hechos reales y con SENTENCIAS, no con un “usted disculpe, llévese lo que robó…”

Al tiempo…

bullets100

Nuestra reportera oficial informa que el lugar donde podría explotar una bomba de tiempo es el Registro Civil. Desde hace poco más de diez días, el servidor principal, que contiene la información y el histórico de las y los oaxaqueños, parece estar en estado de coma. Algunos dicen que inducido, otros afirman que desde hace años ese servidor era una vergüenza y está más obsoleto que un disquete.

Estimado ciberlector, en la columna del 23 de octubre de 2022 (https://libertad-oaxaca.info/lavadero-politico-23-10-22/), ya les advertimos que el servidor estaba de “mírame y no me toques”. De hecho, tenían que respaldar los datos a determinadas horas del día, porque un apagón podría sorprenderlos y hacerles perder la información.

De acuerdo con nuestra reportera, el 14 de abril comenzó la falla. Sin embargo, fue pasado el 15 de abril, ya después de las 10 de la mañana, cuando decidieron informar en redes sociales que había una “falla de Telmex” que les impedía ofrecer servicio en las oficinas del archivo central, ubicado en la calle de Violetas. Lo curioso, es que esta excusa de la falla de internet ha sido recurrente, no solo en esta administración primaveral, sino también en la del cachorro Murat. Y, por si fuera poco, no le dan mantenimiento a los servidores, y sumando que tienen un adeudo con la empresa de Carlos Slim que asciende a muchos millones de pesos, ¡ya se imaginarán el desastre!

Nunca informaron si el suministro de internet se había restablecido. Como no sabían qué más decir —porque la “falla en general” no solo era en las oficinas de Violetas, sino también en Santos Degollado y Armenta y López—, fue hasta el 21 de abril, a las 8 de la mañana, cuando el director, Alfredo Santiago Chávez, ordenó que se informara que ahora tenían una falla en la red general, y que la culpable era una tormenta eléctrica (seguramente conservadora) que había caído un día antes.

Los días pasaron, y las molestias de la ciudadanía que necesitaba hacer trámites comenzaron a aumentar, mientras que el director y su gente hicieron lo más parecido a “hacer como que la virgen les habla”.

El servidor sigue en su estado de coma, y están a la espera de que lleguen las refacciones para determinar el nivel de daño y si hubo o no pérdida de información de los ciudadanos. Esto sería muy lamentable por dos razones. Primero, si ya eran conscientes de que el servidor era muy viejo y estaba dando sus últimos suspiros, ¿por qué no se tomó la iniciativa de renovarlo antes de que se produjera esta crisis? Segundo, hay una gran preocupación respecto a qué ha sucedido con los más de 190 millones de pesos que el exconsejero jurídico, Octavio Tinajero Zenil, ordenó destinar a varios servicios de supuesta modernización del Registro Civil. Hasta el momento, no se ha dado ninguna explicación clara sobre el paradero de esos recursos. ¿Y qué pasó con el contrato de la empresa encargada y la investigación? O será hay silencio cómplice porque ahora se trabaja con uno de los extrabajadores de CIFO que creó una nueva empresa para ofrecer el mismo servicio, quien, además, fue uno de los que manejó el negocio con el Muppet.

Ante las presiones, Alfredo Santiago ordenó que comenzaran a usar el sistema “Sidea”, que es una plataforma utilizada por el Registro Nacional de Población (RENAPO) en la Secretaría de Gobernación en México. Este sistema tiene como objetivo gestionar la información sobre el registro de la población, incluyendo datos sobre nacimientos, defunciones, matrimonios y otros actos civiles.

Ahora bien, según nuestra reportera, esas actas emitidas a través de este sistema son solo un “extracto” de los registros originales que no han podido ser recuperados. Esto significa que, en lugar de proporcionar copias directas de los documentos originales (que pueden estar perdidos, dañados o no disponibles por alguna razón), “Sidea” genera documentos basados en los datos que tiene registrados. Así, podría ser que los usuarios estén recibiendo información que, aunque oficial y válida, carezca de todos los detalles que tendría un acta original.

Por lo tanto, si usted, estimado ciberlector, está realizando un trámite o planea hacerlo y le ofrecen el servicio —porque el viernes 25, el director general anunció que todos sus servicios “operan con normalidad”—, debería tener en cuenta ese pequeño detalle, porque esto puede ser relevante en contextos legales donde se necesite un documento original completo. ¡Así que ya sabe!

Por cierto, oso mil que los ciudadanos sean quienes desmientan sus mentiras…

Como nunca faltan las teorías conspiracioncitas que a menudo resultan ciertas, dicen las lenguas viperinas que el daño que sufrió el servidor podría haber sido provocado y a valores entendidos con el Director General, y que el trasfondo de esto es que no quieren que los cambien de edificio. ¿Será?

De la venta de actas a precios dobles o hasta triples continúa, y ni hablar de las constancias, eso sí, no te dan recibo y el pago es siempre en efectivo. Parece que la corrupción nunca se fue; los únicos que se fueron, son los oficiales priistas, y llegaron unos chairos que salieron bien trompudos.

Ya veremos qué más nos sorprende Alfredo, porque se le da por mentir y culpar a todos, pero nunca asumir la responsabilidad. De su caricatura para hacerse publicidad, ya luego les decimos, por lo pronto aquí se las dejamos.

¡Ay… Diosito chulo!

bullets100

marsupiales2

A quien no le cuadraron los números en la pasada administración de la Villa de Etla es a la actual titular del COBAO, Angélica García Pérez, quien mal gobernó este importante municipio del Valle Eteco. Según la nueva autoridad naranja, son varios millones de pesos los que la maestra Angélica no comprobó y nadie sabe decir adónde fueron a parar esos billetes.

La maestra fue la candidata de Morena a la Presidencia Municipal en la Villa de Etla, pero, por gandalla y abusiva, perdió la elección, a pesar de haber utilizado todos los recursos y el poder del cargo de la sindicatura municipal que ostentaba.

Su premio por perder la elección municipal fue la dirección general del Colegio de Bachilleres de Oaxaca, donde ahora los trabajadores dicen que estaban mejor cuando estaban peor. ¡Qué tal!

bullets100

Y ya que andamos en temas educativos, nuestra reportera Yea Yea nos trae la información fresquita: quien no da pie con bola es la actual titular del IEEA, Juana Aguilar Espinoza, que parece haber encontrado un nuevo pasatiempo: echarle la culpa al anterior director por el desorden administrativo que le dejaron. Y usted, querido ciberlector, quizás no lo sepa, pero nosotros sí: en tiempos de la ex directora tricolor, Miriam “mini Tayson” Liborio, el robo y el desvío de recursos se hacían de manera legal y hasta en orden (¡jejeje!).

Ahora, la “robadera” está en su mejor momento, y parece que han salido unos especímenes aún peores, con hambre y sed de dinero. Juana, quien fue Diputada Local y presidenta de la Comisión de Educación en la pasada LXV Legislatura, se acostumbró a cobrar por levantar la mano, y ahora, como funcionaria pública estatal, ni idea tiene de cómo lidiar con el rezago educativo para adultos.

La exdiputada local ganó su distrito gracias al “efecto AMLO”, pero nunca regresó a él, y ahora menos. Decían que no eran iguales, pero aquí están los hechos. ¿Usted aún les sigue creyendo?

bullets100

tierraciegos1

Las fiestas de la Guelaguetza están a la vuelta de la esquina y, como cada año, las diferentes representaciones de nuestro Estado ya se preparan para estar presentes en la ex rotonda de la Azucena, la máxima fiesta de los oaxaqueños. Sin embargo, no todo es alegría, pues las inconformidades ya están surgiendo. Algunos pueblos han decidido entrar al juego de la apropiación cultural y están “pirateando” las danzas de sus vecinos, ¡jejeje!

Un claro ejemplo es la danza de la Pluma, que históricamente ha sido representada por las delegaciones de Zaachila, Cuilapam o Teotitlán del Valle. Este año, ha salido a la competencia una nueva delegación que, sin contar con ningún antecedente, busca atreverse a representar esta danza en el Lunes del Cerro. ¡Eso sí que es tener mucho ingenio!

Esperemos que, en esta ocasión, la comisión encargada de evaluar a las delegaciones participantes no permita representaciones de relleno solo porque el munícipe en turno es amigo, o amiga, de algún funcionario de la Primavera Oaxaqueña.

bullets100

resbala

Los que tuvieron que decir adiós a la ciudad de la resistencia fueron los trabajadores de la Secretaría de Bienestar Federal, quienes cayeron en la falacia de descentralizar la atención del gobierno. Y si usted no lo recuerda, aquí estamos nosotros para recordárselo, amigos ciberlectores.

¡Tremenda tomada de pelo por parte del Gobierno del “cabecita de algodón”! Mandar la Secretaría de Salud a Guerrero, la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (SEDATU) a Hidalgo, la Secretaría de Cultura a Tlaxcala, la Secretaría de Educación Pública (SEP) a Puebla, y Turismo a Quintana Roo, ¡y así podríamos seguir contando!

A Oaxaca le tocó recibir a la Secretaría de Bienestar, alquilando dos pisos del edificio “Canteras”, allá por los rumbos de Ixcotel, donde nunca pudo funcionar esa dependencia y solo generó un cuantioso gasto en el pago de renta y servicios.

¿Y quién cree usted, amigo ciberlector, que tuvo que pagar todo ese loco despropósito?

El pueblito bueno y sabio.

¡Adiós a la Secretaría de Bienestar!

No la vamos a extrañar…

bullets100

bullets100

Nuestro reportero “Silvestre Canta-Pajarillo” se ha sumado a la investigación sobre la situación del medio ambiente en Oaxaca, y el trabajo de la Secretaría a cargo de Karime Unda Harp, quien desde que inició la administración primaveral no ha dado resultados. Se ha dedicado a gritar, humillar, cobrar su quincena y bono RDL, y malgastar el dinero de la dependencia.

Como le hemos dicho, la situación en la Secretaría de Medio Ambiente está para llorar. Karime piensa que, actualizando los logos a los programas, ya puede dar atole con el dedo al propio gobernador Salomón Jara y a todos los que sí están interesados en el tema.

Hoy, entraremos en materia. Hablaremos de un programa que tienen en total abandono: ProAire, una iniciativa clave en México diseñada para mitigar los problemas ambientales asociados a la contaminación del aire. Comenzó sus operaciones en 2003 y, desde entonces, ha trabajado para mejorar la calidad del aire en varias entidades, incluida Oaxaca.

Este programa se enfoca en monitorear y evaluar la calidad del aire, ajustar las políticas necesarias, implementar tecnologías limpias, y desarrollar normativas ambientales que regulen las emisiones contaminantes.

Según nuestro reportero, ProAire está abandonado en Oaxaca. Dos de las tres estaciones de monitoreo atmosférico no funcionan desde hace años. La apatía por parte de su Secretaría es tal, que ni siquiera les interesa el programa de verificación vehicular, a pesar de que reciben ingresos a través de Finanzas.

Silvestre Canta-Pajarillo está aquí para hablar de estas estaciones, a ver si al gobernador u otros funcionarios les interesa y así puedan poner a trabajar a Karime. En su próximo informe –si es que llega–, debería poder dar otros datos, no los mismos que ha repetido en dos ocasiones pasadas, donde ha mentido e inflado cifras.

¡Karime y su “valemadrismo” ambiental!

¡Agárrense, porque la cosa se pone color hormiga en la Secretaría del Medio Ambiente! Resulta que el “valemadrismo” de Karime Unda Harp, la titular de la dependencia, está dejando consecuencias nefastas. ¿La prueba? Los equipos de monitoreo de la calidad del aire, ¡abandonados a su suerte! ¡Y eso que tienen aprobados casi 343 mil pesitos para su mantenimiento! ¡Pero estamos en abril y ni una uña han movido! ¡Qué barbaridad!

La estación móvil fantasma en ciudad judicial

¡Aquí viene lo bueno! En Ciudad Judicial, ahí donde imparten “justicia”, se encuentra una estación de monitoreo móvil convertida en un montón de fierros oxidados. ¡Sí, como lo leen! Cualquiera que pase por ahí puede ver la puerta, escalera y otros componentes cubiertos de sarro y en completo deterioro. ¡Una vergüenza!

Lo peor es que esta unidad es “móvil”, ¡podría estar en cualquier otro lugar! ¡Hasta en Ciudad Administrativa! Pero no, ahí está, olvidada, oxidada y sin que nadie se preocupe por ella. ¡Con las lluvias y el calor, nadie se atreve a acercarse! Y lo más triste es que no hay personal encargado de su cuidado. ¡Qué abandono!

El misterio del “botecito” y el desmantelamiento estratégico

¡Pero la cosa no termina ahí! Resulta que a la estación móvil le pusieron un “botecito de plástico” adentro, ¡porque ya no hay analizadores! ¡Así como lo oyen! Los analizadores, que son como módulos o consolas, ¡desaparecieron!

Y hay otra estación de monitoreo en Santa Rosa, ¡justo en el Asilo de Ancianos! ¡Pero adivinen qué! Tampoco tiene analizadores. ¡Solo funciona el internet! Pero eso sí, pagan religiosamente el internet y la luz. ¡Qué derroche!

Lo más escandaloso es que, al parecer, están “ahorrando” dinero desmantelando las estaciones. Si falla una pieza en la estación del CEDART “Miguel Cabrera”, ¡se la quitan a la de Santa Rosa! ¡Y así sucesivamente! ¡Si siguen así, la de Santa Rosa correrá la misma suerte!

¿Dónde está la lana, Karime?

Aquí viene la pregunta del millón: ¿por qué no le ponen atención a estas estaciones? ¿Acaso no hay una partida presupuestal para este departamento? ¿Adónde va a parar el dinero? ¡Porque la estación de Santa Rosa, que supuestamente opera en la página de la Secretaría, no emite el semáforo! ¡Solo la del CEDART funciona!

Es tan evidente que lo pone en su página.

Y no olvidemos el tema de las COAs y las licencias, ¡que también son de precios elevados! ¡Aquí hay gato encerrado!

El plan ProAire: un castillo en el aire

Según los documentos oficiales, ProAire comanda todo lo que deben hacer para emitir emisiones y llevar a cabo la verificación vehicular. Pero en la práctica, es un programa fantasma.

El ProAire del estado de Oaxaca se plantea con una vigencia de diez años, de 2019 a 2028, representando un gran avance para la implementación de medidas de control y gestión de la calidad del aire, con la finalidad de mitigar las emisiones contaminantes y partículas al aire provenientes de fuentes fijas, móviles, naturales y de área. Sin embargo, aunque hablan de dos estaciones de monitoreo, solo suben el semáforo de una: ¡la que se encuentra en el CEDART! ¡Y la otra? ¡Desaparecida en combate!

Las unidades de monitoreo de calidad del aire se encuentran desfasadas e insuficientes. ¿Será que por eso en su intento desesperado de decir que, si está trabajando, mando a poner los logos y maquilló el documento del programa?, porque si usted lo revisa a detalle va a encontrar muchos detalles, uno de ellos es que asegura que funcionan 2 de las tres estaciones, cuando ella y su personal sabe que solo está en funcionamiento uno, el CEDART. ¿por qué miente?, es más sería bueno que le caigan de sorpresa y les pruebe que funciona.

Para colmo, Karime ya se reunió con la secretaria Alicia Bárcena, pero parece que solo fue para la foto. ¡Porque no gestiona nada!

La cotización millonaria y el “moche” oculto

Aquí viene la joya de la corona: una cotización de casi 343 mil pesotes para el servicio anual de mantenimiento preventivo y ajuste de las tres estaciones de monitoreo. ¡Y eso que solo tienen dos estaciones fijas y una móvil!

Nuestro reportero “Silvestre Canta-Pajarillo asegura que ya tienen proveedor para las estaciones de monitoreo, y que según ya está autorizada, y hasta con la aprobación de Mario Alberto, “MABETO” (quien sigue mandando). ¿Qué hicieron con ese dinero?, porque en el mes de febrero debieron dar el primer mantenimiento.

¡Aquí huele a “moche” o desvío de recursos! Porque, según dicen las lenguas viperinas, que a Karime se le da por pedir dinero de los programas para ocuparlos en otros temas que nada tienen que ver con el medio ambiente, eso sí, exige que justifique con cursos ficticios.

¡Oaxaca respira corrupción!

La situación del medio ambiente en Oaxaca es crítica. Las estaciones de monitoreo están abandonadas, el programa ProAire es un fracaso y hay sospechas de corrupción en el manejo de los recursos. ¡Karime Unda Harp debe dar explicaciones!, porque resultados, ya nos quedó claro que nunca los dará.

Una pregunta más, los fines de semana no hay contaminación, lo preguntamos porque su semáforo hechizo solo lo publican de lunes a viernes.

¡Nuestro reportero “Silvestre Canta-Pajarillo” se despide, pero seguirá investigando!, porque hay mas…

bullets100

Nuestra reportera Burócrata, nos informa desde ciudad Peluche que los trabajadores de base del gobierno del estado, mejor conocidos como los Godínez del STPEIDCEO, deberían comenzar a pensar seriamente en ir a quemar incienso a su sindicato, porque parece que padece de un embrujo llamado corrupción. Cada día van de mal en peor, pues no logran nombrar un dirigente que, digamos, sea relativamente honesto. En la última década, han ido en caída libre, y para ser justos, en este último comité la responsabilidad recae únicamente en un puñado de líderes que se sienten dueños del sindicato y de todo lo que tenga que ver con el gremio.

Recapitulando, ya ha pasado cerca de un mes desde que entregaron su pliego de peticiones sin que hasta el momento haya habido respuesta por parte de la Comisión de Gobierno. Para variar, como dicen, ven que el niño chilla y le pellizcan. Su pliego, lejos de ir en un contexto centrado debido a las inclemencias económicas del país, se dejó llevar con casi un centenar de peticiones, que incluyen más de un 100% de incremento salarial en salario base, un tabulador que ya no existe y previsión social múltiple.

Lo que empieza a preocupar a la burocracia es el silencio de la parte patronal y que los “encargados” del comité ejecutivo no hicieran nada hasta que, el pasado jueves, debido a la creciente presión de los trabajadores —que no de los delegados, quienes son un cero a la izquierda hace años— se vieron obligados a convocar a una asamblea y dar una explicación.

Para desviar la atención, la “encargada,” Carmen Zárate, propuso una empresa llamada MRCI, que había presupuestado la módica cantidad de 3,700,000 pesos por asesoría. Esto encendió los focos rojos, ya que todos se preguntaron cómo es posible que quienes llegan a esa dirigencia ven tan fácil llevarse el dinero de los trabajadores y meter mano en las cuotas. Pero estos “encargados” ya quieren darle velocidad a la pala para que el asunto termine pronto.

La reunión se tornó tensa con gritos tanto del lado de los delegados como de la encargada de la Secretaría General, que tiene un carácter muy “mecha corta” y no soporta los señalamientos sobre su cargo. Se le preguntó cómo era posible que no quería defender a los trabajadores revocados de su plaza, a pesar de que estos han contribuido con varios millones de pesos. Pero sí estaba dispuesta a dárselos a una empresa que ha estado en el ojo del huracán.

Nuestra reportera se pregunta: ¿por qué contratar a MRCI si en el gobierno primaveral abundan los factureros y los ingenieros fiscales (que no son iguales) que podrían echar una mano? Total, con salarios fijos y de por vida ya tienen su futuro asegurado. ¿O será que Carmen y su pandilla quieren llevar la contra a alguien en particular?

Aquí no termina la novela; de hecho, apenas comienza. Para demostrar que la señora los tiene en su lugar, dijo que al día siguiente buscarían al gobernador y que, si él no los atendía personalmente, se tomarían “otras acciones”. Aquí la “encargada” cometió la primera novatada de su gestión, pues todos pensaron que ya tenía amarrada la reunión. Para hacer un comentario de ese nivel, se requiere estar seguro de lo que se habla, porque el gobernador tiene una agenda que no va a cambiar solo porque le den un ultimátum, y menos de quienes le deben el cargo, principalmente, al Ejecutivo.

Es aquí donde seguramente les va a pesar haber estado de besos y abrazos con familiares y con el mismo gobernador, intentando demostrar que eran los idóneos para dirigir los destinos del sindicato. Pero todo eso se les está volviendo como un boomerang que, lejos de favorecerles, los exhibe como personas con compromisos con el Estado y no con los trabajadores. Para la mala fortuna de los dirigentes, se avecinan eventos masivos como el Día del Niño, el Primero de Mayo y el Diez de Mayo, donde tendrán que dar la cara a miles de trabajadores que no están nada contentos, ni con su forma de actuar ni con la manera en que llegaron a la dirigencia. Mucho trabajo le espera a nuestra reportera burócrata.

bullets100

El silencio de la autoridad municipal de Huajuapan duele ante el feminicidio.

Además, estas mismas omitieron el Día Naranja tras la muerte de  nos asegura nuestro reportero Flechador de Sol.

Tal parece que las autoridades municipales de Huajuapan de León se esfuerzan por promover, más que combatir, la violencia hacia las mujeres.

Este viernes, cuando en México y el mundo se conmemora el Día Naranja, para combatir las diferentes formas de violencia contra mujeres y niñas, las autoridades de este municipio el que encabeza el presidente Chupón, omitieron todo pronunciamiento público ante el doloroso fallecimiento de Hana Ali Rosales Sierra, joven destacada como regidora del Cabildo Juvenil y reconocida como Señorita Simpatía de la Expo Feria 2024, cuya muerte ha levantado serias dudas y exigencias de justicia.

Contrario a lo esperado, como ocurre cada día 25, en esta ocasión los trabajadores del Ayuntamiento no portaron el tradicional moño naranja ni alguna prenda alusiva. La ausencia de este gesto simbólico —aunque sencillo— fue interpretada por familiares de la víctima, colectivos feministas y ciudadanos como un acto de indiferencia y complicidad silenciosa.

A partir de este viernes, en Huajuapan el moño naranja dejó de ser un recordatorio de que las vidas de las mujeres importan y de que la violencia contra ellas debe ser visibilizada. El silencio se convirtió en una forma de violencia institucional.

Al no pronunciarse en un día tan simbólico, las autoridades enviaron un mensaje muy claro: que la violencia hacia mujeres y niñas no es una prioridad para ellas, o que prefieren no incomodar a ciertos sectores. Este silencio agrava la sensación de impunidad y falta de empatía social, como si se dijera, de manera implícita: “no pasó nada grave” o “mejor no hablar de eso”.

Con su actitud, las autoridades rompieron la confianza pública y reforzaron la percepción de que las vidas de las mujeres no importan para ellos.

El presidente municipal Chupón ni ninguno de sus funcionarios no nombraron a la víctima, no mostraron gestos de apoyo y no exigieron justicia. Este abandono también constituye una forma de revictimización: una manera de borrar a Hana —y a otras mujeres— del relato colectivo, aumentando el dolor para su familia, amistades y comunidad.

Hace dos años, la entonces regidora de Derechos Humanos, Igualdad de Género y Participación Ciudadana, Gloria Naxhieli Estrada Bautista, levantó la voz en cabildo para oponerse a los concursos de belleza organizados año con año por el presidente municipal Chupón y su círculo cercano. En ese momento, advirtió que tales eventos solo fomentan competencias estériles, odio, discriminación y, en casos extremos, pueden desembocar en tragedias vinculadas a la autoestima y la cosificación de las mujeres. Nadie la escuchó.

Desde el 2022, el congreso de Oaxaca prohibió este tipo de certámenes. Prohibió exhibir a las jóvenes como trofeos porque se les exponía riesgos criminales. Desgraciadamente en Huajuapan, durante el gobierno del presidente Chupón, la ley no ha significado nada.

Hoy sabemos que la cosificación de las mujeres ha sido señalada repetidamente por voces feministas y sigue formando parte de un debate pendiente. Se ha advertido, una y otra vez, sobre prácticas que reducen a las jóvenes a una imagen física, exponiéndolas a presiones estéticas y riesgos emocionales o de seguridad.

El silencio de las autoridades tras la muerte de Hana no es simple indiferencia: es una señal de que no están comprometidos a garantizar la vida y la dignidad de cada mujer y niña en Huajuapan de León.

Hasta el momento, las investigaciones oficiales sobre el fallecimiento de Hana Ali Rosales no han sido esclarecidas de manera transparente.

La ciudadanía exige saber: ¿a quién convenía alterar la escena del crimen? ¿Quién construyó la versión de un supuesto suicidio, a pesar de evidencias cuestionables, como el hecho de que la joven sostuviera una carta en la misma mano con la que, según la versión oficial, disparó?

Se cuestiona también: ¿quién quiso hacer creer que Hana había sido hallada en una casa de seguridad, secuestrada, cuando testigos afirman que salió de trabajar pasada las once de la noche tras un evento de modelaje de ropa en un centro comercial de Huajuapan?

Después de las 7 de la mañana, cuando llegaron los investigadores de la Fiscalía del Estado, la escena del crimen fue alterada, derrumbando la narrativa que algunos habían intentado imponer en favor del asesino, haciendo parecer la acontecimiento como suicidio, pero fue un feminicidio.

Por todos estos enredos e inconsistencias, la ciudadanía exige una revisión exhaustiva, imparcial y respetuosa de los hechos.

La comunidad de Huajuapan no solo pide justicia para Hana: exige que también se denuncie y sancione a quienes fomentan una cultura que cosifica a las mujeres, las expone a riesgos y luego pretende borrar su valor y su memoria cuando ocurre una tragedia.

La exigencia es clara: no más olvido, no más silencios cómplices, no más violencia institucional.

bullets100

Este domingo 20 de abril (hace ocho días), Huajuapan debía rendir homenaje a la Diosa Centeótl, al maíz sagrado, a la madre tierra. Pero la historia, como buen chiste sin remate, terminó en una tarima coja, un sonido moribundo y un aroma a desdén oficial que ni el copal pudo disimular. Ah, no, perdón: no hubo copal.

Mientras las mujeres mixtecas revivían con orgullo las raíces de esta tierra, el presidente municipal Luis de León Martínez Sánchez —conocido cariñosamente por el pueblo como presidente Chupón— decidió que había mejores cosas que hacer. Y claro, ¿quién puede resistirse al llamado ancestral de la feria de la salchicha en Ejutla de Crespo?

Allí se dejó ver, todo sonrisas, brazo a brazo con la diputada Natividad Díaz Jiménez, en un derroche de folclor, embutidos y selfies, donde ni el Jarabe Mixteco faltó… aunque, eso sí, lo bailaron en otro municipio. Porque Huajuapan, total, podía esperar. El maíz también.

Nuestro reportero semanal Flechador del Sol, nos dice que mientras en Ejutla resonaban las bandas y los discursos, en Huajuapan apenas se sostenía en pie una tarima cubierta con un trapo amarillo que parecía haber sobrevivido muchas pisadas. Petates tirados al aventón, jarrones de yute que no engañaban a nadie, y un sistema de sonido que pidió auxilio antes que la primera participante terminara de hablar.

No hubo humo de copal. No hubo ofrenda. No hubo Canción Mixteca ni palabra ritual. Al parecer, todo eso también se montó en el autobús para Ejutla, bien empacado junto con la dignidad institucional.

En medio de ese paisaje triste, sobresalió una joven que no necesitó escenario: Joselina Girón Hernández, dignísima ganadora, se plantó con la fuerza que la tierra le heredó. Ella sí honró a Centeótl, mientras el Ayuntamiento seguía ocupado en asuntos más importantes, como posar en una feria ajena, junto a la diputada que día a día se convierte en la sensei político del presidente Chupón.

Y para que no quedara duda del espíritu viajero-político, el presidente Chupón todavía presumió en Facebook: “Ya llegaron los de Huajuapan…”

Sí, presidente, llegaron. Con todo y Jarabe Mixteco, con banda filarmónica, con fotos de postal… pero a otro pueblo. Huajuapan, mientras tanto, se quedó viendo las sobras.

El mismo Ayuntamiento que en otros años tiraba la casa por la ventana con concursos de belleza dignos de alfombra roja, hoy ofreció un evento que apenas rivalizaba con una feria de cobijas en liquidación. Austeridad, le podrán llamar a los del ayuntamiento, pero en el fondo se sintió el desdén.

La elección de la Diosa Centeótl no es un trámite burocrático. Es un acto sagrado. Un pacto con la tierra. Tratarlo como si fuera un trámite para salir del paso es más que olvido: es traición.

Desde aquí, todo el respeto a las jóvenes que llevaron sobre sus hombros lo que el gobierno dejó caer: la dignidad, la raíz, la memoria.

Y a las autoridades, un recordatorio amable: el respeto a la tierra no se lleva en la maleta junto al mezcal y las salchichas. Se demuestra aquí, donde el maíz todavía canta.

bullets100

Vivirá poco quien no entienda lo aquí dicho, recuerde estimado ciberlector, la frase de la semana:

En política, los conflictos se convierten en oportunidades, y cada escándalo es un guiño al público para que no olvide la función.