Lavadero Político 26/05/24

Print Friendly, PDF & Email

bullets100

handicap2

Nuestro reportero, Zancudito Loco, que es un empleado de confianza en el Gobierno, ya tiene listas sus maletas para asistir voluntariamente al cierre de campaña de Claudia Sheinbaum en la plancha del Zócalo Capitalino. La invitación obligatoria para asistir a aplaudir y lanzar vivas será el próximo miércoles 29 de mayo y se espera que sea un mega acarreo que haga historia, mostrando cómo se realizan este tipo de eventos que los neoliberales solían organizar, pero ahora con el gobierno de la 4T el gasto de recursos públicos rebasará cualquier límite establecido en este tipo de celebraciones.

Así que, amigo ciberlector, la próxima semana nuestro reportero promete informarnos sobre todos los detalles y compartir con nosotros el color de este evento, así como el olor a petate quemado que habitualmente se utiliza para alejar al diablo del pueblo noble y sabio. Aquellos que decían ser diferentes hoy hacen lo que les place y desatienden lo que llaman delitos electorales.

Es un verdadero caso de estudio.

bullets100

bullets100

Tal como lo informamos al inicio de la contienda electoral de presidentes municipales, los candidatos de la capital oaxaqueña, en especial Ray Chagoya, candidato del Partido Verde y Fuerza por México Oaxaca, y Francisco Martínez Neri, actual presidente con licencia que busca reelegirse ahora bajo la marca Morena, serían los que pondrían la cereza a este pastel.

Estimado ciberlector, en caso de que no haya visto el debate, te comentamos que excepto estos dos candidatos, los demás fueron tan grises como sus propias personalidades.

Comenzando con “Pablo Cubetas” o “Bebé Puguita”, se demostró que no tiene las agallas suficientes y que es simplemente un títere de su papíto, el líder de los Milky-Boys, Héctor Pablo Ramírez. Su actuación dejó bastante que desear y decepcionó a su padre y a toda la pandilla de “nanos”. Veremos qué nuevo puesto le compra su “daddy” al nenis. Por ahora, en esta elección, Pablo Cubetas lo único que ganó fue la “Pablo-neta” en la que fue a unas agencias y colonias para presumir el carro que le compró su padre. Je, je, je.

Martín Vásquez Villanueva, candidato del PRI-AN, parece no haber entendido que su tiempo ya pasó, y que su excesiva adoración al Dios Baco le pasó factura.

De los demás candidatos, podríamos decir: gracias por participar…

Pero hablemos de los dos únicos candidatos que destacan. Ray Chagoya sin duda alguna ha ganado la preferencia de los capitalinos. Para muchos ha sido una sorpresa cómo en menos de un mes logró acaparar la atención de los ciudadanos y convertirse en la voz de aquellos que no habían sido escuchados por la actual administración. Hoy las encuestas indican que prácticamente está en empate técnico con Martínez Neri. Incluso aquellos que no creían en él al principio, ahora ven que tiene todas las posibilidades de ganar.

En contraste, Martínez Neri ha caído en el juego de intrigas, creado por su equipo de campaña. Además, ha creído en promesas y pactos falsos de quienes le juran lealtad, pero al mismo tiempo han ido con el otro candidato.

Desafortunadamente, se deja asesorar por ciertos personajes oscuros como Felipe, Amador, Daniel “Metódico” (perdón, Constantino), y Lenin López Nelio, una verdadera ave de mal agüero. Y si no nos cree, pregúntale al ex lechero.

El primer error que cometieron fue el abuso de poder al mandar a la policía municipal a “blindar” la calle de Crespo, tratando de asegurar que ninguno de los otros candidatos pudiera tener su momento de gloria. Todo estaba preparado para que los trabajadores del municipio y sus familiares, obligados a asistir con pancartas, pudieran recibirlo con porras y aplausos. Sin embargo, algunas maldades les salieron al revés.

Nuestra reportera Chaira nos asegura que la soberbia de los asesores del candidato Martínez Neri no les permitió ver más allá de sus narices. Enviaron infiltrados, correos falsos, emisarios engañosos y pruebas amañadas. Al final se dieron cuenta de que nada les funcionaba, así que pusieron en marcha su plan “B” al llegar al debate. La situación se puso candente después de que recibieron una llamada de uno de los asesores que entraba y salía del debate con el rostro desencajado. Dicen los que ganaron escuchar la orden que les dijo que accionaran el plan B, porque necesitaban un distractor ya que el candidato del partido Verde llevaba evidencias reales de peticiones financieras hechas por algunos funcionarios durante la campaña pasada de Martínez Neri. ¡Qué memoria tan selectiva, por favor! ¡Ojalá aprendan que la transparencia y la honestidad valen mucho más que trampas y artimañas!

Nuestra querida reportera, con esos ojitos listos que hasta los gusanos envidiarían, presenció cómo Emmanuel Amaya, Secretario de Gobierno Municipal, Felipe Canseco, Alejandro Troconis, Dagoberto Carreño Gopar, y Daniel Constantino, le daban indicaciones a una persona para que iniciara el desorden empujando a una señora que apoyaba a la ola verde. ¡Vaya manera de comenzar un debate, funcionarios municipales empujando a la gente sin ton ni son! Los familiares de la señora no se quedaron de brazos cruzados y reaccionaron al instante.

Después del empujón, surgió el montaje para hacer creer que los alborotadores eran seguidores de Ray. Parece que la creatividad en la política se ve reflejada hasta en los dramas más absurdos.

La estrategia de Felipe, conocido por tener sus grupitos de choque, era desviar la atención hacia la trifulca en lugar de centrarse en el debate, donde Martínez Neri estaba siendo descubierto gracias a las observaciones de Ray Chagoya. ¿Será que temen más al encierro primavera que a la bronca real?

Por desgracia, al Maestro Martínez Neri le subieron la temperatura cerebral sus asesores despistados, quienes con sus miradas no hacían más que nublar sus pensamientos, haciéndolo resbalar en más de una ocasión. El candidato de Morena no pudo sacar pase a Ray Chagoya, no tuvo la capacidad de explicar el aumento en el impuesto predial.

Como nos gusta aclarar lo dicho aquí, pedimos los recibos que presentó el candidato verde, ¡y sí, querido ciberlector, resulta que son auténticos!

El pobre Neri, entre tantos vaivenes nerviosos, soltó en el minuto 1:34:10 del debate la perla de que “la gentrificación es el desplazamiento de GENTE POBRE por GENTE QUE TIENE DINERO que les compra sus bienes o negocios”. ¡Ay Neri, te pasaste de listo llamando “pobres” a los que se ven en la necesidad de vender sus propiedades a extranjeros!

La pregunta que surge es ¿en qué cabeza cabe subir de forma exorbitante un impuesto? ¿O incluso, como propuso Neri, cobrar en un solo pago lo que supuestamente los ciudadanos no pagaron durante años? ¿De dónde van a sacar tal cantidad de dinero? ¿No habrá pasado por sus mentes que sería un movimiento totalmente contraproducente?

También propuso congelar las rentas, medida económica aplicada en 1944, ¡así de frescas las ideas!

¡Menuda clase de economía aplicada, será que su equipo de Neri no estudió el arte de hacer malabarismos con los números bajo presión!

¡Vaya, vaya, los resbalones del maestro Neri parecen más resbaladizos que una pista de patinaje! Aquí, en defensa del buen maestro, podemos argumentar que la culpa recae sobre esos asesores “garrapatitas” que parecen jugar a dividir su gobierno en más grupos que un partido de fútbol americano.

En vez de enviar emisarios con documentos falsos y noticias falsas, deberían haber recurrido a la memoria en sus peticiones a los empresarios en las elecciones del 2021. ¡Cerebro, cerebro, señores! Parecen recién llegados al mundo de la estrategia política, ¡y en el debate eso les hizo tropezar y caer en su propia artimaña!

¡Victimizarse y crear caos no es la solución, sobre todo cuando la ciudadanía está harta de la falta de resultados, la inseguridad y el olvido de las autoridades que parecen más preocupadas en ocultar sus maniobras que en resolver problemas como los acarreos de basura, las obras pintorescas o el encierro primavera y otros asuntos más!

El candidato Neri no parece darse cuenta de que tiene enemigos en casa, esos que no le permiten trabajar codo a codo con el gobierno estatal y federal. Pero ya es tarde para librarse de estos personajes. También es demasiado tarde para entender que en Morena las ofensas y traiciones se “perdonan”, pero no se olvidan, como ese desaire en su toma de protesta.

Además, Neri parece ignorar que los morenos de a pie, los de la base, le van a dar una lección con su voto de castigo por incluir a personajes que atraen más mala suerte que un gato negro en viernes 13. Donde sea que vayan, la derrota los sigue como su sombra. ¡Qué partido tan ajetreado, parece más una telenovela que una campaña política!

La elección del próximo 2 de junio representa un momento crucial para la sociedad, ya que es una oportunidad para ejercer el derecho democrático de elegir a quienes nos gobernarán en los próximos años. En este proceso electoral, los ciudadanos tenemos la responsabilidad de evaluar las propuestas de los candidatos, analizar sus antecedentes y tomar decisiones informadas.

bullets100

tierraciegos1

En los privados Jardines de la Primavera Oaxaqueña, nuestra reportera Florecita de Mayo informa que esta semana se reunieron con el principal responsable de llevar a cabo el nuevo modelo de salud en Oaxaca, el cual se espera que sea envidiable incluso para Dinamarca.

Los presentes en la reunión fueron la Coordinadora Estatal de IMSS-Bienestar, Soledad Zárate Hernández, quien, según fuentes cercanas, no tiene un papel relevante en el tema; la súper delegada de los programas electorales, Nancy Ortiz Cabrera; y el líder de la sección 35 de los trabajadores de la salud, Omar López Sánchez.

Según la información recopilada por nuestra reportera, los trabajadores sindicales no están conformes con los planes y directrices del gobierno en cuanto a la política de salud. Es por esto que su líder habría sido objeto de presiones para que sus representados acepten el nuevo modelo a la fuerza y aplaudan de forma sumisa.

El descontento se ha propagado entre médicos y enfermeras de la sección 35, quienes mantienen una postura escéptica y no ven cómo el programa “La Clínica es Nuestra” podría llegar a ser un punto de inflexión en el sistema de salud.

La exigencia generalizada es que se garantice la atención con un mayor número de médicos de forma permanente, así como el suministro de medicamentos en todas las clínicas. Sin embargo, el Gobierno parece tener una visión contraria, ya que se estará destinando fondos a comités ciudadanos para la construcción de bardas perimetrales, techados y otras infraestructuras, en lugar de priorizar el personal y los insumos médicos.

En resumen, se espera que las circunstancias mejoren y que se pueda contar con una respuesta adecuada por parte de las autoridades.

En fin, esperemos que Diosito nos agarre confesados.

bullets100

Nuestra reportera informa que esta semana la “Guerrerita del Bienestar”, Nancy Ortiz Cabrera, recibió instrucciones para movilizar a toda la estructura de Servidores de la Nación a favor de varios candidatos de color guinda y verde que compiten por diferentes cargos locales. La tarea es apoyar a estos candidatos a través de los padrones de beneficiarios de los programas sociales, con la esperanza de lograr un resultado favorable.

En este caso aplica aquello de “no me ayudes compadre”, ya que los Servidores de la Nación no parecen ser de mucha ayuda para los candidatos, dada su actuación y trato hacia la población que tienen que soportar.

La falta de capacidad política de Ortiz Cabrera ha llevado a personas vinculadas directamente a ella a buscar otras opciones con otros referentes de Morena o en otros partidos políticos que los han acogido como candidatos a cargos de elección:

-Diego Cervantes, candidato del PT a la Presidencia Municipal de Huautla de Jiménez.

-Iván Guzmán, candidato a Diputado Local por el Distrito 19, ex Director de Bienestar en Salina Cruz.

-Yesenia Barbosa Arcuri, candidata suplente a Diputada Local por el Distrito 01 por el Partido Verde-FXMO, ex Directora de Bienestar en Tuxtepec.

-Juan Ojeda, promotor de Luisa Cortes y ex Director de Bienestar en Tlacolula.

Estos candidatos han sido señalados como traidores al movimiento, pero finalmente decidieron tomar otros caminos al margen de la influencia de quienes los respaldaban.

Se menciona que Ortiz Cabrera apenas terminó la secundaria y ahora, con este Gobierno, está en una posición inesperada, rodeada de viejos y reconocidos Priistas que, en última instancia, gestionan su trabajo y respaldan sus decisiones.

Sería beneficioso enviarla a Cuicatlán a ver si puede ser útil para que Morena gane, ya que parece que ni con todos sus programas y Servidores de la Nación lograrán que la gente vote por ellos. Je, je, je.

Como dice el refrán: “No tiene la culpa el indio… sino el que lo hace compadre”.

bullets100

Lady Prepotencia: El Caso de la Coordinadora Samantha en la Universidad La Salle Oaxaca

Nuestra reportera universitaria, nos informa que en los pasillos de la Universidad La Salle Oaxaca, la Coordinadora Samantha, mejor conocida como “Lady Prepotencia”, se ha ganado una reputación controversial. Esta figura, también llamada “Sam” por sus amigos más cercanos, ha sido señalada por su comportamiento autoritario y su abuso de poder desde que asumió su puesto.

Desde su ascenso a la coordinación, dicen que Samantha ha demostrado una actitud que muchos describen como prepotente, abusiva y manipuladora. Los estudiantes afirman que la coordinadora se siente intocable, llegando a proclamar que nadie puede despedirla. Esta percepción de impunidad ha generado una atmósfera de tensión y descontento entre la comunidad estudiantil.

Y es que los alumnos de la Universidad La Salle Oaxaca han expresado su frustración por los atropellos diarios que sufren bajo la supervisión de la coordinadora Samantha Villareal. Señalan que su trato es frecuentemente abusivo y que cualquier situación puede desencadenar un regaño o castigo. Peor aún, mencionan que las amenazas de suspensión son comunes y que su comportamiento verbalmente violento afecta negativamente la convivencia escolar.

La prepotencia de Samantha Villarreal no solo ha afectado a los estudiantes, sino que también ha oscurecido su capacidad para manejar casos de manera justa y razonable. La soberbia y la falta de empatía han sido constantes en su gestión, lo que ha llevado a un clima de temor y resentimiento dentro de la universidad.

La situación con la Coordinadora Samantha en la Universidad La Salle Oaxaca ha llegado a un punto crítico. Los estudiantes demandan un cambio en la administración para garantizar un ambiente académico saludable y respetuoso.

La historia de “Lady Prepotencia” sirve como un llamado de atención sobre los peligros del abuso de poder en instituciones educativas y la necesidad de mecanismos efectivos para proteger y respetar los derechos de la comunidad estudiantil.

Según testimonios, Leonora Villarreal Gatica ha demostrado un desprecio

Constante hacia las normas de la institución. Se le acusa de ignorar el reglamento universitario, sancionando arbitrariamente a quienes no tienen padres influyentes, mientras permite que otros transgredan las normas sin consecuencias.

Alumnos reportan que la coordinadora ha expresado abiertamente su menosprecio hacia aquellos provenientes de escuelas públicas como COBAO y CBTIS, sugiriendo que, de no ser por las becas, estarían en la UABJO.

Este comportamiento discriminatorio es conocido por muchos dentro de la institución, incluidos algunos superiores de la coordinadora. Sin embargo, no se han tomado medidas para corregir estas acciones, perpetuando un ambiente de impunidad. La comunidad estudiantil resalta que la mayoría de la matrícula de La Salle proviene de escuelas públicas, y recuerdan que, sin estos estudiantes, la coordinadora no recibiría su salario.

Estudiantes de la universidad han señalado que, en múltiples ocasiones, no tienen clases programadas debido a la ausencia de las profesoras cercanas a la coordinadora. En lugar de impartir sus materias, hay evidencias de que estas docentes aprovechan el tiempo para ir de compras en centros comerciales como Plaza del Valle y otras tiendas departamentales, aunque hay quien se vuela la barda pues se da el lujo de viajar y nadie dice nada.

Los alumnos también comentan que utilizan estos periodos de ausencia para salir de la institución sin ser detectados, lo que genera dudas sobre la vigilancia y control dentro del campus. Este comportamiento se da en un contexto donde la universidad es conocida por su estricta disciplina y exigencias académicas, lo que hace más llamativo el aparente laxo control sobre estas docentes específicas.

Los estudiantes de la Universidad La Salle Oaxaca han recurrido a este medio para denunciar las malas prácticas de Leonora Villarreal, Coordinadora de la Licenciatura en Comunicación y Medios Digitales, conocida como “Lady Prepotencia”.

Los alumnos piden al rector que intervenga para remover a la coordinadora de su puesto. Señalan que, a pesar de las múltiples denuncias por abuso de poder, discriminación y negligencia, la Lic. Villarreal permanece en su cargo, lo que levanta sospechas sobre su influencia dentro de la institución.

Los afectados solicitan una revisión exhaustiva y una auditoría de las prácticas de la Lic. Villarreal para evidenciar las irregularidades y asegurar transparencia. Han decidido acudir a este medio debido a que, según ellos, sus voces no han sido escuchadas y quienes intentan denunciar son intimidados.

bullets100

bullets100

Nuestra reportera financiera nos ha revelado que las mentes maquiavélicas llevaron un arsenal de chinches a la Secretaría de Finanzas, y ahora el mundo “godín” de SEFIN está siendo invadido por estos bichitos traviesos.

La crisis de las chinches está en su apogeo, ¡y ni las fumigaciones están logrando acabar con ellas!

¿Quién será el villano o villana detrás de esta siniestra estrategia de sembrar chinches una y otra vez?

bullets100

resbala

Nuestro intrépido reportero sabueso nos revela que en la Secretaría de la Deshonestidad, que dirige con dudoso tino Leticia Elsa Reyes López, se vive un retraso considerable en los programas anuales de auditoría, ¡tanto así que apenas van a examinar el año 2023!

Estos individuos resultaron ser más problemáticos que la famosa abuelita de latón, Perla Woorlich. La flexibilidad para extender los plazos de presentación de requisitos de los expedientes parece que les traerá consecuencias, ¡como un búmeran en pleno vuelo si alguien decide auditar un proyecto en particular!

Los culpables de estos atrasos y de encubrir a los funcionarios que parecen expertos en el arte de hacer todo mal son, en su mayoría, Leticia y sus secuaces. Parece ser que la negociación con los jefes para solicitar extensiones en las auditorías debido al desastroso retraso en el calendario es un verdadero escándalo y un pase directo para encubrir la corrupción.

Nuestro reportero asegura que hay dependencias en las que anunciaron el inicio de auditorías desde hace décadas, pero que aún no han levantado vuelo. Se comenta en los pasillos de la Secretaría de la Deshonestidad que es posible que estas auditorías sean con fechas retroactivas, ¡pues los auditores parecen estar más desaparecidos que la lana en un bolsillo roto! Aunque ya les han dado un “gentil” aviso, notificando que van a comenzar los procesos de auditoría para ver si arreglan sus andanzas.

Con tanta flexibilidad en juego en la Secretaría de la Deshonestidad, uno se pregunta si algún día la justicia les caerá encima a los actuales funcionarios que hacen de las suyas. Lo único que sabemos con certeza es que, como fieles chairos, aplican frases desafortunadas atribuidas a Don Benito Juárez: “A los amigos, justicia y gracia; a los enemigos, solo la fría ley”, ¡con un tono de “aprendiendo a los golpes” que le está costando caro al “pueblito, noble e ingenuo”! ¡Ojo, pues!

Pero, ¡oh, estimado seguidor de los esotéricos consejos de Madame Sassu, Walter Mercado y Mhoni Vidente! La trama se enreda más aún, ¡braceándose en el misterio y el desvarío! Resulta que, según cuentan las leyendas urbanas de la oficina, parte del motivo por el cual los expedientes no avanzan en la ansiada auditoría es nada menos que ¡la brujería! ¡Sí, sí, como lo oye! Estas almas perdidas atribuyen sus repentinas afecciones no al estrés laboral, no, ¡qué va!, sino a maléficos conjuros.

¡Imagínese que andan cayendo como domino afectado por todas las desdichas del manual y afirman que sus enemigos les han lanzado hechizos con gallinas negras, espeluznantes muñecos vudús y todos esos artilugios terroríficos! Por este motivo, han decido recurrir a los saberes ancestrales de los chamanes oaxaqueños, quienes, con sus ceremonias purificadoras de huevo criollo, pirú y mezcal, esperan despejar tan embrollado sendero.

Así que si usted, amigo ciberlector avezado, deseas aventurarse en la pericia y ganar unas moneditas extras, corra presuroso a las penumbras de las oficinas de la Secretaría de la Deshonestidad; allí, podrá compartir la noticia de que una misteriosa rubia planea no solo arrebatarles el trabajo, ¡sino también a su amado o esposo! Quién sabe si en ese alboroto de eventos insólitos y bizarros, surja una oportunidad potencialmente económica, ¿verdad?

¡Oh, divino criador de destinos, qué hemos hecho para merecer semejantes funcionarios!

bullets100

bullets100

marsupiales2

¡Aviso Oportuno!

Nuestro intrépido cronista financiero y “Gestor de Cobranza”, ha desvelado el embrollo financiero en el que se ha enredado el ex priista convertido en “chapulincito bicolor”, Paco Maldonado. Parece que este personaje ha optado por la estrategia de la desaparición financiera, y sus prestamistas, agobiados, no saben si persignarse o salir corriendo para recuperar los dineros que, al parecer, se vuelan de su bolso.

Nadie tiene idea de cómo Paco, cual ferviente mago que desaparece monedas, planea saldar las deudas con los tres primeros amigos que le prestaron una buena tajada de la torta financiera hace más de dos órbitas terrestres. ¡Las cifras, tan inimaginables como contabilizar polvo de estrellas en una noche sin luna! Al parecer, el ex priista solicitaba cantidades de dinero tan considerables como si fuera el primogénito del mismísimo Carlos Slim, ¡ja, ja, ja!

Nuestro agudo cronista, el “Gestor de Cobranza”, revela que el caballero mexiquense de aires conservadores, J. L. V., actual residente del Resort Tanivet, espera pacientemente 1 millón de pesos; que el compañero de andanzas, Tavo Marín, aguarda por medio millón; y que, hasta el bromista de los números, Esaú Quero, reclama 150 mil pesos relucientes… ¡qué complicado es contar billetes ajenos!

Ahora que ha asumido el rol de coordinador de campaña del candidato del Partido Verde a la presidencia municipal de Mitla, Abelardo Acevedo, uno solo puede desear que su cartera se llene con generosas recompensas, ya que la ronda de aprietos podría desatar una exposición de deudores tan grande como un tendedero en época de lluvias.

bullets100

Al ritmo de “¡Hoy se casó el huitlacoche, (tún, tún, tún…) con una urraca famosa! La boda se celebraba allá por el Resort Tanivet. ¡La boda se celebraba allí por el Resort Tanivet…! ¡Sí, querido y curioso ciberlector! Como nos informó la semana pasada nuestra reportera Guardiana del amor, ¡el ratoncito J. A. Z. M. ha dado el sí! Pero oh, sorpresa, ¡la boda no fue el domingo pasado, sino un día antes del Día del Amor y la Amistad (13 de febrero)! Así que, desde esa fecha, las rejas son testigos mudos de ese idilio y de los lujos que disfruta el roedor.

Mientras la segunda y flamante esposa disfruta de las mieles del amor gracias al título otorgado por el presunto integrante del Cártel del Despojo, parece pasar su tiempo utilizando el celular de su amado para anunciar a diestra y siniestra su reciente unión matrimonial. Ajena a lo que sucede a su alrededor, la Señora de Zárate, cautivada por el dulce efecto de la dopamina, parece no percatarse de que está metiendo en problemas a su “amado Tapón”. ¡Oh, la tragedia! ¡Ay, diosito de los ratoncitos!

Primero. En su torbellino de amor, olvida que, en un reciente cateo a la suite de su amado, le confiscaron un iPhone desde el cual realizaba llamadas y enviaba mensajes.

Aunque tenemos una duda: ¿Acaso será que el ratón, desde su astuciosa genialidad, envía mensajes desde su propio número para ridiculizar a su esposa, haciéndola parecer una mujer llena de inseguridades? ¿Amor verdadero o travesura roedoril?

Segundo acto de esta obra enredada… Mientras la Señora de Zárate defiende con uñas y dientes a su amado “Tapón Roedor”, ignora los entuertos jurídicos que acechan tras bambalinas. ¡Qué no se dio cuenta! Y lo decimos por lo siguiente:
Gillermina J. S., madre de la aludida y flamante suegra del ratoncito, parece estar en un embrollo de proporciones épicas. Nuestra reportera de la justicia, con capa y espada en ristre, informa que en días recientes fue declarada “sustraída de la acción de la justicia escolástica”, es decir, ¡prófuga de la justicia!

Resulta que, en un acto de pícara genialidad, presentó una constancia médica falsa al juez para ausentarse de la audiencia de imputación, donde se resolvería su dilema legal por estar en problemas gracias a la acusación de usar documentos falsos para presuntamente despojar a una persona de sus bienes. Y cuentan por ahí, entre roedores chismosos, que un allegado malicioso le susurró que corría el riesgo de ser arrestada al salir de esa audiencia.

Para desgracia de la señora Gillermina, los avezados agentes de la ley, que parecen tener ojos y orejas en todos los rincones, llevaron a cabo una exhaustiva investigación sobre la procedencia de la misteriosa constancia presentada ante el juez. ¡Sorpresa, sorpresa! Resultó ser más falsa que un billete de tres pesos en el bolsillo de un ratón.

Esperemos con ansias que la recién casada no siga flotando en su nube de amor, pues su mamá parece tener un pie en el “Resort Tanivet”, ¡Todo por no prestar atención a los procesos legales!

Dicen los avezados en secretos que quizás no sería mala idea que la nueva señora de Zárate presente un amparo, pues las malas lenguas cuentan que, de no hacerlo, podría ahorrarse las visitas conyugales en el resort Tanivet y compartir felizmente su nidito de amors en ese lugar.

Por cierto, deberías saber que mientras se distrae en el tiempo, resulta que una ex “peliteñida” ha cantado como pajarito. #DateCuentaAmiga

bullets100

bullets100

herencia2La trama de los herederos

Nuestro reportero flechador del sol, nos trae los bajos fondos de la ambición de poder y el descontrolado deseo de manipulación que han llevado a “Chuponcito” a hipotecar la presente crisis del pueblo de Huajuapeño en aras de su futuro glorioso, en el que ansía disfrutar en solitario. No obstante, al no poder lograrlo actualmente, ha reunido a un séquito de ayudantes que actualmente cobran en la administración y ha designado a un familiar suplente para continuar con el saqueo.

En este intrigante escenario, resalta la figura del conocido antrero Carlos David López Mora, mejor conocido como “Charly Mora”, quien planea expandir sus negocios. ¿Sabías que su laboratorio clínico tiene un convenio con el ayuntamiento para brindar servicios? No es una exageración la cantidad de millones de pesos que genera anualmente, y presumir de este hecho en mesas de tragos sociales. Por otro lado, su suplente, Fito Cabrera, parece renegar de ser empleado en esa administración, aunque lleva años sin aportar nada y sin renunciar, lo cual plantea interrogantes sobre sus motivaciones reales.

La lista es extensa y llena de detalles que nos podrían llevar horas de lectura, por lo que haremos un resumen: Mónica Viazcan Vera ocupó el cargo de directora del fallido SITRESUGAH hasta ser reubicada en un puesto fantasma para seguir cobrando. Además, ha mantenido su trabajo como profesora en la prepa #3 y se ha convertido en Rotaria con la bendición del “señor del cerro”, alias Luis de Guadalupe. Gracias a estas conexiones, su hija ha estado viviendo en Tailandia desde hace un año. Mónica ha transferido su puesto en la planilla a su cuñada, Melina Mendoza Ramírez, descendiente de los Ramírez de Santa María Ayú y esposa de un restaurantero (ahora panista) en Jardines del Sur. Otra persona relacionada con Viazcan es su ex suegra, Annemie Hoffmann, quien también tiene un lazo familiar de tercer grado.

Continuando con la descripción detallada de los personajes, encontramos a la iletrada regidora de turismo, Jocabeth Salazar Mejia, quien incluyó a su hermana Yaneli, apodada La Diva, en referencia a una tienda de ropa. Ambas provenientes de Juxtlahuaca, llegaron a Huajuapan con la ambición de triunfar a cualquier costo y de integrarse en la alta sociedad del pueblo.

Por otro lado, Valentina Teresa Vázquez, regidora de obras con licencia y figura prominente del PAN, presuntamente busca repetir un fraudulento puestecito en la administración. Se rumora que, junto con Luis Alberto Miranda Reyes, han orquestado operaciones dudosas en el desvío de recursos en obras. Desde donaciones a Casa Cantera, regulación de predios comprados en la agencia Agua Dulce, hasta la adquisición de maquinaria y una camioneta para la esposa de Miranda.

El síndico priista, Emeterio Hugo Guerrero, además de negociar y firmar votos a favor de múltiples fraudes del Chupón y otorgar un permiso de obra a una gran empresa nacional en su extinto estacionamiento céntrico en la ciudad, ha asegurado un futuro político para su hijo, quien parece seguir sus pasos sin destacar en ninguna otra área.

Continuando la crónica política, encontramos a la vivaz Italivi Salazar, quien ha aprovechado su posición municipal durante años sin contribuir significativamente al pueblo, enfocándose únicamente en las mujeres de la colonia Sinahí que carecen de voz.

Leticia Méndez, la sindica, tuvo que ceder su puesto a su ex marido, Othón Jr., no por su capacidad intelectual, sino debido a la dependencia financiera que tiene de los domingos de su padre. A falta de ingresos suficientes, el mantenimiento de los hijos y las demandas de pensión amenazan su situación.

En otro ámbito, la ex sobrina política de Yolanda López, Ivet Zárate, ha dejado un espacio para su primogénita y ha buscado ingresar como suplente de Saul Bravo en la Senaduría. La apatía por sus responsabilidades se compensa con gastos en bótox y arreglos estéticos.

Para finalizar, nuestro reportero flechador del Sol nos revela un dato curioso: Fito Cabrera involucra a una amistad familiar dedicada a la venta de muebles, quien se mostró deslumbrada por los beneficios económicos percibidos y planea utilizarlos para su boda y lujos. Estas desavenencias, enmarcadas en el contexto de Huajuapan, revelan una compleja red de intereses y motivaciones que dan vida a las intrigas políticas locales.

bullets100

Vivirá poco quien no entienda lo aquí dicho, recuerde estimado ciberlector la frase de la semana:

“Las elecciones electorales son el terreno donde se disputan y negocian los poderes políticos con astucia y estrategia.”