La situación sigue tan mal como un chiste mal contado en el Hospital Regional ISSSTE Presidente Juárez. A pesar de las múltiples denuncias que hemos hecho sobre la crisis por la falta de personal médico, notas médicas y la alarmante crisis sanitaria tras la conclusión del contrato del personal de limpieza, parece que nadie quiere mover un dedo para mejorar. Al contrario, demuestran una apatía desconcertante y se niegan a resolver el asunto. Aquí se los dejamos:
🔴 #ÚLTIMAHORA 🔴
Grave crisis sanitaria en el Hospital Regional @issste_oaxaca Presidente Juárez: Falta de limpieza y negligencia ponen en riesgo la vida de pacientes
🛑 Sin personal de limpieza tras fin de contrato.
⚠️ Aumento alarmante de infecciones intrahospitalarias
— Libertad-Oaxaca (@libertadoaxnews) February 18, 2025
Después de la nota y las fotografías difundidas por este medio de comunicación el pasado martes, los directivos, encabezados por el director general, Emmanuel de Jesús Cortés Santiago, convocaron a una reunión de cuerpo de gobierno porque en la Ciudad de México les pidieron explicaciones sobre la problemática. Pero claro, para los directivos, la culpa recae en las benditas redes sociales, que, según ellos, no pueden controlar y que exponen la cruda realidad. Sin embargo, no ven el verdadero problema: solucionar los múltiples quebraderos de cabeza que enfrentan y la irresponsabilidad de otorgar permisos sin control al personal médico y de enfermería, dejando a los pacientes a la deriva como si fueran protagonistas de una serie de terror médico. ¿De verdad es tan difícil entender que son vidas las que están en juego? O será que justificar la ineptitud es un esfuerzo que se han negado a hacer.
Varias horas después de que se difundiera la nota, el ISSSTE Oaxaca respondió en un hilo donde básicamente informaban sobre la situación de los trabajadores afectados por la licitación de servicios de limpieza y la transición a una nueva empresa. Aseguraron que algunos ya habían retomado sus labores y que estaban en contacto con los demás para concluir el proceso.
Pero, ¡sorpresa!, mintieron, porque ya les había llegado el pitazo de que al día siguiente el personal de Regulación Sanitaria del Gobierno del Estado haría un recorrido por las instalaciones para constatar la situación. Así que se movilizaron para contratar a unas señoras para limpiar todo, como si así se solucionara el desastres y crisis.
¿Acaso tampoco les importa que la sección XXII se pronuncie ante la problemática del ISSSTE? Luego de ver las imágenes que difundimos y que sus agremiados confirmaran haber sido testigos de la pésima atención médica y el foco de infección, exigieron que se reactiven los servicios de limpieza, o de lo contrario, amenazaron con movilizarse. Aquí les dejamos el comunicado.
Pero a todo esto se suma otro problemón. En septiembre del año pasado, la COFEPRIS clausuró uno de los quirófanos del Hospital Regional Presidente Juárez (HRPJ) porque no cumplía con los estándares de calidad ni con la normativa sanitaria necesaria para realizar cirugías de manera segura. Estaban construyendo el área de hemodinamia, pero el verificador les dijo que podían ignorar el sello de clausura siempre y cuando no se viera. Qué conveniente, ¿no? Al final, es responsabilidad de ellos si siguen operando o no.
De acuerdo a los trabajadores, el director del hospital, Emanuel de Jesús Cortés, junto con su equipo de confianza, decidió hacer caso omiso a los sellos de clausura y permitió que se siguieran realizando cirugías en condiciones inadecuadas. Como era de esperarse, el personal del hospital se inconformó y, ante la omisión del director, comenzaron a circular la información de la clausura, evidenciando que ya se estaban realizando cirugías en condiciones insalubres con polvo y contaminación sonora por trabajos de construcción, que carecen incluso del permiso de COFEPRIS.
Y hablando de riesgos, dicen que hay un riesgo elevado de infecciones para los pacientes debido a la falta de asepsia y la presencia de un brote de la bacteria Clostridium difficile en la terapia intensiva, que podría haberse propagado por el acceso sin protección y la falta de medidas de higiene adecuadas.
Aquí nos preguntamos: ¿qué pasa con la falta de liderazgo del director y su equipo? ¿Por qué se niegan a implementar estrategias para suspender las cirugías hasta que se resuelvan las condiciones insalubres? ¿Por qué exponer a los pacientes de esta manera?
Es evidente que en el Hospital Regional ISSSTE Presidente Juárez se están violando las normas sanitarias, hay negligencia médica y un posible encubrimiento de malas prácticas hospitalarias. Esto pone en grave riesgo la salud de los pacientes y del personal.
Nos dicen que muchas operaciones “no exitosas” que han ocurrido en el HRPJ no se deben a error humano (cirujanos, anestesiólogos o enfermeras), sino a la falta de higiene en un quirófano. Una cirugía puede durar horas, y durante ese tiempo, hay muchos factores que influyen en el éxito. La falta de limpieza exhaustiva y oportuna puede llevar a que una bacteria se aloje en la cavidad abierta del paciente, arruinando todo el esfuerzo de médicos y enfermeras por salvar una vida.
Además, no podemos olvidarnos de la falta de mantenimiento a los equipos de aire acondicionado y de la sustitución de los filtros absolutos HEPA. Estos filtros son cruciales, ya que permiten que la baja temperatura utilizada durante la cirugía reduzca la multiplicación de bacterias en el entorno.
Los equipos de vacío y de aire grado médico presentan fallas y funcionan a un 30% de su capacidad, ya que no hay contrato para su mantenimiento preventivo o correctivo, lo que significa que podrían fallar en cualquier momento. En pocas palabras, todo está mal.
Nuestra reportera nos informa que, si las autoridades de regulación sanitaria hacen su trabajo correctamente, seguramente levantarán muchas observaciones al área de mantenimiento. Y es que, para colmo, no están clorando el agua como deberían, lo que de nuevo podría derivar en infecciones intrahospitalarias. Las autoridades solo compraron filtros caseros para salir del apuro; sin embargo, esto también repercute en las cirugías, ya que para la asepsia y el lavado de manos, se utiliza esa agua.
Además, los trabajadores han comenzado a señalar presuntas irregularidades y actos de corrupción en el área de mantenimiento del Hospital Regional Presidente Juárez (HRPJ), específicamente en la licitación y suministro de agua. Aseguran que los directivos realizan adjudicaciones irregulares, pues en la licitación para comprar agua solo participaron cuatro empresas, pero se favoreció a las dos con las propuestas más caras, beneficiando a una constructora en un giro que no corresponde al servicio. Aquí hay mucho que investigar, autoridades.
Aseguran que hay falta de cumplimiento de normas sanitarias, y es que las pipas que transportan el agua no cumplen con las normas NOM 068 y NOM 013 SSA1, lo que significa que el agua suministrada podría no ser apta para consumo humano.
Hay mucho por investigar, pero sobre todo, la situación debe ser resuelta de inmediato. Esperemos que dejen de simular y tratar de maquillar lo que está sucediendo, porque estamos hablando de vidas humanas en un lugar diseñado para salvarlas, con personas que hicieron un juramento ético que deben cumplir al inicio de su práctica médica.
Ya son demasiadas denuncias y evidencias, y lo único que hacen es entrar más en crisis, repartir culpas y no tomar acciones contundentes para mejorar el servicio médico. ¿Será que en este hospital se olvidaron de que la salud es lo primero?
Alguien que le avise al director general Martín Batres, esperemos que él si tome cartas en el asunto.
A casi nada de cumplir un año de la firma del convenio que garantizaría que todas las personas con discapacidad permanente de 0 a 64 años recibieran un apoyo económico por parte del Gobierno Federal y Estatal —y que oportunamente les informamos que nuestro cabecita de algodón tuvo que hacerle una “manita de puerco” a los de la Primavera para que se sumaran a esta noble causa—, hoy nos encontramos con la triste realidad: parece que el Gobierno del Estado se anda haciendo el desentendido y ha dejado en el abandono a este sector de la población, que no encuentra respuesta por ningún lado sobre por qué este gobierno insiste en que “nadie quede atrás y nadie quede afuera”.
La pregunta aquí es: ¿en dónde están los recursos estatales destinados para las personas con discapacidad? Mientras tanto, en Morena Oaxaca se llenan la boca (y qué eco suena) hablando de un “apoyo digno” que, según ellos, permitirá que todas las personas con discapacidad vivan mejor, argumentando que existe una inversión de 117 millones de pesos. ¡Nos suena a cuento de hadas!
Pero amigos ciberlectores, los números no cuadran. ¿Publicidad engañosa? ¡Por supuesto! La realidad para quienes viven con una discapacidad es otra y bastante más difícil.
Así que aquí les dejamos esta tarea a los que dicen que trabajan como nunca: a ver si pueden responder a las preguntas de los ciudadanos que, a pesar de los dimes y diretes, siguen esperando en la fila de la esperanza.
Nuestra reportera Auditora nos informa que Oaxaca, además de ser una tierra de tradiciones, mole negro, playas paradisíacas y mucho “chapulín de dos patas” (¡je, je, je!), se ha convertido en un verdadero laboratorio de creatividad financiera… burocrática, claro. Como un detective implacable, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha desenterrado y revelado una serie de irregularidades en el manejo de las Participaciones Federales a Entidades Federativas (PFEF) de 2023, poniendo en entredicho la gestión del gobierno primaveral. Estimado ciberlector, esto no solo es un problema de números, sino de confianza y eficiencia en el uso de fondos que deberían traducirse en bienestar para los oaxaqueños.
La cifra de más de $536.4 millones de pesos observados no es un simple error de cálculo; representa el 2.8% de la muestra auditada, un porcentaje que levanta serias alarmas sobre la disciplina financiera del gobierno estatal. Pero, usted, estimado ciberlector, se preguntará: ¿cómo se llega a esta suma?
La respuesta es bastante sencilla: como muchos de los funcionarios de la primavera oaxaqueña, que parecen sacados de una obra de teatro en la que la administración pública es solo un decorado, su única preocupación parece ser disfrutar de las delicias del poder mientras gastan el dinero del pueblito noble y sabio a “lo bruto”.
Según la ASF, lo que falta es documentación justificativa. Un gran número de gastos carece de respaldo, lo que significa que no hay facturas, recibos, contratos ni otros comprobantes que justifiquen el uso de los recursos. Es como si el dinero se hubiera esfumado sin dejar rastro, como un buen truco de magia… pero sin la parte divertida.
Como estos flamantes funcionarios primaverales parecen ignorar las leyes o les encanta interpretarlas a su conveniencia, también incumplieron con diversas normas y regulaciones, como la Ley General de Contabilidad Gubernamental, la Ley de Disciplina Financiera y el Código Fiscal de la Federación. Y eso que según ellos gastan millones en supuestas capacitaciones para “cumplir” con los procedimientos y los controles internos. (El chiste se cuenta solo).
¿Será que la ignorancia de la ley exime de responsabilidad? (el chiste se cuenta solo). Porque si lo es, que alguien les diga a estos funcionarios que hay gente esperando en la fila de la justicia.
Nuestra reportera asegura que, al parecer, los siervos del estado se unieron al “juego de azar de los contratos”. La ASF detectó irregularidades en los procesos de licitación y contratación de obras públicas, como la falta de transparencia, la adjudicación directa sin justificación y el incumplimiento de especificaciones técnicas. Sí, estimado ciberlector, parece que los contratos se otorgaron de manera discrecional, seguramente a familiares y amigos. ¡Qué manera de hacer “networking”!
Cobrar después de la jubilación es el sueño de muchos, pero en Oaxaca se ha hecho realidad… para unos pocos. Aquellos que se dicen “diferentes” son señalados por hacer pagos irregulares a trabajadores después de su baja definitiva o durante licencias sin goce de sueldo. ¡Ay, nanita! Este acto, aquí y en China, representa un desfalco a las arcas públicas y una falta de control en la nómina estatal.
¿Acaso hay un pacto secreto con la nómina estatal? ¿O quizás un club VIP en el que solo entran los amigos?
El conflicto de intereses, sello distintivo de esta administración, no pudo faltar. La Auditoría encontró casos en los que empresas vinculadas entre sí o a servidores públicos participaron en los mismos procesos de licitación, lo que sugiere una falta de competencia real. Así no se juega al Monopoly, señores.
A usted, estimado ciberlector intrigoso, se preguntará: ¿Quiénes son los sospechosos habituales?
Son varias dependencias estatales bajo investigación; podríamos decir que el gobierno de Oaxaca es un caso para “CSI: Burocracia” (je, je, je). Entre los nombres que resuenan con más fuerza, encontramos:
Empecemos con la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (SEBIENTI): “El Bienestar en la Niebla”.
La principal observación se centra en la asignación de categorías laborales sin la debida autorización. En términos sencillos, esto significa que algunos empleados recibieron pagos correspondientes a puestos que no estaban debidamente justificados o autorizados en la estructura orgánica de la dependencia. Es como si les hubieran otorgado un ascenso… ¡sin avisarles a los jefes!
¿Quién lo hizo, la Saca Mulas, Laura Estrada Mauro, o la hoy diputada local de Tlacolula, Mónica Belén López Javier? ¡Hagan sus apuestas!
Ahora, pasemos a la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (SEFADER), donde la ASF ha detectado una preocupante falta de transparencia en el manejo de los recursos públicos, especialmente en lo que respecta a un contrato en particular.
¿Qué encontró la ASF?
La principal irregularidad detectada en la SEFADER es la carencia de información del contrato (XXXO-071), relacionado con el pago de un “módulo de gallinas”. La falta de documentación impide verificar si el programa se implementó correctamente, si las gallinas llegaron a su destino y si beneficiaron a las familias campesinas como se presumió. ¡Resulta que no se puede rastrear el destino de los fondos!
Víctor López Leyva, mejor conocido como “El Just for Men”, tiene la responsabilidad de asegurar la transparencia y legalidad en el uso de los recursos públicos. Ahora solo nos queda preguntarle:
¿Se comieron los documentos o las gallinas? Je, je, je.
Y ahora vamos con los “Vigilantes” que están siendo “Vigilados”.
La Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública (SHTPF) de Oaxaca, la entidad supuestamente encargada de velar por el correcto uso de los recursos públicos y la transparencia en la gestión, se encuentra en el ojo del huracán por presuntas irregularidades en sus propios procesos de contratación. La ironía es palpable, como un chiste mal contado.
Nuestra reportera informa que la ASF ha señalado que, en la Secretaría de la Deshonestidad, bajo el mando de Leticia Reyes, se detectaron “acciones en las que las empresas concursantes realizaron maniobras para obtener un beneficio o ventaja indebida”, dado que se encuentran vinculadas entre sí. En otras palabras, se presume que hubo colusión entre empresas para favorecer a una en particular durante los procesos de licitación, lo que compromete la imparcialidad y equidad en la asignación de contratos. Pero claro, a ellos les da igual, ya que “las reglas son para los que no saben jugar”.
Aunque el informe no especifica el monto total de los contratos afectados por esta irregularidad en la Secretaría de la Deshonestidad, la ASF ha emitido una “Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria” para que se investigue a los servidores públicos involucrados en los procesos de adjudicación, algo que no va a suceder, ¿o lo van a simular?
Leticia Elsa Reyes López como responsable máxima de la SHTPF, tenía la obligación de garantizar que los procesos de contratación se llevaran a cabo de manera transparente y en estricto cumplimiento de la ley. ¿O simplemente se le pasó el memo?
Si la encargada de velar por la honestidad y transparencia permite (o no detecta) irregularidades en sus propios procesos, ¿qué credibilidad puede tener para fiscalizar a otras entidades del gobierno?
Al tiempo.
La Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (SINFRA o SIC) de Oaxaca también se encuentra bajo la lupa por presuntas irregularidades en sus procesos de licitación y gestión de recursos.
La ASF detectó falta de documentación en los procesos de licitación y contratación (investigación de mercado, programa anual, suficiencia presupuestal, bases de licitación, actas, etc.). Esto implica posibles adjudicaciones directas de contratos a empresas seleccionadas, sobreprecios, obras de mala calidad y presunto desvío de fondos públicos. Tal parece que el sello del ex titular Netzahualcóyotl Salvatierra es la opacidad total en la contratación de obras públicas.
¡Quizás debería aprender de los magos y tener una “varita mágica” para que desaparezcan las irregularidades!
Karina Barón no se queda atrás; resulta que en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) hicieron pagos indebidos a personal que ya no labora en la dependencia o que se encuentra en licencia sin goce de sueldo. Lo que se dice es que esta falta de documentación comprobatoria fue gracias a su “primo incómodo” que corrió, y todo por confiar y delegar a quien no debía.
¡Lo que no se hace por familia!
Estimado ciberlector, estos son solo algunos de los casos entre las 27 dependencias señaladas. Ahora el gobernador Salomón Jara tiene ante sí una encrucijada: puede convertirse en el héroe que limpia el jardín primaveral y castiga a los culpables, o en el villano que permite que la corrupción siga campando a sus anchas.
El pueblito noble y sabio espera acciones contundentes, porque muchos de sus funcionarios, en lugar de ayudarlo, lo están llevando a un abismo. ¡Y no hay túnel de salida!
En fin, la ASF ha puesto la mesa, y ahora le toca al Gobierno de Oaxaca servir el plato fuerte: una explicación convincente de dónde fueron a parar esos millones. Y, que no se les olvide el postre: una disculpa a los oaxaqueños por las “travesuras” de los funcionarios con uñita larga.
Los que no duermen, los que intranquilos están,
el miedo los sigue, no los deja en paz.
Saben que sus pasos los pueden delatar,
y en su desesperación, errores han de sembrar.
Quien siembra tempestades, su destino escribió,
pues el tiempo, sin prisa, jamás olvidó.
Abriendo mil frentes, su suerte sellará,
y al querer cuartar, más se ahogará.
Mas su mayor tormento no es ser señalado,
sino ver su dominio desmoronado.
La libertad ajena les causa temor,
pues el karma paciente ya dictó su error.
#SoloProfesionales
P. D. A esos ratoncitos traviesos que, bajo las órdenes de un intrigante instigador, decidieron jugar a ser investigador, les salió el plan al revés, como un juego de ajedrez. Al igual que el roedor traidor de lengua larga que los envió.
Amor con Amor se Paga.
En esta nueva etapa de la vida política con la 4T, el romance entre nuestros politicuchos y la delincuencia organizada va en serio. Así es, amigos ciberlectores, y es que ahora ya no se sabe quién en los dos bandos es más hampón. Lo que sí nos queda claro es que ambos son amantes… pero de lo ajeno. Je, je, je.
Recordemos hace algunos años, en los tiempos de los neoliberales, cuando el ex alcalde nayarita Hilario Ramírez Villanueva, mejor conocido como “Layin”, salió con singular desparpajo a declarar ante el público que él sí había robado, pero solo “poquito”, porque, según él, el municipio estaba bien pobre. Así que, claro, solo fue una “rasuradita”. Cínico como pocos, “Layin” aceptó que lo criticaban porque le gustaba el dinero. Y a quién no, ¿verdad?
Hoy, el foco de atención se centra en el actual diputado federal y líder sindical de CATEM, Pedro Haces Barba. Este viejo conocido de los oaxaqueños ha sido protagonista por impulsar a varias damitas en sus carreras políticas, como Salomé Martínez de FXMO y Karla Jiménez del PT.
Luego de que la asociación civil “Mexicanos Contra la Corrupción” revelara la inmensa fortuna de este “líder de trabajadores” —que no es ni un poco austero—, salió a defender lo indefendible. Pero, amigo ciberlector, su respuesta fue digna de un guion de comedia: “todos tienen cola que les pisen, pero la mía es chiquita, como la de un hámster, porque hay otros que ni la puerta cierran cuando pasan”. Tremendísimo canguro este hombre.
No es comercial, pero déjenos sugerirle un vistazo al rancho del escándalo que posee Pedro Haces. ¡Pero qué bonito es lo bonito! Sin embargo, eso sí, no está al alcance del pueblito noble y sabio, que con el sudor de su frente mantiene a nuestro pobre líder en la opulencia.
No son iguales… son peores.
Nuestro “reportero eco-verde” aún no sale del asombro tras la comparecencia de Karime Unda Harp en el Congreso del Estado a finales del mes de enero. Parece que la Secretaria de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad ha perfeccionado el arte de los malabares: promete aquí, firma allá, pero ¿dónde está el resultado? Desgranemos el informe con el toque que nos caracteriza.
Karime Unda presume en su informe que invirtió $896,509.00 en equipamiento para tres flamantes Centros de Educación e Interpretación Ambiental. ¡Qué maravilla! Lástima que, según nuestras fuentes, en Tuxtepec y Pinotepa Nacional no haya ni rastro de tales instalaciones. ¿Será que el equipamiento se lo tragó la tierra o lo mandaron a otra dimensión?
Parece que Karime ya usa la estrategia clásica de “maquillar” cifras. Inflar logros para justificar gastos y crear una imagen de gestión eficiente y nada, es lo mismo.
¿Quién se beneficia de esta opacidad? ¿A dónde fue a parar realmente el dinero? Atención Leticia Reyes, es urge una auditoría seria.
Pero eso no es todo, también tenemos las “Ecotecnias con Amiguismo”
La idea de impulsar ecotecnias en viviendas es buena, pero ¿por qué el proyecto huele a “dedazo”? Que el asesor Sinaí Casillas, amigazo del priista Mabeto, esté metido en el ajo levanta sospechas, sobre todo porque hay ex funcionarios y funcionarias que usan el medio ambiente como excusa para hacer negocios turbios.
El programa: “Energía para el Bienestar”: ¿Espejito, espejito, dónde está la luz?, suena bonito, pero la realidad es que sigue en pañales. Prometer acceso a energía renovable en comunidades alejadas y no concretar nada es una burla para quienes viven en la oscuridad.
La falta de resultados de Karime en “Energía para el Bienestar” evidencia su desconexión con las necesidades reales de la gente.
Eso no es todo estimado ciberlector, Karime Unda presume y presume, ¡y vaya que presume!, que la SEMABES brindó apoyo técnico y jurídico en el desarrollo de la flamante Ley de Bienestar y Protección Animal, aprobada con bombo y platillo en noviembre de 2024. ¡Bravo! Pero antes de que se descorche el champán “verde”, recordemos que de nada sirvieron sus tres mesas de trabajo, donde “discutió, analizó y contribuyó con sus conocimientos”. ¿Por qué? ¡Porque se le olvidó lo más importante: la lana!
Resulta que la ley no cuenta con un mísero peso para construir un refugio o albergue para animales maltratados. ¡Qué ironía! ¿Acaso Karime esperaba que los perritos y gatitos se alimentaran de aplausos y buenas intenciones?
Y qué decir de la Diputada Eva Diego, Presidenta de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías, Sostenibilidad y Cambio Climático de la LXVI Legislatura. ¿Dónde estaba cuando se votó el presupuesto? ¿Acaso no se dio cuenta de la tremenda omisión?
Estimado ciberlector es hora de que Karime Unda que también aclare si la inversión que presume es dinero estatal genuino o solo colaboraciones con fundaciones y programas federales. ¡Que no nos vendan gato por liebre!, porque no genera acciones, solo firma convenios.
Ya de pasadita le informamos que su personal anda enojado, por el favoritismo y consideraciones que tiene con Antonio Brena Robles, del área de comunicación de la SEMABES. Dicen que no solo es el consentido de Karime, sino que ¡se dio el lujo de ausentarse durante varios meses porque tiene su “base” en otra dependencia! Y como si nada, regresó en enero con todos sus privilegios intactos. ¿Será?
No cabe duda que el informe de Karime Unda Harp es un compendio de cifras infladas y posibles irregularidades.
De la injerencia que siguen teniendo los priistas MABETO y Lino Velázquez con sus infiltrados, la otra semana les contamos.
¡Compren palomitas en combo jumbo!
En la recomposición de los grupos de la construcción y las infraestructuras, le llegó el turno a José Luis Chida Pardo de dejar la plaza de la SICT Oaxaca, donde logró sumar casi 15 años al frente de esta mina de oro. Una posición que ya es la envidia de Don David Gold, Fortuna Silver Mines y Cuzcatlán, empresas dedicadas a la extracción de mineral.
Con la salida de Chida Pardo y de todo el personal que estaba contratado por honorarios, los nuevos dueños de la plaza ya han comenzado sus investigaciones, pues hay presuntos señalamientos de corrupción y los famosos “moches” que, según cuentan, fueron en cantidades industriales. ¡Parece que algunas prácticas no se van así nomás!
Se dice que el ex titular no tardará en aparecer en las listas de Forbes o tal vez en las de coleccionistas de arte, porque a pesar de haber estado en un gobierno que proclamaba la austeridad franciscana durante todo el pasado sexenio, los “bisnes” en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes le dieron lo suficiente para retirarse del negocio y continuar con sus propias empresas. ¡Eso sí que es ser un buen emprendedor en tiempos de austeridad!
Y no solo eso, porque del continuo consumo de bebidas embriagantes en el interior de las oficinas de la Secretaría por parte de algunos trabajadores, pronto les platicaremos si esta práctica continúa o si el nuevo titular, en un gesto inesperado, pone una maquinita despachadora de hielo en cubos. ¡Porque si se va a celebrar, que sea con hielo y estilo!
Quienes andan más perdidos que mascota en pleno periférico son varios presidentes municipales que, después de lograr llegar a la ansiada silla en enero de este año, están demostrando, a casi mes y medio de estar en funciones, que no es lo mismo ser borracho que cantinero.
Quien andaba de meme en meme, deseando ser presidente municipal de Miahuatlán de Porfirio Díaz es César Figueroa “El Chivo”. Ahora que ya ocupa el cargo, se ha quedado sin ideas y reparte culpas a su antecesor, José Alberto Martínez Luna.
Y cuenta nuestra reportera mezcalerita que, al interior del equipo de trabajo de César, ya empezaron a jalarse las trenzas y a sacarse la lengua en vez de ponerse las pilas y ayudar a su presidente, que ya no está viendo por dónde le llega lo duro… sino lo tupido.
La semana pasada, estuvieron a punto de armarse las cachetadas en su agencia del Tepehuaje, todo por haber mandado abrir un tiradero de basura a cielo abierto sin consultarlo con los habitantes de esa localidad. Ante la inconformidad del pueblito bueno y sabio, no le quedó de otra al presidente que tragar saliva y dar marcha atrás a su arbitrario acto de abuso de autoridad, como un niño que se da cuenta de que ha hecho travesuras.
A ver cómo termina su administración “El Chivo”, porque ya empiezan los rumores de que también podría no llegar a concluir su periodo por ser un “maleta” y andar peleándose con los gallos.
Nuestra reportera Burócrata nos informa que esta semana se consumó el atraco para los Godínez del gobierno del estado, tras su fallida elección de diciembre pasado. Para que el agua no llegara al río, se conformaron con un acuerdo de grupos donde, a todas luces, los menos representados serán los trabajadores de base. Así que, después de arduas “negociaciones”, decidieron repartirse el pastel entre los blancos-rosados, los morados, y con pura cortesía, tomaron en cuenta a los negros, quienes solo recibieron una posición en este banquete.
La declaración de quienes integraron la comisión electoral dejó a todos perplejos, pues al no haber más planillas inscritas, ¡la cascarita se ganó por default! Esto fue más impresionante que un gol en el último minuto, solo que en este caso, ni la portería estaba defendida. ¿Cómo iba a haber más participación, si la convocatoria agarró a los alegres Godínez en pleno puente largo? La cosa estaba tan apretada, que hasta los caballos se quedaron en el establo, porque la convocatoria vencía de un día para otro. Juntar 1,500 sobres como primer requisito… no es enchilada verde, aunque el color de la planilla “ganadora” dé ese toque picante.
Así, el pasado 19 de febrero tomaron protesta el flamante comité NO ejecutivo, como ya les llaman, siendo el más espurio de todos los tiempos. Pero atentos, porque la cosa no termina ahí. El primer golpe ya lo dieron los rosados al imponer nuevamente a Eugenio García Hernández, permitiendo que el señor cara de papa, también conocido como Juan Rosas, siga dilapidando el presupuesto del instituto con cursos de repostería, mientras él se mete el dinero de los trabajadores en el bolsillo tan fácilmente como si fuera ingrediente secreto de su famoso pastel.
Pero aún faltan varias posiciones dentro de la estructura sindical, como la representación de pensiones y la manoseada JAESPO, que tuvo que otorgar una toma de nota con todas las aberraciones e inconsistencias jurídicas y estatutarias al nuevo comité NO ejecutivo.
Mientras todo este espectáculo se desarrolla en la dirigencia sindical, los ex trabajadores a quienes revocaron su plaza de base siguen rascándose con sus propias uñas. Hasta el día de hoy, el comité NO ejecutivo no ha dicho esta boca es mía, o más bien, esa podría haber sido la condición del gobierno para aprobar su nombramiento, ya que no han salido en defensa de sus ex compañeros que quedaron sin empleo de un día para otro. Ya se extraña a la anterior dirigencia que encabezó Pedro Castillejos, quien, con todo y sus hierros, logró reinstalar a 667 trabajadores. Ahora, los actuales dirigentes parecen más ocupados en lucirse con visitas a flamantes funcionarios que en la defensa de los trabajadores, y de la rendición de cuentas y transparencia que pregonaron en campaña… ¡ni sombra!
Mientras tanto, otros actores políticos se están llevando las palmas, pues se comenta que han logrado sendas negociaciones para reincorporar poco a poco a los despedidos por el decreto 24. Otros, como el tal Benjamín, después de una toma de palacio durante unos días, ya fue reinstalado, mientras que el resto de la gente que lo apoyó sigue en el desamparo.
Y en una de esas, se podrían llevar la grata sorpresa. Si un sindicalizado se inconforma ante la JAESPO, el nombramiento de esta dirigencia podría quedar sin efecto. No olvidemos que lo mismo quisieron hacerle a Julián Estrada “el Potro”, a quien en 2018 dejaron fuera de la jugada al negarle el registro como candidato. El órgano laboral no tuvo más opción que negar la toma de nota de esa elección y ordenar la reposición del proceso, ya que les habían negado a los sindicalizados el derecho a votar y ser votados. ¡Así que agárrense, que los giros inesperados no terminan aquí!
Al tiempo… ¿quién dijo miedo?
¿Quiénes son los funcionarios de primer nivel integrantes de la Primavera Oaxaqueña que, en lugar de atender sus funciones conforme a lo que la ley les obliga, prefieren hacer de gestores y promotores culturales en otras dependencias estatales?
Adivine usted, amigo ciberlector.
Nuestro reportero Flechador del Sol, nos informa que la coordinadora de Vialidad del Ayuntamiento de Huajuapan, Nancy Martínez López, carga con un historial que no deja de sorprender. Esto ya es voz pública, diría nuestro corresponsal, pero nunca está de más refrescar la memoria.
Dicen que la dama es leal solo a sus intereses, y demostró su verdadera cara cuando traicionó a su equipo en plena campaña electoral. Mientras se promovía como candidata a la presidencia municipal por el PRD, pactó en secreto con el presidente “Chupón” para asegurarse el cargo que hoy ostenta.
Aseguran en los pasillos del palacio municipal que ahora que está en Vialidad, busca controlar todas las infracciones. Ha exigido al encargado del área que le entregue los blocs de multas y recibos, evitando que los ingresos lleguen a la Tesorería Municipal. En pocas palabras, llegó con sed de riqueza.
Como su ambición es “admirable” y siempre está en busca de nuevas metas, decidió reunirse con grupos de taxistas piratas o irregulares para montar operativos a modo. El plan es simple: realizar inspecciones en puntos clave, detener dos o tres vehículos al azar para aparentar eficiencia y luego liberarlos… siempre y cuando hayan pagado su cuota de $5,000 a $15,000 mensuales por sitio.
En Huajuapan circulan alrededor de 1,850 taxis diarios, todos afiliados a alguna organización. Si Nancy logra pactar con 20 grupos, estará embolsándose alrededor de $200,000 al mes sin que nadie la moleste. Claro, el “Chupón” podría darle una pellizcada al dinero.
Dicen las lenguas viperinas que varias organizaciones ya le han dado el visto bueno. Huajuapan pronto tendrá una nueva rica, y su fortuna parece crecer a un ritmo ruletero cafre.
Hace poco, sufrió un “asalto” en una cafetería, donde, según ella, llevaba nada menos que $45,000 en su bolso. La pregunta es: ¿quién, en su sano juicio, carga con esa cantidad en efectivo en una ciudad donde la inseguridad está a la orden del día? Si a la propia autoridad le pasan estas cosas, imaginen a los ciudadanos comunes.
Lo curioso es que dicen los envidiosos, que hasta hace unos meses, Nancy era conocida por sus deudas. Pagaba a plazos y a regañadientes, pero ahora parece haber encontrado la gallina de los huevos de oro. Es más aseguran los presentes que cuando Lenin López Nelio visitó Huajuapan para tratar asuntos de Vialidad y Transporte, un organizador del evento le recordó a Nancy los préstamos que le había hecho. Ella, sin pudor, respondió que solo tenía $500 y los entregó en el lugar
Ahora que tiene poder autorizó dos bases de taxis en la esquina de Nooyo con Bravo, sin tener facultades para hacerlo. Esta acción ha generado indignación entre los vecinos, pues simboliza el desorden y la corrupción de la administración pública. Dichas bases, ubicada estratégicamente, ha beneficiado a ciertos grupos de taxistas afines a ella, permitiendo que operen sin regulación adecuada, mientras que otros conductores son sancionados arbitrariamente.
Ante la situación, muchas personas se cuestionan por qué los regidores no han intervenido. Nancy parece tener la capacidad de ofrecer préstamos de manera informal. Algunos deudores han compartido con El Flechador del Sol las dificultades que enfrentan cuando no pueden cumplir con sus pagos a tiempo. Al parecer, la coordinadora de Vialidad no solo está familiarizada con las infracciones, sino que también se ha involucrado en el tema de los préstamos personales.
Mientras la ciudad sigue su curso, Nancy Martínez López teje su red de poder y dinero. Y como siempre, en Huajuapan, la historia se repite: los mismos nombres, los mismos vicios y la misma impunidad.
La semana pasada, nuestro reportero Flechador del Sol dio a conocer la llegada de Manlio Rigoberto Hernández Domínguez como nuevo vicefiscal regional de justicia en la Mixteca, en reemplazo del maestro Juventino Pérez Gómez, quien se incorporó a la Fiscalía General de la República.
Nadie duda que Hernández Domínguez tiene experiencia en procuración y administración de justicia, pero en la práctica, según los propios trabajadores de la vicefiscalía, su desempeño deja mucho que desear.
Ayer sábado, por ejemplo, cuando balearon a un sujeto en la agencia La Estancia, el vicefiscal no supo cómo reaccionar. En ese momento, no había nadie con mayor experiencia en la oficina que pudiera asesorarlo, por lo que, ante la presión de una organización, tuvo que acudir personalmente al lugar de los hechos.
Para su fortuna, un experimentado ministerio público llegó a la escena y lo sacó del apuro.
La pregunta es inevitable: ¿estará Hernández Domínguez a la altura del cargo o solo será un espectador más en la crisis de seguridad de la Mixteca?
Vivirá poco quien no entienda lo aquí dicho, recuerde estimado ciberlector, la frase de la semana:
“En política, lo único constante es la búsqueda del poder, y para muchos, la ética es solo un obstáculo en el camino.”