Lavadero Político 16/02/25

Print Friendly, PDF & Email

handicap2

Hoy que se están dando las definiciones políticas más importantes para los próximos años en Oaxaca, estamos viendo cómo todos los aliados y los adversarios del gobierno de la primavera oaxaqueña ya se están alineando para que después nadie se diga engañado. Esta semana vimos un importante cierre de filas en torno al gobernador Salomón Jara que lo mismo pasó por su partido que por los diputados, y quizá donde falte afianzarse más es en el propio gobierno estatal en el que parece que no todos juegan verdaderamente a los mismos intereses que su jefe el Gobernador.

Este proceso también se está dando en los propios partidos que son aliados del gobierno y los que no. El PT, ya lo vimos con claridad, en Oaxaca ya no sólo no está alineado a los intereses del gobierno, sino que incluso está jugando en paralelo a las fechorías que ha venido haciendo el Viejo de Polanco. No es la primera vez que ocurre: en 2016 fue también Benjamín Robles el esquirol que rompió la alianza del entonces gobernador Gabino Cué y fue el artífice de que su grupo perdiera la elección al partir el voto afín y con sus famosos 12 puntos hacer que ganara el cachorro Murat.

Ello nuevamente está ocurriendo y por eso desde la Primavera Oaxaqueña parecen estarse haciendo los esfuerzos que sean necesarios para afianzar los intereses que juegan alineados al gobernador Salomón Jara. En ese sentido podrían darse movimientos interesantes para justamente avanzar en ese proceso de cerrar filas, en donde se espera que algunos de los aliados naturales refrenden su compromiso con el color guinda y se pronuncien a su favor de manera expresa. En ello, varios de los activos políticos del Partido Verde, podrían dar pasos importantes para manifestarse de manera expresa a favor de la 4T en la entidad porque parece que ya están en el punto de no permitir que existan expresiones que no refrenden de manera expresa su posición política.

Y como dijo el clásico: lo que aún falta por ver…

bullets100

En temas sustantivos y que son de interés para la ciudadanía, el gobierno de la primavera oaxaqueña debería dejarse de grillitas y patadas bajo la mesa y dedicarse a resolver un problema sustantivo: cuando el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la autopista Barranca Larga-Ventanilla se comprometió a que todos los vehículos particulares con placas del estado de Oaxaca que circularan por esa vía lo harían de forma gratuita.

Hace algunas semanas, CAPUFE ya dio el golpe al activar el cobro en las dos casetas, que juntos hacen casi 500 pesos por viaje, y no se cumplió la palabra de cabecita de algodón, de que dicha vía no se cobraría y que sería para disfrute de los oaxaqueños.

La instancia federal determinó que sólo las personas que habitan en los alrededores de la pista podrán circular exentos del cobro de las casetas, pero no así todos los demás.

¿Tiene el gobernador en persona que resolver todos los asuntos relacionados con esos temas? ¿no tiene para ello una Secretaría de Movilidad, una Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones? ¿ni instancias encargadas de la relación del Estado con la Federación? Lograr que se cumpla la promesa de YSQ le vendrá muy bien complicado ánimo social, que no pasa por sus mejores momentos frente a tantas amenazas y tanta incertidumbre que viene desde muchos frentes; y le pondría una enorme estrellita en la frente a todos aquellos que siempre se quieren congraciar con el gobernador pero que a la hora de la verdad andan pajareando sin hacer nada sustantivo que refleje que están trabajando…

Bueno, es una respetuosa sugerencia.

bullets100

termometro2

En el corazón de Oaxaca, una alarma suena más fuerte que los gritos de auxilio que suelen acompañar las emergencias. La indiferencia del gobierno estatal, especialmente de la Secretaría de Administración, a cargo de Noel Hernández Rito, y del Capitán Iván García, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, ha llevado al Heroico Cuerpo de Bomberos a una crisis que no se puede pasar por alto.

Parece que la chispa de la atención ha quedado apagada, pues la falta de combustible se ha convertido en el pan de cada día. Los vehículos de emergencia apenas alcanzan a prenderse, con tanques que rondan el medio lleno o, en algunos casos, se arrastran con solo un cuarto de su capacidad.

Para colmo, los radios Matra usados por los bomberos están en un estado tal que ni el niño más pequeño desearía jugar con ellos. Según nuestra fuente, conocida como “Apaga Fuegos”, las comunicaciones están en un punto crítico: la mayoría de los reportes ya no se hacen por radio, sino a través de teléfonos móviles, con el consiguiente riesgo de perder información vital en el camino.

Uno se pregunta: ¿dónde ha ido a parar el presupuesto destinado a la protección de la ciudadanía? ¿Es realmente tan difícil llenar un tanque de gasolina o reemplazar unos radios viejos? ¿Por qué el gobierno parece más preocupado por el espectáculo que por el bienestar de sus ciudadanos?

Si esta apatía sigue creciendo, podríamos estar echándole leña al fuego de la insatisfacción social. La falta de acción podría traer consecuencias nefastas: los ciudadanos, quienes son los primeros en acudir al llamado de los bomberos, podrían volverse en contra del gobernador. Y si ese es el plan, ¡vaya estrategia que están siguiendo!

Además, ¿acaso están entregando el control a los Murat, a costa de los que arriesgan su vida por salvar a otros? Es un enigma que solo el tiempo esclarecerá, pero el mensaje es claro: si la administración no se despierta, la propia carrera política del gobernador podría irse de vacaciones… ¡sin pasajes de regreso!

Es momento de plantear serias preguntas: ¿Hasta cuándo se tolerará esta falta de interés? ¿Cuándo el gobierno tomará cartas en el asunto? La seguridad de la población es un asunto serio, y las vidas en juego no son un chiste. En un estado donde el fuego puede ser tanto un enemigo como un aliado, la falta de respuesta ante esta crisis podría resultar más incendiaria de lo que los funcionarios están dispuestos a asumir.

El reloj corre, y la llama del descontento está a punto de avivarse. ¿Estarán nuestros gobernantes a la altura del desafío? La sociedad está esperando respuestas, y el tiempo apremia.

bullets100

bullets100

marsupiales2

Recientes investigaciones de nuestras reporteras fiscalista y pólice woman, arrojan luz sobre la agitada situación que enfrenta Francisco “Paco” Maldonado, un priista que, a pesar de haber colocado a su esposa en un puesto dentro del gobierno federal (sin la debida autorización del gobernador Salomón Jara), parece estar viviendo días de angustia que lo tienen como mango chupado y todo meco. Fuentes cercanas aseguran que su situación es crítica, con la fiscalía anticorrupción a la expectativa de judicializar una carpeta de investigación en su contra. La razón: irregularidades detectadas en su gestión al frente del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (ICAPET).

Dicen los que saben que Maldonado se encuentra señalado por presunta malversación de recursos a través de cursos simulados, estableciendo un claro patrón de desvío de fondos. A esto se suma la presunta utilización de facturas de empresas fantasma para justificar gastos en supuestas mejoras a instalaciones que, tras su evaluación posterior, presentan un estado aún más deteriorado. La gravedad de la situación ha llevado a muchos a considerar que su precariedad puede llevarlo a una inminente caída. Por eso dicen que quiere llorar más que el miembro del dulce regional el “morro” cuando le quitaron la candidatura. Je, je, je.

A medida que se cierran los círculos en torno a su liliputiense persona, su comportamiento ha mostrado un cambio notable. Sus intentos de aparentar cercanía con los familiares del gobernador Salomón Jara han demostrado ser insuficientes para ocultar que, como se rumora en pasillos políticos, tiene un pie en el Resorte Tanivet, y no en la zona VIP. Esta desesperación ha derivado en que Maldonado busque “aliados” de manera frenética, sin medir las posibles consecuencias de sus actos y actitudes.

Por si esto fuera poco, esta noción de lealtad y cercanía que ha cultivado con el actual gobierno primaveral no es más que una fachada. Durante su trayectoria, Paco ha demostrado una y otra vez que es capaz de cambiar de bando según sus intereses. Al exgobernador el Cachorro Murat y su esposa Ivette Morán, que en algún momento creyeron en él, les falló en el sexto año de su administración; hoy no lo pueden ver ni en pintura. Pero no solo eso sus deslealtades le generaron un amplio repertorio de enemigos, especialmente entre líderes sociales en el distrito de Tlacolula.

En el pasado, dicen que fueron muchos los líderes que padecieron su “estilo” de trabajo, que oscilaba entre la promesa y la manipulación. Durante su paso por la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría Técnica, así como en el ICAPET, llegó a solicitar credenciales de elector que eran usadas para cobrar los cursos simulados que ya les contamos como se operaba. Pero eso no es todo, dicen que varias de esas identificaciones fueron usadas para cobrar sueldo de “aviadores” en nómina, que percibían entre 15,000 y 20,000 pesos mensuales. Así que será mejor que investiguen y revisen uno a uno de quienes tomaron cursos y cobraban sueldos, estamos seguros que se llevaran muchas sorpresas.

Hay que recordar que las irregularidades en el ICAPET fueron documentadas por la “Secretaría de la Deshonestidad”, que presentó informes detallados el 22 de noviembre del 2023, sobre las anomalías cometidas durante su gestión (nueve en esa fecha). Este tipo de revelaciones han puesto su integridad bajo el microscopio.

La polémica también envuelve a su propiedad, conocida como “la casa blanca”, la cual fue ostentada de manera provocativa durante un convivio en diciembre de 2022 ante padres de familia de la escuela Lasalle. Testigos sugieren que dicha propiedad podría haber sido construida con recursos del erario público, lo que agudiza aún más el interés por investigar su patrimonio y sus legados.

Los rumores sobre su estilo de vida han proliferado, y la reciente revelación de que su alcoholismo ha afectado su desempeño ha dejado a muchos observadores preocupados. En diversas ocasiones cuando toma bebidas espirituosas se le ha escuchado afirmar que contribuyó a que el Cachorro Murat llegara a la gubernatura (el chiste se cuenta solo), una afirmación que hoy parece ser parte de su capacidad para manipular relatos en beneficio propio con los chairos. Como no tiene límites, dicen los que lo han escuchado que sin medir las consecuencias se atreve a mencionar a dos integrantes de la familia del gobernador Jara Cruz como parte de unos “negocios” que según traen, y hasta enseña las fotos que les toma a escondidas y las que pide para subir a las redes y presumir sus nuevas amistades influyentes.

Pero eso no es todo, porque como nuestra reportera tiene los ovarios bien puestos y no se anda con trolecitos cobardes para describirlo, informa que “la pacorra”, en sus múltiples “momentos de Tazo Dorado” y en esos arranques de “adorador de embellecedores polvi-mágicos” que le conseguían por los rumbos de Santa Lucía del Camino, saca su verdadero yo, al ritmo de: “…Y me solté el cabello, me vestí de reina, me puse tacones, me pinté y era bella. Y caminé hacia la puerta y te escuché gritarme, pero tus cadenas ya no pueden pararme. Y miré a la noche, ya no era oscura, era de lentejuelas” de Gloria Trevi.

Dicen que en esas fiestecitas se pone intenso, bueno… al menos así lo dicen los priistas que le tomaron varios videítos y fotos, y ellos afirman que si no les paga los adeudos que tiene, van a sacar esos clips a la luz pública. ¡Que conste que ya le dijimos, porque todo lo toma a mal, cuando aquí solo se le previene y no agradece! Je, je, je.

Los chairos pronto se van a dar cuenta que la lealtad de la Pacorra es incierta, y eso pueden preguntarle a los priistas. Por cierto, un testimonio refiere que, en una comunidad de Yautepec, donde según “donó” de una res para una festividad, su falta de palabra se hizo evidente cuando de forma misteriosa esa misma noche la res fue recogida bajo el pretexto de un “robo”, lo que terminó por aumentar su desprestigio justo antes de las elecciones.

Este tratamiento de su imagen pública llega a un punto crítico al recordar que sus apoyos durante la campaña no le brindaron los resultados esperados, siendo derrotado abrumadoramente por una candidata desconocida para el distrito de nombre Haydee Reyes, quien logró captar el respaldo de las comunidades por la falta de cumplimiento de Maldonado.

En el horizonte político, sus rivales y exaliados han comenzado a dejar claro que, si no presenta cuentas claras sobre sus promesas y sus deudas con aquellos que le apoyaron, se verán obligados a recurrir a acciones legales. La advertencia es clara: la justicia parece acercarse y, con ello, la posibilidad de que su vivienda y su patrimonio enfrenten un serio riesgo de embargo.

El caso de Paco Maldonado es un recordatorio de cómo en el juego político, las lealtades cambiantes y los actos impunes pueden tener un alto costo. La política exige transparencia y responsabilidad, y aquellos que no mantengan una “cola corta” están destinados a enfrentarse a las consecuencias de sus acciones y ser tachados de “vulgarcitos roedores”, y qué oso mil…

P. D. Sin Yolanda Maricarmen, porque eso de ir a llorar al Triple y andar causando vergüenzas, es de pena ajena.

Y hay más… si él quiere, se lo podemos poner en Tupper marca lala para llevar… je, je, je.

bullets100

resbala

Esta semana, nuestra reportera Soltequita nos informa que quien anda en calidad de desaparecido es el rector de la Universidad Tecnológica de la Sierra Sur (UTSSO), institución educativa que se encuentra por los rumbos de Sola de Vega. Por lo tanto, hoy toca activar la alerta Amber de este LP para localizar a Gerson Baruc Carlos Robles, quien brilla por su ausencia. Al parecer, no le han informado que tiene que presentarse a trabajar y desquitar el jugoso salario que le paga el “pueblito bueno y sabio”.

De acuerdo con la información recabada por nuestra reportera, este “parásito primaveral” se la pasa más tiempo en eventos políticos, sociales y deportivos, ¡valiéndole un cacahuate atender los asuntos que le demandan el alumnado y el personal docente! Un verdadero maestro en el arte de la desconexión.

Dicen aquellos que lo conocen que este rector “babalucon”, en sus orígenes, andaba pintado de turquesa y siempre acompañado de “Don Choforito”, pidiendo dinero a diestro y siniestro. Se presentaban como promotores deportivos, y con ese curioso modus operandi, se mantenían a flote. Hoy, con el presupuesto de la UT, ya salieron de la pobreza. Ahora visten de marca y, con la sombra que les da la primavera, desde la comodidad de su domicilio en Cuilapam, siguen en la grilla como jefes de la mafia educativa. ¡Todo un espectáculo digno de una telenovela!

Así es, amigos, en este “lavadero político” al servicio de la comunidad, no solo se lavan trapos sucios, sino que se planchan las ambiciones y se les da una pulida a los privilegios. Ojalá Gerson Baruc Carlos Robles aparezca pronto, no solo para desquitar su salario, sino para recordar que su papel es servir a la educación, no a su agenda personal. ¡Que regrese pronto, porque la comunidad educativa lo necesita… aunque no sepamos muy bien para qué!

bullets100

(1er llamado)

En el siempre conmovedor mundo de la política la capital, ha surgido un personaje que, con su actitud arrogante y su inexperiencia, se lanza al ruedo con aires de grandeza. Este joven funcionario municipal, que tiene más pinta de falto de experiencia que de político experimentado, ha logrado hacerse un nombre, aunque no por sus méritos.

En su reciente desempeño, este chamaco ha tomado la característica de subirse a un ladrillo —un ladrillo simbólico que lo eleva a alturas imaginarias— y, un tanto mareado por la situación, ahora mira a todos desde una perspectiva de menosprecio. Quienes están cerca de él murmuran que se siente intocable y que, al parecer, su delirio de grandeza lo ha llevado a olvidar las verdaderas dimensiones del servicio público. Cada día asume el papel de “perdona vidas”, un título que le sienta a la perfección, mientras intenta atraer reflectores a su figura en una serie de fotos de “¿qué tan importante soy?” que, en lugar de entusiasmo, generan risas cómplices entre los que observan sus andanzas.

Pero su comportamiento no solo ha despertado risas; ya ha trazado una línea en el agua, generando rencores que, si no se mitigan, podrían costarle mucho más que un par de fotos para redes sociales.

Un funcionario de alto rango ha dejado claro que sus desplantes y su desprecio hacia los demás no serán tomados a la ligera. Este individuo, con una trayectoria mucho más sólida en su haber, no perdonará esas groserías, y el chamaco, al sentirse por encima de los demás, ignora que esas actitudes lo están llevando hacia un abismo político.

Sus días en la administración, tal y como se comporta, parecen contados. Quizás sería prudente que tomara conciencia de que estos nombramientos son temporales, una verdad que parece esquivar con facilidad.

Mientras tanto, lo podemos ver, cada noche, ostentando su lujosa moto, transportando por las calles de la ciudad a su bella novia para disfrutar de sus “secretos de amor”.

pista 1: Ella puede ser su MILF.

Pista 2: Lleva lentes y viste de “señor-cito”

P. D. Que no olvide que, en política, lo único constante es el cambio.

bullets100

Recientemente, la detención de dos personas en Santa Lucía del Camino generó un notable alboroto. Según un grupo que asegura querer “poner las cosas en su lugar”, han acusado a la policía municipal de detener y torturar a un activista. Pero, ¿qué hay detrás de esta situación y por qué tanto escándalo?

Nuestra reportera, “Pólice Woman”, investiga los hechos. El hombre que denunció a la policía lo hizo en defensa de su sobrino, Ángel S. B. T., como cualquier familiar haría. Sin embargo, este joven ya cuenta con antecedentes por diversas detenciones relacionadas con robos. Según los informes, pertenece a la conocida banda del “Rafita”, que opera en Santa Lucía del Camino, Oaxaca de Juárez y en Santa Cruz Xoxocotlán, donde su modus operandi incluye el robo de motocicletas, presuntamente para venderlas a precios bajos en Lachigoló.

Ángel S. B. T., alias “El Canelo”, vecino de la colonia Gómez Sandoval, fue detenido previamente por la Fiscalía en dos ocasiones: el 23 de agosto de 2023 y el 23 de octubre de 2024, por los delitos de presunto robo. Con este historial delictivo al aire, es natural preguntarse por qué movilizarse a favor de un joven que parece estar claramente en malos pasos.

Aquí radica la incongruencia de nuestra sociedad. Nos quejamos constantemente de la inseguridad, de los robos, de que las autoridades no están haciendo lo suficiente para combatir la delincuencia. Sin embargo, cuando esas mismas autoridades actúan, muchas veces nos indignamos y defendemos a quienes son detenidos. ¿Qué hay de nuestros derechos como ciudadanos? Aquellos que salimos cada día a trabajar arduamente para adquirir nuestros bienes, ya sean motocicletas, automóviles, o simplemente para hacer frente a las necesidades básicas.

El caso de Ángel nos lleva a reflexionar sobre el rol de la sociedad en la defensa de aquellos que, como “El Canelo”, tienen evidencia de comportamiento delictivo. No podemos ignorar que hay un delicado equilibrio entre la defensa de los derechos de una persona y la justicia que busca proteger a los ciudadanos de actos delictivos. Aquí podríamos comparar el caso del joven con el de muchas otras madres, como la madre de Lucio “N”, quien optó por entregar a su hijo a las autoridades por cometer un delito grave, tirar a su bebé recién nacido en una bolsa. Decisiones valientes y difíciles que no sólo buscan corregir, sino también prevenir.

No se trata de desestimar la angustia legítima de un tío, pero es crucial entender que la defensa de un presunto delincuente empodera la impunidad en la que se hunden muchas comunidades. La defensa de “El Canelo” no debería convertirse en una cortina de humo que ignore los antecedentes penales evidentes y reales, que hablan de un patrón de conducta delictiva.

La mejor opción no es encubrir los errores, sino orientar a “El Canelo” y a otros jóvenes en su camino hacia la rehabilitación y el cambio.

¿Cómo podemos exigir a las autoridades que combatan la delincuencia si al hacerlo, los señalamos como los villanos? En lugar de proteger a quienes perjudican, sería más efectivo fomentar la responsabilidad social y la reeducación para aquellos que, como Ángel, están en un camino erróneo.

Al final, es nuestra responsabilidad como sociedad no solo exigir justicia, sino también ser parte de su construcción.

bullets100

herencia2

Nuestra reportera burócrata ha dado en el clavo al informar que Margarita García García, conocida como “A-Margadita” dentro del Partido del Trabajo (PT), no se rinde. A pesar de la vergüenza que debería provocar su situación, sigue luchando por las bases que, según se rumorea, negoció con Alejandro Murat para dejar de emprender críticas hacia él y su padre. Un ejemplo claro de la tenacidad que, lamentablemente, aplica a sus propios intereses.

Querido ciberlector, como hemos mencionado en entregas anteriores, la defensa de doña Margara a favor de burócratas que perdieron sus plazas carece de sinceridad. En realidad, parece más un esfuerzo por salvaguardar la “beca dorada” que obtienen sus hijos y su hermano, lo cual no es más que un claro conflicto de intereses.

Esperemos que la señora comprenda que el pueblo de Oaxaca no está en condiciones de seguir financiando la pensión alimenticia de sus nietos. Ya es hora de que su hijo Alex y su nuera se pongan a trabajar, al igual que hacemos todos para mantener a nuestras criaturas. Como dicen los abuelitos: si fueron capaces de traer al mundo a dos hijos, también deberían ser capaces de mantenerlos.

Mientras tanto, nuestra reportera observa que doña Margara sigue entregándose a su propio drama, con gestos exagerados y sin demostrar un ápice de vergüenza por defender esas bases irregulares. Es hora de recordar su historia, que muestra claramente que su compromiso real está más orientado a su fortuna familiar que al bienestar de los más vulnerables.

En los “expedientes secretos X” se le señala por supuestos fraudes relacionados con proyectos productivos a través de una agrupación de mujeres llamada “RENAMUR”. Se dice que esta diputada acudía a las comunidades solicitando documentos a mujeres indígenas, prometiendo establecer talleres con máquinas de coser, solo para después desaparecer con ellas, casi como si fueran caramelos de un frasco.

Su intento por implementar el mismo truco en Xoxocotlán se encontró con la firmeza de Patricia Alarzón, quien no se dejó engañar. Doña Paty, lejos de ser ingenua, logró dejarla en evidencia; incluso le propinó una buena dosis de realidad a su modo (cachetadas). Mientras Patricia perseveró y fue reconocida a nivel nacional, A-Margadita se quedaba con las ganas de desmantelar su herramienta de trabajo.

Cuentan las malas lenguas, esas que siempre traen algo picante, que gracias a las máquinas que quitó, perdón, que “adquirió” en distintas comunidades, estableció su propio taller, presentándose durante un tiempo como “empresaria maquiladora”. Los habitantes de Xoxo aún la recuerdan, pero no necesariamente con cariño.

Pero eso no es todo. Nuestra reportera nos informa que en la carretera que va de Xoxo a Jalpan, en la Guadalupe Hinojosa, hay un vivero que Amargadita gestionó para un grupo de mujeres indígenas. Sin embargo, como un mago que hace desaparecer trucos, lo que hizo fue apropiarse del vivero, utilizando a estas mujeres como mera fachada para bajar recursos. Luego, con un argumento digno de una película de comedia—que las mujeres eran flojas—decidió entregárselo a su hermano, quien actualmente lo ha convertido en un próspero negocio familiar. ¡Parece que el único cultivo que realmente le interesa es el de su fortuna!

La gran cuestión que nos queda es: ¿hasta cuándo Margarita continuará con este comportamiento y permitirá que su familia cobre sin esforzarse? ¿Por qué no asumir la responsabilidad de educar a sus hijos y motivarlos a convertirse en personas de bien? Es sorprendente lo fácil que fue agarrar del cuello a los Murat para obtener beneficios personales, a cambio de silenciar las críticas que antes profería. Parece que con los chairos no funciona la técnica, porque entre gitanos no se leen la mano. Je, je, je.

¿Conseguirá doña Margarita aprender sobre los límites del poder antes de que su propio conjunto de privilegios se convierta en un verdadero boomerang? Con la manera en que ha cultivado su fortuna, es difícil no preguntarse si su verdadero talento está en sembrar más que solo controversias.

bullets100

En su reporte de esta semana, nuestro reporterito VIP, apodado “el guapito”, nos informa que la ex administradora del bar de Abasolo, conocida por trabajar con el “Liconso”, quien ahora es regidor naranjita, ha decidido emprender un nuevo negocio: el coco-wash. Además, se ha aventurado a ofrecer certificaciones para todos aquellos que desean que todo les llegue a la vida con facilidad, gozo y gloria. ¡Todo un plan de felicidad instantánea! Samamada.

Después de haber vivido la vida loca, esta damita ahora quiere que todo fluya y que la armonía llegue a través de la certificación que ofrece, prometiendo crear una existencia que ni siquiera los neoliberales más audaces se habrían atrevido a imaginar.

Como dice el chaparrito que no la quiere: “Quien no la conozca, que le compre.” Con esa filosofía comercial, la ex administradora de la chepona espera que el público se rinda ante su nuevo enfoque empresarial. Y cabe recordar que, antes de este emprendimiento, también tuvo una breve pero memorable participación en el congreso local.

Sin embargo, es importante recordarle a Mayrita que en este mundo todo es karma. Nadie se va de aquí sin pagar lo que debe, así que cuidado con las promesas de una vida sin complicaciones. ¡Toing!

bullets100

feromonas2

A quien no le fue muy bien este 14 de febrero, en el Día del Amor y la Amistad, es a nuestro reportero Guapito VIP, que por andar de romántico ha traído varias criaturas al mundo. Ahora no quiere dar la pensión, así que ya le avisaron que no tardará en aparecer en uno de esos populares tendederos. ¡Jejeje!

La demora quizás sea por falta de tiempo para ir a dejar el “pendientito” acumulado ya de varios años. Nuestro reportero es muy solicitado en todos lados, y, lo que le sobra, es cash… ¡en su imaginación, claro! Porque mientras él sigue buscando el amor, sus obligaciones parecen más bien un juego de esconde y busca.

El amorsh… el amorsh. Puede que le falte talento para cuidar de sus “pichones”, pero en el arte de los romances está más que calificado. Je, je, je.

#SoloProfesionales

bullets100

Sigue a todo lo que da la telenovela de los Godínez, que en realidad, con el reality show del nombramiento de su nueva dirigencia, rebasa cualquier melodrama de la Rosa de Guadalupe. Después de haberse picado los ojos, escupirse y sacarse la lengua, hoy todos son “amiguis” y no hay nada más importante que la unidad del gremio, lo que les hace superar sus diferencias (risas grabadas al triple).

Nuestra bien informada reportera burócrata cuenta que Chuchin Romero tuvo que echar mano de sus buenos oficios de alquimista para poder unir el agua y el aceite, cosa que, químicamente, se veía imposible de realizar. Sin embargo, los fuertes intereses —perdón, la unidad del gremio— y la voluntad de “fortalecer” su sindicato llevaron a todas las corrientes a dejar de lado sus diferencias. Así fue como los blancos, rosados, morados y negros se repartieron el pastel, logrando establecer las condiciones para integrar un nuevo comité ejecutivo en una ruda jornada electoral (de nuevo, risas grabadas). El comité quedó conformado de la siguiente manera:

-Carmen Zárate: Secretaria General (todos los colores, hasta guinda)

-José Manuel Revilla: Actas y Acuerdos, grupo morado

-Rodolfo Cabrera: Finanzas, grupo rosa

-Eduardo Escobar: Organización, grupo blanco

-Nieves Ortiz: Escalafón, grupo rosa

-Margarita Cruz: Prevención Social, grupo blanco

-Isabel Díaz: Al Interior, grupo negro

-Felipe Díaz: Deportes, grupo rosa

-Virania Santos: Conflictos, grupo morado

Así, en una sesuda sesión de la comisión electoral nombrada por el comité ejecutivo en turno —es decir, aquellos que se fueron, pero que no se han ido—, el pasado lunes 10 de febrero, declararon desierta la participación de más planillas. Y siendo la planilla verde la única inscrita, pues como en una cascarita de fútbol de mi pueblo, ¡ganaron por default! Esto les negó a los trabajadores el derecho de elegir democráticamente a sus representantes sindicales, consumándose así el nombramiento del comité más espurio que haya tenido ese sindicato a lo largo de su historia.

Con un atraco consumándose la próxima semana para los trabajadores adheridos a esa gremial, es importante señalar que esta planilla de unidad nunca será un comité ejecutivo unido. Previo a la designación de los espacios, los aspirantes de diferentes corrientes políticas estaban tan dispuestos a darse hasta con la cubeta, que Dios agarre confesados a mis queridos Godínez.

bullets100

Muchos recordarán, dice nuestro reportero Flechador del Sol, aquel escándalo del cambio de agente de policía en Agua Dulce para el periodo 2025-2027. Con trampas y agresiones, terminó electo Saúl de Jesús Peña Cruz, quien, curiosamente, fue votado por gente que ni siquiera es de la comunidad. Por cierto, la hija del nuevo “Agente” ya tiene chamba en el Ayuntamiento.

Pero lo más curioso es que cuando todo el mundo sabe que el ayuntamiento de Huajuapan, encabezado por el presidente Chupón, no le hace caso a nadie porque se siente de sangre azul en medio de puro “indigesto”—por no decir “indios”—, bastó una denuncia anónima de una mujer contra el agente de policía Arturo Toledo Balboa para que el licenciado Chupón apoyara a un enmascarado. Lo acusaban de prepotente, grosero y de no rendir cuentas. Sin investigar más, el ayuntamiento le exigió que se hiciera a un lado y que se abstuviera de hacer todo lo que un documento sin firma decía.

Toledo Balboa, lejos de quedarse cruzado de brazos, presentó una impugnación ante el Tribunal Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Oaxaca. Argumentó que le habían violado su derecho a ser votado en la asamblea del 26 de enero y que el ayuntamiento, en contubernio con la regidora de agencias y colonias Ithalivi Salazar, había movido los hilos para sacarlo del juego.

Pero la cosa no quedó ahí. El contador Toledo ha recibido amenazas constantes, tanto del “candidato ganador” como de algunos vecinos de Agua Dulce, sin olvidar a las propias autoridades municipales. Por ello, solicitó medidas para proteger su integridad, la de su familia y la de sus bienes.

Ahora bien, ¿realmente creen que el gobierno municipal actuó por una noble preocupación hacia los vecinos de Agua Dulce? Jajaja. La verdadera razón de la embestida contra Toledo Balboa es que ha sido el único en oponerse al desastroso manejo del CITRESO. De hecho, ni siquiera los huajuapeños, los que reciben el agua de la presa Yosocuta, han levantado la voz con tanta fuerza como él contra la contaminación del agua y del medio ambiente.

Ahí está el verdadero problema. Toledo se convirtió en una piedra en el zapato para el presidente Chupón y su séquito. Porque si seguimos la lógica, a los propios habitantes de Agua Dulce tampoco les preocupa demasiado que su pozo esté contaminado con heces fecales y lixiviados del CITRESO.

Los vecinos, sin embargo, han trazado su línea: no permitirán la construcción de una nueva celda de confinamiento hasta que el municipio cumpla con las medidas de saneamiento ordenadas por la PROPAEO (Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Oaxaca).

Y si revisamos el Plan de Regularización del CITRESO que la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad del Estado de Oaxaca le envió al presidente municipal Luis Martínez, queda claro que el sitio es un desastre.

No tiene cercado perimetral y el camino de acceso es una calamidad. El manejo de lixiviados es un chiste, ya que han contaminado los alrededores. Allí vive fauna nociva por todas partes: ratas, perros, zopilotes… Llegan residuos peligrosos sin ningún control y, para rematar, no hay un manual operativo que establezca reglas claras para el sitio.

En otras palabras, el CITRESO no es un centro de tratamiento de residuos, sino un basurero improvisado.

bullets100

Para colmo, en poco más de tres años de gobierno, el presidente Chupón no ha hecho nada por mejorar el lugar. Más bien, lo ha empeorado. Vale la pena recordar que cuando Juanita Cruz Cruz dejó el cargo, la ONU reconoció el CITRESO por su modelo de reciclaje y gestión ambiental. Pero hoy… da vergüenza ajena.

La basura está amontonada sin control. Las toneladas de residuos se están esparciendo fuera de las celdas de confinamiento. No hay una membrana que impida la filtración de residuos peligrosos al subsuelo. No existe un dren pluvial ni un sistema de control de lixiviados y biogás.

Y esto es solo la punta de un problemón. Huajuapan ya está hundido hasta el cuello en una complicación, pero el ayuntamiento prefiere ignorarlo. Antes que arreglar el desastre, prefieren asegurarse de que Toledo Balboa no repita en el cargo. ¿Por qué? Porque es el único que ha tocado la herida que más le duele al presidente. Pero claro, para Chupón es más importante acomodar en el puesto a sus amigotes de parrandas, alcohol y mujeres, pero para realizar el trabajo no sirven para nada.

Huajuapan está al borde de un colapso ambiental y las autoridades, en lugar de afrontarlo, se dedican a quitarse de encima a quien les estorba.

bullets100

¿Quién carajos se cree Jorge Cruz Cid, secretario técnico del ayuntamiento de Huajuapan? ¿Se le subieron los humos al cerebro o de plano cree que su cargo le da derecho a manejar los espacios públicos como si fueran su corral personal?

A ver, pongamos las cosas en claro: la semana pasada se le pidió un lugar para que el gobernador del estado, Salomón Jara Cruz, ofreciera una conferencia a los medios regionales. ¿Y qué hizo el virrey de pacotilla? Lo negó. Así, con toda la soberbia de quien confunde una oficina con un trono. Tuvo que ser el síndico procurador de justicia, Othón Abel Sibaja Suárez, quien saliera a corregir la estupidez y otorgar el espacio al gobierno estatal.

Pero no nos hagamos ilusiones: esto no es más que la demostración de un tipo con complejo de ratón que necesita inflarse a punta de ridiculeces para sentir que vale algo. Cuando la preparación es nula y la cabeza es un rio seco, la arrogancia es lo único que queda. Y ahí lo tienen, otro más en la colección de incompetentes con los que el presidente municipal Chupón ha decidido rodearse. Porque sí, señores, en ese circo la única regla es que nadie debe opacar al payaso principal.

Y no es un caso aislado, no señor. Cruz Cid ya lleva tres ocasiones en las que le da por jugar al encargado de la “ley” de los espacios públicos, como si su firma valiera más que la voluntad de la gente. Se siente el ‘mero chipocles’, el ‘uy uy uy’, el ‘hay nanita’ de la política municipal. Un cacique de oficina con el ego inflado y la cabeza vacía.
Pero qué se puede esperar si al presidente Chupón todo le vale un soberano cacahuate. Mientras tenga el vaso lleno, dejará que su secretario técnico siga con sus tonterías de burócrata venido a menos. Pero ni modo, así se gobierna en Huajuapan, entre la torpeza, la sumisión y el amiguismo de cantina.

bullets100

Con la llegada de Manlio Rigoberto Hernández como nuevo vicefiscal regional de justicia en la Mixteca, en reemplazo Juventino Pérez Gómez —quien recientemente se incorporó a la Fiscalía General de la República—, el personal de la Vicefiscalía espera que, por fin, se retome el proyecto olvidado desde hace más de un año: conseguir un nuevo edificio, y si es propio, mucho mejor. Actualmente, trabajan en condiciones precarias, en oficinas prestadas dentro del Centro de Justicia Administrativo del Poder Judicial, compartiendo espacio con los juzgados, la defensoría pública y la Secretaría de Seguridad.

Las condiciones no podrían ser peores. Los expedientes están dañados por las goteras y la humedad; algunos, incluso, han quedado prácticamente borrados por el agua. El drenaje es tan viejo que los baños apenas funcionan y, por si fuera poco, ha causado infecciones tanto al personal de la Vicefiscalía como al del Poder Judicial. Además, los trabajadores carecen de privacidad, ya que las oficinas son tan pequeñas y cercanas que todos se enteran de todo, incluso de las declaraciones más delicadas.

Por más experiencia que tenga el nuevo vicefiscal en procuración y administración de justicia, e incluso con su paso por la Suprema Corte, no será fácil poner orden si no enfrenta las irregularidades que persisten. No es un secreto que, en varias ocasiones, se han perdido evidencias como armas, celulares y radios, sin que nadie asuma responsabilidades. Las carpetas de investigación avanzan con lentitud, y en algunos casos, cuando los ciudadanos piden información sobre sus procesos, les exigen fuertes cantidades de dinero para atenderlos.

También persiste el problema del amiguismo y los favoritismos. En el pasado, vicefiscales han protegido a ciertos ministerios públicos y coordinadoras, y cuando alguien intenta remover a los implicados por irregularidades, organizaciones sociales intervienen con tomas del edificio para impedir los cambios, ante lo cual las autoridades suelen ceder.

A esto se suma la falta de disciplina interna: no es raro que algunos funcionarios lleguen tarde o, en el peor de los casos, en estado de ebriedad, mientras los ciudadanos esperan atención. Lo mismo ocurre en Putla y Nochixtlán, donde el personal ha dejado de presentarse por días sin justificación alguna, pero sin dejar de cobrar su sueldo.

Ojalá esta vez el proyecto del nuevo edificio no quede solo en promesas.

bullets100

Vivirá poco quien no entienda lo aquí dicho, recuerde estimado ciberlector, la frase de la semana:

En política, el silencio a menudo habla más que las palabras.