Nuestra reportera Matasanos nos informa que hay quienes, a estas alturas, siguen sin comprender que trabajan en un hospital, y su misión es salvar vidas. La mayoría de los empleados, incluido el director, hizo un juramento hipocrático que estipula actuar en beneficio de los pacientes, velar por la vida humana, evitar causar daño y ejercer la profesión con conciencia y dignidad, entre otros mandamientos. Sin embargo, parecen ser los directivos del Hospital Regional ISSSTE Presidente Juárez (HRPJ) en Oaxaca los que han olvidado estos principios.
Nuestra reportera sostiene que han demostrado con creces su indiferencia hacia la ética profesional. Para ellos, lo que importa es el negocio y el dinero, especialmente para el director, el Dr. Emanuel de Jesús Cortés Santiago, y la subdirectora médica, la Dra. Claudia Santiago Jarquín.
Como bien saben, estimados ciberlectores, en esta columna de “Lavadero Político” y en el portal Libertad-Oaxaca.info, hemos mantenido informados sobre todo lo que sucede en este nosocomio.
Si no se enteraron, esta semana la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) clausuró nuevamente cuatro áreas del ISSSTE en Oaxaca: Unidad Quirúrgica, Unidad de Tococirugía, Unidad de Insumos de los Servicios (incluido el famoso carro rojo de Hemodiálisis) y el Quirófano Ginecológico. Pero como los “matasanos” Emanuel y Claudia desean seguir haciéndose los desentendidos, pidieron de manera cínica al personal de COFEPRIS que colocaran los sellos de clausura en un lugar discreto. ¡Y lo hicieron!, cuando deberían pegarlos en las puertas para que nadie pueda entrar.
Es la segunda ocasión que los inspectores ponen los sellos en un lugar casi invisible, y al irse, los directivos continúan operando pacientes como si nada. Nuestra reportera tiene casi la certeza de que les sueltan “billetitos de nominación alta” para comprar su silencio. Esperemos que se investigue y nos informen sobre esos elementos que también parecen olvidarse de la vida de los pacientes que llegan deseando mejoras y que, lamentablemente, en ocasiones, salen de la mano de San Pedro.
Cor cierto, COFEPRIS también encontró cajas de medicamentos caducados, y hasta el momento nadie sabe si estos fueron suministrados a los pacientes. ¡Qué intranquilidad!
Y, como si eso no fuera suficiente, los directivos de ISSSTE no parecen ruborizarse al ser exhibidos continuamente por su ineptitud, negligencia y apatía. Permítanos contarles sobre otra de sus tragicómicas bajezas.
Como mencionamos la semana pasada, el hospital se quedó sin jefes en tres coordinaciones: la coordinación de planeación y estadística desde enero; y el 15 de marzo se despidieron los responsables de la coordinación de recursos humanos y la coordinación de servicios generales. Este último estaba a cargo de René Mejía Torres, un ex candidato a diputado federal por el PAN y “operador” de Morena, acusado en 2020 por los trabajadores de presuntos actos de corrupción.
Se dice en los pasillos del ISSSTE que René siempre se ha sentido intocable, ya que su esposa, Rita Bell López Vences, es Consejera Electoral del Instituto Nacional Electoral, quien lo protege en todos los negocios que, presuntamente, realiza en contubernio con el Dr. Emmanuel. ¿Acaso se quemará así Rita?
Nuestra reportera asegura que uno de los tantos “negocios” que descubrieron recientemente de René es un “acuerdo” sobre la recolección de basura. Como el servicio municipal de recolección pasaba muy temprano y no había quien abriera el contenedor a esa hora, ¡imaginen la montaña de basura! Entonces, René, en un arranque de “genialidad clara”, encontró solución mediante un convenio verbal con el líder del sindicato 3 de marzo para que ellos realizaran el servicio a cambio de 200 mil pesos. ¿Cómo logró una suma tan elevada? A través de la facturación de un “servicio especializado” que nada tiene que ver con la recolección que costaba más de 250 mil pesos. ¡No bueno!
Pero como en todo negocio hay riesgos, hace varios días el sindicato 3 de marzo decidió suspender el servicio. ¿La razón? El personal de limpieza se cortó con una aguja y un bisturí mientras recogían basura y debieron ser atendidos de urgencia. Afortunadamente, no pasó nada grave. El líder del sindicato se puso en contacto con el hospital para informar que, por seguridad del personal de limpieza, suspenderían el servicio. Ahora el hospital no puede obligarlos a cumplir porque no hay contrato que respalde que se pagaran los 200 mil pesos. ¡Menudo lío!
Mientras el ISSSTE sigue acumulando problemas, sorpresa, sorpresa: René decidió renunciar a su puesto. Las razones son muchas, pero una de ellas es el presunto hurto que seguramente quedará en el olvido. Para resolver el problema de la basura, se decidió poner al nuevo personal de limpieza en turnos de madrugada para abrir el contenedor y que el camión pudiera llevarse la basura. ¡Qué ingeniosos!
Estimados ciberlectores, la acumulación de basura era solo un pequeño capítulo de los negocios. Se dice que René también provocó gastos de 200 mil pesos por impresión de tarjetones para el acceso al estacionamiento. Y, curiosamente, publicó un viaje que realizó a “las Europas”. ¿Y qué tal?
Para que vean, estimados ciberlectores, que René Mejía no es el único que clava las uñas, el personal de la subdirectora administrativa y sus esbirros del Servicio de Mantenimiento, el “Residente” (que no es residente) de Mantenimiento, Isaac, y la coordinadora de Conservación y Mantenimiento, Melina, intentan utilizar al personal de mantenimiento durante el fin de semana como chivos expiatorios. Pero, cuidado, el silencio puede convertirte en cómplice.
Si desean llegar a los responsables, las firmas y nombres en las facturas lo dicen todo. Por ejemplo, la factura del sábado 22 de marzo del 2025 está firmada por la Coordinadora de Mantenimiento. ¿Y adivinen qué? No tiene ni hora de inicio ni de descarga. El personal de vigilancia y mantenimiento puede dar fe de que no llegó dicho energético.
Otra factura del domingo 23 de marzo del 2025 indica que la pipa llegó a las 08:53, empezó la descarga a las 10:40 y terminó a las 11:28. Justificada con foto de la pipa y firmada a la hora correcta por un monto de $244,115.00. Pero el servicio contratado era por dos pipas de Diésel de la empresa Acevedo. Una llegó, la otra nunca existió. ¡Enhorabuena por la creatividad!
Se rumora que el domingo pasado el dueño de la pipa se presentó personalmente a entregar el combustible, cuando antes solo mandaba a sus choferes. ¿Qué habrá pasado? Parece que algunos se quedaron hablando de más sobre cómo su jefe mandaba sobres amarillos a funcionarios y decidió ir personalmente a encerrarse en la oficina de la coordinadora de mantenimiento para asegurarse de que el contrato siguiera vigente. Las lenguas viperinas de doble filo suelen decir que el “señor de las pipas” es muy generoso y que entrega $120,000 al encargado de Servicios Generales, Oscar Ubaldo Santiago Romero, y $120,000 a la coordinadora de mantenimiento, Melina, para continuar con dicho contrato.
¿Cuánto se estarán llevando estos funcionarios de los proveedores? Nos queda claro que están sangrando al ISSSTE para llenar sus bolsillos.
A partir del 16 de marzo, Oscar Ubaldo Santiago Romero fue nombrado encargado temporalmente de la coordinación de Servicios Generales, y ya se le han notado las garras.
El contubernio de negocios de los directivos está llevando al ISSSTE hacia una crisis que parece no importar a nadie, ni al mismo director general, Martín Batres, que solo manda a preguntar para simular. Y aun teniendo pruebas, no hacen nada… ¡Ya veremos que pasa más adelante!
Del personal que no se presenta a laborar y de la coordinadora de Urgencias, Dra. Ixchel Morales Rosas, y la subdirectora médica, Dra. Claudia Santiago Jarquín, que apagan sus celulares y solo quieren cobrar sin trabajar, les hablamos la siguiente semana, y es que hay mucho que contar de estas dos funcionarias que no les importa la salud de los pacientes, solo dan permisos y no se preocupan por cubrir las vacantes, menos que un bajen llorando implorando atención médica, como sucedió ayer sábado.
Al tiempo…
Amigos ciberlectores, como puntualmente les informamos en nuestra agenda de riesgos en esta columna política, la “venta nocturna” que estaban realizando los Diputados locales de la pasada LXIV Legislatura, al elevar el rango administrativo de varias localidades, ha sido un auténtico desfile de irresponsabilidades. Todo esto, sin cumplir con los requisitos estipulados en la ley y, lo que es peor, haciendo caso omiso a los antecedentes entre estos pueblos. Hoy, dos familias de San Pedro Quiatoni lloran la irreparable pérdida de sus seres queridos, quienes se enfrentaron entre sí, producto de diferencias que, gracias a la inefable labor de nuestros Diputados, se han exacerbado. Y ahora, no hay forma de tapar ese pozo.
San Pedro Quiatoni, ubicado en el Valle de Tlacolula, ha mantenido, desde hace tiempo, diferencias con algunas de sus agencias. ¿Y quién es el responsable de esta oda al caos? El actual Secretario de Cultura, Flavio Sosa Villavicencio en su momento, promovió y sembró discordia entre estos pueblos y, como si de un guion de telenovela se tratara, ordenó la retención del Presidente Municipal para obligarlo a entregar los recursos del ramo 28 y 33 a las agencias, llevándose, por supuesto, su jugosa tajada.
Los antecedentes que nuestros Diputados parecen desconocer son más que relevantes, y más triste aún es que muchos de ellos ni siquiera son del Distrito que representan. Sí, el o la Diputada por Tlacolula que ha jugado a ser titiritero en este conflicto tiene nombre y apellido, pero no se puede olvidar que el poder ejecutivo también ha tenido su papel en este asunto, permitiendo que la situación creciera como un globo de aire caliente listo para estallar.
La situación está de pronóstico reservado, y es que el enfrentamiento armado dejó un saldo trágico de cuatro muertos y siete heridos, un recordatorio escalofriante de la fragilidad de la paz social no solo en esa región, sino de todo el Estado. Esta conflagración surge en un contexto marcado por la lucha por recursos y la reciente polémica elevación del núcleo rural “El Porvenir” a la categoría de agencia de policía, un cambio administrativo expedido por la LXV Legislatura de Oaxaca mediante el Decreto 2450 el 27 de septiembre de 2024. El hecho de que esta elevación se haya aprobado sin consultas a las comunidades involucradas se revela como una irresponsabilidad política que ha intensificado las disputas territoriales.
La participación de Haydeé Reyes Soto, quien fue diputada local por el Distrito 17 de Tlacolula en la legislatura anterior, ha sido decisivo en este conflicto. A pesar de ser originaria de la capital oaxaqueña y no pertenecer al distrito que representaba, Reyes fue una de las principales impulsoras de la elevación irregular de “El Porvenir”. Este hecho ha generado severas críticas sobre su compromiso y la desconexión entre las decisiones políticas que toma y las realidades de las comunidades que supuestamente representa, y es que muchas veces fue señalada por nunca aparecerse en el Distrito. Tras el cambio de legislatura, el partido Morena la “premió” con una diputación plurinominal por el Distrito 13, Oaxaca de Juárez, lo que añade otra capa de controversial legitimidad a su carrera política.
Cabe mencionar que el 11 de febrero, Reyes Soto saludó a los agentes municipales de comunidades cercanas a San Pedro Quiatoni, mostrando en redes sociales su “cariño” hacia ellos, un gesto que, más que reflejar un sincero compromiso con la problemática local, aparenta ser un intento de fortalecer su imagen política. Sin embargo, no pasó desapercibido el hecho de que, en esa reunión, aún tenía un árbol de Navidad y a Santa Claus en su mesa de trabajo, lo que genera cuestionamientos sobre la seriedad y la pertinencia de su compromiso con la realidad de estas comunidades.
En octubre de 2024, la autoridad municipal de San Pedro Quiatoni presentó una controversia constitucional contra el decreto de elevación, alegando violaciones a su autonomía. Este contestado decreto fue finalmente declarado sin efecto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el 12 de noviembre de 2024, sin embargo, esta rectificación llegó tarde para evitar el conflicto armado que estallaría meses más tarde.
El reciente choque no es un evento aislado, como ya lo mencionamos San Pedro Quiatoni ha sido escenario de ciclos de violencia que se entrelazan con una historia de abuso y desconfianza. Hace años, un conflicto similar resulte en la captura de la autoridad municipal y del comisariado de bienes comunales. Este pasado no solo pesa sobre las decisiones actuales, sino que también es un espejo de las lecciones no aprendidas que continúan impactando negativamente. Las decisiones impulsadas desde el poder, sin un debido proceso de consulta y en deterioro de la autonomía municipal, han creado un caldo de cultivo para el resurgimiento de antiguos resentimientos.
La elevación de “El Porvenir” en 2024, aprobada sin diálogo previo, ha profundizado las divisiones entre las comunidades, incluyendo Soledad Salinas y Unión Juárez, que ahora se ven atrapadas en una lucha por el control de recursos y el reconocimiento. Las heridas históricas que han enfrentado estas comunidades, combinadas con la imposición de decisiones, contribuyen a un clima de agitación que conspira contra la estabilidad.
La responsabilidad recae no solo en Haydeé Reyes como entonces diputada de ese distrito, también en los integrantes de la comisión permanente de gobierno y asuntos agrarios: la ex priista Lizbeth Concha (que por cierto que feo canta je, je, je), Denis García Gutiérrez alias doña “Margara Francisca”, el hombre de la barba postiza Nicolás Enrique Feria Romero quienes los premiaron también con repetir su diputación, y no pueden faltar la ex diputada Lizeth Arroyo y el ahora funcionario de la SEGO Leonardo Díaz Jiménez, prófugo de la aldea pitufa, quienes han contribuido a alimentar la dependencia de las comunidades hacia decisiones políticas que ignoran sus voces y necesidades. La desconexión entre las élites políticas y las realidades de las comunidades ha mostrado claramente que el ciclo de violencia y desconfianza perpetúa un legado dañino. Y si a eso le suman que ahora tenemos a representantes que andan trazando corazoncitos en el aire, y otros más que están más entretenidos en los negocios.
Sin duda alguna el sufrimiento causado por el reciente enfrentamiento, así como el número de muertos y heridos, destaca la urgencia de un cambio en la forma en que se conciben y ejecutan las políticas públicas en Oaxaca. Nuestras autoridades no tienen la más mínima idea de nada, solo se dedican a minimizar los hechos y decir que no pasa nada, ya que ellos siempre tienen otros datos por vivir en una realidad donde solo existen unicornios rosas (El chiste se cuenta solo).
En medio del reparto de culpas, surge la pregunta del millón: ¿Quién se hará cargo de las familias enlutadas, que ahora, gracias a las malas decisiones de nuestros políticos, se encuentran en el desamparo?
Como si esto fuera poco, hubo un levantamiento y ajusticiamiento a golpes del síndico municipal por parte de pobladores enardecidos, mientras cumplía con su deber. ¡Vaya forma de premiar la lealtad a la comunidad!
Esperemos que recuerden que las decisiones impulsivas y sin contexto solo perpetúan un ciclo vicioso de violencia, donde el diálogo y la consulta se convierten en elementos ausentes, lo mismo los llamados a la paz.
Huatulco, un paraíso en la costa oaxaqueña, se vistió de verde con el arranque de la etapa de afiliación nacional del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). En un evento lleno de entusiasmo, bajo el cálido sol y con el murmullo del océano como banda sonora, el carismático Pepe Estefan, conocido entre sus amigos y detractores como “Pepe T”, reafirmó su liderazgo como dirigente estatal del partido.
Asegura nuestra reportera Green que al evento asistieron numerosos simpatizantes y miembros de la dirigencia nacional, encabezados por Karen Castrejón. Juntos, dejaron claro que el verde no solo es un color, sino un movimiento en crecimiento en Oaxaca: “¡Somos la mejor opción!”, proclamó Castrejón.
Pepe T “Rizos de oro”. tomó la palabra con la confianza de quien ha estado en la lucha política el tiempo suficiente como para conocer el terreno de juego. Levantando el dedo índice hacia el horizonte, como si estuviera listo para señalar el rumbo a seguir, “Vamos a poner candidato y candidata para la próxima elección a gobernador”, sentenció, con la seguridad de quien ha medido sus fuerzas y ahora va solo, sin alianzas que puedan desdibujar su mensaje. La idea de ir por cuenta propia sorprendió a algunos en el público, mientras otros asintieron, convencidos de que había llegado el momento de que el PVEM dejara de ser el satélite en la política oaxaqueña.
Otro de los presentes fue el Triple A, Alejandro Avilés, que dicen aportó su granito de arena en el convencimiento de políticos para ingresar al partido verde y dejar atrás al PRI, además de que oficialmente ya es militante del PVEM.
Nuestra reportera que no perdió detalle de nada, nos informa que otro de los presentes fue el gris Raúl Bolaños-Cacho Cué, legislador y eterno aspirante a la gubernatura, se sintió como un fantasma entre las sonrisas. Su presencia era casi ineludible, pero su papel en la jornada se asemejaba al de un simple espectador, deseando encajar en un escenario que no le pertenecía del todo, porque muchos lo ven más como un colado que busca aprovechar los logros ajenos que como un auténtico líder. ¿Sueña con ser gobernador? Tal vez, pero evidentemente con nulo esfuerzo y más aprovechamientos, además de que en Oaxaca nadie lo quiere, porque es de los que “da chingadazo tu espalda” (el golpe traidor), je, je, je.
Así, Huatulco se convirtió en el punto de partida para el crecimiento de este movimiento verde. Con un Pepe Estefan decidido al mando, el futuro del PVEM en Oaxaca se vislumbra prometedor. Aunque siempre habrá quienes pretendan recoger la cosecha ajena sin haber trabajado en el campo. En la política, como en la vida, el color que realmente importa es el de las acciones.
Por cierto, en el evento dice nuestra reportera que algunos exPRIistas, incómodos tras su “cambio” de chaqueta, intentaron hacerse notar con Margarita Liborio, pero muchos se escondían, evitando salir en la foto oficial como si temieran que la historia y la justicia los alcanzara. ¡Verdad Jorge Antonio Illescas Delgado “Chester”, Tavo Marín, German Simancas Bautista, Orlando Acevedo Cisneros “el tragamonedas”, y compañía!, ¿Será que ya renunciaron como militantes del PRI?
Su discurso no tuvo desperdicio: el evento también fue testigo de la toma de protesta del nuevo Comité Estatal, listo para trabajar y “pintar Oaxaca de verde”. Este renovado equipo promete fortalecer las raíces del partido entre la ciudadanía, consolidando una estructura que no solo se vea, sino que se sienta en cada rincón del estado.
Hasta el notario Javier Jiménez Herrera, estuvo presente, de fondo Chester y Tavo Marín.
Donde no paran de cometer torpeza tras torpeza es en la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad. Y es que, como la secretaria Karime Unda Harp sabe que en este gobierno primaveral las consecuencias por hacer negocios, inflar costos y mentirle al “pueblito noble y sabio” brillan por su ausencia, resulta que en el tema de la verificación vehicular no hay ningún avance. A pesar de que cambiaron a la directora de Política Ambiental, ahora tenemos a María Amparo Socorro Suárez, recomendada de Mario Alberto Guzmán Jaime, conocido por algunos como “MABETO”. Ambos trabajaron muy de cerca y conocen de cerca todas las movidas de la hermana Dinamita, Mariana Nassar Piñeiro, quien, por si no lo sabían, cuenta con una orden de aprehensión por los negocios que realizó en su paso por la SEMOVI, DIF, y hasta en la Secretaría de Administración. Un verdadero “triplete” de escándalos.
Aseguran que, a pesar de que le cumplieron su capricho de tener una oficina privada, María Amparo se encerró supuestamente a trabajar, pero, en realidad, no ha avanzado nada, al igual que su jefa, Diana Karina Hodich Toledo, subsecretaria de Política Ambiental y Energías Renovables. ¡Menudo dueto!
Para que vean que las cosas van de mal en “pior”, tampoco hay avances en la revisión de los centros de verificación vehicular. Y es que pusieron a cargo al jefe de departamento de calidad del aire, un tal Alejandro Ángel Arias Ramírez, quien no tiene ni idea del tema y tampoco cuenta con las facultades para revisar o levantar un acta de visita a esos verificentros. ¡Bravo!
Nuestro reportero ambientalista, que no le oculta nada a la ciudadanía, asegura que el departamento de calidad del aire es un elefante blanco, al cual a Karime Unda no le interesa, pero seguramente al gobernador Salomón Jara sí le preocupará cuando se entere de que los “Semáforos Ambientales” que se difunden dos veces al día no son correctos. Y es que, para variar, los analizadores no funcionan al cien por ciento y están engañando a la población, al subir a la página informes que indican que la calidad del aire es buena cuando, en ocasiones, no es así. ¡Así no, Karime!
Estimado ciberlector, como ya se lo dijimos hace varios meses, en esa Secretaría del Medio Ambiente solo tienen dos preocupaciones: cobrar y pedir cooperación para celebrar cumpleaños. Y es que Karime Unda manda a Diana Hodich a solicitar la “coperacha” de 30 pesos al personal para comprar el pastel, los refrescos y algún refrigerio más. Así ocurrió recientemente con la celebración de Sinaí Casillas Cano, director de Energías Renovables. El trabajo puede esperar, pero la fiesta no.
Y ya que mencionamos a Diana y a Sinaí, ambos fueron los responsables del proyecto de la “casa con ecotecnias” ubicada en el Planetario Nundehui, a la que, por cierto, no le dan mantenimiento. El baño ecológico seco no funciona, el calor al mediodía es extremo y sofocante, y aun así se atreven a llevar a menores de edad a capacitaciones, ignorando que podrían sufrir una insolación. ¡De plano!
Usted, estimado ciberlector curioso, se preguntará cómo Sinaí pasó de ser jefe de departamento de asuntos sin importancia a director de Energías. La respuesta es que es amigo de Diana, y por eso la preocupación por celebrar su cumpleaños y pedir cooperación. ¡Todo queda en familia!
Como ya le informamos en ediciones pasadas, Sinaí fue quien comenzó a hablarle a Diana del proyecto de las “casas con ecotecnias” y los dividendos que podrían obtener. En este par, parece que lo hicieron “por hacer”, ya que la casa tuvo un costo de 500 mil pesos, según lo que Karime Unda informó en su comparecencia. Sin embargo, no cuenta con todas las medidas necesarias para cumplir con las ecotecnias. ¡Ojo con eso!
La actitud retadora y el “valemadrismo” de Karime Unda no sorprenden a nadie. En su Secretaría, cada quien hace lo que le plazca, menos trabajar. Esperemos que nuestro querido gobernador reciba pronto una dosis del “aigrecito” de la Rosa de Guadalupe y tome cartas en el asunto. Porque gente como la “Betty Unda” le resta más a su administración y la percepción de gobierno ya es pésima. Y es que no basta con detener y sacar de la cárcel a los exfuncionarios; también es necesario barrer el jardín primaveral para sacar a las cucarachas, víboras, ratones y ratonas… ¡Unas más “rattetes” que “coquettes”! Je, je, je.
Estaremos atentos…
¿Quién será el Diputado Local de Morena que, tras bambalinas, anda hablando de los desaciertos que tiene la administración de la Primavera Oaxaqueña?
Pista 1: su yerno es parte de la administración y su hija es parte del partido
Hablando de funcionarios que no sirven y que, a estas alturas de la administración, aún no han comprendido de qué se trata ser parte del servicio público, nuestra reportera Come Cuando Hay informa que la gente de San Jacinto Amilpas ya está harta del lamentable desempeño de Omar Pérez Benítez, mejor conocido como el “Patas Verdes”. Este funcionario parece haberse olvidado por completo de su misión, ya que SOAPA ha estado explotando los pozos del municipio durante más de un mes sin que él mueva un dedo para enviar agua a sus habitantes.
Como era de esperarse, la paciencia de la gente se agota y fueron a reclamar al municipio. Ahí, les dejaron claro que quien maneja los pozos es SOAPA, así que casi, casi, les dijeron que fueran a buscar al “Patas Verdes” para que diera la cara. Ante la posibilidad de que los habitantes de San Jacinto, que son de armas tomar, decidieran bloquear los pozos por su propia cuenta, el municipio se movilizó de inmediato, obligó al “patas Verdes” a dar el suministro y convocó a una reunión para solucionar el suministro de agua. ¡Vaya manera de aprender por las malas!
Se dice que la gente estaba desesperada y dispuesta a hacer lo que fuera necesario para que Omar Pérez les diera agua, incluso hasta sabotear el “programa de Vivienda para el Bienestar 2025” que se va a construir en San Jacinto. Así es, estimado ciberlector, el “Patas Verdes” se atreve a poner en riesgo un proyecto federal de la Presidenta Claudia Sheinbaum, todo por no tener la decencia de enviar agua a sus habitantes. ¿De verdad es tan complicado ser un poco más sensible a las necesidades del pueblo?
Parece que Omar no está comprometido con el proyecto político al que pertenece. Tal vez lo mejor sería que lo enviaran con su tía a Xoxocotlán, donde el nepotismo ya es una tradición, allí podría ser el encargado de la repartición de tortas de los eventos, un trabajo que no requiere ni esfuerzo, ni cerebro.
Con la llegada de la época de estiaje, se prevén más problemas sociales, y aquí, quien finalmente pagará las consecuencias será el gobernador Salomón Jara. Todo esto por mantener a tantos incompetentes en su administración.
No se le ve mayor interés a la gestión pública; si fuera ir de compras a Liverpool o mandar pipas de SOAPA a casa de funcionarios, diputados y senadores, ¡ahí sí toma llamadas y envía pipas con urgencia a cualquier hora! La cuestión parece ser quedar bien con quienes tienen poder, mientras demuestra su poco amor por el servicio público y su torpeza total.
Ya veremos qué sucederá, porque como dice la Biblia, vendrán cosas peores…
Al tiempo…
Desde la hermana república de San Jacinto Amilpas, nuestro reportero chairo nos informa que durante la Asamblea Informativa convocada por el Circo de Jalpan, también conocido como el Congreso Local, quien volvió a demostrar que vive en otro mundo y no ha aprendido nada sobre política ni sus reglas es Elvia-G Pérez. Durante su participación, tuvo la brillante idea de decirle a los vecinos que habían sido convocados para votar por candidatos a jueces este 1 de junio.
La diputada indígena y con discapacidad (seguramente mental) no paraba de pronunciar que los “buenos” eran los candidatos del partido Morena. ¡Hágame el rechingado favor! Para empeorar las cosas, mencionó el nombre de uno de los candidatos, lo que provocó que la gente empezara a murmurar sobre su supuesta corrupción.
Es evidente que esta joven, sin ninguna duda, ha padecido un gran daño por parte de su padre. Aquí es cuando nos damos cuenta de que el dinero del Bigotón solo sirvió para pagar escuelas caras para la educación de la “nenis”, pero en ninguna de ellas aprendió a razonar.
Como bien recordarán, nuestro reportero Flechador del Sol nos contó que el pasado 26 de enero se llevó a cabo la asamblea para elegir al nuevo agente municipal de Agua Dulce, correspondiente al periodo 2025-2027. Sin embargo, días antes del evento, el ayuntamiento le envió un documento al entonces agente, Arturo Toledo Balboa, notificándole una denuncia anónima en su contra. Según el escrito, una mujer lo acusaba de prepotente, grosero y, para rematar, de otorgar permisos de construcción sin rendir cuentas.
Una denuncia oportuna, casual… o más bien, una jugada burda del ayuntamiento para desactivar al único que podía hacerle sombra al candidato del presidente municipal, mejor conocido como don Chupón.
Desde ahí comenzó a cocinarse el cochinero. El ayuntamiento, ni lento ni perezoso, empezó a embarrar la asamblea: repartió despensas a diestra y siniestra como si fueran volantes, y en la noche de la elección, ¡oh sorpresa!, más de 400 “ciudadanos” se apersonaron para votar, aunque el padrón no rebasa los 170 registrados.
En el guiso apestoso intervinieron también personajes de otros partidos, todos bien alineados con los intereses del presidente Chupón. La situación se tornó tensa: los forasteros comenzaron a agredir a Toledo, quien respondió con un puñetazo. Acto seguido, la turba se le fue encima, y algunos pobladores, solidarios, lo escondieron en una habitación de la agencia para protegerlo.
Como por arte de magia, la policía municipal —usualmente lenta para todo— apareció en cuestión de minutos y se llevó a Toledo detenido. En medio del caos, la suplente del agente anunció que la asamblea continuaba. Y aunque la legalidad ya estaba en el suelo, aún tuvo tiempo de aparecer la regidora Italivi Salazar, quien no dudó en seguir con la farsa. Resultado: una elección tan sucia que ni con cloro se limpia.
Ante tanto atropello, Toledo Balboa acudió el 4 de febrero al Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca. Ahí expuso la violación a su derecho a votar y ser votado en la asamblea para elegir al agente de policía de Agua Dulce para el periodo 2025-2027. Acusó directamente al cabildo, a la regidora de agencias y colonias, al coordinador de estas, a varios funcionarios municipales y, por supuesto, al presidente Chupón.
Pero —¡la justicia oaxaqueña!— el tribunal no le aceptó una sola prueba: ni los videos donde se ve su detención, ni las grabaciones de la suplente declarando que la elección seguiría, ni los testimonios de los ciudadanos agredidos por acarreados violentos. Nada. Todo fue convenientemente ignorado. Y como si nada hubiera pasado, dieron por buena el acta de una asamblea que fue, a todas luces, una simulación.
Por esa razón, Toledo Balboa ahora llevará su caso a la Sala Xalapa. Porque cuando el proceso huele mal desde el principio, lo mínimo que se puede hacer es buscar un tribunal donde el dinero del presidente Chupón no vuele como confeti en una fiesta de esas que acostumbra a realizar con chupes, mujeres y toda perversión.
La plaza comercial TACUVE, propiedad de la familia García Peral, se adueñó —como si nada— de cuatro cajones de estacionamiento en plena calle Antonio de León, una de las arterias más transitadas de la ciudad de Huajuapan. ¿Cómo lo logró? Fácil: con la complicidad del gobierno municipal que encabeza el presidente Chupón.
La Dirección de Desarrollo Urbano, a cargo del siempre “distraído” Juan Acevedo, aprobó el proyecto sin exigir lo que marca el reglamento: la construcción de un estacionamiento subterráneo.
Porque sí, toda plaza comercial, una vez que supera los tres niveles, o se trata de un centro comercial, está obligada por ley a contar con su propio espacio para estacionar… pero claro, cuando hay sobornos de por medio, las leyes se vuelven sugerencias.
Gracias a ese “olvido” convenientemente orquestado, los García se ahorraron una millonaria inversión y, de paso, le arrebataron a los vecinos los escasos espacios públicos de estacionamiento. Un negocio redondo, cortesía del ayuntamiento.
Mientras tanto, si uno recorre otras zonas comerciales de la ciudad, salta a la vista la diferencia. Ahí está, por ejemplo, el edificio que ocupó por un tiempo el gobierno de Juanita Cruz sobre la calle Micaela Galindo: con estacionamiento subterráneo. O el inmueble ubicado sobre la calle Vásquez, entre Antonio de León e Hidalgo. O el de Coppel, sobre la calle Nooyo. Todos, absolutamente todos, cumplieron con la norma.
Todos… menos TACUVE.
¿La pregunta que muchos se hacen? Sencilla: ¿de a cómo fue la mochada?
¿Quién no recuerda a Nancy Martínez López, la célebre coordinadora de Vialidad del Ayuntamiento de Huajuapan? Su nombre circula por las calles como un bache eterno en la memoria de taxistas, motociclistas, bicicleteros y cualquier cristiano que posea un vehículo con llantas. Desde que asumió el cargo, no ha dejado de dar sorpresas, como diría nuestro reportero Flechador del Sol.
Y es que, si por alguna extraña razón usted no la ubica por su gestión al volante de la vialidad local, seguramente la recordará por su memorable acto de traición durante la pasada campaña electoral, cuando dejó plantado a su equipo y se vendió, con todo y camiseta, al presidente Chupón. Todo por asegurarse un hueso en el Ayuntamiento.
Las malas lenguas —esas que no perdonan ni olvidan— le susurraron a nuestro corresponsal que el presidente ya está considerando seriamente darle las gracias… aunque puede que ya lo haya hecho. Al fin y al cabo, donde hay humo, suele haber una Nancy.
Hace unos días, la Vicefiscalía Regional de la Mixteca realizó un cateo en un domicilio sospechoso. El resultado: un vehículo asegurado y puesto bajo resguardo. Hasta ahí, todo normal. Lo que sigue, parece guion de telenovela. La coordinadora de Vialidad se presentó tranquilamente en la Vicefiscalía, exigiendo la devolución del automóvil. Argumentó que lo acababa de comprar. Sin papeles, sin factura, sin vergüenza. Lo increíble no es que lo pidiera, sino que ¡se lo dieron!
¿Qué clase de poder tiene esta mujer para convencer a toda una dependencia de entregarle un vehículo decomisado sin prueba alguna de propiedad? ¿Qué secretos sabrá Nancy de los funcionarios de la Vicefiscalía? ¿Qué favores cobra o qué sustos reparte? Porque, que te devuelvan un coche asegurado solo con decir “es mío”, eso no lo consigue cualquiera.
Pero ya se sabe: en este pueblo huajuapeño, hay personas que no necesitan documentos… solo contactos.
Vivirá poco quien no entienda lo aquí dicho, recuerde estimado ciberlector, la frase de la semana:
Nn política, las decisiones son como un juego de ajedrez, donde cada movimiento puede llevar a un jaque mate social.