Intelectuales: Camín o cómo pagar costos de su biografía

Print Friendly, PDF & Email

Era hasta la decisión más elemental de cualquier libro de polémicas políticas y más en asuntos intelectuales del poder: publicitar conflictos de protagonistas que aparecen en el escenario como si hubieran nacido ese mismo día, pero teniendo en su currículum una larga lista de confrontaciones como parte del grupo que disputan el poder político.

 

El escritor Héctor Aguilar Camín ha acumulado desde 1992 evidencias de relaciones perversas con la élite gobernante priista, y lo más grave del asunto es que fue dejando pistas irregulares que llegaron a publicarse en su momento: todo el dinero que recibió de manera escandalosa del presidente Salinas de Gortari y que fue criticada en su momento, con la circunstancia agravante de que el propio Salinas fue la fuente que distribuyó un paquete de evidencias presupuestales, copias de cheques y cartas personales del escritor suplicándole millones de pesos por cajas vacías en el grupo (A)Nexos.

 

La decisión de Salinas de liberar esos documentos estuvo motivada por aquella declaración de Camín a Jacobo Zabludovsky en Televisa en 1993, después de conocer la grabación de una conversación privada de Raúl Salinas de Gortari en la cárcel y su hermana Adriana, y el gesto de fuchi que hizo el intelectual para deslindarse de esa gentuza que era capaz de corromperse: la familia Salinas de Gortari.

 

De 1992 a la fecha, la columna Indicador Político ha llevado un registro minucioso de todas las trapacerías de Aguilar Camín y el grupo (A)Nexos, hoy aliado de Enrique Krauze y el grupo de la revista Letras Libres:

1.- Salinas fortaleció la alianza estratégica con el grupo de Camín a comienzos de 1992 y por ello destinó recursos públicos al Coloquio de Invierno de (A)Nexos que provocó la denuncia de Octavio Paz por manipulación presupuestal.

 

2.- A propuesta de Camín, el presidente Salinas de Gortari creó el canal 22 como un espacio para los intelectuales de (A)Nexos y Camín puso como director a José María Pérez gay, quien después se pasó al grupo de López Obrador.

 

3.- Camín convenció al presidente Salinas de hacerse cargo de la redefinición de la educación pública y ahí fue donde presupuestos millonarios de la SEP se le entregaron al grupo (A)Nexos para la propuesta educativa, con cheques ya conocidos y cartas de Camín suplicando de manera irregular que le pagaran ampliaciones presupuestales no comprobadas no autorizadas y que le adelantaran el pago total del contrato.

 

4.- A mediados de 1992, el presidente Salinas autorizó que el grupo (A)Nexos realizará una encuesta en Michoacán para fortalecer el juego político de Los Pinos, pero resultó que es encuesta ni siquiera se realizó sino se presentaron sus conclusiones. Este incidente provocó una carta abierta del perredista Arnaldo Córdova a Camín sobre la maniobra política de la encuesta que adelantaba el triunfo del priista Villaseñor contra el perredista Cristóbal Arias. Córdova escribió una carta pública a Camín desnudando el juego salinista de poder por parte de (A)Nexos.

 

4.- En agosto de 1992, Indicador Político publicó las pruebas de que Camín estaba cobrando un salario en el Instituto Nacional de Antropología e Historia sin realizar ningún servicio, lo que se habría convertido en una vulgar aviaduría que cobraba cada mes el chofer del intelectual.

 

5.- En 1992, también, la complicidad Salinas-Zedillo-Camín provocó un severo conflicto con el Ejército porque el grupo (A)Nexos utilizó la parte del 68 para agredir a los militares por Tlatelolco. Los libros ya impresos tuvieron que ser destruidos. Camín estuvo en el juego del presidente Salinas para consolidar la precandidatura presidencial de Zedillo como secretario de educación.

7.- En 1994, el subcomandante Marcos borró del espacio intelectual-político a Camín y su grupo (A)Nexos con una carta que circuló profusamente señalando que los zapatistas no tenían que pedirle perdón a nadie y burlándose de que a lo mejor querían solicitarle el perdón de (A)Nexos “o a Galio”, personaje de una novela de Camín.

 

8.- Camín colocó a sus incondicionales en la estructura del Pronasol de Salinas, entre ellos a Rolando Cordera Campos, un economista presuntamente socialista que llegó a convertirse en el locutor-analista del neoliberal Salinas y luego aterrizó como presidente del Consejo Consultivo de Pronasol, a cuyo organismo también perteneció Carlos Monsiváis cobrando un salario del Gobierno-Estado salinista.

 

9.- El 8 de diciembre de 1995, Indicador Político presentó documentos de contratos pagados por Raúl Salinas de Gortari al Centro de Investigación del grupo (A)Nexos, sobre todo nueve presuntos estudios realizados por Camín al Pronasol y autorizados directamente por Raúl Salinas de Gortari como director de evaluación del Pronasol. Camín creó una empresa fantasma y Arturo Cantú cobraba en su lugar.

 

10.- Y hay una larga larguísima lista de negocios y complicidades de Camín con el PRI de Salinas.

 

 

 

–30–

 

 

 

Política para dummies: como en actos delictivos, en política el que la hace la paga.

 

El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva del columnista y no del periódico que la publica.

 

 

 

carlosramirezh@elindependiente.com.mx

 

http://elindependiente.com.mx

 

@carlosramirezh