
Diana Mendez
En el marco del Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca (MDTEO), la Sección XXII del SNTE-CNTE, a través de la Secretaría de Asuntos Profesionales en coordinación con CEDES 22, dio a conocer las fechas que marcan el arranque de la Ruta Pedagógica correspondiente al ciclo escolar 2025-2026, en apego al Proyecto de Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO).
El calendario inicia con una rueda de prensa el 14 de julio, en la que será presentado el Calendario Escolar Alternativo (CEA) 2025-2026, seguido por la presentación del cuadernillo del Taller Estatal de Educación Alternativa (TEEA) el 11 de agosto.
A partir del 12 de agosto, comenzarán las jornadas formativas y de organización con la apertura oficial del TEEA 2025-2026, acompañada de compartencias de experiencias curriculares de los once niveles educativos durante los días 12 y 13. Posteriormente, los días 14 y 15 se llevará a cabo la fase estatal, mientras que el 18 y 19 de agosto corresponderá a la fase de Jefatura de Sector. Las actividades culminarán con la fase delegacional del 20 al 22 de agosto. Finalmente, el inicio formal del ciclo escolar 2025-2026 está programado para el 25 de agosto.
Estas acciones responden al acuerdo emanado de la Asamblea Estatal, como parte de la ruta organizativa del magisterio democrático. La asamblea fue instalada a las 10:22 horas por la maestra Yenny Aracely Pérez Martínez, Secretaria General de la Sección XXII, quien ofreció un mensaje político en el que destacó la importancia de la movilización, la resistencia y la unidad del gremio como pilares fundamentales para la defensa del proyecto educativo y político del MDTEO.
Desde este espacio, se ratificó la postura de lucha por la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, la cancelación total de la Reforma Educativa impulsada por los gobiernos de Peña Nieto, López Obrador y Claudia Sheinbaum, y la defensa irrestricta del Proyecto de Educación del Pueblo de Oaxaca (PTEO).










