Diana Mendez
A partir del 17 de febrero, dará inicio la entrega de tarjetas bancarias para estudiantes de secundarias públicas de Oaxaca que recibirán la Beca Rita Cetina. Así lo anunció María de Jesús Melgar Vásquez, titular del Programa de “Becas para el Bienestar”, quien detalló que la distribución se llevará a cabo en las ocho regiones del estado hasta el 11 de abril de 2025.
Durante este periodo, se visitarán dos mil 607 secundarias públicas, donde se entregarán 210 mil 696 tarjetas. La inversión bimestral destinada a este apoyo supera los mil 41 millones de pesos. Para conocer el calendario de pagos, las y los beneficiarios podrán consultar la página web de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar (CNBB), mientras que la información específica sobre el monto a recibir estará disponible en el Buscador de Estatus.
Antes de la entrega de tarjetas, se realizaron Asambleas Informativas en todas las secundarias del estado, desde el 14 de octubre hasta el 29 de noviembre de 2024. Además, se llevó a cabo una prueba piloto en la Escuela Secundaria Técnica 1, con el propósito de mejorar la estrategia de distribución y garantizar una entrega eficiente.
Para aquellos tutores que aún no han registrado a sus hijos e hijas, se instalarán mesas de atención en cada secundaria durante la entrega de las tarjetas, donde podrán realizar el registro correspondiente.
La Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina” es un programa de apoyo económico dirigido a estudiantes de escuelas públicas de nivel secundaria con el objetivo de evitar la deserción escolar.
Durante 2025, este beneficio llegará a todos los adolescentes inscritos en el ciclo escolar 2024-2025 en una secundaria pública. Cada estudiante recibirá un monto de mil 900 pesos bimestrales y, en caso de que en una familia haya más de un estudiante en secundaria, se otorgarán 700 pesos adicionales por cada uno.
El programa lleva el nombre de Rita Cetina, en honor a la destacada educadora nacida en Mérida, Yucatán, en 1846. Cetina fue directora de una escuela gratuita para niñas de escasos recursos, llamada “La Siempreviva”, y del Instituto Literario de Niñas, la primera Escuela Normal en Yucatán.
En cuanto a la cobertura de Becas Bienestar en 2024, Oaxaca cerró el año con un total de 668 mil 351 becarios. De esta cifra, 35 mil 503 fueron estudiantes de nivel superior, 137 mil 983 de nivel medio superior y 494 mil 865 de nivel básico, con una inversión total de 5 mil 296 millones 33 mil 840 pesos.