
Gloria Sánchez, inició el acto inaugural con un mensaje fraterno de solidaridad a los pueblos indígenas de México y del mundo, en su lengua materna diidxazá.
La diputada continuó su mensaje manifestando que “los pueblos indígenas hemos heredado y practicamos culturas y formas únicas de relacionarnos entre nosotros, con el mundo y con el medio ambiente, sin embargo, hemos buscado durante años el reconocimiento de nuestras identidades, nuestra forma de vida y el derecho sobre nuestros territorios y recursos naturales, pese a ello, a lo largo de la historia nuestros derechos han sido violados reiteradamente”.
La legisladora explicó que la ONU establece una temática especifica cada año para la conmemoración de esta fecha. La temática de este año está dedicada a las lenguas maternas por la preocupante pérdida de nuestras lenguas y la gran necesidad de preservarlas, revitalizarlas y promoverlas.
Este Conversatorio contó con la distinguida participación de Carmelina Santiago Alonso, Directora del Centro de Derechos Indígenas Flor y Canto, con la ponencia “El Derecho de los Pueblos Indígenas al Territorio y sus Recursos Naturales”, así como de Vicente Marcial Cerqueda, destacado especialista y promotor de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas en el país, con la ponencia “La Preservación, Fortalecimiento y Desarrollo de las Lenguas Indígenas. Un Asunto de Estado”.
Gloria Sánchez agradeció la asistencia y participación de todos y todas, y reiteró el compromiso de la LXIV legislatura para seguir trabajando en la agenda de iniciativas que fortalezcan el ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicano, entre ellos la Ley de Derechos Lingüísticos y la Ley de Consulta Previa, Libre e Informada del Estado de Oaxaca.